91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Las comadres de Detroit

䲹ٱ𲵴ǰí:

José Baig | 2008-04-10, 3:20

blog_detroit.jpg

En el suroeste de Detroit hay un grupo de comadres. Como todas las comadres, se encuentran de vez en cuando a contarse sus cosas, a compartir alegrías y tristezas, a verse y ponerse al día.

Pero este grupo de comadres hace algo más. Cuando se reúnen también aprenden métodos para evitar contraer VIH/Sida y otras enfermedades de transmisión sexual. También aprenden a negociar con sus parejas para convencerlos de que utilicen preservativos.

 Dear Presidente en Detroit: piden apoyo para las prisiones

Negociar tal vez es una palabra muy dura cuando se habla de una relación de pareja. Pero la realidad en este rincón de Estados Unidos es que el Sida es la segunda causa de muerte entre los hombres y la tercera entre las mujeres.

En realidad, Comadres es el nombre de uno de los muchos programas que lleva adelante la Hispanic Development Corporation en el sureste de Detroit, un vecindario donde viven casi todos los 100 mil hispanos lor que necesitan de la ciudad.

Las mujeres que participan de este programa, encuentran en sus asesores y en otras mujeres como ellas las herramientas y el valor que necesitan para evitar sumarse a las estadísticas de muertes por VIH.

La Corporación ayuda también a la comunidad hispana con otra decena de proyectos que van desde la enseñanza del inglés hasta prevención de drogas para los jóvenes y remoción de tatuajes para ex miembros de pandillas.

Cecilia Zavala, Coordinadora de porgramas, nos explica que Detroit es una ciudad completemante segregada. 90% de los habitantes son afroestadounidenses. Cerca del 8% son latinos. El resto son blancos y de otros orígenes.

"Somos una minoría dentro de otra minoría", nos dijo. Y agrega que producto de la separación racial, los hispanos tienen muy poca o ninguna representación en los órganos de gobierno.

Víctor Tavares, que trabaja en la reinserción de ex-convictos, nos cuenta que la actual crisis económica está aagravando la situación de muchos de los participantes en su programa.

"Es muy difícil que te den trabajo si estuviste en la cárcel, y ahora es más difícil todavía", explica.

Otra de las cosas que hace la Hispanic Development Corporation es tratar de detectar el talento de los jóvenes que participan en sus programas.

En la sede de la corporación hay talleres de artesanía, máquinas para el estampado de camisetas y hasta un estudio de grabación.

De ese estudio salió este video, que cuenta la realidad presente y el probable futuro de estos jóvenes latinos de Detroit.

Está en inglés, pero se entiende.

Recuerden que en el en pueden dejar sus comentarios sobre este y otros temas que tienene que ver con la carrera presidencial.

También pueden dejar comentarios aquí o en nuestro correo electrónico bbcmundohispano@gmail.com

Si lo prefieren, pueden sumarse a nuestro grupo de Facebook.


ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 03:46 AM del 11 Abr 2008, Ryan ó:

    Es muy triste el video. Yo vivo en Michigan, pero en el oeste del estado donde no hay tanta gente, pero yo sé que la vida es dura en Detroit. Nuestro estado tiene la peor economía de los estados unidos, y un estudio reciente nos dijo que Detroit, nuestra cuidad más grande, es la ciudad más peligrosa del país. No tenemos trabajo porque los compañías como Ford y GM no están haciendo muy bien. Pero el crisis económica afecta a todos, no solamente a los hispanos. Son tiempos difíciles.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.