El remedio de México
Primero fue el gusto. . Y después fue más allá. El presidente se comprometió a que el Estado mexicano atendería gratis a todos los pacientes seropositivos.
No estuve, pero sospecho que el mandatario recibió una ovación porque hablaba ante veintitrés mil delegados de ciento setenta y dos países que asisten a la conferencia internacional sobre el Sida, que este año organizó México.
El gusto duró poco. Todos creímos que las restricciones se levantarían sólo a las medicinas que se usan para tratar el mal. Pero no era así. Y entonces se supo que habría problemas.
Lo que se sabía pero no se dijo
El discurso presidencial nunca mencionó que en su decreto también se levantaban restricciones a vitaminas, a vacunas, a sueros, a hemoderivados y antitoxinas, a sustancias hormonales de origen biológico, a medicamentos homeopáticos, herbolarios, biotecnológicos y biológicos, a medicinas que contengan estupefacientes o psicotrópicos, .
Las palabras de Calderón causaron una profunda inquietud en la industria farmacéutica. , aseguran la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos y la Industria Químico Farmacéutica de Occidente.
"Engañaron al presidente", según José Luis Arias, presidente de la Asociación de Producción Química Farmacéutica.
Quién sabe si habrán engañado al presidente. Lo que sí es claro es que personas o circunstancias lo obligaron a dar marcha atrás, porque .
.
Lo que se sabe
Se sabe que el propio secretario de Salud, José Ángel Córdova, .
En julio, una organización de personas seropositivas había denunciado que .
Pocos días después, la Secretaria de Salud declaró que .
Yo no entiendo qué pasó. Según la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios (Cofepris), .
Males mayores
Otros temen males mayores. . Ni se exagera en la novela que John LeCarré escribió sobre las farmacéuticas que usaban África como campo de experimentación y a los africanos como ratas de laboratorio.
Pero el temor no se limita a que los laboratorios experimenten, sino a que usen el poder que les da producir medicamentos en condiciones casi monopólicas para presionar a gobiernos y obtener gracias fiscales y otras cosas igualmente onerosas.
La experiencia ha demostrado que hay cosas que no tienen remedio.
ComentariosAñada su comentario
Saludos, señor Molina.
Sin dudas sería también muy interesante que en México hicieran algo similar a lo que en Brasil, el gobierno de Lula Da Silva comenzó hace unos años: fomentar la producción nacional de antirretrovirales genéricos, y/o la importación de estos, en su defecto.
Esto despertó, como es lógico, la furia de algunas grandes farmacéuticas, y muchas de estas compañías decidieron rebajar sus precios. De cualquier modo, en Brasil, a pesar de los elevados índices de portadores de SIDA, la atención no es tan mala y el Estado se encarga de ayudar a la mayoría de los casos.
No veo por qué México, siendo un país tan poderoso, no pueda hacerlo también.
Saludos para usted.
PATRAÑAS .....LOS MEDICAMENTOS EN MEXICO SON CARISISISISISIMOS Y SI QUEREMOS QUE LA DEMOCRACIA SOCIAL SEA REAL DEBEMOS CONTAR CON MEDICAMENTOS DE ALTA CALIDAD PERO A BUEN PRECIO . YA QUE EN LOS HOSPITALES DEL GOBIERNO COMO ISSSTE DONDE ME ATIENDEN DAN MEDICINAS GENERICAS Y DE BAJA CALIDAD .... Y SI NO HAY EL MEDICAMENTO NIMODOS TE DEJAN MORIR ......ASI ES LA " DEMOCRACIA SOCIAL " DEL LOS SERVICIOS MEDICOS DE EL GOBIERNO.
test
Es el fiel reflejo del gobierno de Calderón: improvisación por un lado y por otro, todo en beneficio de las grandes compañías (nacionales y extranjeras), nada para el grueso de los mexicanos. Su lema es privatizar (en oligopolios) las ganacias, socializar las pérdidas.
Miguel, por cierto, desde hace tiempo estoy por darle una pequeña sugerencia. Desde la página inicial de 91ȱ Mundo es difícil encontrar su blog, y los demás blogs porque no existen enlaces directos. A veces los ponen y otras veces hay que guardar las direcciones en los favoritos para poder regresar aquí. ¿Quizás sería una buena idea poner enlaces directos en el Front Page?
Saludos de nuevo.
reiterenles a los mexicanos mi proyecto-charo y a los paraguayos mi proyecto-guarani para ordenarlos y empezar a desarrollar los US$ 200 trllns mexicanos y US$ 90 trllns paraguayos.
MÉXICO, ¿UN PAIS PODEROSO?, YA NI LA BURLA PERDONAN. UNA BUENA PARTE SU POBLACIÓN YA HUYÓ A EEUU POR HAMBRE. PARA EVITAR QUE EEUU SE SIGA SATURANDO DE MEJICANOS EL GOBIERNO DE EEUU ESTÁ CONSTRUYENDO UN MURO QUE RIVALIZA CON LA MURALLA CHINA. MÉXICO ES UN PAIS EN QUE CASI LA TOTALIDAD DE LA BANCA Y LA INDUSTRIA ESTÁN EN PODER DE EXTRANJEROS Y PARA REMATAR, ESTE PRESIDENTITO QUE PADECEMOS PRETENDE ENTREGAR PEMEX (EL EMBLEMA DE EL NACIONALISMO MEXICANO) A COMPAÑÍAS EXTRANJERAS ,ESPAÑOLAS ENTRE OTRAS. LA HISTORIA SE REPITE, CORTES SE ALIÓ CON TRIBUS INDÍGENAS PARA VENCER AL IMPERIO AZTECA Y ASÍ INICIAR EL DOMINIO DE ESPAÑA SOBRE TODO MÉXICO Y LO QUE AHORA SE CONOCE COMO IBEROAMÉRICA.
LA HISTORIA DEMUESTRA QUE EL PEOR ENEMIGO DE EL INDIO ES EL INDIO BAUTIZADO.