91ȱ

91ȱi 91ȱ News 91ȱ Sport 91ȱ World Service 91ȱ Weather A-Z Index
|
    | | | | |
91ȱ World Service | Las reglas del juego | ʰ𳦾ó
 
  Գٰǻܳó
  Más cerca de las fuentes, Kate Adie
  La fuente es el mundo, Brian Rotheray
  Escepticismo profesional, Hernando Álvarez
  Los participantes, Beatrice Murail
  Las estadísticas, Sanjeev Srivastava
  De errores y horrores, Jim Muir
  Ojo con las encuestas, Luis F. Restrepo
  Votos en la red, Alberto Souviron
  Las agencias de noticias, Marcelo Justo
  A todo nivel, Carolina Robino
  Reconstrucción de hechos, Luis del Valle
  Material de archivo
 
Más cerca de las fuentes, Kate Adie

Siempre que sea posible, hay que recabar la información directamente. Si no se puede, hay que recurrir a los testigos y las personas con conocimiento directo del tema o de lo ocurrido.

Más cerca de las fuentes - Kate Adie, ex jefe de corresponsales de la 91ȱ

Un reportero es un testigo, está en una posición privilegiada a la que no se tiene acceso con facilidad, especialmente en momentos de crisis o conflicto.

Las ruedas de prensa, los comunicados oficiales, los actos de relaciones públicas, los portavoces, las sesiones de fotos y las visitas guiadas resultan de mucha utilidad para el periodista, pero nunca podrán sustituir a los hechos en sí mismos.

Todo reportero debe atenerse al principio básico de ser testigo directo de lo que acontece, pues muchas veces su suprime la información o, sencillamente, viene sesgada o incompleta.

El fondo de la noticia

La necesidad de llegar al fondo de las cosas es aún mayor en momentos de conflicto.

La sorpresa y el secreto son armas predilectas de los militares. Con frecuencia, vencedores y vencidos ocultan la dura realidad de la guerra.

Para ello crean "áreas prohibidas" y "zonas militares", y muchas veces se amenaza a los periodistas si no respetan esos límites.

Los puestos de vigilancia en las carreteras, los permisos especiales y las "escoltas" son obstáculos a la labor del reportero que quiere ver y oír por sí mismo lo que pasa en momentos de crisis.

Los riesgos

Sin embargo, hay que tener en cuenta el peligro, se debe calcular el riesgo y tomar precauciones.

Un periodista que pierde la vida no puede informar sobre lo que está ocurriendo; por eso hay que sopesar el peligro y la necesidad de establecer los hechos.

Quizás sea necesario ignorar algunas prohibiciones, siempre que haya una justificación periodística. El reportero debe saber por qué hay que perseguir la información.

En ninguna parte del mundo los periodistas gozan de inmunidad o neutralidad. Incluso en algunos lugares se convierten en blancos específicos de quienes los perciben como espías o enemigos de su causa.

Determinación e imparcialidad

En esa situación, es esencial actuar con determinación e imparcialidad.

En la guerra, temas como el patriotismo y el nacionalismo afectan la labor periodística. La independencia y la imparcialidad pueden caer en tela de juicio, especialmente cuando está en juego lo más cercano a uno: la familia, el país, la forma de vida.

Todo reportero debe estar conciente de esas influencias, de esos instintos humanos, y enfrentar con franqueza las condiciones en las que ejerce su labor: la censura o las restricciones, además de las lealtades o las simpatías personales
 
^^ Arriba