El Universo está de moda
El hombre se ha preguntado en más de una ocasión cómo se formó el Universo o si existen otras formas de vida extrañas más allá de nuestros vecinos en el edificio. La misma pregunta me he planteado yo en innumerables ocasiones. Pero hasta el día de hoy hay más interrogantes que respuestas.
Esta semana, en dos eventos completamente separados, y con propósitos muy diferentes, el hombre volvió a mostrar su obsesión por el Universo. Uno en el campo científico y otro en la industria del entretenimiento.
Adivinen ¿qué tienen en común puesto en marcha hoy en Los Alpes suizos y el nuevo videojuego de Maxis ?
Si respondieron: el Universo, la respuesta es correcta, pero esa es sólo una de las dos coincidencias entre dos anuncios tan diferentes. La otra convergencia se las revelaré al final de esta entrada con el objeto de conseguir que al menos un lector llegue hasta el último párrafo.
Hablemos primero de cosas serias. , es para recibirse con los brazos abiertos.
La ciencia y la tecnología han llegado a tal punto que fue posible construir con miles de millones de dólares y décadas de esfuerzo un laboratorio para recrear la creación del Universo y, ojala, conseguir algunas respuestas a las preguntas planteadas al inicio de este blog.
Es triste que el sensacionalismo haya precedido a la noticia, sin embargo. Las voces que claman los riesgos de que el experimento genere un "agujero negro" que acabe con la Tierra son más buenos titulares que críticas sólidas.
Yo por lo pronto espero con ansia -y paciencia porque el experimento va para largo- los resultados de lo que, a mi juicio, es una excelente iniciativa.
En otro extremo del Universo, en ese rincón donde el entretenimiento y la computación se mezclan, también llegan noticias. EA, a través del sello Maxis, presentó al mundo su nuevo primogénito: el videojuego "Spore".
Su orgulloso papá, Will Wright, es el creador de "Los Sims" uno de los juegos más vendidos en la historia de la computación.
"Spore" es un juego sobre la evolución. El jugador desarrolla una civilización entera desde la creación de un organismo unicelular hasta su evolución y desarrollo en una civilización que viaja por el Universo y conquista otros planetas.
El juego tardó ocho años en desarrollarse y requirió una gran cantidad de horas invertidas en investigación para que los datos evolutivos estuvieran apegados a la realidad. Muchos críticos han aplaudido el juego señalando que es muy educativo, aunque Wright se ha apresurado a decir que ese no es su propósito principal, que no es otra cosa que el entretener.
Pero si uno se divierte mientras hace evolucionar a una especie entera y descubre, después, los secretos del Universo la cosa no está tan mal, digo yo.
¿Y qué más tienen en común el Gran Colisionador y "Spore"? El que ambos toman ventaja de las redes sociales.
En el experimento científico se ha creado una "rejilla" que no es otra cosa que un sistema computacional que permitirá que miles de computadoras en todo el mundo (conectadas a Internet) procesen los datos del experimento.
Y "Spore" no se queda atrás. Una vez que el jugador haya conquistado el planeta podrá interactuar con otras galaxias y otras especies creadas por otros jugadores y en línea. Dos fines distintos, utilizando la misma capacidad social de la red.
Yo aquí estaré aguardando resultados del experimento europeo y quizá jugando "Spore". No porque me gusten los videojuegos, sino porque como a Edna, mi esposa, le gusta jugar a "Los Sims" seguro me pedirá comprar esta nueva creación de Wright.
O eso espero.
- Sígueme en , y
ComentariosAñada su comentario
Un par de preguntas:
con tanto dinero (del propio CERN y del obtenido en préstamo) invertido en la creacion de este fenomenal experimento: ¿cuáles son las consecuencias económicas que traerá el eventual exito del proyecto? ¿influye de alguna manera en los mercados?
Excelente yotambien estaréesperandolosresultados de este increíble experimento, envíenme lo que tengan y tambien pienso crear jugando "Spore" mi propia civilización....
Quiero recordalres que el 27 de Diciembre de 2007,las Naciones Unidas fijaron el año 2009 como el de la Astronomia
seguro la iglesia prohibe spore, pq va contra sus mandamientos. Hasta q no se lo demuestren en su propia cara x mas 500 anos q es asi... entonces no lo reconocera, tal y como aquel desdichado q en su tiempo dijo:
"la tierra es redonda" y lo q rodo, redondo, fue su cabeza. El pobre
Comprendo a mi edad que esta experiencia es maravillosa, gracias a la tecnología, hoy se realizan experimentos de esta magnitud. Veremos el resultado de tamaña sabuduría cientifica.
LA INFANTIL TEORIA DEL BIGBANG
Los prejuicios son las razones de quienes no tienen razón.
Cuando se habla del Universo es importante saber si se referían al Universo que escasamente conocemos, o si incluyeron los Universos que no alcanzamos a observar.
La idea del big bang abre la puerta a todo tipo de especulaciones religiosas.
El hombre no es capaz de crear un gusano,y los del big bang crearon 50 mil millones de galaxias partiendo de la nada.
La teoría del big bang contradice casi todas las leyes físicas conocidas.
O el Universo fue un acto de creación o es eterno e infinito sin comienzo ni fin: pero nunca puede ser las dos cosas a la vez. Como de la nada no puede crearse nada el Universo no pudo ser creado. Para evitar tamaña contradicción se recurre a una singular palabra: la singularidad. Aquí la nada adquiere un nombre elegante que puede crear el Universo, … ¡Mmm, verbo creador humano!
No se explica uno como lograron los magos del big bang (B.B.) para acomodar absolutamente todo el Universo en un punto mil millones de millones de millones de millones veces más pequeño que este punto.
La teoría del big bang hace volar en pedazos la lógica y la razón humana, además de violar flagrantemente las leyes fundamentales de la termodinámica y de la física en general.
En un principio se había hablado que todo el Universo se encontraba en un huevo, el huevo cósmico. De ese huevo en vez de salir un pollito explotó sin motivo alguno y formó todo el Universo… Un punto matemático es básicamente nada; para no decir que el Universo empezó de la nada llamaron a ese punto "singularidad" donde el tiempo no había nacido todavía.
Cuando todo el mundo comenzó a preguntarse de dónde había salido tremendo huevo, y al no encontrar la gallina mágica que lo puso optaron por el punto matemático; Penrose le puso el original nombre de "singularidad". La magistral palabra aclaró el asunto y todos los niños duermen tranquilos con la explicación perfecta de la creación del Universo, aquella que se enseña actualmente en los colegios.
Hawkins, para darle un sabor poético nos habla del Universo en una cáscara de nuez. Lo anterior no es lo más absurdo de la teoría del big bang. La hermosa singularidad equivale a un punto matemático y éste es absolutamente nada. El punto matemático no tiene ancho ni largo ni profundidad, por tal razón es nada. Simplemente lo usan los matemáticos como punto de referencia; eso no quiere decir que tenga existencia propia; repetimos: es absolutamente nada. Dicen que el universo empezó en un punto y no saben dónde ubicar ese punto. Lo ubican en la nada, un punto en la nada... ¡qué belleza!
Penrose aplicaba la singularidad a las estrellas que se colapsaban. En 1970, en compañía de su aplicado alumno Hawking, se la acomodaron al big bang aduciendo que Einstein, según su teoría de la relatividad, los respaldaba.
Sabemos muy bien que Einstein había abandonado este mundo muchos años antes de eso y no encontramos en su teoría elementos que apoyen verdaderamente los absurdos de Penrose y Hawking, bautizados por la ignorante masa como "los segundos Einstein".
Hawking nos amenazó con la famosa frase: "no se puede discutir contra un teorema matemático", y quedaron felices porque "todo el mundo", según sus propias palabras, creía en la singularidad. Tienen toda la razón cuando dicen "todo el mundo"... de legos.
Un edificio puede estar perfectamente construido; si sus bases se asentaron en arena movediza el edificio puede caer fácilmente. Precisamente es lo que le ocurrió al big bang.
Poca gente es capaz de separar sus conceptos científicos de su ideología.
Para Allan Sandage, uno de los astrónomos más importantes del mundo, el big bang no es científico y sólo puede entenderse como "un milagro". Por tanto para los que creen en milagros como contravenciones de la ley natural el asunto está arreglado.
Tenemos, pues, que el Universo todo estaba metido en una nada. A los religiosos les encantó la idea porque en la Biblia dice que Dios hizo el mundo de la nada; ¡Qué difícil decir que lo hizo de Su Misma esencia! Como los perfeccionistas de big bang no querían que se descubriese el sabor religioso -ya que crear algo de la nada huele a intervención divina-, y los científicos serios los mirarían feo, le dieron existencia a ese punto llamándolo "singularidad"; o sea una nada con nombre elegante.
Nos aseguran que el tiempo comenzó en el big bang, sin darnos la más remota idea de qué es el tiempo; ya sabemos que no existe porque cualquier cosa que comience de la nada es porque es nada.
De la nada no puede salir algo. Además, si antes no había tiempo, ¿cómo podemos referimos a él? "Había un tiempo en que no había tiempo", así comienza la brillante explicación. No se comprende cómo es posible pasar de la nada a algo.
Hoy día se han perdido años discutiendo qué había antes de la mil millonésima de millonésima de millonésima parte de un segundo después de que el big bang explotara; aunque algunos aseguran saberlo a la perfección matemática y lo describen punto por punto con maravillosas ecuaciones aberrantes.
La teoría de la relatividad dice que todo movimiento requiere tiempo; los del B.B. dicen que en la singularidad no había nacido el tiempo. ¿cómo hizo para moverse algo sin tiempo? aquí se contradicen respecto a Einstein y después dicen que el Genio los apoya.
Nos dicen que el tiempo se puede curvar hasta tal punto que podamos alcanzar nuestro pasado: a esto respondemos: No pocos científicos confunden el tiempo con la medición del propio tiempo. El mismo Einstein, ya que no encontró explicación científica para tiempo, dice que "el tiempo es lo que miden los relojes".
Los defensores del BB. primero nos piden que aceptemos que hubo un tiempo donde no había tiempo. Cuando hacemos alguna pregunta al respecto, nos dicen que no tiene sentido preguntar que había antes del big bang porque no existía el tiempo. La ignorancia puede ser curada; la estupidez es eterna, y los que se dejan engañar constituyen la mayoría.
El Universo nos prueba en todo momento que todo cambia, y el proceso del cambio no tiene fin. El Universo oscila, no se colapsa en una singularidad que raya con lo absurdo. Enormes zonas del Universo se encuentran en expansión, en tanto que otras se están contrayendo sin necesidad de que haya materia oscura que las expanda, ni gravedad que las colapse, ni explosión que las impulse.
La presente teoría considera que Ingentes porciones del Universo se contraen y se expanden igual que una onda en el aire que se compone de pequeñas zonas moleculares que se expanden obligando a otras a que se compriman.
Ampliando lo anterior, el Universo que conocemos se expande debido a una onda de medida inimaginable que comprime nubes enteras de galaxias como si fuesen moléculas de aire, y luego las expande con la energía misma de la onda. Es decir, como opera cualquier onda.
Ya se sabe sin lugar a dudas que la expansión actual de nuestro Universo conocido es finita, como lo es finito su grado de expansión; obviamente se espera una contracción también finita cuando la onda entre en su ciclo inverso. El Universo no colapsa. La expansión del Universo que alcanzamos a ver corresponde simplemente a medio ciclo sonoro de una extraña música que resuena en los confines del Universo…
Se dice que el Universo comenzó en el BB. a partir de un punto matemático el cual, como sabemos, es nada. Esto contradice fragantemente la teoría cuántica que demuestra que la materia no puede existir si no estaba antes, algo muy lógico.
Los del BB. aflojan un poco y dicen que ese huevo no era del todo nada sino que constituía un campo de energía donde todo lo el Universo estaba concentrado. Si el Universo se encontraba y en alguna forma, entonces no comenzó.
¿Cómo entonces nos aseguran que comenzó hace 16.000 millones de años en un tiempo donde no había tiempo? Lo que ocurrió realmente fue que no hubo ningún comienzo... ni ningún big bang.
El Universo nunca empieza ni termina; se mantiene en una constante agitación donde las explosiones particulares de supernovas y choques de soles y mundos generan nubes de gases que originan la formación de nuevos soles y planetas.
La ley de la vida y la "muerte" -cambio e intercambio-, no terminan con los mundos ni con los seres que los pueblan; No hay creación ni desaparición, todo es renovación; hay cambio constante, todo cambia menos la ley que produce el cambio. Somos eslabones, junto con las estrellas, en el interminable ciclo de la vida Universal.
La "materia" no se contrae hasta el final en un agujero negro hasta llegar a una singularidad; antes que esto ocurra la estrella explota violentamente para dar vida a nuevos mundos, de igual forma que el cuerpo de un animal se descompone para formar nuevos cuerpos; más nunca desaparece; esa materia, esa energía, esa vida permanecen.
Nada desaparece del Universo en singularidades absurdas sino que se desenvuelve en energía y en nubes de átomos para cumplir la ley del cambio. Una estrella que se colapsa hasta llegar a una singularidad para desaparecer violaría la ley del cambio constante.
Si esto fuese así ya era hora de que el Universo hubiese desaparecido en múltiples singularidades. No habría transformación... sólo muerte en todo el sentido de la palabra.
Los del BB. Nos amenazan con que el Universo se alejará indefinidamente hasta desaparecer; quienes van a desaparecer son aquellos que nos anuncian eventos catastróficos en el Cosmos.
CREALO O NO LO CREAS DIOS ESTA SOBRE EL CONTROL DE TODO Y EL ES EL CREADOR
? Y QUIEN CREO EL BB
pienso que es un riesgo que se esta presentando en la humanidad por los intereses de un grupo de personas, muchos estan de acuerdo, otros no... por eso pienso que no se deberia relizar sin primero tener la opinion de cientos de organizaciones en el mundo.
Se esta poniendo en riesgo nuestro planeta, debemos entender eso con mayor claridad.
Saludos
No puedo entender cómo gastaron más
de 4.000 millones de euros para
demostrar algo que la humanidad
puede postergar en reconocer. Con ese
dinero se podría haber terminado con
el hambre de tanta gente!!
Ciencia vs. personas de hoy.
No lo puedo comprender.
Suena a soberbia científica, y eso no
nos sirve como humanidad.
Pienso que la mano de Dios está en todo y todo lo hizo él. El Padre creador.
Sin embargo, también pienso que ¿Porqué debemos guardar nuestra curiosidad en la gaveta? ¿Es acaso pecado querer saber más, más y más cada día?
Cada vez que investigamos algo y aprendemos nos parecemos más a él, Al Padre...
Ahora, ¿Porqué gastar tanto dinero? pienso que PORQUE ES NECESARIO Y PUNTO...
En este apartado soy frontal, es necesario y es lo que cuesta. Sé que con eso se acaba el hambre, pero entonces, proque no todos los que leemos 91ȱ y tenemos computadoras, carros, celulares, vamos a vacaionar, dedicamos todo ese dinero para erradicar el hambre???
Suena duro, pero nuestras tragedias son culpa de nosotros mismos ya el El Padre nos dió el libre albedrío y por ello todo lo que nos pasa es nuestra culpa.
Ahora, ¿porqué un físico de partículas sub atómicas, que ha estudiado por 20 años en 5 universidades que tiene 2 PhD y 3 Maestrías va a dejar de experimentar porque hay niños en África con Hambre?
Pónganse todos ustedes en el mismo lugar y pregúntense ¿Debo dejar mi casa, trabajo, carros, familia, dinero en Bancos, restaurantes, vacaiones, viajes, lujo, vida, gustos porque hay hambre en el mundo?
Un abrazo a todos.
Señores, el hombre en su afan por buscar una respuesta que lo aleje de Dios, no se cansa de inventar teorias sobre la creacion del universo. El big bang no es mas q eso, una simple teoria para tratar de quitarle el merito a Dios. El fue quien creo todo lo que vemos. Suficiente de buscar respuesta a algo q ya lo tiene...
Einstein y Hawkins, grandes científicos. Tan solo difieren en que uno de ellos es religioso y el otro no. Ahh y desde luego, Einstein tiene estilo... XD
OK..
Dios está detrás del Big Bang..
ahora mi pregunta es (y espero que en esto nos pongamos de acuerdo): ¿A qué Dios nos referimos?
Algunas opciones:
* el Dios Biblico
* el Dios de la Torá
* Mitra
* el Dios Islámico
* Chronos
* Jupiter
* Zeus
* Ahura Mazda
* Tlaloc
* los padres mayas del Popol Vuh
* Rah
* Huitzilopochtli
* Amaterasu Ô-Mikami
* Indra
* Adi-Buda
Lo pregunto con todo el respeto que se merecen todas las religiones, pues todas tiene explicaciones de la creación del universo.
Saludos.
yo estoy de acuerdo en asumir cualquier riesgo, ¿de que sirve que nos quedemos en la tierra, si la tierra también va a morir?,con estos experimientos podremos algun dia expandir la raza humana a lugares infinitos...
Big Bang o no. No, importa no ha matado a nadie. Pero la bomba ATOMICA si. Las guerras por el poder tambien.
Estoy de acuerdo que a veces hay que mirar con lupa los torrentes de dinero que van para investigacion, pero no creo que haya que escatimar costes en un proyecto de estas caracteristicas ya que es pionero y sin duda muchos cientificos de todo el mundo estan de acuerdo en llevarlo a cabo por los resultados potenciales que se pueden llegar a obtener. Aunque por desgracia muchos tengan un cierto peso politico-economico no dejan de ser los causantes de que la calidad de vida en el planeta haya aumentado considerablemente(especialmente en paises desarrolados claro). Es cierto que parece una locura gastar semejante suma de dinero, especialmente ahora que estamos en crisis y tememos perder toda clase de lujos a los que estamos acostumbrados. Pero hay otras cantidades de dinero ahi fuera que se estan despilfarrando A CIENCIA CIERTA.
lo cierto es que hay pobreza en el mundo y .. todos sabemos que no esta causada por el tamaño de las inversiones en investigacion. El dinero es un elemento mas en el modelo economico de nuestra sociedad que puede tener fines positivos o negativos y, en teoria, los resultados de la ciencia deben ser para todos.
Respetuosamente, y ante tantas contradicciones y "testamentos" escritos aquí... solo opino lo siguiente: Sres, si no fuese por las personas que quieren descubrir y estudiar la "verdad" de las cosas, no estaríamos aqui sentados intercambiando opiniones en un blog, a kms de distancia unos de otros...
Ciertamente, con todo el dinero de ese proyecto se han podido solucionar otros problemas sociales, pero no es el punto... los problemas sociales están allí por otra razón, y así como se pudo conseguir el dinero para esto, se podría conseguir lo mismo para lo otro.
Como siempre, los creyentes pensarán en Dios y los científicos no creyentes en alguna otra explicación... lo importante es seguir adelante e investigar siempre, ir más allá, midiendo los peligros, claro... pero nunca dejar de avanzar... quizás las verdaderas respuestas estén al final. Saludos.
yo los apollo todo lo que sea por conocer mas alla de los limites sin dañar el medio ambiente ni a las personas y siempre que el descubrimiento no cree un arma mas poderosa que la bomba atomica creo que este bien. por dios no me preocupo puesto que el ve todo lo que pcurre y estoy seguro que esta de acuerdo con que el hombre se supere
Me gustaría ponerme en contacto con el Sr. Víctor Sánchez para requerirle mas ampliación de su comentario.
Muchas gracias.
porque lo buscan fuera, si dios esta dentro de nosotros?
pero nadie va llegar ala conclusion o si llegan nos destruimos -.- esto no tiene fin! lo unico q puedo decir esq nacemos reimos lloramos y morimos......!
No cabe duda que el Universo, el Gran Colisionador de Hadrones y hasta Spore generan pasiones. Muchas cosas han pasado desde que escribí este post y recibí sus comentarios. El Colisionador se descompuso y ya jugué Spore, por ejemplo.
Sé que a muchos les preocupa la cantidad de dinero que se destinó al proyecto, y que muchos creen que podría haberse dedicado a otra cosa. Tendremos que esperar para saber si el proyecto funcionó, pero ¿no creen que a veces vale la pena dedicar recursos a la investigación científica?
Y sobre Spore.. todo bien. El juego no sólo es divertido, sino que además estimula la educación y la creatividad!
yo creo que no hay mas vida que la nuestra y los animales y plantas que nos acompañan.
no deberia costar tanto dinero encontrar a Dios. el esta en nosotros, no puede ser que haya que inventar una maquina para hallarlo.
desde el principio de mi vida en este infierno de mundo supe que no hay mas vida en los trillones de estrellas y trillones de millones de galaxias.
siempre siento que la necesidad de un dios esta precedida por un gran desconocimiento de algo...lastima!
powermix