91ȱ

91ȱi 91ȱ News 91ȱ Sport 91ȱ World Service 91ȱ Weather A-Z Index
|
    | | | | |
91ȱ World Service | Las reglas del juego | ʰ𳦾ó
 
  Գٰǻܳó
  Más cerca de las fuentes, Kate Adie
  La fuente es el mundo, Brian Rotheray
  Escepticismo profesional, Hernando Álvarez
  Los participantes, Beatrice Murail
  Las estadísticas, Sanjeev Srivastava
  De errores y horrores, Jim Muir
  Ojo con las encuestas, Luis F. Restrepo
  Votos en la red, Alberto Souviron
  Las agencias de noticias, Marcelo Justo
  A todo nivel, Carolina Robino
  Reconstrucción de hechos, Luis del Valle
  Material de archivo
 
Las agencias de noticias, Marcelo Justo

La 91ȱ tiene acceso a la mayoría de las agencias de noticias del mundo, desde las grandes organizaciones internacionales hasta muchas de las pequeñas agencias nacionales y de grupos particulares.

Al igual que en todos los medios informativos, los cables de agencia resultan una herramienta invaluable en la cobertura periodística general de la 91ȱ. Sin embargo, la confiabilidad de esa información varía de acuerdo a la organización, el corresponsal local o el redactor de turno.


Las agencias de noticias - Marcelo Justo, Sección Latinoamericana de la 91ȱ

Partamos de una pregunta básica: ¿cuándo una noticia es noticia? En principio diríamos que cuando ocurre algo nuevo (la noticia) y, cuando eso nuevo se da a conocer.

Jorge Luis Borges decía que los libros sólo existen en el momento de ser leídos. Algo similar pasa con las noticias: sólo existen en el momento en que una persona las escucha, ve o lee. Con una diferencia respecto a la ficción: los hechos narrados deben haber efectivamente ocurrido.

Supongamos entonces que en uno de esos días en que lo único nuevo que parece ocurrir en el mundo son los partidos de fútbol y las carreras automovilísticas –un domingo– uno recibe la siguiente información de una conocida agencia de cuyo nombre no quiero cordarme: "Enfrentamientos en Colombia dejan un saldo de 150 guerrilleros de las FARC muertos".

¿Es noticia? El hecho es espectacular, lo da a conocer una prestigiosa agencia. La respuesta parece obvia y no lo es.

La dura realidad

No se trata de una situación hipotética. Éramos dos en la redacción dominguera. En seguida imaginamos muchas cosas: una nueva fase en la guerra, el fracaso estrepitoso de una ofensiva, un chivatazo interno de las FARC, infiltrados, dobles agentes.

Buscamos en otras agencias. Ninguna se hacía eco del tema. Aun para un día domingo era casi sospechoso que nadie reparase en el asunto.

¿Les parecía la violencia en Colombia tan endémica que 150 guerrilleros muertos no merecían siquiera una mención? ¿Estaba nuestra región tan olvidada por el mundo que ni una noticia de esta magnitud existía?

De a poco nos asomamos a una tercera posibilidad. La noticia no existía: nada de eso había ocurrido.

Un par de llamadas a Colombia inclinaron la balanza en esta dirección: "¿Qué, 150 muertos?", me respondieron en dos emisoras de radio de Colombia a las que terminamos llamando, "¿dónde?".

El bisturí de la precisión

El caso es extremo pero ilustra a las claras la necesidad de afinar al máximo el bisturí de la precisión. Imagínense durante la guerra con Irak cuántas "noticias" por minuto vomitaban las agencias, cuántas ofensivas y contraofensivas, "ocurrían" en un día.

¿Cómo saber cuál es genuina y cuál no? Regla de oro: confirmar cada hecho con al menos dos fuentes. Estas dos fuentes pueden ser agencias noticiosas, radio, televisión, medios de prensa, internet, obviamente los protagonistas del hecho, pero siempre dos o más.

Esto es válido para cada segmento de la información. La noticia sobre la ofensiva de las FARC pudo haber sido cierta –no lo era–, pero el número de guerrilleros muertos también podía ser una exageración.

En cada tramo hay que tener dos fuentes. Sólo aceptamos una cuando el que suministra la información es nuestro corresponsal porque sabemos que se rige por la regla de oro, y si nos confirma un hecho es porque lo ha sometido a la corroboración correspondiente.

Por suerte, no nos faltan. En inglés, en español o en más de 40 idiomas la 91ȱ cubre la mayor parte del planeta.

Dos fuentes. Sólo entonces una noticia es, para la 91ȱ, noticia.
 
^^ Arriba