Ojo con los resultados
Está a punto de concluir una de las noticias más interesantes del año. Cuando los estadounidenses elijan entre John McCain y Barack Obama, acabará una fascinante pugna electoral que ha durado más de 18 meses y que ha sido la más reñida e impredecible en muchos años.
Pero desde un punto de vista editorial es en esta última fase -la de los resultados- donde no nos podemos equivocar.
Muchos comentaristas esperan un estrecho margen de victoria para el eventual ganador, y las elecciones de 2000 y 2004 nos han enseñado que, a la hora de informar sobre resultados y proyecciones, es preferible ser cauteloso.
En 2000 las primeras proyecciones en Florida le otorgaron el estado (y por tanto la presidencia) a Al Gore, luego a George Bush y luego a nadie. Pasaron semanas antes de que se anunciara el eventual ganador. En lo que respecta a la prensa, nadie salió muy bien parado de aquella noche. Y en 2004 la cosa estuvo tan reñida que John Kerry no concedió la victoria hasta el día siguiente.
Hace cuatro anos el 64% de los que podían votar ejercieron su derecho, es decir 126 millones de personas. Se espera que este año el número sea incluso más alto.
Ya algunos comentaristas han expresado dudas sobre la capacidad logística de algunos estados para lidiar con grandes números de votantes. Y desde las elecciones de 2000 ambos partidos ahora movilizan pequeños ejércitos de abogados para escrutar cada detalle del proceso y comenzar a quejarse a la menor irregularidad.
Lourdes Heredia ya se refirió a las posibilidad de denuncias de fraude electoral en su blog
En un país tan grande la votación se extiende a lo largo de varios husos horarios, así que mientras California todavía tiene las urnas abiertas ya algunos medios de comunicación estarán divulgando proyecciones de un posible ganador.
Las proyecciones se publican cuando termina la votación en cada estado. Pero no hay una hora acordada y todas las cadenas de televisión o la agencia Associated Press salen con sus proyecciones en momentos distintos. Y son solo proyecciones, no resultados confirmados.
Así como van las cosas, es posible que alguien declare un ganador a las 0200 GMT (2100 EST, hora de Nueva York). Para entonces es probable que uno de los candidatos haya alcanzado los 270 votos del colegio electoral que dan la victoria.
Pónganle atención a los siguientes estados:
- Si Obama gana en Virginia y/o Indiana es un buen indicio de que las cosas van bien para él.
- Ohio es crítico para ambos candidatos.
- McCain tiene que ganar en Florida.
- Obama y Biden preferirían ganar sus estados: Illinois y Delaware.
- McCain considera New Hampshire y Pensilvania como estados críticos.
Un empate también es posible, si cada candidato obtiene 269 votos en el colegio electoral. Si esto ocurre la Cámara de Representantes elegiría al presidente y el senado al vicepresidente. La última vez que ocurrió eso fue hace más de 150 años, así que es poco probable.
También podría pasar que, después de, la elección misma resulte ser la parte más mundana y predecible y que haya un ganador y una concesión al cabo de unas horas. Sería la última sorpresa de un proceso lleno de sorpresas.
ComentariosAñada su comentario
Si bien Lourdes Heredia menciono brevemente la preocupacion por un fraude en la presente eleccion, la gravedad de esta posibilidad requeriria tomarse mas en serio. Incluso la 91ȱ en Gran Bretana transmitio sendos reportajes de Greg Palast donde se mostraban evidencias de fraude en Florida 2000 y en Ohio 2004. No son teorias conspirativas, son irregularidades documentadas de las que parece ser que los editorialistas de la 91ȱ no se han enterado. Actualmente ya hay evidencias de irregularidades en el padron electoral, en los sistemas de computo y en la organizacion de las elecciones en ciertos estados. En las presentes circunstancias, la posibilidad de fraude es el factor mas critico en estas elecciones.
A lo que màs le temo es a los medios de comunicaiòn americanos que todos oigase todos ,principalmente enhabla española estàn contra Obama y eso por el cambio horario ,es temible y con es sistema de votaciòn tan obsoleto todo es posible llevando a la gente de ese paìs a tener que rebelarse contra ese sistema m que està pidiendo a gritos ser reformado es muy importante que se entienda lo imperioso para la humanidad un cambio Urgente de ese sistema.
Aquí lo importante, lo sustancial no es el resultando de quien va ganar sino como va a gobernar, me parece que los Estados unidos, en los últimos años no se ha podido equivocar más -para no decir que metió los pies hasta más arriba de la cintura- dejo de ser el paraíso de la democracia y se convirtió en una maquina infernal de guerra y violaciones de derechos humanos, la invasión a los países Árabes -caso Irak- tienen que parar.
Pero la pregunta del millón seria si ¿alguno de los dos candidatos que están en posibilidad de ganar están dispuestos a luchar por la paz del mundo?
Si gana el candidato republicano quiere decir que la doctrina Busch sigue mandando...pero si gana Obama ¿qué pasara? ¿tendrá los pantalones de parar la guerra y hacer las reformas que necesitan los Estados Unidos, pese a la oposición del capitalismo salvaje que maneja el mundo?
Yo francamente no soy muy optimista porque un cambio radical como el que hay que dar es cosa de un gran estadista y nadie sabe a ciencia cierta, donde encontrarlo porque las propuestas son casi que idénticas.
En fin amanecerá y veremos y...que él Dios del cielo tenga misericordia de este planeta olvidado...que está manejado con los pies.
todos deberiamos evitar el discurso violento de los ultimos años,la balcanizacion de latinoamerica esta latente ante la indiferencia hacia la region del señor bush,esperemos ansiosamente el cambio positivo para la region para recuperar la libertad y la democracia a los cuales nos hemos acostumbrado,aqui cabemos todos.la radicalizacion de las ideologias traeran violencia al continente y eso es lo que deberiamos evitar.
Es de espararse que sea tan predecible el hecho de las elecciones debido a que durante el dia ya se pueda establecer quien pueda ganar, pero como dices hay que ser cautelosos.
Soy mexicana, pero esta última semana he sido una norteamericana y demócrata devota.
La campaña ha estado tremenda y fascinante...esperemos que la efervesencia no cese y esperemos que la ética predomine en el sistema.
En estas elecciones he conocido un poco más de todo, y me da envidia de la buena la ansiedad que están experimentando en este dia de votación.
Ya me imagino la fiesta del que gane!