91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Menos dinero, más videojuegos

David Cuen David Cuen | 2009-03-06, 18:02

nintendods.jpgLa industria de los videojuegos está en pleno auge, mientras el mundo está en plena crisis.

Estados Unidos vive una de las peores crisis de desempleo de su historia y una de las mejores etapas en ventas de videojuegos. En el inicio del 2009 las ventas de estos productos aumentaron 13% respecto al año anterior, según informa la agencia de marketing NPD.

Otro país que sufre con las consecuencias de los desajustes financieros es el Reino Unido. Pero además resulta que es el segundo mercado que más videojuegos consume en el mundo. Al terminar el 2008, los británicos habían adquirido 26% más videojuegos que el año previo, de acuerdo con la agencia de análisis Gfk Chart-Track.

Y no sé a ustedes, pero a mí como que ambas cosas me parecen contradictorias, ¿o no?

En este espacio discutimos hace algunas semanas que mientras la economía real decaía, la virtual florecía. Pero en esta ocasión no sólo hablamos de internet.

Los videojuegos de hoy son cada vez más sofisticados. Para jugarlos se requiere contar con una serie de accesorios -que las empresas no tardan en poner a nuestra disposición- y con la más avanzada tecnología.

Apenas se acaba de comprar una consola y ya hay que comprar el estuche, la guitarra, los controles, los cargadores y un largo etcétera.

sega.jpgEl mercado es cada vez más amplio y las ganancias cada vez más jugosas. Pero además la adquisición de nuevos juegos abre también mercados secundarios. Digamos que Juanito va a la tienda y compra el nuevo juego en US$40, más US$15 de accesorios. Juanito, entonces, se dedica a jugarlo hasta que lo termina. ¿Qué hace entonces con los productos que compró? Quizá venderlos a un precio menor al que pagó por ellos.

Pero para lograrlo o va a una tienda que acepte ese comercio o los vende en internet. Y ¿creerán ustedes que en plena crisis cada vez aparecen más y más sitios de internet dedicados a capitalizar este mercado de juegos usados?

Si seguimos ese pensamiento podremos atinar a lanzar una de tantas hipótesis que nos ayuden a explicar por qué se venden más videojuegos en época de crisis. También podemos decir, por supuesto, que se juega más porque es más "cómodo" sentarse en el sillón y olvidarse de las preocupaciones.

O también puede ser que... pero no, mejor ustedes explíquenme por qué si no hay dinero en los bolsillos, las cajas registradoras de las tiendas de videojuegos continúan sonando.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 08:18 PM del 06 Mar 2009, Marco Aguirre ó:

    Me imagino que parte de este fenómeno también se da porque los desempleados gastan menos jugando y divirtiéndose todo el día con cualquier juego en sus sillones, que saliendo de sus hogares, pues eso requeriría pasajes, comer fuera, adquirir cualquier otra necesidad que se presenta por el simple hecho de salir de casa. Eso hice yo hace dos semanas antes de ingresar a un nuevo trabajo, porque los desmanes de carnavales me dejaron en quiebra, es decir, me dejaron jugando videojuegos en casa.

  • 2. A las 04:30 AM del 07 Mar 2009, Manuel ó:

    Hay múltiples factores que veo, aquí algunos:
    Los videojuegos ya tienen un par de generaciones con nosotros, por tanto los adultos de ahora son parte importante del grupo de videojugadores, lo que no ocurría años atrás.
    Como indica el comentario de Marco, la inversión en un videojuego implica muchas más horas de diversión que cualquier otro tipo de entretenimiento, como puede ser el cine o rentar películas.
    En menor grado, las tramas e historias que se están viendo en ciertos videojuegos son menos usadas y trilladas que las propuestas del cine y la TV.

  • 3. A las 07:44 AM del 08 Mar 2009, Alejandro ó:

    Los ignorantes se cuentan por miles, los necios por millones; ahi esta el secreto del exito para los video juegos!

  • 4. A las 10:34 PM del 08 Mar 2009, Coriolano Rossetti ó:

    El comentario de AM es de lo mejor que he leído en muchos años de participación en el Foro de 91ȱMUNDO.
    Felicitaciones, A.M.

  • 5. A las 04:11 AM del 09 Mar 2009, Eric Caballero ó:

    Los video juegos alejan de la realidad y sumergen la mente en universos virtuales en los cuales te desquitas con el mundo o logras vencer dificiles obstaculos sistematicamente hasta el fin, disfrutando la satisfaccion de ganar los retos y completar toda la aventura victoriosamente. Al mismo acuden personas estresadas, porque desestresa al apartar la ansiedad de los problemas. No solo las personas desempleadas sino las que temen perder el empleo o tienen dificultades en el mismo acuden a estos. Lo mas probable es que sean principalmente personas con empleo, solteras o que vivan con familiares las que mas compren. Es menos probable que sean desempleados en general, porque tienen que cuidar mas cerradamente los gastos.

  • 6. A las 07:46 PM del 10 Mar 2009, luis guerrero ó:

    estemos o no desempleados, los videojuegos son una buena opcion para alejarse de la rutina.

  • 7. A las 03:32 PM del 11 Mar 2009, Armando ó:

    Cuando no hay mucho dinero en los bolsillos la gente prefiere comprar cosas que se puedan usar más veces y puedan dar más satisfacción por más tiempo.
    Hoy la gente se restringe en la comida, pero prefiere un videojuego porque pase lo que pase lo puede tener allí mismo al alcance todo el tiempo, es una inversión más duradera y que en tiempos de presión no va a ser el problema, por el contrario será la forma de entretenimiento.

  • 8. A las 06:11 PM del 27 Mar 2009, Oscar Gonzales ó:

    La gente , siempre buscando el dado mas divertido y fácil de la vida.En lugar de leer algo para prepararse ante la adversidad, solo se entretiene...

  • 9. A las 06:44 AM del 01 Abr 2009, Franco ó:

    No resulta dificil de creer, veo a mi hermano que los usa mucho, tiene empleo, es antisocial y con la crisis mas retextos para serlo, es decir para no salir y gastar visitando lugares o comprando diversion.

  • 10. A las 01:28 AM del 10 May 2009, Garry ó:

    En mi caso, los videojuegos me entretienen porque la televisión aburre mucho en ciertos horarios y el Internet ya está mejor organizado y paso menos tiempo en él.

    Creo que por la crisis la televisión no tiene nada nuevo y salir es una actividad espontánea que no siempre planea uno, entre esos tiempos, en vez de descansar o ver películas se puede jugar un rato.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.