91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

¿Recesión? No en el mundo virtual

David Cuen David Cuen | 2008-11-14, 14:37

wowoxford.jpg

Por estos días sólo escuchamos hablar de la crisis económica. Recesión mundial, sufrimiento en la economía real, desempleo y caída en el consumo son conceptos que se leen a menudo.

A menos, claro, que uno viva en un mundo virtual. Porque mientras la economía real padece, la virtual florece.

¿O qué me dicen del? Y eso que cada uno de los 11 millones de suscriptores de la saga de la empresa , paga US$15 al mes por jugarlo. ¿Quién quiere hacer las cuentas?

Este juego -conocido como WoW- no es el único. Sitios como o registran cada vez más usuarios. En la mayoría de los casos tienen que pagar una tarifa para acceder a contenido o bienes "exclusivos".

En Habbo hay más de 10 millones de visitantes al mes que gastan en promedio más de US$10 cada 30 días.

Curiosamente el único que parece no crecer es , un sitio en donde los dólares virtuales están vinculados a los dólares reales, o sea que el valor de la moneda sufre los vaivenes de la economía real.

De hecho sus creadores,, anunciaron que aumentarán el precio del valor de algunos de los "terrenos" virtuales que se encuentran en el juego. Cualquier parecido con la crisis hipotecaria estadounidense es pura coincidencia.

secondlifebbc.jpg

Más allá del dinero, el tiempo que los usuarios pasan en mundos virtuales se ha incrementado dramáticamente. Esto ha llevado a que países como China limiten a tres horas el tiempo que los adolescentes pueden pasar jugando en mundos virtuales.

Algunos psicólogos alertan sobre el hecho de que esto puede convertirse en una obsesión y un peligro cuando no se reflejen en la vida real los éxitos conseguidos con los avatares (personajes virtuales).

Pero otros aseguran que el éxito de estos sitios en época de crisis se explica porque es más barato comprar bienes virtuales en mundos inexistentes, que adquirirlos en la vida real con el dinero que no se tiene en el bolsillo.

Puede ser también que mucha gente encuentra más barato pagar US$15 por jugar un mes, que ir a cenar o al cine... con las consecuencias sociales que ello implique.

En octubre Craig Sherman, dueño de -uno de tantos mundos virtuales- escribió un correo electrónico a la revista que decía: "mientras el mundo real se pone peor, el mundo virtual se pone mejor".

La llegada -y la efusiva bienvenida a World of Warcraft- parecen apoyar su teoría.

---
Noticias entre pixeles:

-La laptop de US$100 dólares comenzará a venderse el 17 de noviembre en Europa vía Amazon, informaron sus creadores.

-Según una empresa anti-spam, el cierre de un proveedor de servicios de alojamiento web ha reducido hasta en 70% el correo electrónico no deseado.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 09:20 AM del 17 Nov 2008, Pedro ó:

    Tienes razon David. Cada vez veo a mas gente pagando por este tipo de jeugos. Dos ejemplos. Mi sobrino paga por un sitio que se llama RunScape como 5 dolares al mes y un amigo paga religiosamente su warcraft mes a mes.

  • 2. A las 01:17 PM del 17 Nov 2008, Ricardo Vega ó:

    De hecho esta alternativa sí es más barata que ir al cine, cenar, por un café regularmente. Yo estoy pasando por tiempos duros y si Internet y la lectura me aburren, pues no hay otra opción que los videojuegos. Aunque yo prefiero los juegos de deportes, particularmente futbol; y eso es lo que hago todas los domingos por las tardes: jugar videojuegos.

  • 3. A las 08:01 PM del 17 Nov 2008, ppe ó:

    los tiempos de socializar, cada vez son mas pasado y esto traera a personas mas introvertidas pasadas de peso,etc. Llegara a un extremo, no se cual, pq no puedo ver el futuro, pero si, lo q veo ahora, no me gusta nada para el futuro. En fin, espero q algo bueno pase y este fenomeno de la vida virtual solo sea "pasajero".

  • 4. A las 06:13 PM del 18 Nov 2008, Corina ó:

    Horror. Eso es un vicio, como no pueden trasender en la vida real con mejoras salariales y adquisicion de bienes, malgastan sus vidas en un mundo virtual que mas que hacerlos sentir ganadores a la larga del acrecenta el sentimiento de ser un Loser que no puede lograr exito mas alla de una consola.

  • 5. A las 06:49 PM del 21 Nov 2008, lucio ó:

    salir a dar una vuelta por las calles de la ciudad no es tan aburrido

  • 6. A las 11:00 PM del 21 Nov 2008, blanco ó:

    internet es bueno. pero mejor es la vida. de eso no tengo ninguna duda. aventurarse en la vida, aceptar los retos de estar vivo.
    hay que vivir como un prehistorico, o sea viendo la vida con sorpresa, viendo lo milagroso de todo. ellos solo tenian la vida, ahora tenemos sucedaneos que no se parecen en nada a la vida.
    abogo por conocernos y derrotar el imperio de lo ficticio.

  • 7. A las 04:15 AM del 29 Nov 2008, tsasiki ó:

    La vida virtual no es pérdida de tiempo. Los mundos virtuales son una recreación independiente de la realidad cotidiana pero no por ello menos real. Las personas crean y se relaciones sin límites de espacio y cultura. Son como la recreación diaria de un libro o una película común y son una expresión importante de la cultura de nuestro tiempo. Catalogar a los mundos virtuales como un vicio o una pérdida de tiempo es un exceso que sólo se justifica por el profundo desconocimiento de la cultura humana en la web.

  • 8. A las 06:25 PM del 05 Dic 2008, Gonzalo ó:

    Con la inseguridad que se vive en las calles cada vez mas gente optara por vivir la vida desde su casa. La tecnologia te permite entretenerte y trabajar sin moverte de tu hogar. No se si es bueno o no, pero es la tendencia.

  • 9. A las 09:02 PM del 12 Dic 2008, Ulises ó:

    Todo tiene su lugar. Navegar en internet, los videojuegos, etc. Pero no hay nada como el mundo real. Ese tipo de entretenimiento, (y cualquier tipo) deben ser solo un complemnet de tu vida. Pero si te la pasas 3 o 4 horas diarias pegado a la computadora, pues como que algo no esta bien. Digo, cada quien su vida, se respeta, pero todo tiene su lugar. Saludos

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.