91ȱ

91ȱi 91ȱ News 91ȱ Sport 91ȱ World Service 91ȱ Weather A-Z Index
|
    | | | | |
91ȱ World Service | Las reglas del juego | ʰ𳦾ó
 
  Գٰǻܳó
  Más cerca de las fuentes, Kate Adie
  La fuente es el mundo, Brian Rotheray
  Escepticismo profesional, Hernando Álvarez
  Los participantes, Beatrice Murail
  Las estadísticas, Sanjeev Srivastava
  De errores y horrores, Jim Muir
  Ojo con las encuestas, Luis F. Restrepo
  Votos en la red, Alberto Souviron
  Las agencias de noticias, Marcelo Justo
  A todo nivel, Carolina Robino
  Reconstrucción de hechos, Luis del Valle
  Material de archivo
 
Escepticismo profesional, Hernando Álvarez

La 91ȱ debe ser precisa en todo lo que transmite o publica. Toda noticia o hecho debe investigarse exhaustivamente. Debemos preguntar, verificar y volver a verificar.

Aún así, la precisión es mucho más que simplemente tener lo datos correctos. Toda la información y los aspectos relevantes de un hecho deben sopesarse para tratar de llegar a la verdad.

Y en esa búsqueda, una de las principales herramientas es el "escepticismo profesional".



El escepticismo profesional - Hernando Álvarez, Sección Latinoamericana de la 91ȱ

Es viernes y es de noche. Los teléfonos ya no suenan tanto. Faltan quince o veinte minutos para salir al aire por última vez en la semana. El noticiero está listo.

El ambiente en la redacción es relajado, uno que otro chiste, un poco de música, intercambio de recomendaciones sobre exhibiciones, películas, pueblitos a las afueras de Londres, la fiesta del sábado en tal sitio...

¡PUM¡: "Noticia de última hora". El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela acaba de dar luz verde a los procesos contra el presidente Hugo Chávez.

La adrenalina se dispara. La información la vimos por internet en los medios locales venezolanos en la última repasada antes de salir al aire.

Hay cables de agencias que rebotan la misma información. Bien, no hay marcha atrás, hay que cambiar el noticiero.

A correr

La prensa venezolana y las agencias citan a un abogado. La presentadora inicia la búsqueda. El reportero trata de encontrar a alguno de los magistrados.

- "Ya está, tengo al abogado, es uno de los que interpuso una de las demandas contra Chávez. Voy a entrevistarlo".

Vuelve la calma. Sólo queda por verificar todo. Aparece la lista mental: ¿dos fuentes?, sí; ¿protagonista de la noticia?, sí, lo tenemos; ¿el otro punto de vista?, no, no es necesario porque por el momento se trata de un fallo judicial, aunque sería bueno tener la reacción del gobierno...

- ¿Cómo? el jefe de prensa del Palacio de Miraflores, la sede de gobierno, no tiene idea de lo que sucede.

- "Este abogado suena muy avispado", nos dice la presentadora al salir del estudio...

- "No nos estarán metiendo un gol, ¿no?", preguntó el reportero. "La información sólo proviene de él".

- "¡Cuatro minutos para salir al aire...!"

- "Llamemos al Tribunal y no abramos con eso a menos de que lo confirmemos. Guardemos la entrevista y si lo verificamos la echamos a mitad del noticiero..."

Moraleja

Un minuto antes de iniciar la transmisión logramos confirmar nuestros temores. No había tal decisión. Casi caemos por el afán de informar. Una prueba más de que todo hay que verificarlo por todos lados. Hay que ser escéptico...

Alguna vez un gran maestro me dijo lo siguiente cuando me daba su primera lección:

"Lo primero que tiene que preguntarse un periodista es por qué le están contando lo que le están contando. ¿Qué hay detrás? ¿Qué intereses tiene esa persona? ¿Por qué está dispuesta a ofrecer tantos detalles? ¿Cuál es el objetivo del informante?".
 
^^ Arriba