91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Yo también pienso en McCain

䲹ٱ𲵴ǰí:

Miguel Molina | 2008-09-05, 12:42

John McCainAhora que ya pasaron las sorpresas y los discursos de la Convención Republicana, uno puede sentarse a buscar qué piensa John McCain sobre América Latina y sus alrededores.

McCain mostró su interés en la región a principios de julio, cuando viajó a Colombia y a México .

No creo que haya convencido ni a los colombianos ni a los mexicanos, pero el discurso político del candidato republicano (como el del demócrata) está dirigido a los votantes de Estados Unidos. A nadie más.

Un problema económico

McCain -como Barack Obama- parece convencido de que el narcotráfico es un problema cuya solución está en manos de la policía y no de los auditores.

. También es un problema policíaco que se puede resolver con barreras físicas y tecnológicas y con castigos a quienes empleen a indocumentados, como lo explica en su sitio de internet el capítulo dedicado a la seguridad fronteriza.

Muchos dirán que la frontera insegura no es la de México , pero ese es un asunto que hay que explorar en otra ocasión.

Sin embargo, -quien quisiera cerrar la frontera sur con muros, vigilarla con sensores y cámaras y poner toda clase de obstáculos para que no pasara nadie ni nada- ha provocado críticas de sectores republicanos ultraconservadores porque después de todo ha presentado propuestas para reformar las leyes migratorias y reconoce que los inmigrantes indocumentados hacen trabajos que los estadounidenses no hacen ni harían.

Que se vayan

Pero el candidato republicano también piensa que habría que deportar a dos millones de delincuentes latinoamericanos que purgan penas en cárceles estadounidenses. Y uno recuerda que así nacieron las maras salvatruchas y de las que haya, y teme que el ejemplo cunda porque hay muchos que no tienen otra cosa que hacer.

Uno entiende. El lenguaje de McCain es guerrero porque McCain puede ser senador pero sigue siendo soldado.

En noviembre del año pasado advertía que el país no tiene tiempo para que el presidente comience cuando llegue a la presidencia; pero no hay otra forma...

Pero McCain coincide con Barack Obama no sólo en que cita a John F Kennedy, sino también en que sabe que "la falta de atención de Estados Unidos ha dañado las relaciones" con el resto del Continente.

McCain advierte que es necesario "contrarrestar la propaganda de demagogos que amenazan la seguridad y la prosperidad" del Continente, y denuncia que el presidente Hugo Chávez está comprando equipo bélico avanzado además de que trata de crear un eje mundial contra Estados Unidos.

Un gobierno encabezado por McCain prepararía con aliados regionales y europeos el terreno "para la transición a la democracia en una Cuba post-castrista". Y promovería el Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica firmando los tratados pendientes con Panamá, Perú y Colombia.

La forma, el fondo, los nombres

La forma política importa más que el fondo desde hace tiempo. Los candidatos se ven sometidos a las votaciones brutales, constantes e inmediatas de las encuestas que los califican por factores como la expresión facial y la habilidad oratoria y no por la profundidad o el contenido de sus propuestas.

Por imitación, prácticamente todos los sistemas políticos del mundo han terminado creyendo en la utilidad del sondeo de opinión para la toma de decisiones, y los políticos tratan de satisfacer de inmediato las exigencias de una opinión pública caprichosa y voluble.

Tanto McCain como Obama han cedido -porque así tiene que ser- a ese juego que terminará por darle el poder a uno de ellos para luego convertirlo en objeto de su desprecio, de su desinterés o de alguna otra cosa.

Pero tanto Mc Cain como Obama mantendrán el principio de política exterior que obliga a pensar no en los amigos sino en los intereses de su país.

Y tal vez lo mismo harían si pudieran llegar a la presidencia.


ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 08:06 PM del 07 Sep 2008, Humberto Moreno ó:

    Estimado Miguel,

    Sin ánimo de criticismo, Miguel, yo le recomiendo que lea un poco más sobre los hechos, y se ajuste a ellos, antes de presentar este tipo de análisis tan parcializados.

    Aparentemente usted no se ha enterado de que hace aproximadamente un año, fue precisamente el senador McCain, con Ted Kennedy, demócrata, los únicos que presentaron en el Senado una propuesta bipartidista, realista, para legalizar a los 12 millones de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos. Desde entonces, McCain ha estado bajo el fuego de los más conservadores no sólo en el partido republicano, también del demócrata.

    Su análisis, mostrando lo que probablemente piensa McCain sobre la solución del muro, está muy parcial e incompleto. Para empezar, hay que decir que también Barack Obama y la inmensa mayoría de los demócratas apoyan esta "solución" al problema migratorio en los Estados Unidos. Hasta ahora yo no le he oído decir a McCain absolutamente nada sobre el tema.

    Usted me ha demostrado que no acepta de muy buena gana las críticas, de modo que tengo dudas sobre si me publicará mi respuesta.

    Precisamente McCain es quien es criticado en su propio partido por los sectores más conservadores, por mantener una política en favor de los inmigrantes.

    Saludos para usted.

  • 2. A las 08:28 AM del 09 Sep 2008, Miguel Molina ó:

    Señor Moreno,

    Le agradezco su comentario, pero yo le pediría que lea usted lo que escribí y no lo que usted quiere leer en lo que escribo.

    No sé por qué piensa usted que mis análisis son "parcializados". Le recomiendo que lea lo que escribí sobre Barack Obama.

    Mi análisis no muestra "lo que probablemente piensa McCain sobre la solución del muro", sino que cita textualmente lo que McCain dice sobre la frontera.

    Las líneas azules en el texto lo llevan a usted, y a cualquier lector que tenga el humor de hacerlo, al sitio de McCain en el que el propio candidato presenta su propuesta sobre el muro y las demás cosas que blindarían la frontera de Estados Unidos.

    Yo no invento ni interpreto lo que dijo McCain, aunque lamento que usted no haya oído nada sobre el tema.

    Acepto las críticas, sobre todo cuando están fundadas en hechos. Haga usted click en los vínculos y ahí –aunque sea inglés- encontrará usted los hechos que usted desconocía, de manos y de boca de McCain mismo.

    Y si tiene un poco de paciencia verá que sus comentarios se publican, aunque no esté de acuerdo con mi análisis…

    Cordialmente,

    Miguel Molina

  • 3. A las 11:08 PM del 10 Sep 2008, Humberto Moreno ó:

    Yo insisto, Miguel, en que el tema de la inmigración no es una buena punta de lanza para criticar al ticket de la plataforma republicana para estas elecciones, por lo que anteriormente le decía:

    John McCain y Ted Kennedy han sido los dos únicos políticos en este país que han presentado una propuesta comprensiva con respecto al tema de la inmigración, y no lo hicieron ahora con ánimos electoreros. Esto sucedió hace bastantes meses.

    Saludos para usted.

  • 4. A las 10:05 PM del 18 Sep 2008, Marco Antonio Valdez ó:

    Estimado Miguel:

    Me gusta tu estilo de escribir, de decir las cosas...Yo se que este espacio es para comentar sobre el artículo de McCain, pero me gustaría que escribieras, otra vez, sobre lo que está pasando en México...Donde cada día nos insensibilizamos más ante la muerte, de narcos, policías e inocentes, pero todas muertes...Ahora se habla de terrorismo, con lo que pasó la noche del 15 en Morelia, pero el terrorismo empezó en nuestro país hace tiempo, cuando la ejecuciones empezaron a ser decapitaciones, narcomensajes, asesinatos en masa...a los que el gobierno resta importancia, porque son los malos los que se están matando entre ellos...

    Disculpa mi petición, quizá (o más bien definitivamente) fuera de lugar...Un saludo desde La Paz, B.C.S., México

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.