91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Paraguay y el obispo que dejó de serlo

䲹ٱ𲵴ǰí:

Miguel Molina | 2008-04-11, 13:46

Lino Oviedo, Blanca Olevar y Fernando Lugo

Antes de que termine abril va a cambiar el gobierno y tal vez la vida de Paraguay. El presidente –sugieren las encuestas- será una ex ministra, un ex convicto o un ex obispo, aunque también podría ser un dirigente sindical, un empresario, un ex ministro o un humanista.

Otras personas de muchos otros oficios y profesiones, suficientes para organizar a la República, serán senadores y diputados, y diputados del Parlamento del Sur, gobernadores, funcionarios de las Juntas Departamentales, todo. Pero la presidencia es el factor importante, y el ex obispo también.

América Latina y el mundo están atentos, aunque no tanto, porque Paraguay es un familiar entrañable pero lejano en el que uno sólo piensa en caso de catástrofe o de escándalo. Y tal vez eso también puede cambiar.

Los nombres de los partidos cuentan la historia.

Está, como siempre ha estado, la Asociación Nacional Republicana, mejor conocido como el Partido Colorado. Uno dirá que fue el brazo político que le dio fuerza al gobierno de Alfredo Stroessner durante treinta y cuatro años, y otro dirá que los tiempos cambian.

Y están el Partido Humanista, que tiene al hombre como medida de todas las cosas y nació y vivió en la clandestinidad hasta que cayó Stroessner; el Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos que encabeza el general Lino César Oviedo; el partido Patria Querida, una fuerza política más o menos reciente; el pequeño Partido de los Trabajadores y el Movimiento Teta Pyahu, que busca institucionalizar al país y recobrar la soberanía de los recursos naturales paraguayos.

Y sobre todo está la Alianza Patriótica para el Cambio, cuyo candidato fue obispo y dejó de serlo para encabezar la oposición política más importante de Paraguay en los últimos tiempos.

Nada es para siempre

El ex obispo se llama Fernando Lugo.

A finales de la década de los setenta trabajó con monseñor Leonidas Proaño, obispo de los ecuatorianos pobres y uno de los mejores ejemplos de la Teología de la Liberación en nuestra América (que también fue mentor de Rafael Correa, presidente de Ecuador).

Lugo decidió en 2006 cambiar en la política lo que no podía cambiar desde el púlpito.

Tiene respaldo de fuerzas liberales, socialistas, colorados disidentes, sindicatos y organizaciones civiles, y tal vez por eso su persona pública ha sido cuestionada desde círculos oficiales que intentan desentrañar las minucias del derecho canónico para descalificar su candidatura.

Hay fuentes que señalan que , hay fuentes que aseguran que Lugo , y hay fuentes que sostienen que el Vaticano suspendió los privilegios religiosos de Lugo cuando decidió presentarse como candidato a la Presidencia y sigue siendo obispo aunque esté suspendido.

(No faltan quienes sentencian que un sacerdote católico hace votos perpetuos, aunque ese argumento me recuerda una tarde en que traté de usar mi identificación de periodista para entrar gratis al Museo de Orsay.

La encargada de la taquilla revisó la credencial y me dijo que no tenía fecha de vencimiento. Le respondí que mi trabajo es permanente. “Nada es para siempre”, sentenció la señora. Y yo pagué los ocho euros de la entrada.)

Uno pensaría que se trata de detalles sin importancia. Pero no, porque Lugo no podría ser candidato ni mucho menos presidente si fuera ministro religioso.

El argumento de la campaña contra Lugo es que el Vaticano no ha aceptado su renuncia y sigue siendo obispo o sacerdote. Sin embargo, lo que no parecen haber tomado en cuenta es el principio virtuoso de que nadie está obligado a hacer lo que la ley no ordena. Punto.


La opinión pública es un deseo voluble

En todo caso, la elección es cosa de los paraguayos. Nosotros sabremos quién ganó poco antes de que sea la medianoche del domingo 20 abril, si es que todo sale como esperan las autoridades electorales.

Aunque todos sabemos que los sondeos de opinión son criaturas resbaladizas, no ignoramos que al mismo tiempo son herramientas útiles para medir tendencias y otras cosas más y menos interesantes, y -como toda estadística- se prestan a manipulaciones y lecturas en cualquier sentido, sobre todo en materia política.

Pero eso no impide que ofrezcan una imagen de la opinión pública –que es un deseo voluble- en un momento dado.

Pocos parecen dispuestos a votar por un candidato oficial, o por uno que maneja al partido como si fuera una empresa, o por otro cuya organización política es pequeña, o por otro cuyo pasado lo condena con razón o sin ella.

Y hasta ahora Lugo va a la cabeza.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 05:01 PM del 13 Abr 2008, Pedro Herrera ó:


    Creo que lo que mas necesitan los politos es la etica y la moral que los haga responsables y razonales en uso de los recursos del gobierno para desarrollar y darles la capacitación necesaria a las clases marginales para que salgan de su miseria. Si se roban o lidapidan esos capitales por razones dogmaticas u otras, que no saldran del subdesarrollo envilecido que maltrata, prostituye y enviles.
    a la población y los que buscan trabajo para subsitir.

  • 2. A las 03:01 PM del 14 Abr 2008, segio enrique navarro ó:

    ...por haber vivido 16 años en Paraguay, creo que pude formarme una opinión de la forma de vida, la idiosincrasia y la actividad política de los años en que residí-(hasta el 2007); ahora bien, como todo ciudadano, poseo mi orientación política, y particularmente, me adhiero a ideas de sistemas democráticos, con un modelo de desarrollo económico basado en el mercado, y actuación subsidiaria del Estado, y con la convicción de que el estado de Derecho es la fuerza principal como sociedad organizada y moderna...explico esto para tratar de entender la candidatura de Fernando Lugo, quién está apoyado por una alianza bastante heterogénea en la forma de pensar; en todo caso, dada la realidad del Paraguay, que ha sustentado un sistema político, por el partido gobernante, en más de 60 años, con una clara organización de sistema político prebendarista y clientelista, lo que se ha traducido en atraso por corrupción e impunidad, y fundamentalmente, por la falta de honestidad de la clase política...
    En este entendido, creo que la solución se combate, como potencial receta para el Paraguay, con una persona que se comprometa a ser patriota; que gobierne para combatir la pobreza, con herramientas de modernidad y principalmente, que gobierne para todos, evitando gobernar solamente para su grupo partidista...no pertenezco al grupo religioso de Fernado Lugo, pero lo advierto como una persona honesta y con una gran vocación de gobernar a su país para hacerlo crecer en beneficio de todos...tal vez, la gran dificultad pueda estar en armar un equipo de trabajo, para lo cual le deseo el mayor de los éxitos...
    Paraguay, tierra bendita hecha por Dios, pero que los hombres con su codicia y egoísmo han relegado a un estado de indignidad y corrupción que no se merece...
    Desde esta humilde opinión, espero que se produzcan nuevos vientos de cambio con una persona que sea un verdadero patriota y líder...
    Fuerza y éxito Paraguay!!!

  • 3. A las 03:03 PM del 14 Abr 2008, segio enrique navarro ó:

    ...por haber vivido 16 años en Paraguay, creo que pude formarme una opinión de la forma de vida, la idiosincrasia y la actividad política de los años en que residí-(hasta el 2007); ahora bien, como todo ciudadano, poseo mi orientación política, y particularmente, me adhiero a ideas de sistemas democráticos, con un modelo de desarrollo económico basado en el mercado, y actuación subsidiaria del Estado, y con la convicción de que el estado de Derecho es la fuerza principal como sociedad organizada y moderna...explico esto para tratar de entender la candidatura de Fernando Lugo, quién está apoyado por una alianza bastante heterogénea en la forma de pensar; en todo caso, dada la realidad del Paraguay, que ha sustentado un sistema político, por el partido gobernante, en más de 60 años, con una clara organización de sistema político prebenderista y clientelista, lo que se ha traducido en atraso por corrupción e impunidad, y fundamentalmente, por la falta de honestidad de la clase política...
    En este entendido, creo que la solución se combate, como potencial receta para el Paraguay, con una persona que se comprometa a ser patriota; que gobierne para combatir la pobreza, con herramientas de modernidad y principalmente, que gobierne para todos, evitando gobernar solamente para su grupo partidista...no pertenezco al grupo religioso de Fernado Lugo, pero lo advierto como una persona honesta y con una gran vocación de gobernar a su país para hacerlo crecer en beneficio de todos...tal vez, la gran dificultad pueda estar en armar un equipo de trabajo, para lo cual le deseo el mayor de los éxitos...
    Paraguay, tierra bendita hecha por Dios, pero que los hombres con su codicia y egoísmo han relegado a un estado de indignidad y corrupción que no se merece...
    Desde esta humilde opinión, espero que se produzcan nuevos vientos de cambio con una persona que sea un verdadero patriota y líder...
    Fuerza y éxito Paraguay!!!

  • 4. A las 04:44 PM del 14 Abr 2008, Fidel Bécker ó:

    De que el Vaticano diga que Fernando Lugo siga siendo Obispo o no, eso ya no compete a las leyes paraguayas, Fernando Lugo ya está habilitado para los comicios generales. Lo que si preocupa a muchos es, ¿Cuál es la orientación política que tomará Lugo? Porque la Alianza Patriótica para el Cambio, está conformado por partidos de derecha e izquierda, con sus propias ideas e ideologías bien claras.
    El país tiene el temor de la ingobernabilidad de la República, por un lado los liberales con sus ideas revanchistas de querer tumbar a su antiguo enemigo, por decir “ahora es nuestro turno” y, por la otra los partidos nuevos con sus ideas socialistas neo comunistas de querer implantar un modelo caduco y anti democrático de aires soviéticas, que ya sabemos la historia en que terminaron.
    La estrategia electoral del partido de gobierno, de presentar como candidata a una mujer, está surtiendo efectos. Una nueva oportunidad en la política americana de presentar a la mujer como alternativa de un gobierno mejor, como lo hizo Chile y Argentina, como así también una alternativa que los EE.UU, está presentando.
    El Paraguay, con su rica historia de heroísmo, la mujer paraguaya, sobreviviente a la Guerra de 1865-1870, contra el célebre y triste grupo, la Triple Alianza. La mujer paraguaya conocida como “Las Residentas” con sus manos y valentía supieron conllevar la viudez y el duro trabajo en el campo con sus hijos pequeños, volver a reconstruir sobre las cenizas de la guerra, al Paraguay que nunca pudieron hacer desaparecer.
    La estrategia opositora, encabezar un hombre con preparación teológica y filosófica, donde su ética y moral esté a vista de todos, pero con el temor generalizado de los inversionistas por sus ideas no tan claras sobre el respeto a la propiedad privada. La intención de Lugo, cambiar la constitución para favorecer a los más desprotegidos. Sus ideas no tan claras, así también decía Lenin, sobre como proteger a la clase pobre, la historia ya lo sabemos como terminaron.
    El temor a la ingobernabilidad mencionada, porque esta Alianza está siendo apoyada por un partido de derecha, junto a los socialistas extremos como el P-mas y Tekojojá. ¿Que criterio político expondrán cada uno? Ahí está la duda. ¿Qué política va tomar Lugo? ¿Hacia la izquierda o hacia la derecha? Son preguntas que se hacen el electorado y más aun los inversionistas que tienen sus capitales en el país. Dudo mucho que el histórico Partido Liberal, quiera compartir poder con los socialistas, más aún dudo que los socialistas extremos, quieran ceder espacio y dejar que sus ideas no sean aplicadas.
    Consensuar ideas será muy difícil, difícil de gobernar y administrar. El pueblo decide su destino con su voto.

  • 5. A las 04:47 PM del 14 Abr 2008, Fidel Bécker ó:

    De que el Vaticano diga que Fernando Lugo siga siendo Obispo o no, eso ya no compete a las leyes paraguayas, Fernando Lugo ya está habilitado para los comicios generales. Lo que si preocupa a muchos es, ¿Cuál es la orientación política que tomará Lugo? Porque la Alianza Patriótica para el Cambio, está conformado por partidos de derecha e izquierda, con sus propias ideas e ideologías bien claras.
    El país tiene el temor de la ingobernabilidad de la República, por un lado los liberales con sus ideas revanchistas de querer tumbar a su antiguo enemigo, por decir “ahora es nuestro turno” y, por la otra los partidos nuevos con sus ideas socialistas neo comunistas de querer implantar un modelo caduco y anti democrático de aires soviéticas, que ya sabemos la historia en que terminaron.
    La estrategia electoral del partido de gobierno, de presentar como candidata a una mujer, está surtiendo efectos. Una nueva oportunidad en la política americana de presentar a la mujer como alternativa de un gobierno mejor, como lo hizo Chile y Argentina, como así también una alternativa que los EE.UU, está presentando.
    El Paraguay, con su rica historia de heroísmo, la mujer paraguaya, sobreviviente a la Guerra de 1865-1870, contra el célebre y triste grupo, la Triple Alianza. La mujer paraguaya conocida como “Las Residentas” con sus manos y valentía supieron conllevar la viudez y el duro trabajo en el campo con sus hijos pequeños, volver a reconstruir sobre las cenizas de la guerra, al Paraguay que nunca pudieron hacer desaparecer.
    La estrategia opositora, encabezar un hombre con preparación teológica y filosófica, donde su ética y moral esté a vista de todos, pero con el temor generalizado de los inversionistas por sus ideas no tan claras sobre el respeto a la propiedad privada. La intención de Lugo, cambiar la constitución para favorecer a los más desprotegidos. Sus ideas no tan claras, así también decía Lenin, sobre como proteger a la clase pobre, la historia ya lo sabemos como terminaron.
    El temor a la ingobernabilidad mencionada, porque esta Alianza está siendo apoyada por un partido de derecha, junto a los socialistas extremos como el P-mas y Tekojojá. ¿Que criterio político expondrán cada uno? Ahí está la duda. ¿Qué política va tomar Lugo? ¿Hacia la izquierda o hacia la derecha? Son preguntas que se hacen el electorado y más aun los inversionistas que tienen sus capitales en el país. Dudo mucho que el histórico Partido Liberal, quiera compartir poder con los socialistas, más aún dudo que los socialistas extremos, quieran ceder espacio y dejar que sus ideas no sean aplicadas.
    Consensuar ideas será muy difícil, difícil de gobernar y administrar. El pueblo decide su destino con su voto.

  • 6. A las 04:59 PM del 14 Abr 2008, Fidel Bécker ó:

    De que el Vaticano diga que Fernando Lugo siga siendo Obispo o no, eso ya no compete a las leyes paraguayas, Fernando Lugo ya está habilitado para los comicios generales. Lo que si preocupa a muchos es, ¿Cuál es la orientación política que tomará Lugo? Porque la Alianza Patriótica para el Cambio, está conformado por partidos de derecha e izquierda, con sus propias ideas e ideologías bien claras.
    El país tiene el temor de la ingobernabilidad de la República, por un lado los liberales con sus ideas revanchistas de querer tumbar a su antiguo enemigo, por decir “ahora es nuestro turno” y, por la otra los partidos nuevos con sus ideas socialistas neo comunistas de querer implantar un modelo caduco y anti democrático de aires soviéticas, que ya sabemos la historia en que terminaron.
    La estrategia electoral del partido de gobierno, de presentar como candidata a una mujer, está surtiendo efectos. Una nueva oportunidad en la política americana de presentar a la mujer como alternativa de un gobierno mejor, como lo hizo Chile y Argentina, como así también una alternativa que los EE.UU, está presentando.
    El Paraguay, con su rica historia de heroísmo, la mujer paraguaya, sobreviviente a la Guerra de 1865-1870, contra el célebre y triste grupo, la Triple Alianza. La mujer paraguaya conocida como “Las Residentas” con sus manos y valentía supieron conllevar la viudez y el duro trabajo en el campo con sus hijos pequeños, volver a reconstruir sobre las cenizas de la guerra, al Paraguay que nunca pudieron hacer desaparecer.
    La estrategia opositora, encabezar un hombre con preparación teológica y filosófica, donde su ética y moral esté a vista de todos, pero con el temor generalizado de los inversionistas por sus ideas no tan claras sobre el respeto a la propiedad privada. La intención de Lugo, cambiar la constitución para favorecer a los más desprotegidos. Sus ideas no tan claras, así también decía Lenin, sobre como proteger a la clase pobre, la historia ya lo sabemos como terminaron.
    El temor a la ingobernabilidad mencionada, porque esta Alianza está siendo apoyada por un partido de derecha, junto a los socialistas extremos como el P-mas y Tekojojá. ¿Que criterio político expondrán cada uno? Ahí está la duda. ¿Qué política va tomar Lugo? ¿Hacia la izquierda o hacia la derecha? Son preguntas que se hacen el electorado y más aun los inversionistas que tienen sus capitales en el país. Dudo mucho que el histórico Partido Liberal, quiera compartir poder con los socialistas, más aún dudo que los socialistas extremos, quieran ceder espacio y dejar que sus ideas no sean aplicadas.
    Consensuar ideas será muy difícil, difícil de gobernar y administrar. El pueblo decide su destino con su voto.

  • 7. A las 04:33 PM del 15 Abr 2008, sergio enrique navarro ó:

    ...por haber vivido 16 años en Paraguay, creo que pude formarme una opinión de la forma de vida, la idiosincrasia y la actividad política de los años en que residí-(hasta el 2007); ahora bien, como todo ciudadano, poseo mi orientación política, y particularmente, me adhiero a ideas de sistemas democráticos, con un modelo de desarrollo económico basado en el mercado, y actuación subsidiaria del Estado, y con la convicción de que el estado de Derecho es la fuerza principal como sociedad organizada y moderna...explico esto para tratar de entender la candidatura de Fernando Lugo, quién está apoyado por una alianza bastante heterogénea en la forma de pensar; en todo caso, dada la realidad del Paraguay, que ha sustentado un sistema político, por el partido gobernante, en más de 60 años, con una clara organización de sistema político prebenderista y clientelista, lo que se ha traducido en atraso por corrupción e impunidad, y fundamentalmente, por la falta de honestidad de la clase política...
    En este entendido, creo que la solución se combate, como potencial receta para el Paraguay, con una persona que se comprometa a ser patriota; que gobierne para combatir la pobreza, con herramientas de modernidad y principalmente, que gobierne para todos, evitando gobernar solamente para su grupo partidista...no pertenezco al grupo religioso de Fernado Lugo, pero lo advierto como una persona honesta y con una gran vocación de gobernar a su país para hacerlo crecer en beneficio de todos...tal vez, la gran dificultad pueda estar en armar un equipo de trabajo, para lo cual le deseo el mayor de los éxitos...
    Paraguay, tierra bendita hecha por Dios, pero que los hombres con su codicia y egoísmo han relegado a un estado de indignidad y corrupción que no se merece...
    Desde esta humilde opinión, espero que se produzcan nuevos vientos de cambio con una persona que sea un verdadero patriota y líder...
    Fuerza y éxito Paraguay!!!

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.