91ȱ

Archivo Diciembre 2010

Lo que se nos viene en 2011

Alberto Souviron | 18:18, Martes, 28 Diciembre 2010

Comentarios (2)

Celebración de Año Nuevo.

El año que termina, sin duda alguna, fue intenso (seguramente los periodistas decimos siempre esto a fin de año). El que llega, promete también mucha acción para los periodistas.

No pretendo convertirme en una pitonisa y decir qué es lo que va a ocurrir con exactitud, ya que esa no es nuestra labor. Pero indudablemente, lo que ha ocurrido este año y algunos acontecimientos que se esperan en 2011, nos permiten tener las antenas bien paradas. Aquí les paso algunos de los temas que creo que hay que estar atentos.

A nivel económico, los efectos de la crisis, parece que se seguirán sintiendo. La crisis del euro aún no está resuelta y las presiones continuarán. China salió en ayuda de la moneda europea y los líderes europeos crearon un fondo de rescate permanente, pero habrá que ver si eso es suficiente para ahuyentar los temores que aún se ciernen sobre países como Portugal, España o Italia.

Lea el resto de esta entrada

Las mejores diez frases del año

Hernando Álvarez | 14:24, Martes, 21 Diciembre 2010

Comentarios (33)

Fidel Castro

Siempre he tenido cierta fascinación con las frases que quedan para la memoria. Incluso uno de las tareas que más me gustaban cuando empecé este oficio de periodista era buscar la frase de la semana para la sección del mismo nombre en la revista en que trabajaba en Colombia.

Pues bien, aquí abajo están mis escogidas. Como cualquier selección esta que hice es subjetiva . Seguro que hay muchas más así que si se animan mándenme las que ustedes creen que debieron llegar a este TOP 10. No están en orden de importancia, aunque la última es sin duda la frase del año.

  • "El modelo cubano ya no funciona incluso para nosotros". Fidel Castro en entrevista con Jeffrey Goldberg, de la revista The Atlantic y publicada el 8 de septiembre. Dos días después Castro matizó sus palabras y sostuvo que el sentido de algunas de sus declaraciones había sido malinterpretado para sugerir que estaba haciendo una defensa del capitalismo.
  • "Me gustaría recuperar mi vida". Tony Hayward, Presidente de BP, el 30 mayo al ser confrontado por la prensa ante los cuestionamientos por la responsabilidad de la empresa BP en el mayor derrame de petróleo en la historia del Golfo de México.

Lea el resto de esta entrada

¿Entendemos al DREAM Act?

Adrián Fernández | 12:41, Martes, 14 Diciembre 2010

Comentarios (2)

Manifestación a favor del DREAM Act

En los últimos días pocas noticias han acaparado los principales titulares y grandes espacios en los medios de Estados Unidos como las negociaciones entre políticos de los partidos Demócrata y Republicano sobre una serie de temas, entre los que se destacan los recortes impositivos aprobados por el gobierno de George W. Bush, la política de "Don't ask, don't tell" ("No pregunte, no diga") que impide que hombres y mujeres abiertamente homosexuales sirvan en las fuerzas armadas, y el Dream Act que regularizaría el estatus migratorio de miles de estudiantes indocumentados.

Quizás solo todo lo relacionado con WikiLeaks ha tenido más difusión que las negociaciones que antes mencionaba en los medios estadounidenses en las últimas dos semanas.

Por eso me sorprendió mucho cuando este fin de semana un amigo latinoamericano, al que siempre consideré bien informado, me preguntó cuál era el revuelo con el DREAM Act, y qué les convenía a los hispanos de Estados Unidos que hiciera el congreso de Estados Unidos. ¿Cuántas personas como mi amigo habrá que no están seguras o no entienden a cabalidad esta noticia?

Lea el resto de esta entrada

¿Se equivocaron con el euro?

Alberto Souviron | 15:19, Martes, 7 Diciembre 2010

Comentarios (4)

Moneda de dos euros

Hace unos días conversaba con un muy buen amigo de Argentina sobre la crisis que viven hoy los países de la zona Euro.

Este amigo, en medio del análisis, simplemente dijo que no está demás pensar que el euro, al final de cuentas, está probando ser un fábula que ha quitado flexibilidad a los países que lo adoptaron y muchos de ellos hoy están desesperados por encontrar una salida que justamente la moneda europea no les permite.

¿Estamos hablando de un pecado de origen? Es decir, ¿fue un error de Europa adoptar una moneda única?

Mi amigo que vivió el colapso argentino de 2001 recordaba que su país justamente se derrumbó por tener pegada su moneda al dólar a través del sistema de convertibilidad, sin poder devaluar, sin crecimiento y altamente endeudado. Mi colega Marcelo Justo, relata muy bien esta situación cuando compara la crisis irlandesa y su impacto en la zona Euro con la crisis que vivió Argentina.

Lo cierto es que las tribulaciones del euro han estado entre las historias más leídas por ustedes, nuestros lectores, en las últimas semanas. Quién diría que una de las zonas más prósperas del planeta esté hoy viviendo una crisis tan dura y esté poniendo al borde del colapso uno de los experimentos que mayor pompa tuvo al inicio de esta década.

Lea el resto de esta entrada

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.