La vida vale más que cualquier noticia
Ante el número de muertos y heridos en la profesión, la 91ȱ escribió un manual para la protección de periodistas. Lo puede .
Esta semana participé en un curso que tendrán que hacer todos los empleados de la 91ȱ que realizan labores de periodismo y producción.
El curso era sobre prevención de accidentes laborales, un tema que siempre genera un bostezo colectivo entre mis colegas y hace pensar en burócratas y formularios por llenar.
Además, entre periodistas, preocuparse por la seguridad laboral va en contra de la imagen idealizada del reportero intrépido en busca de noticias.
Pero con y muchos más heridos debido a gajes del oficio, como bombas y tiroteos o simples tropiezos con cables y equipos en estudios de filmación, éste es un tema que requiere atención.
En Gran Bretaña la seguridad en el trabajo la vigila un organismo independiente (, por sus siglas en ingles), que tiene amplios poderes de .
La 91ȱ, en cualquier parte del mundo donde opere, tiene que ajustarse a las normas que impone este organismo. El año pasado la 91ȱ recibió una advertencia sobre estándares de seguridad laboral de periodistas y personal de producción tras una inspección del HSE.
La 91ȱ tuvo que reaccionar, y lo hizo enviándonos a todos al curso al que me refreía antes y escribiendo el Manual de Seguridad para Periodistas (JSG, por sus siglas en inglés).
La guía es de acceso público. En este vínculo podrá (en inglés) una lista de esos peligros posibles que ahí se estipulan. (Dentro de cada uno vaya a la sección B, donde se detallan las medidas de control).
La idea es que el documento también le ayude a otras organizaciones periodísticas a proteger mejor a sus empleados.
El manual se ocupa de la mayoría de actividades que realizan a diario los periodistas y personal de producción de la 91ȱ, así que cubre un amplio espectro: va desde cómo protegerse mejor en caso de encontrarse en zonas de bombardeo o explosiones; hasta consejos de sentido común como cuál es la mejor manera de entrar y salir de vehículos técnicos de transmisión.
La 91ȱ no es la única organización que trabaja en este área. Otros organismos como el también promueven la .
El trabajo periodístico tiene sus riesgos y éstos no se pueden eliminar por completo con cursos ni guías, pero toda organización responsable tiene la obligación de intentar minimizar el riesgo que corren sus empleados en el ejercicio de su labor.
Échenle un vistazo y díganos qué piensan.
ComentariosAñada su comentario
Mi más sentido pésame a ustedes y a sus familias por los 41 periodistas quienes perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.
Quienes en muchos casos realizan actos heróicos detrás de la noticia, un abrazo para todos aquellos que exponen sus vidas para darnos a conocer la información que a diario leemos sin valorar por completo lo que significó para estas personas el conseguir una noticia y que veloramos mucho más con Blogs como este que expone esa cruenta realidad.
Un saludo con la admiración profunda por esta gran labor periodística.
Deberian contactar a ergonomos que los acompanen en sus misiones a analizar su trabajo y que puedan construir proyectos de cambio junto a ustedes dentro de los medios de comunicacion que los envian a trabajar en esas condiciones... todo puede mejorar... hay que tener fe y trabajar para ello...
La vida vale más que cualquier noticia, para unos pero para otros todo lo contrario.