91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Brasil: "território livre"

David Cuen David Cuen | 2009-07-29, 12:27

linux.jpgAlguna vez alguien pensó que era una buena idea trabajar en un software libre en el que todos pudieran colaborar, mejorar continuamente y regalar completamente gratis. Pocos lo tomaron en serio. Algunos dijeron que era una mala idea porque no tendría una marca, ni soporte técnico.

Y entre que unos decían sí y otros decían no, otros escucharon.

Alguna vez en un extenso país llamado alguien alzó la mano y decidió que sí, que el llamado software libre era una buena idea porque era efectivo y gratuito. Los años pasaron y las oficinas de gobierno y las escuelas públicas se inundaron de programas de código abierto.

Y así llegamos al hoy. Brasil es hoy en día uno de los países del mundo en los que este movimiento -basado principalmente en el sistema operativo Linux- encuentra una de sus mayores fortalezas.

Para quienes no están muy enterados del tema vale la pena hacer un rápido repaso. El software libre (o de código abierto) representa programas de computación gratuitos, que son actualizados constantemente por apasionados programadores. Si algo falla basta con buscar en internet la solución para encontrar decenas de respuestas provenientes de la comunidad del software libre.

El sistema operativo detrás de este movimiento se llama y tiene múltiples versiones gráficas muy parecidas a o a los escritorios de . Los programas gratuitos que pueden instalarse en este sistema son capaces de reproducir casi al cien por ciento lo que hacen sus rivales de paga. Hay que aclarar, sin embargo, que funciones multimedia avanzadas o el uso de videojuegos son aún su talón de Aquiles.

windows.jpgPero si lo que se busca es acceder a la red, usar un procesador de palabras y una hoja de cálculo, entonces Linux y el software libre se convierten en una verdadera alternativa a los productos de Microsoft yApple.

En el caso de Brasil no se trata de una simple moda. El gobierno de Luis Inacio Lula Da Silva ha apostado fuerte por la dzdzó del código abierto. Según las autoridades brasileñas, el uso del software libre les permite ahorrar dinero en las licencias que tendrían que pagar por el uso de software comercial, al tiempo que les permite incentivar una comunidad deprogramadores que trabajan con código abierto, permitiéndole al país dar un paso hacia adelante en la vanguardia del mundo digital.

Incluso el gobierno brasileño promulgó un decreto por el cual creó una comisión encargada de promover el uso de este tipo de programas en todas las dependencias de la administración federal. Otra apuesta de las autoridades es donar computadoras usadas -cargadas con Linux- a barrios pobres con el fin de reducir la brecha digital que aún es muy grande en el país.

En la actualidad, Brasil es el sexto mercado más grande del mundo en lo que a venta de computadoras se refiere y, según la agencia , podría llegar al tercer puesto- detrás de EE.UU. y China para el año 2010.

En 2008 se vendieron en suelo brasileño más de 11 millones de computadores personales, una cifra que por segundo año consecutivo superó la venta de televisiones.

Sin embargo, la batalla del software libre no es sencilla. En el mundo, los sistemas operativos de Microsoft dominan el mercado ampliamente. Según cálculos de diversas agencias de análisis, los sistemas operativos basados en Windows están instalados en cerca del 90% de los ordenadores del globo terráqueo.

Por ello muchos consumidores en Brasil adquieren una computadora cargada con Linux y después le instalan Windows, un sistema del que tienen más referencia.

Incluso algunos críticos del gobierno brasileño en la oposición social demócrata han dicho que las autoridades hacen mal en donar computadoras con Linuxpreinstalado porque, aseguran, no le corresponde al gobierno decidir cuál es el mejor sistema operativo. Atenta contra la libertad de 𳦳ó, afirman.

Pero las autoridades de Brasil dicen que es justamente eso lo que están promoviendo. Si no difundiéramos Linux, aseveran, la única DZ賦ó í¾ԻǷɲ.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 07:14 PM del 29 Jul 2009, ANGEL ó:

    FELICIDADES BRASIL LO ESTAN LOGRANDO.

  • 2. A las 07:49 PM del 29 Jul 2009, camilo andres ó:

    El código abierto es un fenómeno histórico al cual ya están atentas no solo las naciones sino todas las multinacionales, incluida obviamente Microsoft. Microsoft no se ha quedado quieta desde hace años ante la fuerza del software libre, y ha tratado de hacerse ver como amiga del software libre, comenzando a liberar APIS y código, pero se descubren patentes encubiertas o procedimientos de negocios típicos a la tradicional estrategia de Microsoft de la que debe cuidarse software libre: Abrazar, extender y extinguir ( en.wikipedia.org/wiki/Embrace,_extend_and_extinguish ). El software libre es fenómeno de calibre histórico y actual, no es posible aún para el común de la gente mesurar su origen o la diversidad de su futuro y el impacto en la humanidad, ya que detrás de esto no es solo el software libre, está el código libre y abierto, las fuentes de producción cultural e intelectual abiertas y libres, el hardware libre, y el acceso abierto y libre (open Access) afectando colateralmente al uno de los más grandes emporios construidos: el concepto de Propiedad Intelectual.

  • 3. A las 10:04 PM del 29 Jul 2009, Diane ó:

    Muchas empresas han cambiado a Linux para procesar grandes cantidades de datos, y no solo esto han cambiado de RedHat a CentOS, ya que RedHat cobra licencia en su versión enterprise de 64bit. Acerca del comentario "las autoridades hacen mal en donar computadoras con Linux preinstalado porque, aseguran, no le corresponde al gobierno decidir cuál es el mejor sistema operativo. Atenta contra la libertad de 𳦳ó", hago referencia al dicho "a caballo regalado no se le mira los dientes", y mas si te están dando una buena alternativa.

  • 4. A las 02:14 AM del 30 Jul 2009, Jose Heriberto Almonte ó:

    El ejemplo de Brasil debe ser imitado por todos los paises pobres de la región. En mi caso particular llevo más de un año usando Linux y no me arrepiento. Justamente este comentario lo escribo des Firefox corriendo por supuesto en Linux.

  • 5. A las 04:37 AM del 30 Jul 2009, manny ó:

    esperemos los otros paises sigan este gran ejemplo

  • 6. A las 11:46 AM del 30 Jul 2009, Sergio Espósito ó:

    Yo soy informático, e independientemente de que me guste o no el mundo del software libre, creo que está fallando en la manera de promocionarse.

    1.- Una de las cualidades que más venden los que apoyan el software libre es la posibilidad de cambiarlo para que funcione como uno quiera. Ese argumento es válido solo para los "frikis", ni siquiera para todos los informáticos. A la gente comun lo que le interesa es que funcione bien, no que lo pueda modificar para que hoy haga una cosa y mañana otra.

    2.- Por muchas hojas de cálculo que existan para Linux, por poner un ejemplo de un tipo de aplicación usada por todo el mundo, la inmensa mayoría de la gente utiliza Excel porque es lo que sabe utilizar, porque es lo que le enseñan a casi todos. Y todas las hojas de cálculo software libre lo que han hecho son "cuasi-exceles", lo que ocasiona que si tu le das a alguien un computador con 100% software libre, esa persona no va a preguntar ¿donde está la hoja de cálculo?, va a preguntar ¿donde está Excel". Para concretar, el movimiento de software libre tiene el titánico desafío de producir no solamente versiones de Linux, sino aplicaciones que la gente quiera utilizar y aprenderlas. Firefox es un caso de éxito a citar.

  • 7. A las 11:13 PM del 30 Jul 2009, Jose Sansuste ó:

    Soy Ing. de Sistemas y soy de Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, generalmente trabajo con tecnología Microsoft pues la mayoría de las empresas lo prefieren, pero personalmente algún tiempo atrás quise incursionar en el mundo de Linux por curiosidad propia y me pareció algo muy apasionante, cada vez mas están reduciendo la brecha de user friendly que antes era solo exclusividad de del software propietario.

    Aunque en mi hogar uso sistema operativo de Microsoft, siempre que tengo alguna necesidad, me agrada mucho buscar algun software libre que pueda satisfacer la necesidad, en la mayoria de los casos son muy buenas opciones y el uso de estos ayudaria bastante a reducir la pirateria tan grande que hay en latinoamerica.

  • 8. A las 04:24 AM del 31 Jul 2009, Marco Tulio ó:

    No habia podido leer tu blog, buen tema, creo que otro pais muy parecido con el softaware libre es Rusia, que tambien tienen software libre y muy bueno me ha tocado ver software ruso en español y desarrollado alla, me parece muy bueno lo que esta haciendo Brasil, y creo que tambien Mexico tiene la capacidad de hacer buen software libre como Brasil.

  • 9. A las 06:54 AM del 01 Ago 2009, Luis Reyes ó:

    Para mi el software libre es una de las mejores opciones que hay para reducir la brecha digital. Yo vivo en El Salvador y aca el gasto que el gobierno tiene en software privativo es muy grande y el presupuesto para educacion y salud podria recibir un sustancial incremento si se dejara de usar software privativo y se optara por el software libre.

  • 10. A las 03:04 PM del 03 Ago 2009, Arturo ó:

    Bueno en mi país no tenemos una fuerte cultura linux o de algún otro software libre, esto se debe a que la piratería es muy fuerte, por tal razón, se tiene una accesibilidad a todo el software comercial.

    Esto es "bueno" y "malo". "Malo" porque nuestros ingenieros no necesitan buscar alternativas, por tanto, la creatividad propia se enmarca en el contexto microsoft.

    "Bueno", aunque ilegal, permite que todas las personas tengan un acceso y puedan conocer y trabajar con facilidad en los entornos del software comercial. El lado positivo de esto es que la brecha digital, al menos en las ciudades, es cada vez más corta.


91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.