![Newt Gingrich](/staticarchive/5a063020541868db3bb25f53a593530493a339c2.jpg)
Newt Gingrich fue uno de los candidatos republicanos en visitar el Café Versailles, el restaurante favorito de la comunidad cubana de Miami.
El arranque del calendario electoral estadounidense es un evento que el mundo periodístico acoge con entusiasmo universal.
Cada cuatro años todos los medios de comunicación del planeta dedicamos enormes esfuerzos a cubrir las minucias del proceso que finalmente resultará en la elección del gobernante en Washington.
Y también, invariablemente, alguien en los medios se pregunta cada cuatrienio si todo este trabajo, especialmente en la dispendiosa etapa inicial de las elecciones primarias, está más dedicado a satisfacer la obsesión de los periodistas con el hecho noticioso que a atender una verdadera curiosidad de la audiencia sobre el tema.
Lea el resto de esta entrada
El viernes pasado fue un día de sorpresas. Primero, al llegar al trabajo, encontré que, entre las cinco notas más leídas del día anterior, cuatro eran de
Megaupload.
¿Mega... qué? me pregunté, mientras mi cerebro de cuarentón me recordaba que era un sitio de intercambio de archivos que nunca había utilizado.
La segunda sorpresa fue, un rato después, presenciar cómo colegas más jóvenes discutían el tema con fervor (alguno se quejaba por la pérdida de archivos), cómo hablaban del excéntrico carácter que estaba al frente de la compañía y de la rápida respuesta de Anonymous.
"Ok" -pensé- "aquí hay algo bien grande". Y pusimos en marcha la maquinaria.
Lea el resto de esta entrada
Uno de los editores del periódico
The New York Times, Arthur Brisbane, abrió en los últimos días un interesante debate editorial en el que no sólo están participando periodistas, sino que también los lectores de esa publicación y el público en general.
Brisbane si sus periodistas deberían cuestionar siempre las cosas que los protagonistas de las noticias que están cubriendo dicen como "verdades" absolutas.
Y puso como uno de sus ejemplos la afirmación que el precandidato republicano Mitt Romney ha hecho varias veces sobre los discursos del presidente Obama en los que (según Romney) el mandatario se "disculpa" por Estados Unidos.
Lea el resto de esta entrada
![91ȱ News](/staticarchive/be1af74dbb53773a2970eda08935ac8da428d363.jpg)
La página de noticias de la 91ȱ en inglés ya tienen publicidad, que solo se ve fuera del Reino Unido.
Prepárense. Este año verán en nuestra página algo que supuse que se convertiría en un inevitable, pero que por otro lado siempre guardé la esperanza de que no sucediera: llega la publicidad a 91ȱ Mundo.
Quizás muchos de ustedes ni se darán cuenta del cambio porque están acostumbrados a consumir información al lado de anuncios comerciales. Pero seguro que también muchos otros extrañarán la pureza de una página sin una gota de publicidad.
Como ya lo he dicho muchas veces en este espacio, no soy de los que se queda estático en la nostalgia. Hay que aceptar la realidad y la realidad es que el Servicio Mundial de la 91ȱ necesita explorar otras formas de financiamiento.
Lea el resto de esta entrada
![Fuegos artificiales en el Big Ben](/staticarchive/dc541658802b792dc49aceedd4195461257a2328.jpg)
Porque Londres será la sede Olímpica, los fuegos artificiales para recibir 2012 fueron especialmente espectaculares este año.
Tenemos cierta fascinación con conocer de antemano lo que va a ocurrir. En Londres, por ejemplo, no salgo de casa sin ver el pronóstico del tiempo. Nunca es exacto, lo sé, pero al menos me da una idea de lo que puedo esperar y estar así preparado. Hoy tenemos vientos fuertes y lluvia.
Con las noticias es igual, queremos saber qué pasará con anticipación. Quizás sea por eso que cada vez que cambiamos de año solemos encontrarnos con pronósticos que hablan del futuro.
Es la llamada "bola de cristal" del periodismo, que busca dar una visión anticipada de ciertos eventos cuya probabilidad de que se conviertan en noticia es bastante elevada.
¿Pero se puede conocer de antemano lo que va a ocurrir?
Lea el resto de esta entrada