Obama y los "amargados"
Todo el fin de semana fue noticia que el aspirante demócrata a la candidatura presidencial de su partido, Barack Obama, había hablado en una reunión en San Francisco sobre los trabajadores de Pensilvania.
Dear Presidente de Nueva York: peluquera pide por los indocumentados
"Están amargados por la economía y se aferran a la religión, a las armas y a los sentimientos contra los inmigrantes", dice bbcmundo.com que dijo Barack.
Mientras estallaban la noticia y el escándalo, por pura casualidad del destino nosotros estábamos en Pensilvania hablando con esos mismos trabajadores.
Habíamos ido a Hazleton, en el este del estado, a mirar de cerca a la ciudad que fue pionera en tratar de imponer a nivel local las normas contra la inmigración de indocumentados que el Congreso no había podido aprobar a nivel federal.
El alcalde de la ciudad, nieto de inmigrantes italianos, nos dijo que con la llegada de indocumentados aumentaron los delitos violentos en su jurisdicción.
Una indocumentada que habló con nosotros bajo la condición del más estricto anonimato nos repitió mil veces "yo sé que violé una ley, pero no soy ninguna criminal".
El de la foto que encabeza este blog es Herb Albee, un habitante de la zona, que cree que los problemas más grandes para ellos son -en este orden- "la inmigración ilegal y la economía".
Tal vez tiene razón el senador Obama al hablar de la aparición del sentimiento anti-inmigrante en los pueblos de Pensilvania.
¿Tuvo razón en calificar como "amargados" a los mineros, agricultores y operarios industriales de la zona? El 22 de este mes son las primarias en Pensilvania. Ahí le van a dar la respuesta.
El resto de nuestro fin de semana transcurrió en Nueva York. No quiero cometer el mismo pecado que le atribuyen al aspirante demócrata, pero la amarguara parece ser un sentimiento frecuente en esta ciudad.
Desde el taxista que nos regañó tres veces porque no sabíamos cómo llegar a la dirección que le dimos con nombre de calle, número, zona y código postal; hasta la chica que bailaba en la acera y nos miró mal cuando le sonreímos, aquí parece que hay mucha gente con amargura.
Yo mismo me contagié del humor de la ciudad. Íbamos caminando y conversando por el centro, cuando a nuestro lado pasó un hombre que nos dijo "no español, solamente inglés". Me paré, lo miré y le solté una palabrota en en su lengua. "¿Qué te parece mi inglés?", le pregunté. Amargado.
Por suerte, también hay gente alegre y dispuesta a conversar, como las tres hermanas dominicanas que nos encontramos en Washington Heights, el barrio dominicano de Manhattan.
"Voy a votar por Gilda", dijo una de ellas. "¡Hillary!", la corrigieron las otras dos al unísono y muertas de la risa.
Y toda la otra gente que nos encontramos en el lugar que nos contó sus expectativas sobre el gobierno que comienza en enero del año que viene.
Por suerte, Nueva York es una ciudad tan grande que la amargura y la alegría pueden vivir tranquilamente y hacerse visibles cuando quieran.
Recuerden que en el en pueden dejar sus comentarios sobre este y otros temas que tienene que ver con la carrera presidencial.
También pueden dejar comentarios aquí o en nuestro correo electrónico bbcmundohispano@gmail.com
Si lo prefieren, pueden sumarse a nuestro grupo de Facebook.
ComentariosAñada su comentario
GGGGGGGGR, espero que a ese 252"""& que te dijo que no español sólo ingles le hayas mentado su madre a todo lo que da. Odio cuando los gringillos son así, y ellos cuando vienen a acá quieren que aprendamos ingles a la de a hueee...¡Que se friegen! ¿que no es un país libre allá?
En fin, muchas gracias por todas estas entregas, para sabermás sobre lo quepasa allá en ese país ¡ me encanta su travesía!
Saludos Jose, Carlos y todos los lectores de su blog.
El problema para los gringos no son los inmigrantes, son ellos mismos, basta con analizar su actitud que tienen para el trabajo, creen que le hacen un favor a la compañia para la que trabajan, no se comprometen y buscan menos trabajo por mas dolares; en cambio, para el inmigrante, el contar con trabajo es una bendicion y lo valoran como tal, haciendo su mejor esfuerzo para cumplirlo. Observa a la hora del lunch a un gringo y a un inmigrante: el primero impecable, el segundo lleno de sudor y mugroso por el trabajo.
De verdad no hay mucho que presumir de estar en este mugro--- pais.Nosotros los inmigrantes hispanos a cada rato sentimos el odio y la amargura reflejada en el rostro de ellos, ya sean gringos redneck,o los morenitos,que de trabajar en Burger king, o Mc Donalds, no pasan.el otro dia fui a un restaurant cerca de mi casa,Captain D's.Me querian dar 3 hrs 6:50 P/HR. estan locos.ademas querian entrenarme para ocupar mas responsabilidades como mgr.
a ganar no mas de 8:00 p/hr.
yo no podria vivir.
Los morenos son los mas resentidos al ver a los hispanos salir con ahinco y teson adelante.pobre de ellos.pero las oportunidades estan para quienen tienen ganas de salir adelante,este problema y caos de inmigracion ellos lo han creado, con su xenofobia hacia nosotros, la economia, esta estancada porque no quieren regularizar la situacion nuestra, poer eso hay muchos desajustes sociales al vernos obligados a manejar sin licencia.al trabajo obligadamente.muchos de nosotrods tenemos temor de manejar.(yo no manejo)
El gobierno federal de el proximo presidente tendra que regularizar nuestra situacion...
GRACIAS
ALEX ESPINOZZA ATLANTA GA. EE.UU
De verdad no hay mucho que presumir de estar en este mugro--- pais.Nosotros los inmigrantes hispanos a cada rato sentimos el odio y la amargura reflejada en el rostro de ellos, ya sean gringos redneck,o los morenitos,que de trabajar en Burger king, o Mc Donalds, no pasan.el otro dia fui a un restaurant cerca de mi casa,Captain D's.Me querian dar 3 hrs 6:50 P/HR. estan locos.ademas querian entrenarme para ocupar mas responsabilidades como mgr.
a ganar no mas de 8:00 p/hr.
yo no podria vivir.
Los morenos son los mas resentidos al ver a los hispanos salir con ahinco y teson adelante.pobre de ellos.pero las oportunidades estan para quienen tienen ganas de salir adelante,este problema y caos de inmigracion ellos lo han creado, con su xenofobia hacia nosotros, la economia, esta estancada porque no quieren regularizar la situacion nuestra, poer eso hay muchos desajustes sociales al vernos obligados a manejar sin licencia.al trabajo obligadamente.muchos de nosotrods tenemos temor de manejar.(yo no manejo)
El gobierno federal de el proximo presidente tendra que regularizar nuestra situacion...
GRACIAS
ALEX ESPINOZZA ATLANTA GA. EE.UU
Oye Paco, si no quiere usted que nosotros los > tengamos actitudes malos de los inmigrantes, necesita usted saber que no todos los esdadunidenses son así como usted ha dicho. Muchos de nosotros somos muy trabajadores. Y no tenemos nungún problema con los inmigrantes, somos una nación de inmigrantes, tenemos proplemas con los inmigrantes ilegales. Tenemos leyes, queremos que los que estén en NUESTRO país las sigan. ¿Es pecado esto? No voy a decir que mi nación es perfecta, tenemos nuestros problemas, pero no ataques a nosostros cuando no sabes de lo que hablas. Como dije antes, somos trabajadores. La razón que los compañias se quedan en Estados Unidos es que hay poca gente que son despuesto a trabajar tan fuerte para ganar dinero. Y además, estoy aprendiendo español, y ¡soy 100% estadounidense! ¿Soy yo un gringo perezoso?
Otra cosa, el blog mencionó lo que dijo Obama. Yo no había escuchado el parte sobre los inmigrantes. La verdad es que este parte de lo que dijo no es el parte polémico. Lo que dijo parece atacar a dos cosas muy importantes en la cultura estadounidense, y ellos son la religión y las armas. Nuestra constitución nos da el derecho de tener ambas cosas, y cuando alguien dice algo en su contra, siempre es polémico.
Soy inmigrante, llegue a USA casi por azar y nunca fui proamericano pero debo dar la razon a
Ryan. Ni todos los americanos son malos pues conosco blancos y negros con buenos sentimientos preparados y trabajadores,
La xenofobia es un malestar sembrado por la administracion Bush que solo insta a la desunion y a los mas bajos sentimientos del ser humano.
Aun asi creo que con un poco de asimilacion y aprendiendo el idioma se llega a conocer mejor a la gente. Los opuestos no necesariamente se atraen pero al menos se complementan y se asisten, debemos aproximarnos a nuestros anfitriones para que en ellos surja la voluntad de aceptarnos.
Muchas gracias.