91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Inglaterra, un enigma envuelto en un misterio

Raúl Fain Binda | 2007-11-22, 15:06

22lalo.jpg
Bueno, alguna vez debemos preguntarnos. ¿Los ingleses son buenos en esto que inventaron, el fútbol, o nos han tenido engañados todo este tiempo?

Inglaterra . Se está haciendo una costumbre, esto de no participar en uno de los grandes torneos internacionales. Ya pasó en 1974, 1978, 1984, 1994, según nos apunta , del Times y el Corriere dello Sport. Tres mundiales y un europeo, ahora dos.

Después de todo, ya lo dijo Oscar Wilde: no clasificarse una vez es un descuido; dos veces, una vergüenza; tres veces, una calamidad; cuatro veces, un desastre; cinco veces… bueno, ustedes dirán.

Y fíjense que los hados se conjuraron para favorecerla. Hace apenas una semana, “todos” sabían que Inglaterra estaba fuera; la salvación pasaba por que Israel le ganara a Rusia y Macedonia le hiciera partido a Croacia.

Pero eso fue lo que ocurrió. Y entonces Inglaterra llegó al partido de ayer en Wembley con la simple tarea de asegurar un punto ante Croacia, que ya estaba clasificada y supuestamente aceptaría una indirecta sin problemas.

(Un colega inglés nos dice que es bien sabido que cuando dos equipos sólo necesitan un empate, el juego y la pelota se acomodan para darles el gusto.)

No fue así con Croacia, y los ingleses,: 2-3, y Rusia, que sufrió para ganarle 1 a 0 a una paupérrima Andorra (rr, rr rr), estará en Austria y Suiza.

Resulta que todas las naciones poderosas o con ganas de serlo se clasificaron, excepto Inglaterra. A ver: Polonia (¡) y Portugal en el grupo A; Italia y Francia en el B; Grecia (¡) y Turquía (¡) en el C; República Checa y Alemania en el D; Croacia y Rusia en el E; España y Suecia en el F; Rumania y Holanda en el G.

El único grupo en el que una gran nación futbolística quedó al margen fue el E, el de Inglaterra, que al comienzo parecía muy fácil, según la crítica.

Ahora escucharemos la eterna pregunta, que los ingleses plantean en estos casos: ¿nos quedamos fuera por mala suerte o porque nuestro juego tiene algo, un no sé qué, que nos hace inferiores en los grandes torneos?

No es algo exclusivo de los ingleses. También solemos escucharlo de colegas españoles, porque España, que clasificó con comodidad, también está en deuda con sus aficionados en los grandes torneos.

No es algo que escuchemos de los italianos, por ejemplo, ni de los alemanes.

Y a propósito: ¿cuál es el equipo con más posibilidades de ganar el Europeo?

No corran, recuerden que el ganador del último torneo fue Grecia.

Pero se supone que ésta fue la excepción que prueba la regla, que dice que los torneos son ganados por una de dos o tres grandes potencias futbolísticas. (Ahora recordamos a Dinamarca y Checoslovaquia, pero, en fin...)

La presión será grande sobre España, porque está en deuda desde la Eurocopa de 1964, que ganó como local ante la Unión Soviética.

Esta España nos gusta, porque ha venido de menos a más, porque su técnico, Luis Aragonés, ha dejado de escuchar al periodismo para armar su equipo; porque tiene un porterazo, Casillas, una dínamo en Sergio Ramos, un mediocampo creativo, joven, iconoclasta, y un par de delanteros que saben marcar goles.

¿Alcanzará? Vaya uno a saber.

Austria y Suiza, los países anfitriones, harán sentir a los alemanes como en su propia casa, por afinidad geográfica y cultural. Los italianos, con tal de llevarle la contraria a los demás, mostrarán nuevamente los dientes.

Portugal tendrá al técnico más astuto y experimentado, Felipao, y al mejor jugador europeo, Cristiano Ronaldo.

¿Ven ustedes otro candidato? ¿Francia, Holanda, tal vez? ¿O esta Croacia que humilló a Inglaterra en Wembley?

(Pero sobre esto conviene recordar lo que dijo un croata: “Wembley nos inspira a todos, menos a los ingleses”.)

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 05:12 PM del 22 Nov 2007, Saúl Alva ó:

    Acá en Perú sufrimos también por el fútbol, pero realmente es una tontería que el equipo nacional de la liga más cara del mundo no participe en un torneo local, la Eurocopa es un torneo local, señores aficionados ingleses dejen de preferir al británico soso y sin seso, y elijan a Maurinho como director técnico. El sabe manejar a las estrellas, o Uds. creen que McLaren tenía las agallas para manejar a Lampard, Owen, Beckham o quien sea, si se iba a al baño cuando tenía pánico.

  • 2. A las 06:54 PM del 22 Nov 2007, Joan Guerrero ó:

    Tocaron fondo, sin duda.

    Ellos tienen la oportunidad de evaluar su estátus en cuanto al fútbol que tienen. ¿Falta de liderazgo? ¿Jugadores que no dan la talla? No lo se. Pero tienen que reinventarse.

  • 3. A las 03:30 AM del 23 Nov 2007, Bismarck Lopez ó:

    Lo que sea el fútbol inglés es y será el mejor liga que cualquier otro no importa tiene menos extanjero que otra liga no se nexesita un ronaldo o mesi ,

  • 4. A las 10:08 AM del 25 Nov 2007, alberto eduardo borda ó:

    Creo que de ninguna manera deberían renunciar al técnico actual. No se trata sólo de ganar, sino tambien y sobre todo mantener una identidad futbolística que, como la inglesa, nos muestra el fútbol más emocionante que podemos ver por TV. Por velocidad, por dinámica y por situaciones es -lejos- el más interesante. Es lamentable que a veces se pierda pero, la desesperación es mala consejera y generalmente conlleva tomar medidas irracionales. Creo que debió dejarse trabajar a éste técnico mas tiempo, sin tanto escándalo.-

  • 5. A las 01:14 PM del 27 Nov 2007, Luis Santana ó:

    Para los que alaban tanto la liga inglesa... cuantas superestrellas extranjeras e inglesas hay? Por cada jugador ingles de primer nivel hay 2 extranjeros de igual o mejor rendimiento. Ojo esto solo visto en los principales equipos de la premier, yo se que los equipos mas chicos o de divisiones inferiores no tienen tantos extranjeros. De los mejores equipos cuales tienen un tecnico ingles? Hasta donde yo se Alex Ferguson es Escoces y chelsea, arsenal, liverpool son todos manejados por tecnicos extranjeros. No me parece objetivo alabar el nivel de la liga inglesa para defender que se mantenga un estilo futbolistico en su seleccion que ha demostrado que no funciona. Me parecio muy bueno el comenterio que Wenbley inspira a todos menos a los ingleses... tambien estoy de acuerdo con el primer comentario en decir que Mclaren no tenia la suficiente madurez para manejar las estrellas de la seleccion

  • 6. A las 09:47 PM del 28 Nov 2007, Patricia Durden ó:

    Es siempre mejor no terminar la Copa Europea que perder 5 a 0 contra la Juventus, una desgracia tremenda que le costo' el puesto al director técnico del Palermo y nos hizo bajar en la clasificaciòn de la Serie A italiana.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.