91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

¿Quién es terrorista?

Hernando Álvarez | 2008-05-05, 9:47

shockandawe.jpg

Desde que trabajo en 91ȱ Mundo mis discusiones editoriales más acaloradas con colegas y amigos han tenido que ver con el hecho de que el Servicio Mundial de la 91ȱ no identifica a nadie como terrorista. Ojo, me refiero al Servicio Mundial y no a toda la 91ȱ.

Lo primero que hay que decir es que nosotros intentamos informar y no calificar. Además, la definición de terrorismo por sí sola ya genera polémica en todo el mundo. El debate está armado en la blogósfera desde hace mucho tiempo y, obviamente, genera inquietudes y reflexiones variadas. Desde las preguntas del hasta el análisis del sociólogo José María Tortosa en su , "Sistema mundial y vida local". De hecho, Tortosa tiene un ensayo sobre la palabra "terrorista" que bien vale la pena leer si se quiere profundizar en el

Pero volvamos a 91ȱ Mundo. Es vital aclarar que reconocemos que el terrorismo existe. No cambiamos nunca la palabra terrorista o terrorismo cuando citamos a alguien, pero en la columna vertebral de nuestra política editorial está el hecho de que no calificamos a nadie de terrorista.

Y es que no hay que olvidar que no hay (y ni habrá) consenso sobre lo que es . Si partimos de la definición técnica del diccionario de la es fácil darse cuenta de lo difícil que es ponerle un rótulo a una persona, un grupo, un gobierno o un hecho. Y es que, como casi siempre, lo más difícil es ser consecuente y consistente. ¿Cómo entonces puede calificar uno de terrorista a un grupo que ataca con una pipeta de gas a una población rural y no a un Estado que bombardea una ciudad sin autorización de la comunidad internacional?

AtentadoFARC.jpg

Para aclarar este punto, me gustaría citar un documento que escribió en 1988 David Spaull, un editor de la Redacción Central del Servicio Mundial:

"En un mundo inconsistente frente a su actitud al terrorismo, ¿debería la 91ȱ buscar una política editorial consistente para usar 'terrorismo' al describir una acción que claramente se ajusta a su definición?... La respuesta es no... En primer lugar, nuestra audiencia es tan perceptiva como lo somos nosotros y puede llegar a sus propias conclusiones sin que nosotros le proveamos los rótulos. En segundo lugar, hay acciones que no son hechos terroristas tan obvios y no deberíamos estar forzados a crear juicios de valor en cada evento... Mientras que el rótulo de terrorismo es innecesario para la audiencia que comparte nuestros valores, es probable que genere un efecto negativo en aquellos que no".

Esta política crea dificultades, especialmente cuando hay que informar acerca de un ataque sangriento contra la población civil. Pero hay maneras de trasladar el horror y las consecuencias de los actos de terror sin utilizar la palabra terrorista para calificar a quienes los cometen.

El uso cuidadoso del término es esencial si 91ȱ Mundo quiere mantener su reputación periodística. Esto no significa que disfracemos nuestras informaciones o que no describamos el horror de lo que ha ocurrido; pero hay que considerar las consecuencias que el uso del lenguaje puede tener en nuestra audiencia, sobre todo si partimos del hecho de que nuestros lectores y oyentes tienen opiniones y contextos variados.

Además, vale la pena resaltar que otro de nuestros objetivos es divulgar la pluralidad de ideas.

El mundo es demasiado diverso y si nuestra principal tarea es ser lo más objetivos posible no hay que olvidar que "quienes para algunos son terroristas, para otros son paladines de la libertad".

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:06 PM del 05 May 2008, Bertha Polo ó:

    Terrorista es el que siembra el terror: así de sencillo. Es que, mediante actos deliberadamente salvajes atenta contra la vida, comprendidas todas sus formas y expresiones. Terrorista principal, USA y sus aliados en la destrucción del mundo, valiéndose de los avances de la Ciencia y de la Técnica para hacer más efectiva su ansia de poder y de dinero, que es,lo que en suma,siempre ha caracterizado a sus gobiernos. "La codicia rompe el saco".

  • 2. A las 05:08 PM del 05 May 2008, Jose Rodriguez ó:

    Estoy de acuerdo con sus politicas para evitar poner etiquetas a situaciones muy dificiles de identificar. Son pequeñas cuestiones como estas que hacen de la 91ȱ la mejor central noticiosa en el mundo.

    Pero me queda la duda, ¿En casos mas obvios, se evita igual usar el termino terrorista? Nadie podria dudar que los atentados de las torres gemelas, a los trenes de Madrid o a los buses de Londres fueron terroritas.

  • 3. A las 06:15 PM del 05 May 2008, Simon Famiglietti ó:

    LA PERSONA QUE NO PUEDA DEFINIR LO
    QUE ES "TERRORISMO" EN MI OPINION, ES UN PERFECTO VULGAR ENANO MENTAL, QUE NO TIENE MORAL PARA ESTAR ESCRIBIENDO EN LA 91ȱ NI EN NINGUN OTRO MEDIO INFORMATIVO, PUES YA TIENE UN VULGAR CRITERIO FORMADO, QUE EN VEZ DE INFORMAR, LO QUE HACE ES DESINFORMAR.

  • 4. A las 07:17 PM del 05 May 2008, AFdez ó:

    En mi opinión muchos de una forma u otra sentimos que el Servicio Mundial de la 91ȱ toma partido por los que los EU califica de terroristas. Basta con que el SM de la 91ȱ considere que hay algo de justo en lo que hace ETA, Hamas o lo que en su día hicieron Arafat o Fidel.
    En mi opinión el SM de la 91ȱ comete un error al simular que no tiene una opinión. El tiempo dirá.
    Aparte de ello se podrá escribir mucho al respecto pero lo que realmente importa es lo absolutamente injusto y criminal de dañar intencional y premeditadamente a personas que no están involucradas en el conflicto en el que está envuelto aquel que causa el daño.
    Todos los que tratan de poner atenuantes al terrorismo o esquivan el uso del término olvidan (sin querer?) que la base del terrorismo está en la idea de que "el que no está en mi bando está contra mi y por ende bien merece estar muerto".
    Por último, tratar de justificar el mal que causa un bando con el mal que causa el otro no es correcto.

  • 5. A las 05:24 AM del 06 May 2008, Marco Tulio ó:

    Yo pienso que el termino de terrorista lo invento EU yo la primera vez que escuche el termino de terrorista fue despues de los atentados del 11 de septiembre de 2001 pero en realidad yo diria que para referirse a alguien que hace un ataque violento se le deberia de nombrar violento no terrorista, terrorista me suena a terror a horror.

    Bueno me gusta que en la 91ȱ se preocupen por la forma en la que redactan

  • 6. A las 07:53 AM del 06 May 2008, Sofía Félix GDC ó:


    Hernando Álvarez su Blog con un tema que invita a un profundo análisis y a un largo debate , más no interminable.

    Como lectora en este espacio de 91ȱ Mundo donde se valora y respeta la libertad de expresión, me baso en el título de su columna para expresar mi opinión a su pregunta planteada en el título de la misma ¿ Quien es terrorista?

    A DIFERENCIA de una GUERRA (donde no niego el terror envuelto en la guerra misma) pero... se supone que al haber una declaración de guerra en un determinado campo de batalla , las personas tienen al menos la OPCION, al menos una MÍNIMA OPCIÓN , de combatir , huir , esconderse , escapar ,o abandonar su país en un momento dado por motivo de la guerra o en su defecto ir a un campo de refugiados cuando se es un niño , una mujer o un anciano; en cambio cuando las personas somos presas o víctimas del terrorismo no hay OPCION al tratar de preservar la vida y sí es que se logra sobrevivir, es más por cuestiones como el azar o lo que podría llamarse "suerte" mucho más por estos factores , que por alguna cuestión de supervivencia en sí misma, como lo sería en una guerra o en un ataque FRONTAL.

    TERRORISTA es aquel que actúa desde el ANONIMATO y la clandestinidad moviendose libremente entre la gente , atacando sorpresivamente , irrespetando lugares públicos donde se transita diariamente y que según ellos son lugares elegidos estrategicamente llamese avión ,camión y transporte público en general , guarderías, calles , embajadas lugares con personas de diferentes edades y nacionalidades sin estar involucrados directamente en los conflictos, y enfatizo ATACANDO SORPRESIVAMENTE a la SOCIEDAD CIVIL!!! no soldados en un campo de batalla, gente sin preparación militar y tal vez muchos sin haber tenido contacto alguno con las armas, cegando vidas durante sus labores cotidianas , PRIVANDO a seres inocentes del don más preciado que tenemos, que es la vida y VIOLANDO su derecho a la libertad en el caso de los secuestros cometidos por terroristas, en dos palabras ¡¡¡ROBANDO VIDAS!!!

    Sí eso no queda claro no sé que podría quedar claro entonces y como podría confundirse entonces.

    Usted menciona "El mundo es demasiado diverso y si nuestra principal tarea es ser lo más objetivos posible no hay que olvidar que "quienes para algunos son terroristas, para otros son paladines de la libertad" y menciona también "es que no hay que olvidar que no hay (y ni habrá) consenso sobre lo que es terrorismo"

    Pienso que sí realmente se quisiera se podría llegar a la unificación del pensamiento y hacer un verdadero consenso en cuanto a esto , tema que debería quedar sin sombra alguna de duda.

    Los ataques terroristas son COBARDES Y ARTEROS contra la ciudadanía sin OPCIONES, porque tendríamos que ser considerados en no herir sus "egos" y "susceptibilidades" con sutilezas en no llamarlos terroristas cuando en realidad lo son ? y sí aquellos que como usted menciona se ofenden porque llaman así a estos grupos pues que vayan pensando en REDEFINIR sus CONCEPTOS y estudiar más este tipo de asuntos porque no es lógico que se les otorgue el BENEFICIO de la DUDA a este tipo de grupos, no debería de haber ni una sola sombra de duda como menciona usted de que para algunos sean "paladines de la libertad" ,en todo caso paladines del terror ,ladrones de vidas y libertades , haciendo a su vez presa al resto de la ciudadanía del terror causando "angustia" y destruyendo familias que directamente incide en el modo de ser y coexistir en una sociedad ya que existe un terror siempre LATENTE y como le digo se actúa artera cobarde y sorpresivamente pisoteando las leyes y todos los derechos conseguidos por el hombre de transitar por cualquier sitio público y de vivir con el temor a perder la vida por un explosivo o alguna otra forma de violencia.

    NO debería existir sombra alguna de duda respecto a sí son "paladines de la libertad" o "terroristas" sería entonces como justificar indirectamente la VIOLENCIA y justificar de soslayo que el FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS y es convertirnos en COMPLICES MENTALES y mientras exista gente que piense que estas luchas justifican la violencia, la aceptación de estos grupos se acrecienta y se convierte cual bola de nieve que cuando gira crece desmedidamente por ese ERROR en la definición de dicho concepto , reclutando simpatizantes y adeptos.

    La cuestión que usted plantea en su columna tiene un alto grado de complejidad, no obstante se podría llegar sí se quisiera a un consenso en cuanto a esto,porque de lo contrario a pesar de que a la 91ȱ le gusta difundir la "diversidad de ideas" "informar y no calificar" lo ideal es que no debería de ser un obstaculo el mencionar los hechos con el nombre que le corresponde o como dice el dicho popular "al pan pan y al vino vino" ¿ que hay entonces de la libertad de expresión? y porque la consideración para quienes se "LASTIMAN" cuando deberíamos de ser mucho más los ofendidos por encontrar este tipo de posturas sobre el terrorismo que pasa para nosotros que sí tenemos un concepto claro ?

    Con respecto a lo que se menciona en las lecturas y enlaces recomendados en su blog sobre los gobiernos y a su pregunta ¿Cómo entonces puede calificar uno de terrorista a un grupo que ataca con una pipeta de gas a una población rural y no a un Estado que bombardea una ciudad sin autorización de la comunidad internacional?

    Le respondo lo siguiente llamarlo como lo que es TERRORISMO DE ESTADO cuando se trate de gobiernos que actúen como tal ,con ese ingrediente que caracteriza al terrorismo y llamese como se llame el ejecutor de dichos hechos,en ocasiones la VERDAD SE PIENSA PERO NO SE DICE y es la realidad sobre las formas y los conflictos que se vislumbrarían de decirla con su verdadero nombre sobre cualquier gobierno que así actuare,aunque al menos aquí hay a quien acreditarle la violencia (aclarando que no la justifico) al menos este tipo de terrorismo y sus ejecutores tienen un nombre y no hay que buscarlos en la sombra dela clandestinidad.

    Hernando Álvarez "El mundo es demasiado diverso y si nuestra principal tarea es ser lo más objetivos posible no hay que olvidar que "quienes para algunos son terroristas, para otros son paladines de la libertad"

    Sí ... el mundo es demasiado diverso... pero la VERDAD es la VERDAD sin distingos, y lo que significa terrorismo para uno debería de ser TERORISMO EN GENERAL sin maquillaje y sin disfraz alguno.

    Lo ideal sería que dentro de esa diversidad del mundo en cuanto a deidades , vestuario , gastronomía, costumbres específicas de cada región , esa diferencia que enriquece nuestro planeta es aceptable y gratificante, pero en lo que debería ser un CONCEPTO UNIVERSAL tiene que unificarse ya que de allí se derivan posturas en conflictos y que los verdadero conceptos humanísticos tan básicos no están claros en alguna parte de la sociedad donde lastimosamente se confunde a "paladines de la libertad" con terroristas.

    Así que respondiendo al título de su columna esa sería mí breve definición como lectora de ¿Quien es terrorista?

    Un saludo

    Sofía Félix GDC--- México

  • 7. A las 08:36 AM del 06 May 2008, Rafael Sanchez Rios ó:

    El terrorista, en su concepción más simple, debe ser comprendido como aquel que siembra el terror con fines específicos y como método de coacción. Este tipo de hechos perpetrados por grupos como ETA en España y Sendero Luminoso o el MRTA en mi país, Perú, deben ser condenados de manera tajante en cualquier medio de comunicación que se precie de ser respetuoso de las libertades democráticas y de los derechos humanos. Ya tenemos como ejemplo la negativa de inclusión del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la lista de grupos terroristas del Parlamento Europeo, que si bien es cierto, tiene factores que hacen más complejo el análisis, debe ser rechazada de plano. El terrorismo perpetrado por organizaciones de este tipo y aun más el terrorismo de Estado deben ser condenados en todos los ámbitos posibles: por los Estados democráticos y por los medios de comunicación.

  • 8. A las 03:47 PM del 06 May 2008, José María Tortosa ó:

    Enhorabuena por el blog, claramente influyente. Gracias a la cita que se me hace en él, las visitas al mío que provenían de este han sido muy numerosas.
    Leyendo los comentarios en este blog, pienso que con el terrorismo hay que tener cuidado que no suceda lo de Humpty Dumpty con Alicia: que signifique lo que quiere que signifique quien tiene poder. Afirmar las cosas con letras mayúsculas no las hace verdaderas. Y, nos guste o no, la objetividad absoluta es imposible.

  • 9. A las 06:40 PM del 06 May 2008, rene perez ó:

    El ataque a la estacion de trenes fue terrorismo pero Aznar quizo ganarle a ETA acusandolos y quedo muy mal parado. Eta, Osama, la Cia que los cria y los crea, como a POSADA CARRILES que aun no se le juzga, por la voladura del avion de barbados.

    no nos engañemos "el epiteto de marras se lo cuelgan a quienes les conviene; aunque no se mencione la palabra. Recuerdo que a Cuba se le quizo acusar de tener armas biologicas, hecho que fue desmentido rapidamente, las razones son por todos conocidas...

    viticodoc@gmail.com

  • 10. A las 03:08 AM del 07 May 2008, Susana ó:

    Hernando: Terrorista, es aquel que juega con el desasosiego o que infiere miedo, temor o terror a cualquier acto autónomo que algún individuo, población o nación quiera tener.
    No es acaso terrorista, el jefe que le dice a sus empleados que “esta jugando con su cuchara”? o el Estado que obliga a pagar impuestos para financiar una guerra por razones moralistas?, o el conyugue que amenaza con abandonar a su pareja si no cumple con ciertas tareas? o los padres que apocan a sus hijos que si no siguen el camino indicado serán unos buenos para nada?, o las religiones que juzgan a sus feligreses y los amedrantan con el purgatorio por sentir un deseo normal y hormonal de la carne?
    Como es posible que se juzgue con más dureza a un país que vende drogas a uno que vende armas o sus derivados?
    Todos somos terroristas en potencia y todos jugamos a generar sentimientos de superioridad en nuestro cotidiano y con nuestros vecinos más cercanos.
    Eso es humano, lo que es vergonzoso es que un estado juegue con la debilidad para generar bienestar y miedo, según sea el caso, y así aparentar una falsa sensación de seguridad, tranquilidad, hermandad y fraternidad.
    P/D. Quien coños se inventó eso de las fuerzas del bien y las fuerzas del mal? La diversidad es diversa y es diferente a todo lo que uno piensa, “la realidad es todo aquello que opone resistencia”.

  • 11. A las 05:19 PM del 08 May 2008, Juan José ó:

    No me parece la más honesta la actitud de 91ȱ mundo. Si niegan el uso de un calificativo como terrorista deberán limitar su uso del idioma también en cuanto a otras palabras sean sustantivos o adjetivos que lleven inplícita una calificación. Por ejemplo dictadura, autoritarismo, dictador, antidemocrático, etc. etc. etc.

    Por ejemplo yo como argentino no me ofenderé porque se califique al gobierno militar de 1976-1983 como una dictadura, puesto que lo fue y muy terrible; pero de la misma forma debería obrarse con regímenes totalitarios como el de Fidel Castro que desde hace décadas restringe toda forma de libertades a su pueblo.

    Creo que debemos sincerarnos y reconocer que simplemete no se califica a determinados grupos por una actitud ideológica que nos hace simpatizar o ser condescendientes con ellos.

    Creo que evitar calificar de autoritarios o antidemocráticos o terroristas a determinados grupos le hace un flaco favor a la democracia, a la verdad y a la justicia.

  • 12. A las 05:01 AM del 09 May 2008, YesicaDefensora ó:

    Haber,EE.UU NO es terrorista,es un país que esta en contra del terrorismo...
    terrorista es aquel que infunde terror entre cuidadanos,para cumplir sus objetivos...

    osea...la guerra que hay actualmente esta bien justificada y es en contra del terrorismo,acaso no le basto con lo que paso el 11-s 11-a 11-m 11-d ?
    y más los autoatentados con explosivos que causan los grupos insurgentes como Al-Qaeda matando niños mujeres sin piedad alguna?
    eso es terrorismo...
    habran los ojos,y miren quien es el culpable de todo esto!! es Al-Qaeda!!
    Si no hubiera Terrorismo,no hubiera guerra...

  • 13. A las 04:01 PM del 09 May 2008, La bella del Alahambre ó:

    Por supuesto que Washington. Si son honestos, los americanos deberia ponerse ellos mismos en su propia lista de terroristas. Los demas paises respetarian mas a EEUU

  • 14. A las 04:28 PM del 09 May 2008, Aurora ó:

    Amigos: puede decirse que “terrorismo” es un término complejo, lo cual se explica por el diverso sentido que se le da al acto terrorista. De ahí que sobre la definición de terrorismo o de “acto terrorista” no existe aún una fórmula doctrinaria merecedora de la aceptación general. También por eso resulta más fácil establecer en las leyes punitivas qué actos son terroristas, en lugar de señalar qué cosa es el terrorismo. En este sentido, la cuestión ideológica es un aspecto relevante. Hay grupos que aceptan que perpetran acciones terroristas, mientras que otros grupos considerados terroristas niegan serlo, sino que afirman ser “luchadores sociales”. Entonces, lo que hay que hacer es distinguir al “terrorismo” empleado en luchas justificadas del “terrorismo” utilizado con fines innobles, entendidos estos últimos como un daño ilegal, personal o material. Sabemos que los seres humanos necesitamos de vivir en grupos sociales no solamente para subsistir, sino también para nuestra realización personal, a través de prestaciones recíprocas entre los semejantes, siendo necesario que exista un órgano de gobierno que rija la marcha de la comunidad. El tener que vivir en sociedad nos obliga a sacrificar nuestra libertad irrestricta en aras de una convivencia soportable, lo cual está regulado por el Derecho establecido, que señala las pautas de conducta a seguir y las sanciones por su incumplimiento (en lo administrativo, en lo civil, en lo penal, etc.). Pero ocurre que no todos los que pertenecen a la sociedad están de acuerdo con los individuos que les dirigen y hay gobernantes o políticos que se aseguran el poder para lograr ventajas que no obtendrían con una vida honesta, lo cual da lugar a resentimientos que motivan acciones de insurgencia. A veces, sólo se busca una reforma política, social y/o económica que mejore las condiciones de vida de los habitantes; en otras, se pretende francamente la ruptura total para implantar un nuevo régimen.
    En las luchas por la mejora de las condiciones laborales o por la defensa de los derechos humanos, entre otras, se hizo uso de manera inevitable de actos llanamente terroristas, en tanto los grupos sociales opresores en el poder
    debían aceptar que su intransigencia obligaría a los oprimidos a emplear la violencia para lograr la aceptación de las reformas, de modo que tuvieron que ceder por miedo. Asimismo, las denominadas guerras de Independencia fueron y son un ejemplo en el devenir histórico de pueblos y culturas de los alcances de la violencia política (como ha sucedido en América Latina), en que el empleo del "terrorismo", como acciones que causen terror, se hace necesario para convencer a los opresores de la seriedad de las intenciones de los "subversivos"; porque de otro modo no se les prestaría atención a los insurrectos y a sus acciones separatistas. Ahora bien, hay acciones terroristas que no conocen de fronteras cuando se trata de una defensa ideológica o religiosa, atacándose todo aquello que pertenece al país que, de alguna forma, cuestiona o pone en riesgo la ideología o fe de que se trate. También hay acciones terroristas cuando un país ha sido invadido por otro y determinados grupos realizan ataques diversos con determinada frecuencia contra los ocupantes, que estén en el territorio ocupado o al país invasor, o contra sus aliados. De ahí que el terrorismo es una manifestación de la violencia política, que puede darse en los disturbios, con asesinatos políticos, en intentos de expulsión de invasores, en golpes de Estado o revoluciones.
    He señalado el que, creo, es un uso justificado o “necesario” del terrorismo, que debe ser así considerado si se tiene en cuenta que muchos órdenes legalmente aceptados nacen de insurrecciones violentas, aun cuando después pudiera haber cuestionamientos e incluso procesos judiciales por los “efectos colaterales” que toda acción violenta genera (siempre hay muertos y daño patrimonial en todas las partes involucradas), o simplemente se declara "héroes" a los posibilitaron el nuevo esquema político y social. Pero también hay un uso del terrorismo como actos violentos para infundir terror desarrollados por grupos o mafias dedicados a negocios legales o que quieren imponer por la fuerza un sistema político, social y económico en un país donde la mayoría de sus habitantes se oponen a ello y prefieren acatar las leyes establecidas, como ha sucedido en el Perú con los grupos terroristas Sendero Luminoso y el MRTA, aliados del narcotráfico, con acciones ilícitas contra personas o bienes que causaron mucho daño personal y material en su afán de imponer su ideología o intereses en un pueblo, como el mío, que sólo acepta al actual sistema republicano y no otro. Frente a ello, se tuvo que contar con disposiciones legales severas para reprimir esa clase de terrorismo, que han permitido frenar ese accionar, a pesar de que puedan ser discutibles. A partir de esto pienso que podrían juzgarse unas acciones como terrorismo y otras no. Gracias por este espacio. Un saludo.

  • 15. A las 05:12 PM del 09 May 2008, Juan Miranda ó:

    Despues de leer algunos comentarios sobre el tema planteado, me parece q el problema no es de semantica, es de comprension de lectura, creo que el autor no pretende llegar a un concenso sobre el termino, creo q intenta mas bien abrir nuestras mentes, ampliar nuestro criterio, no se trata de calificar acciones sin ENTENDER q las motiva.

  • 16. A las 07:36 PM del 09 May 2008, Jorge Gómez Arismendi ó:

    Yo termine mi tesis de magíster en Ciencia Política acerca del Terrorismo, y el concepto tiende a relacionarse erradamente con ciertas ideologías, religiones u organizaciones.
    En realidad, el terrorismo es esencialmente un modo de acción, una táctica variable, a la cual recurren actores estatales y no estatales, con diversas motivaciones e índole organizacional.
    Es esencialmente un modo de acción (ya sea agresión o amenaza) contextual.

  • 17. A las 08:14 PM del 10 May 2008, Carlos Flores Sr. ó:

    El terrorismo debe combatirse con todos los medios y en contra de cualquier pais, organizacion o individuo que apoye el terrorismo. El 11 de Septiembre de 1973 los Estados Unidos derrocaron al gobierno legitimo de Salvador Allende, eso costo la vida de miles de inocentes, la tortura y el destierro de otros muchos. Los culpables de ese acto terrorista aun viven y andan sueltos en Washington, no seria ya tiempo de ponerle precio a sus cabezas, hacer barajas con sus fotos, cazarlos y ajusticiarlos para que paguen por lo que nos hicieron?

  • 18. A las 01:26 PM del 11 May 2008, Juan José ó:

    Debemos ampliar un poco más el enfoque. Nosotros vivimos obsesionados con nuestra visión occidental y mayoritariamente latinoamericana. Aquí durante la guerra fría el comunismo no llegó a imponerse, quedando como el poder más influyente el de los EEUU y muchas de las desgracias latinoamericanas se debieron a dictaduras de derecha asociadas a la superpotencia anticomunista. Por lo tanto los yerros y desastres en nuestros países son en cierta forma imputables a EEUU y de allí la antipatía mayoritaria hacia ese país.

    Pero aquí considero que debemos tener una mayor visión y entender al mundo no como una sola fuerza imponiendo su voluntad, sino como un conjunto de factores contrapuestos. En nuestro caso no debemos olvidar los numerosos movimientos revolucionarios de izquierda que utilizaban métodos violentos para procurar imponer un gobierno al estilo de Cuba o China o la Uniñon Soviética. En la actualidad queda como un representante de esto las FARC siendo una de las peores manifestaciones de su tipo.

    No debemos ver los fenómenos de manera aislada. Así como en el pasado reciente la mayor lucha fue entre el capitalismo y el comunismo, hoy debemos identificar las diversas fuerzas tratando de imponer su razón o su sinrazón en diferentes formas.

    No debemos olvidar los inmensos nucleos humanos que habitan en el lejano Oriente, donde existen dictaduras de enorme poder tales como la china la birmana o la coreana. Allí existen grandes grupos humanos que ven afectados sus libertades esenciales y se producen todo tipo de violaciones a los derechos humanos. Otro tanto podemos decir del medio Oriente donde en muchos casos reina la violencia.

    Por ello es indispensable que habramos nuestras miradas para poder entender mejor como se produce el mapa del terror en gran parte de nuestro mundo. Lo cual es también una tarea y una asignatura pendiente de nuestra prensa occidental.

  • 19. A las 08:14 AM del 12 May 2008, Arturo Delgadillo ó:

    "¿Cómo entonces puede calificar uno de terrorista a un grupo que ataca con una pipeta de gas a una población rural y no a un Estado que bombardea una ciudad sin autorización de la comunidad internacional?" Muy sencillo: Por la intención que tiene cada uno. Si el "estado" bombardea bases militares y escondites de un tirano brutal y sus secuaces con una precisión quirúrgica tal que la electricidad en toda la ciudad funciona con total normalidad y las bajas civiles son mínimas y accidentales, mientras que el "grupo" planea un atentado buscando asesinar a tantos hombres mujeres y niños inocentes como le sea posible, ¿es difícil para la 91ȱ ver la diferencia? En ese caso me siento muy afortunado de que los editores de la redacción del Servicio Mundial no sean los líderes de los países más poderosos del mundo. Y que en su lugar hayan sido personas como el presidente Bush o el ex-premier británico, Tony Blair, quienes hayan decidido qué hacer con estos grupos considerados "paladines de la libertad" por algunos que seguramente disfrutan al enterarse de la muerte de gente inocente.

  • 20. A las 03:09 PM del 12 May 2008, verinha ó:

    a mi me parecen terroristas todos aquellos gobiernos que persiguen, encierran, violan los derechos humanos. Aquellos que menosprecian a otra gente por su color, su sexualidad, su cultura y su religion. Ultimamente creo que la UE esta siguiendo los pasos de USA con la opresion a los migrantes ilegales en sus paises!Es lamentable que en pleno siglo XII no se haya aprendido a convivir y se viva en medio del terror, del miedo.

  • 21. A las 10:07 PM del 12 May 2008, Daniel ó:

    Siempre se ha caratulado a la resistencia como "terrorista" y no a aquel que invade o denigra.
    La ultraderecha ha sido y será siempre el verdadero terrorista, como lo fué en su momento el nacionalsocialismo alemán o lo es hoy el gobierno israelí o eeuu.

  • 22. A las 02:14 AM del 13 May 2008, Eduardo ó:

    Felicito a 91ȱ por compartir junto a su público lector semejante cuestión.La administración Bush ha convertido el termino terrorista en un adjetivo, y como tal, queda reducido a una interpretaciñon subjetiva.Lo mismo sucede con el "narcotraficante" , quien para millones de personas que consumen drogas ilícitas es simplemente el sacrificado proveedor.Aqui en Argentina se usó el termino "terrorista subversivo" para definir a las personas con pensamiento crítico, y vaya casualidad, quienes impusieron esos términos están siendo juzgados por "terrorismo de estado".

  • 23. A las 05:38 PM del 15 May 2008, Arturo Delgadillo ó:

    Si Adolf Hitler tenía seguidores que lo glorificaban con títulos mucho más grandiosos que "Paladín de la Libertad" ¿por qué eso no detuvo a la 91ȱ para condenar sus acciones? ¿es porque el Servicio Mundial ahora es más "neutral"?
    Yo pienso que el SM de la 91ȱ, aunque pretende no tener opinión ni calificar, en realidad con esta indiferencia refleja una opinión muy clara y ésta es a favor del terrorismo. Ya que, implícitamente, califica como "igualmente graves" acciones tan distintas como que (1) un país bombardee bases enemigas y depósitos de armas y (2) que un grupo "paladín de la libertad" use a una persona con retraso mental para cargar un chaleco explosivo suicida hacia el interior de un mercado donde hay una multitud de gente inocente. Estas posturas, inevitablemente, dan cierta validez a esas últimas acciones cobardes; como si fueran un contraataque válido a cualquier acción militar de un estado poderoso.
    Este tipo de reconocimiento sobre la validez de sus métodos es exactamente lo que los (que yo llamo) terroristas necesitan para reclutar a más seguidores dispuestos a perder sus vidas para matar a personas cuyo único crimen es no ayudarlos contra "el demonio mayor".
    También, de forma igualmente implícita, el SM de la 91ȱ da a entender que "desobedecer a la comunidad internacional" es algo igualmente grave a buscar constantemente nuevas formas de masacrar a multitudes de civiles inocentes cada vez más grandes y cada vez más frecuentemente. Y ante estos 2 tipos de acciones tan distintos, yo me preguntó desde hace tiempo ¿cómo puede alguien ser neutral? Siento que esa postura es tan grotesca como visitar un campo de Exterminio Nazi y no condenar nada de lo que ahí sucede "para no generar un efecto negativo en nuestros lectores y oyentes Nazis de contexto variado".
    Finalmente expreso estar totalmente de acuerdo con la opinión de quien dijo en este blog que la historia se encargará de juzgar esta "neutralidad" del SM de la 91ȱ.

  • 24. A las 11:05 PM del 20 May 2008, ppe ó:

    terrorismo es todo aquel q busca desestabilizar a personas o estados en forma de violencia sin descriminar en lo absoluto quienes son los perjudicados.
    en fin... el q lo practique, necesita todo el peso de la ley sobre el.

  • 25. A las 02:55 PM del 23 May 2008, Andrés Ceballos ó:

    terrorista.
    1. adj. Que practica actos de terrorismo. Apl. a pers., u. t. c. s.
    2. adj. Perteneciente o relativo al terrorismo.
    terrorismo.
    1. m. Dominación por el terror.
    2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
    3. m. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos.
    Así es como la RAE define las palabras terrorista y terrorismo. Para entendernos. No para que seamos políticamente correctos. Así de claro. Otra cosa es que se quiera cuidar el corazonzito de los que, por la razón que sea, están de acuerdo con esa estrategia de poder. ¿Dónde queremos que siga la discusión? La 91ȱ debería llamar a las cosas por su nombre, dejar de "filosofar" de manera mediocre y alejada de la realidad y, atender mejor al dolor de las víctimas. ETA es una organización TERRORISTA no un grupo independentista, que también, como otros que no son terroristas. Un saludo y buena suerte.

  • 26. A las 03:20 PM del 24 May 2008, Carlos AF ó:

    Para la 91ȱ y los medios anglosajones el terrorismo es algo que ocurre en los países de su ámbito cultural. Los demás tenemos que soportar el desprecio que supone que nos echen por encima disquisiciones semánticas.

  • 27. A las 07:18 PM del 26 May 2008, Ni ó:

    Andres Ceballos, quisiera saber donde has leido que la real academia española define como "Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos" el terrorismo, porque he consultadon en la pagina web oficial de la RAE y he encontrado las demas definiciones que has escrito pero no esta ultima. A ver si me aclaras...

  • 28. A las 02:25 PM del 27 May 2008, jose manuel espinosa de los monteros perez ó:

    Juan Ramón Jiménez, el imperio de la ley y la presunción de inocencia:

    ¡Inteligencia dame el nombre exacto de las cosas!

    La inteligencia, la comprensión, el buen uso del lenguaje y el imperio de la ley permiten discernir con meridiana exactitud que se puede decir insurgente, separatista, yihadista o guerrillero sin emplear el término terrorista.
    Aunque la RAE es absoluta en su significado, publicar que una persona ha cometido un delito sin haber tenido un juicio y una sentenciada constituye una falta en varios ordenamientos jurídicos, entre ellos el español, pues socava las presunción de inocencia.
    Así, un medio de comunicación que se distribuye a lo largo de varios Estados debe ser cauto y prudente en el uso del lenguaje pues está sometido a varios ordenamientos jurídicos.
    Mientras tanto, tenemos criterio para comprender que no se puede decir, pero si se puede saber, quién es terrorista y quién no.

  • 29. A las 12:29 PM del 01 Jun 2008, sagose ó:

    ETA, ante todo, es un grupo TERRORISTA.¿No creeis que se queda corta la expresión "grupo separatista"?. Deberiamos llamar a las cosas por su nombre, sin miedo, con firmeza.

  • 30. A las 10:47 PM del 01 Jun 2008, Juan ó:

    Yo creo que terrorista es el que intenta llevar a cabo sus fines por medio del terror y, normalmente, sin dar la cara. En el caso de los bombardeos militares, aunque sean de poblaciones civiles, estoy de acuerdo que es un comportamiento canallesco, pero, como dan la cara, están expuestos a ser derribados.

    En el caso concreto de ETA, creo que la 91ȱ debe definirla, sin ningún problema como organización terrorista. Primero, porque no es sólo separatista, pues ese sería, por lo que se, el caso del PNV, que quiere lograr la independencia, pero no mediante la lucha armada. Segundo, porque así lo ha decidido la Unión Europea a la que Vds., el Reino Unido, pertenecen.

    Entiendo, que si ETA atentara en su país no se andarían con estos remilgos para calificar a cada uno como ser merece.

  • 31. A las 11:05 AM del 02 Jun 2008, Andrés Ceballos ó:

    Estimado o estimada Ni (comentario nº27):

    Probablemente no haya advertido que, en la web de la RAE, en el artículo correspondiente a la palabra "terrorismo", a la derecha se muestra un "botón" con la etiqueta "Artículo enmendado". Si "pincha" sobre él, podrá consultar la versión del artículo más recientemente aprobada por la RAE. Aunque no sea la que está impresa en la última edición del diccionario, sirve como adelanto a la siguiente, tal y como se aclara en el propio sitio web de la RAE.

    Esperando haberle sido útil, reciba un cordial saludo.

  • 32. A las 08:06 PM del 16 Jun 2008, angela ó:

    segun lo entendido terrorista es aquel o aquellos participes en la que infunden terror miedo asus projimosde diferentes maneras ya sea violencia represion humillacion. etc referiendome la bbc creo k se deberia buscar una solucion para esto ya sea el significado que tenga el terrorismo, es negativo para la sociedad y deberia de una vez tomarse una decision firme .

  • 33. A las 08:09 PM del 16 Jun 2008, stephanie ó:

    Terrorista es aquel que comete actos de agresion y violencia indiscriminada, tanto hacia biligentes como civile , violando los derechos humanos y que buscan funamentalmente inducir terror a la poblacion en forma premeditada.

  • 34. A las 07:51 PM del 19 Jul 2008, domingo ó:

    Digo yo por que los EEUU dicen quien debe tener armas o no quien le dice a los EEUU quien es terrorista y quien no progunto los EEUU tienen armas de destruccion masiva y si los tienen quien lo va a detener DIGO yo.

  • 35. A las 06:16 PM del 02 Sep 2008, APARICIO ó:

    EL TERRORISMO ES LA FORMA CRUEL COMO LOS DÉBILES HACEN LA GUERRA A LOS PODEROSOS(NO TIENEN OTRA FORMA), Y LA GUERRA, ES LA FORMA CRUEL COMO LOS PODEROSOS HACEN EL TERRORISMO A LOS DÉBILES.
    TODO DEPENDE DE QUE LADO SE VEA EL ASUNTO Y HASTA QUE PUNTO LOS MEDIOS ESTEN COMPROMETIDOS.
    ANTES LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INFORMABAN,EDUCABAN Y DISTRAÍAN, AHORA, SALVO "EXEPCIONES EXEPCIONALES",SON INSTRUMENTOS DE DOMINACIÓN Y CONTROL SOCIAL, CREANDO JUICIOS Y OPINIONES EN VIRTUD DE LOS INTERESES QUE RERESENTAN, DIBULGANDO ENTERAS Y A MEDIAS, VERDADES Y MENTIRAS, OMITIENDO EN OCASIONES UNAS Y OTRAS,NO DÁNDOLES EL ESPACIO QUE UNA NOTICIA SERIA DEMANDA;POR SER "INCÓMODA" PARA EL EDITOR QUE PAGA.
    O SEA , SE TRATA DEL ARTE MÁS ACABADO DE LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA EN QUE SE LE "METE EN LA CABEZA AL CONSUMIDOR" LO QUE MÁS CONVIENE AL SISTEMA QUE REPRESENTAN ESOS MEDIOS.

    LO DEMÁS SON "GOLOSINAS MEDIÁTICAS" QUE NOS ENAJENAN SI NO SABEMOS "LEER ENTRE LINAS" Y SER ECÉPTICOS CON TODO LO QUE NOS INFORMAN.

    ¿CREE ALGUIN SERIAMENTE QUE LA 91ȱ PUEDA SER OBJETIVA AL TRATAR ALGÚN TEMA VITAL QUE AFECTE EL ANDAMIAJE DEL GOBIERNO DEL
    REINO UNIDO, SABIENDO QUE LA 91ȱ SE FINANCIA DE UN PRESUPUESTO PROVENIENTE DE UNA SUBVENCIÓN PARLAMENTARIA ADMINISTRADA POR LA CANCILLERÍA BRITANICA?

    "NADIE ESCUPE HACIA ARRIBA NI ORINA CONTRA EL VIENTO"

    EN RESUMEN,LA ACCIÓN CONTRA LAS TORRES GEMELAS ES UN BRUTAL Y DIABÓLICÓ ACTO DE TERRORISMO QUE SACRIFICO VIDAS INOCENTES Y AJENAS AL CONFLICTO Y POR ESAS MISMAS CAUSAS, LAS INVACIONES MASIVAS A AFGANISTAN E IRAK CONSTITUYEN UNA BRUTAL Y DIABÓLICA MANIFESTACIÓN DE TERRORISMO MASIVO DE ESTADO EN EL QUE TAMBIEN PARTICIPÓ Y PARTICIPA EL REINO UNIDO.

    ¿SERÁ POR ESO QUE ANTE LA DISYUNTIVA DE CALIFICAR DE TERRORISTAS A LOS ACTORES DEL DERRUMBE DE LAS TORRES GEMELAS Y DE LLAMAR TAMBIEN TERRORISTAS A LOS INVASORES DE AFGANISTAN E IRAK, SUPRIMAMOS EL CALIFICATIVO DE "TERRORISTA" PARA NO "EMBARRAR A LOS NUESTROS" CON ESE DESPRESIABLE TÉRMINO QUE NADIE JUSTIFICA?

    SEAMOS SERIOS: "LAS COSAS SON COMO SON Y NO COMO UNO DECEA QUE SEAN"

  • 36. A las 12:00 AM del 16 Sep 2008, MONSERRAT NIETO PEREZ ó:

    mi punto de vista sobre :
    ¿Que es terrorista?
    es aquel que hace daño
    y piensa solo en el mismo
    y no en el daño que puede ocasionar a los demas.
    entonces mi conclusion es la siguiente:
    que no estoy de acuerdo con lo que dice la 91ȱ
    por que ellos dicen que aun no hay una definicion
    para lo que es terrorista, cuando son muchas las definiciones que se pueden usar, para decir.¿ que es un terrorista?

  • 37. A las 06:58 PM del 19 Oct 2008, Gustavo ó:

    He leido no una vez sino dos y creo tres veces, para animarme a escribir y decir: cuánto pesar me invade que una Institución de Comunicación tan pero tan seria como 91ȱ, " por no tener que arriesgar su seguridad " su prestigio... y ¿......? no quiera y no acepte decir terrorista a aquel ser humano que atenta contra la vida de gente común y buena, EN FORMA VIOLENTA CON PREMEDITACIÓN, ALEVOSÍA Y VIRULENCIA, para causar daño mortal... Creo que 91ȱ debe rectificar este criterio muy ortodoxo, YO NO ME METO CON UDS. UDS. NO SE METAN CONMIGO.. ¿avestruz o .... cobardía y falta de ética?

  • 38. A las 01:32 PM del 10 Nov 2008, Andrés Ceballos ó:

    Estimado José Manuel Espinosa de los Monteros Pérez. Creo que en su comentario, que es muy correcto, está cogiendo el rábano por las hojas. No se trata de decir que un "presunto" delincuente o asesino, es o no terrorista. De lo que se trata es que la 91ȱ no llame "grupo separatista", o similar, a la ETA. Existen grupos separatistas que no son terroristas. ¿Es tan difícil de entender? ¿Cuesta tanto? La ETA ya está considerada como grupo terrorista por todas las instituciones serias de la Tierra, y sigue matando, destrozando y extorsionando. ¿Es inteligente ir en contra de lo evidente? ¿Por qué se niegan, cuando hablan de ETA, a utilizar la palabra terrorista? Por mucho que se quieran escurrir, no nos van a convencer de sus buenas intenciones. Dejen de querer estar en la equidistancia. Ese punto no existe. Saludos cordiales desde España.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.