91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

El gigante del que no se habla

Hernando Álvarez | 2008-10-14, 12:13

harper.jpg
Acá estoy de regreso frente al confesionario, una de las facetas en las que habitualmente se convierte este blog de editores de 91ȱ Mundo.

Hoy mi pecado es grande, o inmenso, porque se trata del segundo país más grande del planeta.

Además es un pecado de omisión. Hablo de Canadá y de la ausencia de cobertura en nuestras páginas de su elección del martes, y en general de lo que pasa en esa parte del mundo.

Así es, los canadienses deciden si mantienen en el poder al conservador Stephen Harper, quien hace un mes decidió convocar a elecciones pensando que era el momento acertado para voltear la balanza política en su país y conseguir mayoría en el Parlamento.

Pero lo que Harper no sabía era que la campaña electoral se vería opacada por la crisis financiera global y ahora no es tan seguro que logre conseguir su tan anhelada mayoría.

Lo que es difícil de explicar en el confesionario es por qué se omite de manera tan olímpica lo que sucede en un país tan grande e importante económicamente como Canadá.

Uno podría esconderse en el hecho de que la crisis financiera y las elecciones de Estados Unidos se llevan la atención. Pero no es justificable.

Canadá es la primera potencia mundial del G8 que elige un nuevo gobierno después del inicio de la crisis y eso de por sí ya debería ser suficiente para ofrecerles a ustedes una buena cobertura.

Hay más. Desde hace rato Canadá tiene el ojo y parte de su billetera puestos en América Latina. De hecho su gobierno identificó a la región como una de sus prioridades en su .

Y basta con mirar los números para darse cuenta de que hablan en serio. Según cifras oficiales, la inversión directa canadiense en América Latina y el Caribe superó en 2007 los 87.000 millones de dólares.

Para ese mismo año, según la CEPAL, la inversión extranjera directa que ingresó a la región alcanzó niveles sin precedentes, al superar por primera vez los 100.000 millones de dólares.

Es decir, la inversión canadiense en la región representa casi 9 por ciento del total.

Creo que ya quedó claro que el pecado es grande. Y es aún mayor cuando uno se pone a pensar si quizás la falta de atención es porque ese país está fundado bajo los principios colectivistas de "paz, orden y buen gobierno" en lugar de los individualistas de "vida, libertad y búsqueda de la felicidad" de su vecino del sur, como dice en otro contexto la revista The Economist en su edición de esta semana.

El pecado y el arrepentimiento están expuestos. Ustedes dirán cuál es la penitencia. Por lo pronto ya estamos y una última confesión: no quise usar Canadá en el título por miedo a que nadie le interesara.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:14 PM del 14 Oct 2008, luis conde ó:

    Creo tiene que ver con la tesis del primo lejano que pobrecito el, necesita ayuda para mejorar, o es muy tranquilo, necesita ser más espontaneo, es un buen chico, un poco lento.... por ahí van los tiros. He observado el largometraje dado a China, más recientemente la India y pues nada del Canada, incluso quienes desean aprehender ingles, la están tomando como destino, visto los cotos de Inglaterra y la "castellanización" de EEUU. Gracias por tan interesantes datos, creo que debe cambia el texto el 9% por 90%, saluldos !!!!

  • 2. A las 04:29 PM del 14 Oct 2008, Cristina ó:

    Si bien el asunto económico es tema en estas elecciones, tras vivir en este país por tres años, sé que Latinomérica no lo es en absoluto.

    Sin embargo, opino que no debe dejarse fuera algo que sí atrae cierta atención y es el tipo de voto que se utiliza en Canadá.

    El ganador-se-lo-lleva-todo ha hecho sino imposible la representación parlamentaria del voto popular, tal y como ocurre sólo en tres democracias en el mundo: Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, proyecta una gran indiferencia por el creciente voto acumulado por el partido Verde y el New Democratic Party (NDP)

    Con esta fórmula se ignora la opinión mayoría de los votantes, pues de acuerdo al sistema actual al ganador de un asiento en el Parlamento, no necesariamente obtuvo la mayoría del voto.

    Valdría la pena indagar sobre este tema para el cual las organizaciones como "Fair Vote" preparó suficiente material para educar al votante sobre lo que llamó el "voto estratégico".

    Cristina Pulido-Vielma
    Otawa, Canadá

  • 3. A las 09:34 PM del 14 Oct 2008, Humberto Moreno ó:

    Mucho frío en Canadá, y no hay población apenas, excepto en las grandes ciudades. Creo que es la razón por la que a nadie le interesa.

    La otra cosa que me da muchísima risa es que, muchísimos canadienses critican a los Estados Unidos, pero al final todos vienen a morir quemados en la hoguera aquí en el "vecino del sur".

    Saludos.

  • 4. A las 12:21 AM del 15 Oct 2008, Ricardo Vega ó:

    Efectivamente hay un error en las cifras de la inversión en América Latina, falta o sobra un cero en algún lado.

    Y efectivamente Canadá, dentro del G8, es el que menos aparece en la prensa en general; será ver si el resultado de las elecciones da de qué hablar.

  • 5. A las 01:12 PM del 15 Oct 2008, ANA ó:

    Canadá datos de (2007) 32 millones de personas Producen ( PBI) 1.425,8= 1 trillón 425 billones y 8 millones de dólares ) Comercio Exterior de US$ 820 billones Superavit Comercial de 46 billones .Cambio C$/US$ 0,99.
    Brillante! el avance ,el desarrollo de Canadá ¡ Felicitaciones!

  • 6. A las 01:39 PM del 15 Oct 2008, ANA ó:

    El Gobierno Conservador de Canadá tiene motivos para estar orgulloso ! .
    Canadá datos de (2007) 32 millones de personas Producen ( PBI) 1.425,8= 1 trillón 425 billones y 8 millones de dólares ) Comercio Exterior de US$ 820 billones Superavit Comercial de 46 billones .Cambio C$/US$ 0,99.
    Brillante! el avance ,el desarrollo de Canadá ¡ Felicitaciones!

  • 7. A las 03:29 PM del 15 Oct 2008, Granada ó:

    En Canadá, El Primer Ministro Stephen Harper, convocó a elecciones anticipadas con la esperanza de hacerse de la mayoria del parlamento y asi impulsar medidas conservadoras parecidas a las de sus pares Republicanos en USA. Los canadienses le dijeron "No", especialmente en Toronto, en la cual los conservadores no lograron ni una sola silla parlamentaria. A pesar de que la oposicion esta fragmentada, al unir sus voces mantienen amarrados a los conservadores que quieren implementar una agenda que favorezca a las grandes empresas y recortar servicios sociales. Los conservadores son iguales en todos lados, incluyendo Canada.

  • 8. A las 04:15 PM del 15 Oct 2008, JCastro ó:

    Canada siempre ha sido mi destino de viaje por encima de estados unidos, lo que pasa que la poca cobertura sobre canada se debe a que principalmente los medios de comunicacion en ingles de la region radican en estados unidos, y ellos de alguna manera hacen ver a canada como su patrio trasero del norte cuando la verdad no lo es. Estos dos paises solo comparten el ingles y el comercio, porque culturalmente y en idiosincracia son totalmente distintos, canada como colectivista se enfoca mas en la felicidad del colectivo, USA es mas individualista y eso se vincula al racismo y al desinteres por los demas, claro generalizando.

  • 9. A las 06:01 PM del 15 Oct 2008, alberto ó:

    muy bueno tu articulo y tienes razon al final si hubieras colocado en el titulo canada ni yo hubiera entrado, pero tienes toda la razon del mundo Canada es un gigante tanto enconomica, militartar y politicamente hablando y es marginado como si no existiera eso es lo malo de tener a un imperio como el de EEUU como vecino que siempre se lleva toda la cobertura en todos los diarios

  • 10. A las 03:28 AM del 16 Oct 2008, Adrian García ó:

    canada es verdad que es un gigante del que se habla muy poco. los latinoamericanos debemos estar al tanto de lo que ocurre en nuestro vecino del norte, creo es responsabilidad compartida, no podemos ver solo a los Estados Unidos como el vecino del Norte, también lo es Canada, ellos deben tener una política más activa y de mas relaciones con nostros, ellos deben ser más activos en la politica y tomar más desiciones, ellos deben convertirse en una alternativa al dominio yanquí

  • 11. A las 07:43 PM del 20 Oct 2008, ppe ó:

    A mi modo de ver, Canada es un gran pais y como debe ser la eleccion, derecho de todos, existe USA y CANADA. A las personas q les guste vivir relajadamente, discretamente, de su salario, tranquilos en su apartamente o casa, en fin sin preocupaciones, Canada es el pais ideal. Todo esta garantizado.
    A quien le guste luchar, esforzarse en la vida, rendir el maximo de ella, por lo menos en su juventud y adultez, USA es el pais, donde el limite de alcanze, se lo trasa uno mismo, eso si, hay q pagar por ello, pero se ven los resultados.
    Nada todo queda en la eleccion personal. Pero los 2 paises, me encatan, pq a pesar de ser distintos del todo, se quieren y respetan y sobre todo y lo mas importante, la democracia impera.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.