91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

La obsesión con la raza

Adrián Fernández | 2013-06-11, 11:39

George Zimmerman

Zimmerman asegura que actuó en defensa propia.

Esta semana comenzó en Estados Unidos la selección del jurado en uno de los casos judiciales más controversiales de los últimos años; el homicidio del adolescente Trayvon Martin.

Martin, de 17 años, murió de un disparo en el pecho en un confuso incidente el año pasado en Sanford, una localidad del centro del estado de Florida. El acusado, George Zimmerman se declaró inocente y afirma que actuó en defensa propia.

El juicio pondrá en evidencia los alcances de una polémica ley vigente en Florida conocida como "Stand your ground" que autoriza el uso de fuerza letal cuando se percibe una amenaza de muerte o de serio daño corporal.

Esta ley, vigente en más de 30 estados, tiene sus defensores y detractores como era de esperar, pero no es el único ingrediente que está causando controversia aún antes de que comience el juicio. El otro es el componente racial.

La muerte de Martin, de raza negra, generó protestas contra la discriminación racial y contra la policía que no presentó cargos contra Zimmerman de forma inmediata. Los padres de Martin dicen que a su hijo lo mataron sólo por ser negro.

Lo que me sorprende es cómo los medios de información de Estados Unidos se esfuerzan por identificar el origen racial del acusado.

Protestas por el caso Trayvon Martin

Se ha dicho muchas veces que la prensa es el reflejo de la sociedad a la que pertenece y la sociedad estadounidense ha estado obsesionada con las razas desde hace varios siglos.

Por eso quizás los medios estadounidenses describen a Zimmerman, hijo de madre peruana, de distintas formas.

El Miami Herald lo llama "mitad blanco, mitad hispano", para el Orlando Sentinel es "hispano de tez clara", el New York Times lo describe como "hispano blanco" o simplemente "hispano", la agencia de noticias AP dice que "se identifica a si mismo como hispano" mientras que para Wikipedia de acuerdo a su carnet de votante es "hispano" aunque aclara que su padre dijo que son "una familia multirracial".

Algunos amigos latinos con quienes he hablado del caso en los últimos días creen que se trata de un circo mediático que intenta poner en la pista central al peor estereotipo de dos minorías mientras el público anglo mira ajeno desde afuera.

Puede que ésta sea también una visión simplista y reduccionista del caso pero yo me pregunto: ¿aporta algo cuán oscuros o cuán claros sean la víctima y el acusado? ¿O deberíamos tratarlo como un caso de homicidio y basta?

Quizás algo difícil en un país que vive obsesionado con las razas.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:11 PM del 11 Jun 2013, Seler klaussen ó:

    No tenia idea de que Zimmerman fuese de ascendencia latina, pero aun asi deberia ser irrelevante pero por degracia ya lo dijo 91ȱro Simpsom (Arquetipo del Tipico estadounidense ignorante): Quitar una vida es Homicidio! y la Pena es... Bueno eso Varia de Estado en Estado y POR RAZA, pero eso no es el punto...!

  • 2. A las 11:04 PM del 11 Jun 2013, KNTRO ó:

    Lo que me sorprende es cómo los medios de información de Estados Unidos se esfuerzan por identificar el origen racial del acusado.

    Quizás algo difícil en un país que vive obsesionado con las razas.

    No hay que ser hipócritas, porque todos los medios del mundo remarcaron que cuando Barrack Obama fue presidente de los Estados Unidos por primera vez, era el primer presidente afroamericano de la historia estadounidense, como si eso indicase que sería "mejor" o "peor" presidente que otros, como si el color o descendencia sea indicativo de una mejor administración política o no.

  • 3. A las 03:34 PM del 12 Jun 2013, Alfonso Solis ó:

    Siempre tratando de clasificar a las personas, no tiene nada que ver que alguien sea blanco, hispano o afroamericano, para que uso? no tiene sentido, solamente es otra forma más de diferenciarse del resto, de sentirse mejores y otra forma más de racismo, todos somos seres humanos. Iguales.

  • 4. A las 06:27 PM del 12 Jun 2013, guillermo ó:

    No sorprende la diferenciación racial,aunque lo neguemos es una manera de tipificar a las personas, hace falta ciertos estudios, que corroborarían tendencias conductuales con la raza...Que no querramos diferenciarnos es otro tema. Por el lado de la ley el tema DEBE ser igualitario, sin embargo somos los humanos los que la aplicamos, ciertamente con nuestros pre-juicios.

  • 5. A las 10:08 PM del 12 Jun 2013, Enrique Gonzalez ó:

    Los editores de la 91ȱ o no se enteran o entran al circo. Primero: Seguro estos editores probablemente son hispanoamericanos viviendo en el R.U. y deberian de saber que en todos los paises hispanoamericanos tambien se vive obsesionado con las razas. Segundo, la base de la cultura politica y de la estructura social y cultural de los EEUU es inglesa. El racismo de este pais empezo con los colonos ingleses y se perpetuo con sus decendientes americanos y si me apuran un poquito el racismo es peor en las regiones de los EEUU donde la mayoria blanca es de asccendencia anglo-saxona. Tercero, el racismo y la xenofobia en los EEUU se han usado para dividir a la clase trabajadora desde los tiempos de la colonia para perpetuar los privilegios, otra vez, de una minoria blanca anglo-saxona y protestante. El que Inglaterra se encuentre en Europa no los hace representantes del humanismo europeo cuando los ingleses o sus descendientes no han hecho otra cosa que oprimir a los pueblos originales en los cinco continentes.

  • 6. A las 06:12 PM del 13 Jun 2013, Eltzo Kutrukuz ó:

    Las razas humanas existen, los llamados rasgos fenotípicos, y las personas pertenecen a una de ellas, o son mestizos, como la mayoría de los latinoamericanos. En E.UU., como en muchos países, la pertenencia a una raza significó en cierta época el lugar que se ocupaba en la sociedad, si explotado o explotador. Esas estructuras duraron siglos, y fueron convenientes para los que ejercían el poder. Están presentes en la sociedad, en lo que se conoce como conciencia social. Puede establecerse la igualdad legal, solo con mucha educación y tiempo se eliminan el racismo y los prejuicios raciales. No olviden que los gobiernos de EE.UU. y Gran Bretaña eran los mejores socios del gobierno sudafricano del Apartheid.

  • 7. A las 08:09 PM del 14 Jun 2013, Pablo Bellaluz ó:

    El concepto de raza no tiene sustento biológico, porque el color de la piel sólo es una característica para adecuarse al medio ambiente. La siguiente cita lo explica mejor de lo que yo podría:

    Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las variciones que podemos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de "razas" se tratara, hay una sola "raza": la humana.
    José Marín González, Doctor en Antropología de la Universidad La Sorbonne de París

  • 8. A las 10:58 PM del 14 Jun 2013, Alejandro ó:

    Siguiendo la filosofía de Guillermo (comentario 4) si a un cangrejo le arrancan todas las patas, le dan la orden de caminar y no lo hace, es que es sordo. Se le olvidó que las tendencias conductuales no tienen nada que ver con la raza, sino con la educuación y el resultado de su desarrollo social...

  • 9. A las 03:48 AM del 15 Jun 2013, Marceline ó:

    Algo real es que las personas hispanas o afroamericanas aún no ocupan el mismo lugar en la sociedad estadounidense que las personas blancas. Son minorías que sufren de desigualdad en distintos ámbitos y como consecuencia menos personas de esta raza tienden a alcanzar la clase media alta. Así que si vemos con objetividad toda está obsesión por la raza de aquel país. Nos damos cuenta que observando en este caso las cifras de crímenes cometidos por personas afroamericanas e hispanas es más alta que por blancos en ciertos lugares del país. Entonces es más probable que una persona de esta raza sea culpable y se le traté como lo hacen los medios. Simplemente es un fenómeno social negativo que esperemos vaya disminuyendo con los años al tiempo que se alcanza una mayoría racial y social de estos grupos.

    Acá en México pasa algo similar con los indígenas que no tienen mucha oportunidad de acceder a distintos servicios básicos como la educación y son acusados injustificadamente de delitos que jamás cometieron simplemente para hallar un culpable. También en su mayoría pertenecen a clases sociales bajas y son marginados. Todo esto es un fenómeno social e histórico particular de cada país que sin embargo desemboca en ciertas similitudes del comportamiento humano hacía las minorías.

  • 10. A las 12:33 AM del 16 Jun 2013, alfonso rey ó:

    Los abogados de afroamericanos utilizan y se aprovechan de la diferencia racial para aparecer como victimas y esto le rinde buenos beneficios.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.