91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Arte sobre ruedas

David Cuen David Cuen | 2009-08-05, 13:05

leonardo.jpg* Leonardo trabajó horas en el boceto hasta que decidió descansar. La Cofradía Milanesa de la Inmaculada Concepción le había pedido una obra de arte para su altar y tras un primer intento que no había fructificado se encontraba ahora contra reloj.

En su primer intento -que tuvo que vender a un comprador privado- el precio había sido un obstáculo, ahora había intentado plasmar algo diferente en "La Virgen de las Rocas". Pero no estaba satisfecho.

Tras una larga meditación decidió que no. No valía la pena intentar algo diferente si la primera versión había sido buena. El precio siempre se podría negociar. Leonardo da Vinci decidió entonces repetir los trazos de su inicial intento sobre el nuevo boceto. A fin de cuentas nadie se enteraría de que había buscado hacer algo distinto. Su afán quedaría enterrado bajo capas de pintura.

Da Vinci, claro, no contaba con la ٱ𳦲ԴDZDzí del siglo XXI.

Su secreto dejó de serlo cuando la camioneta del Laboratorio Móvil de Arte de la Comisión Europea, conocido como MOLAB, llegó a la Galería Nacional de Londres.

Se trata de una unidad ó que se dedica a visitar in situ instalaciones de arte a fin de estudiar con avanzada ٱ𳦲ԴDZDzí pinturas, esculturas y otros objetos sin que estos tengan que salir de su entorno.

MOLAB.jpgMOLAB permite no sólo descubrir secretos como el de Da Vinci -ocurrido en el 2005- sino también conocer si una obra fue retocada, además de sugerir la mejor manera de preservarla.

El laboratorio ó lleva en una camioneta 10 equipos de alta precisión -cada uno con un objetivo diferente-, tres científicos y dos técnicos que se unen al equipo de investigadores de la institución que visitan para estudiar una obra de arte.

Con los dispositivos pueden descubrir pigmentos escondidos en pinturas, modelar las obras de arte en 3D, descubrir técnicas de trazo a través de bocetos ocultos tras los lienzos, además de medir qué tanto daño han sufrido las obras.

Con un presupuesto superior a un millón y medio de dólares anuales habrá quien opine que ese dinero podría invertirse en alguna causa más urgente y quizá más importante.

Pero habrá otros qué dirán que el arte es el alimento del espíritu y del conocimiento y que bien vale la pena la inversión.

Y otros más, por ahí, apreciarán el hecho de que la ٱ𳦲ԴDZDzí y el arte no compitan sino se enriquezcan mutuamente.

*La historia con la que abre esta entrada es ficticia aunque basada en hechos reales. Lamento decepcionar a quienes esperaban algo así como el "Códice" Da Vinci. Eso nunca ocurrirá en este espacio, =)

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 07:15 PM del 05 Ago 2009, Marco Tulio ó:

    Jeje... no creo en lo del código Da Vinci, pero hay quienes si, bueno pues una vez mas, estuvo muy bueno el tema de esta semana, gracias a la ٱ𳦲ԴDZDzí se pueden crear obras de arte, obviamente que seria mas fácil en comparación con los tiempos de Leonardo pero la prueba son esas películas en 3D y con muy buenos gráficos que vemos ahora son tambien obras de arte, porque al hombre le ha llegado mucho tiempo hacer graficos y no cabe duda que siempre seran obras de arte las que plasma con sus propias manos el hombre aunque siga la tecnologia, hay hay pinturas que valen mas que la ٱ𳦲ԴDZDzí, no solo en el sentido económico si no también en lo espritual.

    Mi pintura favorita es la joven con el arete de perla.

  • 2. A las 06:50 AM del 07 Ago 2009, valentin sanchez ó:

    A mi me parece una excelente iniciativa. Es una inversion y no un gasto. La tecnologia debe estar siempre al servicio del hombre. Saludes

  • 3. A las 02:59 PM del 09 Ago 2009, Antonio Gonzalez ó:

    Yo creo el mas importante hecho cultural en este momento, es el robo por
    norteamericanos e ingleses de los tesoros arqueologicos de Mesopotamia
    despues de la guerra de Iraq, creo eso se debe denunciar ,mas que buscar
    entretener a la gente con cosas tontas y superficiales.
    Utilizar el ambito cultural para denunciar no solo destruyeron la cuna de
    la civilizacion, sino robaron los tesoros existentes.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.