Lo mejor y lo peor de 2008
Lo mejor de 2008, individual y colectivo, y la gran decepción.
Este fue el asunto en discusión durante el fin de semana en reunión de amigos latinoamericanos residentes en Londres (con el aporte posterior de nuestro colega Rafael Chacón, que ).
Los candidatos con más "consenso", como dicen los políticos:
De lo mejor, Phelps, Bolt, Nadal, seleccionado español de fútbol, Irving Saladino, Lewis Hamilton.
De las decepciones, conviene distinguir entre los fracasos y los tropiezos.
Fracaso, rotundo fracaso, fue el de River Plate, que de campeón en Argentina pasó al último lugar en el torneo que acaba de finalizar.
Decepción, apenas decepción, fue la de Roger Federer, que en vez de ganar todos sus partidos, como esperan muchos aficionados, perdió varios, en particular ante su bestia negra, el gran Rafael Nadal.
También está el papelón que oscurece todo lo demás. En el ámbito latinoamericano, es el caso del cubano Ángel Valodia Matos, quien agredió al árbitro tras ser declarado perdedor en su pelea por el bronce en la categoría de más de 80kg de taekwondo masculino en los Juegos Olímpicos.
Y luego está el fracaso deportivo estrechamente vinculado con un defecto del carácter, como ha sido el caso de Adriano, el futbolista brasileño del Inter de Milán, que desde hace varios años decepciona a los aficionados y en particular a quienes le pagan uno de los sueldos más jugosos del fútbol.
Los expertos nos dicen que rara vez (o nunca) se ha visto un delantero con tanto potencial como Adriano. Fuerte como un toro, alto, con un pie izquierdo de seda y un remate imparable, muchos lo creían superior al gordo Ronaldo (el mejor centrodelantero de ese tipo en el fútbol moderno).
El otro día, tras una nueva decepción, el club le aplicó a Adriano una multa de 200.000 dólares (otras versiones hablan de 250.000).
Esto de Adriano puede llegar a convertirse en el mayor fracaso en la historia del fútbol.
En enero pasado ya lo mencionábamos entre las decepciones del año 2007, junto a Shevchenko, aunque la mala forma del ucraniano (que también siguió en 2008) no se debe a claudicación moral, sino a declinación física.
En cuanto a las grandes actuaciones del año, no cabe duda que lo de Michael Phelps y lo de Usain Bolt en los juegos olímpicos son hazañas formidables.
Los entendidos se reparten las preferencias. Unos destacan las ocho medallas de oro del nadador estadounidense, mientras que otros prefieren las tres del velocista jamaiquino.
Muchos prefieren al atleta de pista, el gran deporte natural de los juegos olímpicos, antes que al superdotado de la piscina, un deporte "secundario".
Dicen, además, que no es justo medir la calidad de un deportista por el número de sus medallas, ya que en natación hay más oportunidades de ganar que en atletismo: tres medallas en pista valdrían más que ocho en el agua.
También se discute sobre el nivel de competición que debieron enfrentar los dos atletas más formidables de los Juegos.
Se dice que Bolt "corrió virtualmente solo", que en ningún momento estuvo amenazado, mientras que Phelps superó varias crisis en su seguidilla de triunfos. En este sentido, lo de Phelps sería más meritorio.
(Y descartamos los puntos de vista racial y político. Lo decimos porque hemos escuchado que Bolt, negro, pobre y de Jamaica, es más meritorio que Phelps, blanco, rico y de Estados Unidos.)
En el Blog de Lalo hemos llegado a la conclusión de que Bolt fue el mejor deportista de 2008, porque además de sus méritos estrictamente deportivos fue quien más placer nos dio como espectadores.
El mejor equipo fue el seleccionado español de fútbol, porque además de ganar la Eurocopa con gran juego y de trepar al primer lugar del escalafón de la Fifa, también puso fin a un complejo añejo del fútbol de su país.
En el ámbito latinoamericano, el mejor fue el panameño Irving Saladino, campeón olímpico de salto en largo, la primera medalla de oro de su país.
En cuanto al fracaso/decepción, River Plate y Adriano.
Una mención especial para Ángel Valodia Matos, que no podrá participar en ninguna otra competición internacional de taekwondo.
Su nombre ha sido expurgado de los registros de los juegos olímpicos 2008.
ComentariosAñada su comentario
Un lector (que se identifica como El Borracho del Tablón) envió a otro destino de este blog un mensaje que copio a continuación, por ser de interés general. Cabe preguntarse: ¿repudia la violencia o está orgulloso de ella? Por el pseudónimo que utiliza, creo que está orgulloso.
aca se ve la verdad de la barra de boca
Reciban todos un cordial saludo de año nuevo. Coincido con todas las menciones presentadas por Don Raúl, pero quisiera agregar a 2 equipos con actuaciones meritorias. 1. La selección española de Tenis campeona de la Copa Davis que superó la condición de visitante en la final ante Agentina y logró alzar el trofeo. Es probable que las lesiones del español Nadal y el argentino Del Potro le restaran vistosidad a la final, pero creo que en este tipo de competencia se debe valorar todo el recorrido y no sólo la final. 2. La selección olímpica de baloncesto de los Estados Unidos, que finalmente se tomó en serio su rol de campeón luego de los estruendosos fracasos en las últimas ediciones de los campeonatos mundiales y olímpicos. Probablemente, por el nivel de sus figuras, no se esperaba menos de ellos, pero seguramente, si España hubiese ganado esa final, el equipo de EE.UU. hubiera sido nominado entre los fracasos y el equipo español entre lo mejor de 2008
La acción de Angel Volodia Matos es totalmente injustificable y la decision tomada por las autoridades olimpicas es totalmente válida.
Otra cosa es que la prensa intente desconocer la coyuntura del suceso, con los entrenadores del rival (un deportista usbeko creo) intentanto una y otra vez sobornar a Angel Volodia Matos y a su entrenador. Ofertando cifras de dinero para que se dejara vencer.
Eso me recuerda tambien la anecdota del gran Patrick Soeberg, el gran saltador sueco,ofreciendole dinero a Sotomayor en un campeonato mundial bajo techo con la misma premisa de dejarse vencer.
¿Es eso menos condenable? me pregunto yo. ¿Los atletas que intentan comprar un resultado si merecen estar en los anales olimpicos?
Muy bueno el comentario, estoy totalmente de acuerdo contigo, ademas me gustaria añadir que se deberia haber mencionado entre lo mejor de este año a Dayron Robles un fuera de serie que lo gano casi todo este 2008 haciendo lo que nadie habia hecho bajando de 13 segundo varias veces incluida record del mundo.
Salu2
Caballeros, puedo no coincidir o sí con ustedes que son expertos y siguen día con día los pasos de cada una de las estrellas deportistas que mencionan, pero lo que sí discrepo completamente o tal vez no supe leer bien en el artículo, es que se haya hecho un lado a las atletas y deportistas. No sean misóginos...