Los rehenes de Colombia
El siglo comenzó con la historia de Elián González, quien de niño náufrago se convirtió en niño trofeo, en niño de la discordia entre los cubanos de un lado y los cubanos del otro. Entonces dije que la historia lo absorbería, y así fue porque la memoria es débil y selectiva.
Y para mí este año se inicia con la historia de Juan David Gómez o Emmanuel Rojas, un niño que nació cautivo de las proscritas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, hijo de una rehén y de un guerrillero, concebido quién sabe cómo en la selva, y –como Elián González- convertido en niño trofeo gracias a las historias que contaron los medios y las maniobras que hizo la política.
Pero la historia que simboliza Emmanuel, como la que simbolizó Elián, está en otra parte.
Quién puede confiar en las FARC
Todos sabemos a estas horas que las FARC ofrecieron liberar a tres y sólo a tres de los cientos de rehenes que tienen en su poder, como muestra de desagravio al presidente de Venezuela Hugo Chávez, porque el presidente de Colombia Alvaro Uribe desautorizó su mediación con los guerrilleros.
Liberaron a dos. Clara Rojas y Consuelo González.
Unos sostienen que la primera vez, en diciembre, de los rehenes con operativos militares en la zona y la fecha en que los venezolanos recibirían a los cautivos. Otros dicen que sólo fue coincidencia…
Viéndolo bien, lo que simboliza el escándalo de la entrega de rehenes es el estado de cosas en Colombia y en otras partes de la región.
En primer lugar está el hecho indiscutible de que las FARC son un grupo que nació bajo la bandera de una lucha ideológica y descendió a la delincuencia común marcado por el narcotráfico y el secuestro.
Uno entiende que el presidente de Venezuela haya intentado negociar con ellos, porque es uno de los escasos interlocutores que le quedan a las FARC en la región y tal vez en el mundo, y porque la mediación le otorgaría a Hugo Chávez valiosos puntos políticos ante Washington y ante Bogotá, además de permitirle aparecer como una voz de cordura en el resto del continente.
Lo que habría que ver es quién más está dispuesto a negociar lo que sea con las FARC, quién estará dispuesto a creer lo que le digan, a confiar en lo que ofrezcan.
Lo que habría que ver es quién estará dispuesto a negociar con narcotraficantes y delincuentes comunes, que sin rehenes no tendrían nada o tendrían muy poco para presionar al gobierno colombiano.
Lo que se puede ver es que la atención se desvió de los rehenes a la pugna entre Uribe y Chávez, como si la intervención del venezolano y la molestia del colombiano fueran más importantes que las vidas de los prisioneros.
Ni la comunidad internacional ni nadie
Quizá esta historia simboliza también el estado de cosas en América Latina.
La comunidad internacional –ese vago nombre que presupone un vago conglomerado de países con intenciones comunes- no ha podido hacer mucho para evitar medio siglo de atrocidades en Colombia.
La Organización de Estados Americanos, que se presenta como adalid de los valores democráticos, representante de la voz de la sociedad civil, vigilante en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico y otras cosas, no tiene ni el peso ni la autoridad políticos –y mucho menos los medios- para intervenir de manera directa en la solución del serio problema que representan las FARC.
Uno pensaría que el de las FARC, el de sus primos del también proscrito Ejército de Liberación Nacional y el de sus hermanastros paramilitares de las Autodefensas Unidas, han dejado de ser únicamente asuntos internos de Colombia.
Hay indicios que sugieren que los paramilitares de extrema derecha sirvieron a intereses políticos para ensuciar una guerra que nunca fue limpia, porque el camuflaje ideológico de los rebeldes no duró mucho tiempo. Pero unos pistoleros no sacan a otros.
A finales del siglo pasado, el presidente Ernesto Samper (cuyo gobierno se vio involucrado en acusaciones de corrupción con fondos del cartel de Cali) declaró a las Naciones Unidas que el narcotráfico era un problema internacional y pidió ayuda internacional para hacerle frente. No le hicieron caso, y no pasó nada.
Pese a los antecedentes, el canciller de Colombia Fernando Araújo declaró esta semana que su gobierno no aceptará nuevas comisiones internacionales para negociar o recibir a rehenes, “porque no conocen la situación colombiana ni a las FARC”.
Argentina respondió con sorpresa al débil argumento del diplomático. Quién sabe qué habrán hecho los gobiernos de Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Francia y Suiza, que también participaron en la comisión. Quién sabe qué pensará ahora el propio Araújo.
Es claro hasta ahora que el gobierno de Colombia no puede ganar la batalla ni contra el narcotráfico ni contra los grupos armados, aunque conozca la situación colombiana y a las FARC.
En la paz como en la guerra
Pero sobre todo esta historia simboliza la paradoja que vive Colombia a través de los rehenes.
Unos fueron secuestrados por los rebeldes, otros viven en zonas controladas por los rebeldes, y los demás temen los coletazos de la violencia.
Las vidas de todos se han visto seriamente afectadas –ahora o antes o después- por fuerzas que nadie puede controlar, al menos en el país. Sería necio negarlo.
Como el niño Emmanuel, hay muchos que nacieron y viven bajo la sombra de la amenaza, a la vera del peligro, ante el cañón de un arma. Como al niño Elián, la historia parece haberlos absorbido. Pero todos somos o podemos ser ellos.
Y como el resto del mundo, uno se acuerda de ellos, y de los otros, sólo cuando se vuelven noticia, que hasta ahora ha sido buena sólo para dos de ellos.
Lo que uno piensa cuando ve el caso del niño Emmanuel es que el conflicto se ha reducido a la esperanza de que los cautivos salgan con vida.
No se puede uno imaginar qué otra cosa puede exigir el gobierno colombiano, ni puede uno imaginar qué pueden ofrecer los rebeldes.
Tampoco se puede uno imaginar cómo vivirán en la paz -que hasta ahora ha sido elusiva- quienes llevan años viviendo en la guerra.
Quien resuelva las incógnitas que ofrece la paz habrá avanzado en la solución de la guerra, una tarea muy importante como para dejarla sólo en las manos de los políticos.
ComentariosAñada su comentario
Usted se pregunta "quién estará dispuesto a negociar con narcotraficantes y delincuentes comunes"...
Por si no lo sabe, el gobierno colombiano negociò un "acuerdo de paz" con sus ex-colaboradores de las AUC, rebajándoles las penas a paramilitares asesinos, torturadores y narcotraficantes, y legalizando las más de 2 millones de hectáreas que shan robado a campesinos en la última década.
Para más remate, los "paras" cumplen sus penas en "centros especiales de reclusión", es decir, en sus propias haciendas.
Desde hace décadas que el gobierno colombiano negocia con delincuentes.
No veo porqué ahora se hace el pacato.
Apoyo el comentario de Juan Antonio González, pero añado: No es el mismo Uribe el creador de las AUC, que son unos individuos tan sanguinarios, que han masacrado poblados enteros y ahora el presidente les rebaja las penas e indulta a otros porque "se desmovilizan".
Yo en verdad no entiendo por qué siempre sde habla de la guerrilla y no de los Paramilitares que descuartizan gente con motosierras..será porque le hacen el trabajo sucio al Gobierno?..no en vano la familia Uribe fue una de las fundadoras de los grupos paramilitares..no sean hipócritas
Si! los paramilitares tambien fueron peligrosos pero ellos se sentaron en la mesa y negosiaron !! y están apesar de todo pagando penas y recompensando a sus victimas. Las FARC no tienen el deseo de negociar.. som solo 14000 personas que se niegan a aceptar que democraticamente el 80% de la población apoya la causa de Uribe y esto ya que lastimosamente el único que se le mide a hacer de interlocutor es un payaso mediatico de poco lustro educativo y presidente de un vecino pais. Dejemos ya a un lado comparaciones estúpidas: entre que si para los paras o los terroristas! por que si Uribe ubiera negociado primero con las FARC se le llamaría en este momento NARCOTERRORISTA! es hora de terminar con la funcion de circo y no darle más media a los criminales, Chavez lo hace por que necesita popularidad y le importa poco la vida de la gente encadenada en la selva es por esto que quiere que se les de el titulo de grupo político.
En primer lugar creo que nos estamos olvidando del concepto de Terrorista, que es basicamnete toda persona que inflinja terror sobre otras por sus actos, entonces ¿las FARC, ELN,Paramilitares, etc? no inflinjen terror, creo que la liberación de estas dos personas es solo una cortina de humo levantada por las FARC y por todos los que están de acuerdos con ellas, las FARC han asecinado y acesinan a muchos campecinos, entre ellos niños y obligan a muchos a participar de sus guerrillas bajo presión de muerte, en fin no creo que si alguien forma un grupo guerrillero ilegal y el ejercito constitucional de ese país toma prisioneros a alguno de esos guerrilleros esto no le de derecho a los guerrilleros a tomar rehenes y legitime esa acción, sin hablr del negocio del narcotrafico, me parece totalmente falta de respeto por todos los muertos que han ocacionados las FARC pretender legitimizar ese movimiento terrorista, creo que por favor debemos de tener mas respeto por la sangre derramada por las victimas de estos terroristas.
Soy panameño, pero en verdad deseo con todo mi corazón que se resuelva el conflicto armado de mis hermanos colombianos, que los rehenes sean liberados y los desplazados puedan regresar a sus hogares. Toda latinoamerica esta pendiente de su situación y de una solución ya que todos somos hermanos y una sola nación la "Nación Latinoamericana". Samebos que existen culpables y problemas pero se necesitan es soluciones. Viva Colombia y su gente bella!
Dice el dicho que ¡En el país de ciegos el tuerto es rey! y eso es exactamente es lo que sucede en Colombia; sencillamente perdimos la memoria, en épocas pasadas mandaban los Partidos,liberal y conservador (Compuestos por los gamonales de los pueblos y sus terratenientes nacionales) y a base de manguala política, se repartían el poder político y administrativo de la nación; ahí nació la corrupción administrativa que impera en la actualidad, donde los votos en el congreso se pagan con prebendas (generalmente puestos en la administración pública y tajadas en negocios con el estado)
Cuando empezaron a surgir los violentos de esa época no los llamaban guerrilleros sino “bandoleros”, y de esos grupos celebres en los años cincuenta nació lo que hoy conocemos como las FARC, ELN y algunos ya extinguidos como el M19, QUINTÍN LAME, EPL.
Estos grupos inicialmente reclamaban tierras y créditos para poder trabajar la tierra, pero como en todas las cosas aparece la mano siniestra de los políticos de turno (partido
Liberal y conservador) empezó la violencia política y cada partido demarco su zona y ahí no podía ser nombrado nadie para ningún trabajo que no fuera autorizado por el gamonal del partido (En el caso de los conservadores la cosa era más complicada porque los curas eran conservadores miembros activos del partido y ellos daban la última palabra)
Desde luego que los que mandan en Colombia son los mismo de hace cien años, se han ido cediendo el poder de padres a hijos, nietos, sobrinos, primos,esposas y así sucesivamente hasta el día de hoy como en una monarquía, (Eso si bien organizada para que el dinero y el poder fluya para todos).
Como la monarquía política no le queda mucho tiempo sino para sus negocios, entonces surgen los mandos “medios” o sea la casta política (Los mismos con las mimas) y así el país se debate en una corrupción total y lógicamente vienen los negocios grandes y no les queda más que repartir la torta entre ellos (Frente Nacional).
Nace el negocio del contrabando de cigarrillos, licores y electrodomésticos, llegan los gringos con sus maletas llenas de dólares y prostituyen a gran parte de los campesinos y a sembrar marihuana; el negocio es tan bueno que se puede repartir billete a todo el mundo, y así llegan a los políticos y la cosa se “legaliza” y todos felices.
(La marihuana ya no tiene mucha salida porque los gringos aprenden rápido y hoy son los principales productores del mundo, y según las estadísticas de la mejor calidad. (Pero claro hay si no fumigaciones porque se daña el medio ambiente. ¿Tan responsables nos les parece?
Los mafiosos gringos con sus ideales oscuros ven que este puede ser un paraíso para sus negocios e inversiones (El otro es Méjico) vienen y adiestran a algunos jóvenes “brillantes” como productores de coca y el negocio se crece, llegan los dólares por montones y a invertir en lo que sea (Finca raíz, industrias, comercio, etc.) pero surgen los problemas entre ellos y vienen los muertos. Aquí ya toca pensar en grande y organizan sus guardias personales (Paramilitares) y vienen las guerras entre pandillas
En esa época las fuerzas insurgentes eran grupos pequeños que soñaban con la revolución Cubana y muchos creían que se podían tomar el poder con sus ideales revolucionarios, y de verdad buscaban igualdad de derechos y justicia social para todos
Los Colombianos (Era la época del romanticismo revolucionario) muchos jóvenes universitarios se unieron a ellos y se fueron al monte a echar plomo, entre ellos muchos curas (Domingo Laín y Camilo Torres) de un movimiento llamado la GOLCONDA
Si eran tiempos de sed revolucionaria. El padre Domingo Laín, llego a ser el comandante máximo de los Elenos y Camilo Torres murió en combate con tropas del estado.
Como el negocio de las drogas se convirtió prácticamente en fuente inagotable de dinero y poder el gobierno fue muy poco lo que hizo para controlarlo, (Se dice que nombraron varios presidentes y muchos funcionarios públicos con los votos pagados por la mafia) y cuando quiso hacerlo ya era muy tarde, los mafiosos se apoderaron de gran parte de la función pública
(Senadores, representantes y funcionarios de alto rango y las fuerzas militares, ya estaban untados con los dineros ilícitos) además de gran parte de los equipos de fútbol y de muchas, muchísimas empresas privadas, bancos y entidades financieras
En esas condiciones las cosas no tenían reversa o se entraba o se moría, los ríos de sangre fueron monstruosos, asesinatos de políticos y lideres que no aceptaban a los nuevos “Doctores” gente muy valiosa para el país cayeron con esas balas asesinas y lo peor ciudadanos inermes e indefensos perdieron su vida por causa de estos criminales y sus bombas en atentados a centros comerciales.
Ahí en ese momento es que entran las FARC a hacer parte del negocio de las drogas, primero cobraban un impuesto por el cultivo y más adelante se convierten en productores y distribuidores internacionales, ¿Y la revolución que? pues bien gracias, pero lo primero es lo primero, y lo primero es el billete, mucha droga, mucho secuestro, y muchas armas
El romanticismo no da poder, los dólares si. Pero aquí sale perdiendo de nuevo el campesino, el labriego pobre y abandonado por el estado ya que se encuentra en medio de todo el conflicto, que no es suyo; la guerrilla, los paramilitares y la tropa del estado, que es igual de violenta o peor que la de la lincuencia organizada.
Viene el desplazamiento forzado, ¡Le “compramos su finca”! – Patrón yo no la estoy vendiendo.
Los grupos violentos, - Pero yo se la estoy comprando.
- ¿Cuando me da? dice el campesino muerto del susto
- Un millón de pesos, responde el facineroso con su fusil en la mano.
- ¡Pero si vale cincuenta millones como mínimo! dice el humilde labriego,
- Un millón y se va máximo en tres días, es la respuesta del facineroso.
Esto como para poner un ejemplo en la forma como los “guerrilleros y paramilitares” negocian los bienes del campesino, en todo el territorio nacional hay millones de desplazados de sus tierras por grupos armados que los despojan de sus bienes cuando no son asesinados o desaparecidos para siempre.
En declaraciones televisivas algunos jefes paramilitares han admitido públicamente haber ordenado el asesinato de más de trescientas personas y haberlas enterrado en fosas comunes cuando no las despezaron con sus motosierras, y sus restos picados fueron tirados a los ríos. (No les cuento cuanto van a pagar por estos crímenes porque se mueren de la risa, entre otras cosas porque el gobierno aprobó una ley de justicia y paz para beneficio de estos grupos)
Y ¿saben que es lo que más coraje da?
La indiferencia de los países “amigos” (Los Estados Unidos, Francia, España y la Unión Europea en general)
Son los principales consumidores de estas porquerías, son los que mandan lo insumos para preparar la droga, les venden las armas a estos grupos y los que se quedan finalmente con las utilidades del negocio. Mientras con su dinero sucio prostituyen países completos; en Colombia se libra una guerra solapada que todos sabemos que existe pero nadie hace nada, pues mientras exista este caos administrativo, sus multinacionales, sus grupos financieros pueden seguir corrompiendo la conciencia de los malos hijos de nuestro país y así se podrán quedar con gran parte de la riqueza nacional. ¿O no?
Al día de hoy llevamos medio siglo en medio de este caos como olvidados por Dios en medio de está tragedia, ya no es el partido liberal ni el conservador los que mandan, les cambiaron el nombre ya les daba pena, (Ahora es el cambio radical, alas equipo Colombia, polo democrático, Colombia viva, y alguna fracciones del conservador y liberal) pero en esencia es lo mismo.
¿Saben cuantas veces han tenido que cambiar la constitución para poder legalizar sus delitos? muchas, muchísimas y lo peor es que ya no están negociando los bienes de estado; no ahora los esta rifando entre sus amigos más íntimos, como quien vende una res o una finca, ¿y estas condiciones ustedes creen que puede haber paz?
Y nuestros “salvadores” los paladines de la democracia en Colombia, las FARC y los paramilitares ahora tenemos que rendirles culto para que no sigan asesinando gente indefensa, y el país debe de estar muy agradecido porque han secuestrado a miles de ciudadanos, ayer dejaron libre a dos damas que tenían en su poder desde hace seis años,
Aun son muchos los secuestrados pero claro; seguirán en esa condición a menos que les den una parte del territorio por donde puedan sacar su mercancía, y es que guerrilla sin secuestrados es como una fiesta sin invitados, no vale nada.
Ah. Me olvidaba ¿Señor Chávez ¿Usted cree que los grupos insurgentes son ejércitos bolivarianos, en misión filantrópica? Porque de ser cierta su teoría los Colombianos definitivamente estamos jodidos.
Alvaro uribe velez cuenta en este momento con el apoyo del 78% de los colombianos... muchos de los cuales viven y conocen a las FARC y a esta guerra por varias decadas !!!! pido respeto por el pueblo colombiano que toma sus decisiones democraticamente !
Soy CHILENO, Y NO TAN EMPAPADO DEL CONFLICTO, TENGO MI OPINION PARA TERMINAR CON ESTO DE LA GUERRILA , tOMAR EL SARTEN POR LAS MANOS Y PEDIR UN APOYO AL MUNDO Y SOLICITAR fUERZAS MULTINACIONALESUNOS 30.000 HOMBRES Y DESBARATAR A ESTOS QUE OCUPAN UN BASTO TERRITORIO QUE ES DE TODOS LOS cOLOMBIANOS Y NO SOLO DE UNOS POCOS, EJEMPLO fRANCESAS USA Y OTRAS O PAGAR A SOLDADOS COMO SE HACE EN iRAK QUE ES OTRA INVACION???
Al compañero de Chile, déjeme decirle que está bastante desquiciado. Según usted unas fuerzas militares internacionales deberían hacerle la guerra frontal a las FARC, usted cree que lo van a hacer por nada, gratis? imagínese que los exterminen, a las FARC, usted cree que van a dejar la tajada que tienen los guerrilleros con las drogas a otros? En verdad su comentario lo delata como un arrastrado pinochetista, defensor de la guerra. De los que se alegra con las penurias ajenas. La conciliación es el camino a la paz, no hay otra. Instrúyase
Las Farc mandan a muchos de sus integrantes a asilarse a paises europeos para que despues creen grupos que dejan en desprestigio el gobierno para darle un poco de credibilidad a los terroristas... tenemos a dinamarca aqhu a mi lado donde grupos de izquierda de edades entre 17-26 años reunen dinero para financiar los asesinatos de las FARC... esta ingenuidad mundial es la que mantiene a estos terroristas en los medios... aqui mismo en estos foros puede usted notar que siempre hay siertas personas influyendo en los foros por el desprestigio del gobierno colombiano, cualquiera que sea solo para ayudar a las FARC... y ojo que siempre son los mismos!!! tomen nota cada vez que hay un foro acerca de colombia y se daran cuenta!!
Latinoamerica entera debe trabajar ahora con sus aliados europeos para que se den las condiciones humanitarias para la liberacion de los retenidos por las FARCS y los retenidos por el gobierno de Colombia. En los dos casos son prisioneros de un conflicto que debe superar los metodos arcaicos cohercitivos. Dar paso a la negociacion de un conflicto armado demuestra madurez, sencillez, humildad y humanismo que es lo que estamos esperando tanto de las FARCS como del gobierno colombiano.
UNAS CONSIDERACIONES:
(1) Ya se ha negociado antes con delincuentes como Salvatore Mancuso, responsable de más de 2.000 asesinatos y 15 masacres colectivas.
No veo porqué ahora no se puede negociar con las FARC, que han cometido crímenes de la misma calidad.
(2) Cuando el gobierno de Uribe "negoció" con los paramiliares y les perdonó sus crímenes, se perdonó a si mismo. Mal que mal, los paramilitares son mafias dependientes del Estado colombiano.
-Más de la mitad de los efectivos de las AUC son ex militares.
-Tres cuartas partes del armamento utilizado por los paramilitares ha sido suministrado con el ejército.
-Masacres como las de Mapiripán y El Salado (entre muchas otras) fueron planificadas desde las más altas esferas del ejército, con conocimiento del gobierno.
(3) Personalmente, he estado en áreas controladas por los paramilitares. En San José del Guaviare, por ejemplo, estuve un mes trabajando en la Red de Solidaridad Social (red de ayuda a los desplazados) y todas las semanas mataban a alguien. Todos los que morían eran críticos de las fuerzas armadas o de los paramilitares. Y a todos los acusaban de ser cómplinces de la guerrilla.
Todos los días, uno podía ver en un local al costado de la plaza a los jefes de los narcoparamilitares del pueblo, tomando cerveza con el comandante del regimiento antidrogas, el jefe de la policía, el alcalde y el cura del pueblo.
Todos sabíamos quiénes eran los paramilitares. Todos sabíamos quiénes asesinaban a esos jóvenes, a razón de uno por semana. Y todos veíamos por televisión al presidente de Colombia hablando de la lucha contra el paramilitarismo.
He visto mucha hipocresía en el mundo.
Pero nunca tanta como la de los medios de comunicación cuando hablan del conflicto colombiano.
La prensa y la TV se llenan la boca hablando de los secuestrados por las FARC, pero ocultan el hecho que la guerra es un gran negocio administrado por el mismo Estado colombiano.
Y eso, sr. Molina, es algo criminal.
Felicitaciones a MIGUEL MOLINA por su tan balanceado ensayo sobre las victimas de las mal llamadas FARC. Independientemente de que sean las FARC, el ELN o los cada vez menos numerosos paramilitares los que cometen acciones terroristas, se financian con el narcotrafico y el chantaje a los familiares de secuestrados, o atentan contra la infraestructura de un ESTADO LEGAL DEMOCRATICO como lo es COLOMBIA, el drama de miles de Colombianos que viven en medio de estos escenarios violentos es el mismo. Asesinar, secuestrar y amedrantar CIVILES INDEFENSOS es propio de COBARDES TERRORISTAS. Despues de 40 anos de criminalidad y genocidio, es hora de que estos grupos se desmovilicen y reintegren a la sociedad.
Sabian ustedes que estos terroristas que segun chavez ya no lo son porque devolvieron a dos de los mas de setecientos secuestrados que tienen, ya arreglaron sus cuentas secuestrando a seis personas mas, seis turistas entre ellos uno de origen noruego, si de esos paises donde hacen rifas para mandarle plata a las FARC, para su "lucha", eso no es terrorismo, es chavezterrorismo.
Gracias a Dios el presidente Uribe ha sabido negocioar con los paramilitares quienes con su sometimiento a la justicia han dejado de combatir a la guerrilla del ELN y la Farc, y por ende han frenado las matanzas. Lastima que una guerrilla con lideres sicopatas sembradores de minas, secuestradores, torturadores, narcotraficantes y sobretodo terroristas no sean capaces de tener la grandeza de hacer la Paz en ese hermoso Pais. Esperamos que el mundo despierte y entienda el Holacausto Farc.Que en pleno siglo XXl tiene campos de concentracion en las selvas, pone bombas de forma indiscriminada a la poblacon civil y le coloca collares bombas a las personas para extorcionarlas y luego las hacen estallar. Basta ya, no mas Holocausto Farc!
No es por justificar las acciones inicuas de algunas agrupaciones de mi país, pero tal como opinan algunos en este blog pienso que en la vida hay que a veces poner en la balanza cuestiones para tomar la mejor decisión; hablando del acuerdo humanitario entre las FARC y el gobierno Colombiano y la propuesta Del presidente Chaves es posible que esta via no sea descabellada, como se ha conocido no seria la primera vez que se diera prioridad a alcanzar los fines sin importar el medio. Resulta claro para el mundo que las FARC no son peritas en dulce pero si hablamos de ACUERDOS HUMANITARIOS creo que el fin y la prioridad es la vida de los secuestrados aun cuando se sacrifiquen nominaciones como legitimacion o soberania y otras tantas que a la final no se hacen posibles sin nuestra humanidad.
al señor Raul Bernal, autor del comentario número 7, le doy las gracias porque con su historia entendí mucho más de lo que pensaba con respecto a la verdadera historia entre: políticos, paramilitares, droga, etc.
Soy Venezolana pero creame sr. Bernal que también muero de dolor por la situación; siento que Dios se ha olvidado de nosotros y me da rabia, también.
Lo siento mucho.
Johana
Si las voces están del lado de Uribe o de Chávez ha de ser porque unos no apoyamos la aceptación de diálogos con criminales y otros sí. Ellos aceptan el terror de las FARC y su forma de buscar poder. Así que de nada ha servido el establecimiento de la democrácia! Así que los crímenes son una forma de ser escuchados si es que tienen algo que decir o negociar con el gobierno colombiano!
Las farc no tienen dominion en ninguna parte del territorio colombiano ,son una bandada de asesinos que se pasean por la selva pues su poder militar esta mermado tanto que la union de sus frentes cada vez es mas fragil , lo que si queda claro es que nunca se salvaran del odio del pueblo colombiano que se asquio de sus metodos desvirtuando todo.
Para JUAN ANTONIO GONZALES!! comparando con sifras falsas la negociacion del pais con los paramilitares que por lomenos se sometieron a la justicia... y están pagando con los terroristas que fueron de una u otra forma creados por el cansancio del pueblo hacia las farc es la tipica disculpa de estos terroristas desde hace más de 30 años. Igenuo el que cree que en colombia el presidente puede solo darle ordenes a la fiscalia de hacer lo que el presidente dice.... esto no es venezuela!! las fiscalias y toda la cadena judicial en colombia y en toda democracia es y trabajan "INDEPENDIENTEMENTE". Ademas con los terroristas ya se trato de negociar en muchas ocaciones... ojo: querian despeje y se les dió pero ellos incumplieron!! y han seguido incumploiendo con todos los gobiernos que ha tenido colombia en 40 años!! ahora dime guerrillerito: Tu crees que los colombianos debemos seguir jugando al tira y afloje asta que a estos narcotraficantes se desidan a empezar a dialogar como personas??? Quieren socialismo?? pues apoyen a los partidos socialistas como al POLO.. pero despues de tantos años de masacres, secuestros y narcotrafico venir ahora con que son revolucionarios como Fidel por una causa justa??? por favor. ya no nos chupamos el dedo. si tu y tu banda de insurgentes no nos quieren al resto de los colombianos a los que nos han causado tanta desgracia pues para AFUERA, VAYANSE A CUBA O A VENEZUELA.. que nosotros tampoco los queremos a ustedes!!
Colombia quiere la paz?
Si es necesario que se trate a las farc con beligerancia y lograr con ello la paz,entonces que esperan colombianos,deben tomar decisiones inteligentes y olvidar los odios y rencores,no olviden que tienen mas de 40 años por esta causa,ya basta de tantas muertes inutiles ¿o no?
Deben aprovechar esta oportunidad estelar y sacarle partido a la intervencion de Chavez(algunos escualidos diran que Chavez solo saca provecho de esto ¿cual?)
El problema en colombia es mayusculo solo la intervencion de los EEUU crea un estado de incertidumbres enorme¿cual es el objetivo del plan colombia? el control de las drogas no ha disminuido y solo crean resentimientos contra venezuela
¿Por que a los paramilitares les permitieron su beligerancia y a las farc no?
esta respuesta la tiene uribe y gran parte de colombia la sabe,no traten de engañar al colectivo como hace Andres cuando le responde a Antonio en este foro