Lo que nos trae 2012
Porque Londres será la sede Olímpica, los fuegos artificiales para recibir 2012 fueron especialmente espectaculares este año.
Con las noticias es igual, queremos saber qué pasará con anticipación. Quizás sea por eso que cada vez que cambiamos de año solemos encontrarnos con pronósticos que hablan del futuro.
Es la llamada "bola de cristal" del periodismo, que busca dar una visión anticipada de ciertos eventos cuya probabilidad de que se conviertan en noticia es bastante elevada.
¿Pero se puede conocer de antemano lo que va a ocurrir?
Un futurólogo diría que sí, que hay patrones, señales e indicaciones sobre el futuro que pueden ser comprendidas de antemano.
Si analizamos bien, en la mayoría de los casos estas predicciones parten de la evidencia. Y así, pues es fácil no equivocarse tanto. Es el caso, por ejemplo, del artículo preparado por la unidad de ciencia y medio ambiente de la 91ȱ sobre lo que 2012 le depara al mundo científico.
Ahí se habla de la llegada del Laboratorio Científico Marte al planeta rojo y de los avances del Gran Colisionador de Hadrones en su búsqueda del bosón de Higgs, o lo que muchos llaman la "partícula de dios".
Ambos proyectos estaban ya en plena marcha en 2011, e incluso antes, por lo que no es arriesgado pensar que empezaremos a ver resultados. Para Marte, incluso ya hay fecha de aterrizaje.
Otras veces las predicciones se fundamentan en un grupo de expertos que expresan su punto de vista. Son ellos los que dicen lo que creen que vendrá, basándose en su experiencia personal a la hora de mirar más allá del presente.
Lo hicieron varios periodistas y corresponsales de la 91ȱ, fundamentando sus predicciones en lo que ocurre hoy, en los asuntos sin resolver, en lo que está en agenda.
Porque toda predicción, así sea errónea, habla tanto acerca del momento en el que fue hecha como del futuro.
En materia de economía, por ejemplo, la 91ȱ interrogó a 34 economistas europeos y británicos que habitualmente asesoran al Banco de Inglaterra. Según el sondeo, Europa entrará en recesión este año. La mayoría incluso habla de entre un 30% y un 40% de posibilidades de que ese bloque de países se rompa.
Ahora bien, después de un año tan convulsionado, lleno de reuniones cruciales para el futuro de la moneda común, esta predicción no es nada alocada.
Pero nuestra fascinación por esa información anticipada, privilegiada para algunos, está ahí. Quizás por eso entre las historias más leídas en 91ȱ Mundo llegaron a estar las predicciones de los babalaos cubanos.
Ellos aseguran haber acertado en sus predicciones del año anterior, como al decir que en 2011 ocurrirían "grandes desastres naturales". Para 2012, entre otras cosas, hablan del peligro del calentamiento global. ¿Será que aciertan de nuevo?
¿Quién se iba a imaginar que después de 30 años del régimen de Hosni Mubarak, en Egipto iban a celebrarse elecciones?
Sabemos, sí, que este año habrá elecciones en EE.UU., Rusia, Venezuela... En 2012 los Juegos Olímpicos ocurren aquí, desde donde escribo. Sabemos eso y más de lo que ya está en la agenda informativa. Eso nos ayuda a planear cómo será nuestra cobertura de esos hechos.
Pero si en las predicciones del año pasado alguien me hubira hablado del estallido que significó la primavera árabe; o que un grupo de españoles tomarían las calles "indignados"; o que esa protesta contra el capitalismo se extendería a Wall Street, mi escepticismo hubiera sido total.
A final de cuentas, la noticia -por definición- es el "contenido de una comunicación antes desconocida". Así que lo importante es afinar el olfato periodístico para saber interpretar las señales y reaccionar rápidamente.
ComentariosAñada su comentario
Saludos a los editores.
Muy interesante el post;pero de todas las expectativas me llaman la atención dos:
1-El cambio climático:Hasta donde sé es un proceso que está presente en la Tierra desde que nació,sólo que ahora tenemos una ventaja los humanos somos más sabios y lograremos controlarlo y hacerlo más "llevadero" hasta que empecemos a mudarnos a un mundo nuevo con más experiencia y sabiduría,lo que permitirá que la especie humana jamás desaparesca.
2-Los records:Con los Juegos Olímpicos estos van a ser noticia cotidiana,aunque los que se reflejan en el Libro de Record Guinnes tendrán otra óptica,pues me gustaría saber cómo se puede avalar más de 600 atentados a un personaje internacional,si los datos sólo se pueden obtener (creo yo) a través de los servicios de inteligencia de dos gobiernos que se llevan nada bien,por lo que ninguno de los dos pondrán todas sus cartas sobre la mesa..
Gracias a ustedes.
soy escéptico con lo de las predicciones, pues con un análisis no muy profundo de la actualidad podría decir que algunas cosas van a pasar en este 2012. De lo que seguramente se va a hablar mucho será de las tormentas solares que son las que realmente pueden poner en peligro a la humanidad tal como la conocemos.