91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

(Música x internet) = Gratis + legal

David Cuen David Cuen | 2009-08-12, 9:35

musicalegal.jpgCuatro palabras mágicas combinadas en una alegre certeza. Se puede escuchar MÚSICA por INTERNET sin tener que pagar, o sea GRATIS y sin ser tachado de pirata pues se puede hacer en forma LEGAL. Esta fórmula que hace unos meses parecía un sueño, hoy es una realidad.

y , entre otros, son sitios en internet en los que esto es posible. Además, se trata de iniciativas que cuentan con acuerdos con sellos discográficos y artistas.

Vale aclarar que no son páginas en las que se pueda descargar canciones gratuitamente, pero sí se pueden escuchar en forma ilimitada, a gran rapidez y con alta calidad. Ya si uno quiere comprar el álbum o la canción en cuestión basta con hacer clic en el botón respectivo o acudir a su tienda de música en línea favorita.

Y si lo suyo es el video y tienen una consola de videojuegos , les agradará saber que -junto a sellos discográficos- lanzó una aplicación gratuita llamada en la que pueden verse un gran número de videos musicales, desde los ochenta hasta estos días, a través de internet y en alta definición.

Pero, ¿qué les parece si hablamos un poco de cada uno?

Spotify.- Es un servicio nacido en Suecia y que en la actualidad funciona en dicho país, el Reino Unido, Francia y España aunque promete extender sus fronteras. Hay rumores -no confirmados- de que llegará a Estados Unidos a finales de este año.

El servicio es una mezcla entre la tienda iTunes de Apple y la radio por internet, Last.fm. En Spotify hay que instalar un software (disponible para Windows, Mac y Linux vía Wine) y después se pueden buscar canciones, listas de reproducción y oírlas instantáneamente. Si uno quiere no pagar ni un centavo tendrá que aguantar al menos un corte publicitario de algún producto cada media hora. Si se quiere evitar esto basta con pagar la membresía... en mi casa seguimos oyendo los anuncios.

spotify_desktop_client.jpgLo bueno del sitio es la calidad y rapidez del audio (vía P2P), además de la sencillez de su interfaz. Lo menos bueno es que sus recomendaciones de artistas no son muy atinadas además de que no cuenta con mucha información sobre canciones e intérpretes. Además si lo suyo son los Beatles o Pink Floyd, lamento informarles que aún no se deciden a transmitir sus canciones por este sitio.

Para hacer del uso de este servicio una experiencia más placentera, es necesario acudir a internet en donde abundan sitios en los que uno puede escuchar listas de reproducción de otros usuarios de Spotify. Además se puede hacer nuevos amigos... si es que alguien tiempo para seguir añadiendo más amigos y más redes sociales.

We7.- Con Peter Gabriel como su fundador, este sitio británico funciona en varios países, aunque la experiencia (y el catálogo) son mucho más amplios si se está en el Reino Unido.

A diferencia de Spotify, en este sitio no hay necesidad de registrarse ni descargar ningún software para estar escuchando música en menos de 60 segundos. Hay un registro claro, pero sólo ayuda a mejorar la experiencia y no es una condición implícita. Las canciones se transmiten a través de la web.

Entre las cosas positivas me llamó la atención la rapidez y calidad de la reproducción para ser un servicio que se transmite sólo por la web. Hay que hacer notar, además su basta referencia informativa a artistas, discografía y demás. En su lado menos interesante está el hecho de que la publicidad -que también aquí patrocina lo gratuito del servicio- aparece en forma inmediata al escuchar la canción y no a intervalos. Además no se escucha canción tras canción, si se quiere reproducción contínua hay que crear una lista... y el tiempo no crece en macetas.

Vidzone.- Este es un servicio para Playstation 3 que también es gratis y rápido. Se trata de una aplicación por la cual se pueden ver videos musicales bajo demanda a una alta calidad. En la actualidad el servicio cuenta con el catálogo completo de los sellos Sony y EMI, pero se espera que se sumen más empresas en el futuro.

La interfaz es bastante sencilla y también tiene anuncios, aunque estos son bastante discretos. Aparece en la misma forma que los clásicos banners de la era perdida de internet, aquella que prometía millones a través de la publicidad.

Lo bueno del servicio es su rapidez y calidad, pero aún faltan muchos videos por agregar y cuando uno tiene un hijo adolescente fanático de Green Day que no puede encontrar a su banda en el sistema, esto puede ser una pesadilla.

El tema de la música digital y la piratería es uno de los grandes dolores de cabeza de la era de internet. En 91ȱ Mundo le dedicamos un especial hace unas semanas, un video hablando de alternativas a la misma y una discusión en este espacio sobre el copyright y el copyleft.

Pero estos nuevos servicios parecen ser, si no la solución, al menos el inicio de un cambio en el modelo, ¿no creen?

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 10:09 PM del 12 Ago 2009, ALEJANDRO GUTIERREZ LOPEZ ó:

    Hola me interesa y les agradecería ampliar mas la info. y ventajas

  • 2. A las 02:20 AM del 13 Ago 2009, ò岹 ó:

    Esto es más o menos viejo...

    Jamendo es un sitio de música libre, de donde se puede escuchar y descargar música de artistas que alojan voluntariamente sus producciones en dicha plataforma...

    Y antes estaba last.fm también...

  • 3. A las 08:44 AM del 13 Ago 2009, marla ó:

    Yo he usado Spotify y me ha encantado. Es muy diferente de otras radios por la internet porque es mas bien una biblioteca musical y si pienso que es el futuro.

  • 4. A las 09:59 AM del 13 Ago 2009, David Cuen Author Profile Page ó:

    Mi estimado Nómada: me permito diferir. Hay al menos dos elementos que nos muestran que estamos frente a un nuevo fenómeno. En primer lugar está el hecho de que los sitios que menciono tienen acuerdos con los grandes sellos discográficos y con artistas comerciales y no sólo con productores independientes. Además, a diferencia de Last.fm (que funciona sobre todo como una red social musical) esos proyectos permiten la reproducción completa del catálogo de canciones de un artista y no únicamente de una selección pequeña. Es una alternativa interesante frente a la piratería digital. Saludos.

  • 5. A las 03:09 PM del 13 Ago 2009, Sergio Espósito ó:

    Creo que esta gente ha dado en el clavo, al ofrecer contenidos de calidad, que se pueden disfrutar en forma segura, y a bajo costo (ausmiendo como "costo" el tener que oir publicidad). !Me gusta este modelo!

  • 6. A las 04:35 PM del 13 Ago 2009, Marco Tulio ó:

    Yo conozco un sitio que se llama GoEar y se pueden escuchar canciones y las canciones que escuchas se guardan en los archivos temporales de internet, y en formato MP3.

    La ventaja de estos sitios es que puedes escuchar las canciones que tu quieras sin necesidad de tenerlos en tu computadora

  • 7. A las 06:19 PM del 13 Ago 2009, Rolancho ó:

    Con unos amigos optamos por difundir nuestra musica mediante la creacion de un netlabel... ya que nos hace mas facil el llegar a mas publico... todo con licencia creative commons... les dejo el link si alguien desea escuchar lo que hemos editado..

    Saludos desde Chile

  • 8. A las 06:51 PM del 14 Sep 2009, Rusty Shackleford ó:

    Es increíble que todavía haya un problema extenso de la piratería con música. Pensé que los gobiernos buscaban la distribución de la gente. Es importante que haya formas jurídicas para la música

  • 9. A las 06:57 PM del 14 Sep 2009, De ó:

    Bien.

  • 10. A las 07:44 PM del 14 Sep 2009, Nick ó:

    La musica es muy interesante, pero los musicians tienen ganas practican mas.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.