91ȱ

91ȱi 91ȱ News 91ȱ Sport 91ȱ World Service 91ȱ Weather A-Z Index
|
    | | | | |
91ȱ World Service | Las reglas del juego | ʰ𳦾ó
 
  Գٰǻܳó
  Más cerca de las fuentes, Kate Adie
  La fuente es el mundo, Brian Rotheray
  Escepticismo profesional, Hernando Álvarez
  Los participantes, Beatrice Murail
  Las estadísticas, Sanjeev Srivastava
  De errores y horrores, Jim Muir
  Ojo con las encuestas, Luis F. Restrepo
  Votos en la red, Alberto Souviron
  Las agencias de noticias, Marcelo Justo
  A todo nivel, Carolina Robino
  Reconstrucción de hechos, Luis del Valle
  Material de archivo
 
Votos en la red, Alberto Souviron

La interactividad, en todas sus expresiones, es uno de los aspectos principales del atractivo que ofrecen las páginas de internet.

El productor de contenidos online de la 91ȱ tiene a su alcance diversas técnicas que permiten la participación del público lector, y -sin duda alguna- una de las más populares es la votación.

Sin embargo, cuando invitamos al público a expresarse mediante un voto virtual, no se trata más que de un ejercicio de auto selección sobre el cual no tenemos control y cuyo resultado tan sólo expresa la opinión de aquellas personas que se decidieron a responder.

Como herramienta para sondear y medir la opinión pública, las votaciones en una página de internet carecen de valor estadístico alguno. En tal sentido, la 91ȱ nunca se refiere a ellas como encuestas o sondeos de opinión.



Los votos en la red - Alberto Souviron, Sección Latinoamericana de la 91ȱ

A la gente le gusta expresar su opinión sobre lo que sea. Para el navegante de internet, ésta es una de las razones por las que pasea por el mundo virtual. El internauta quiere influir, que su voz sea escuchada de alguna manera.

Esta imperiosa necesidad ha obligado al periodista a recurrir a nuevos métodos para captar a sus lectores. Los foros, las cartas del lector, han ganado cada vez más fuerza en la red. Junto a ellos, otras herramientas como las votaciones adquieren singular importancia.

En 91ȱ Mundo, votaciones como la de la elección del personaje del milenio han probado ser herramientas de gran utilidad para conocer la reacción de los lectores.

Nada a la ligera

No obstante, el uso de estos instrumentos exige una gran responsabilidad y cuidado. Se trata de captar y aprovechar el deseo de participación del cibernauta, pero sin violar la responsabilidad editorial.

A la hora de elegir la pregunta para que voten los navegantes, es importante ser provocador, pero también hay que ser muy cuidadoso de no caer en apología de la violencia o invitar a la agresión.

Por ejemplo, la pregunta "¿Cree que la política de Israel hacia los palestinos es la adecuada?", es muy distinta a la pregunta "¿Tienen razón de ser los atentados suicidas en Israel?".

Además del cuidado en formular las preguntas, es importante tener muy claro que la votación, en estos casos, es simplemente una forma de expresar una opinión.

Las voces de la red

No se trata de encuestas científicas o investigaciones profundas, son simplemente instrumentos que ayudan al lector/navegante a sentirse parte de un proceso, a hacer que –de alguna manera– su voz sea escuchada en el mundo virtual.

Tampoco se trata de justificar el punto de vista del periodista. Cuando se lanza una votación, es importante que se aclare que estas opiniones no reflejan el punto de vista de quien propone el sufragio virtual, ni tienen ningún valor estadístico.

Por eso es importante que, por ejemplo, el número de votos quede reflejado, al igual que los porcentajes de una u otra opción. Poner sólo porcentajes puede llevar al malentendido que esa es la opinión general, algo peligroso sobre todo en temas políticos o de alta controversia.

Caminos inescrutables

Muchas veces, las votaciones nos llevan por caminos impensados. Cuando lanzamos la votación sobre el personaje del milenio en el año 2000, poco imaginábamos que se iban a generar verdaderas campañas en Nicaragua y Venezuela.

Al final, se tomó la decisión de reconocer a los dos candidatos más votados y aclarar que hubo las campañas. Además de reflejar el número de votos.

Por último, cuando se propone una votación, ésta debe enmarcarse en el contexto de la información. El periodista no elige el tema de su antojo y lanza una propuesta.

Existe un antecedente, un hecho que hace que sea necesario contar con la participación del navegante. Al fin y al cabo, a todos nos gusta hablar o expresarnos de alguna forma sobre cualquier tema, en especial sobre aquello que consideramos importante. ¿Votamos sobre eso?
 
^^ Arriba