Burritos, tacos y enchiladas
No sé si será idea nuestra, pero nos está pareciendo que cada vez es más difícil encontrar gente que no hable español.
Y no me refiero únicamente a las personas que lo hablan porque es su idioma materno, sino sobre todo a los que, por varias razones, quieren o tienen que aprenderlo.
Dear Presidente en Rupert, ID: palabras para el sucesor de Bush
La chica que habla conmigo en la foto lo está aprendiendo en la escuela. En las calles de Salt Lake City me dijo "Hola, ¿cómo estás?" y agregó "Que tengas un buen día".
Antes había conocido a Rachel, en una gasolinera de Idaho, que se entiende con los agricultores de la zona gracias a las lecciones de español que le da su esposo sinaloense.
También conocimos a Ben "El chupacabras" Reed, un presentador de radio de Rupert, Idaho. Puden ver su historia en de bbcmundo.com.
Más adelante, en Snowville, en el norte de Utah, conocimos a Shanna que, como el pueblo es muy chiquito, trabaja en su restaurant, maneja la ambulancia y es concejal.
Además de sus muchas responsabilidades, está aprendiendo español para comunicarse mejor con la cocinera, una señora de Zacatecas a la que ya le cuesta trabajo entenderle a sus hijos cuando le hablan en inglés.
Más tarde, en Salt Lake City, una de las recepcionistas del hotel nos dijo que hablaba español porque lo aprendió en la escuela, igual que una de las reporteras que nos entrevistó.
Después, hablando con la gente en la calle, encontramos a tantas personas que sabían por lo menos algo de español, que empezamos a preguntarnos si había alguien que no supiera nada.
Cuando nos acercamos a un grupo de dos muchachos y una muchacha que venían por la acera, el más extrovertido de los chicos se nos acercó y nos dijo las tres palabras que sabe en nuestro idioma: "tortillas, tacos y enchiladas".
"No hablo español, pero quiero aprender", nos dijo poco después Craig. Cree que hablar otros idiomas favorece la diversidad y la integración.
"Dicen que si hablas tres idiomas eres trilingüe, si hablas dos eres bilingüe y si hablas uno solo eres estadounidense", nos contó antes de despedirse en inglés..
Recuerden que mientras hacemos este viaje también estamos recogiendo sus oreguntas y sugerencias para los candidatos presidenciales de Estados Unidos.
Déjenlas aquí o en nuestro correo electrónico bbcmundohispano@gmail.com
Pueden dejar sus comentarios aquí o, si lo prefieren, sumarse a nuestro grupo de Facebook.
ComentariosAñada su comentario
Estoy de acuerdo.
Mas y mas gente habla español.
Los latinos son una parte muy importante de la economía estadounidense. Incluso los políticos aprender español para ganarse sus votos.
Yo hablo español. La vaina es que vivo en México. ¿Si no estoy en EEUU no vale que hable español?¿No me están segregando? jeje
Un abrazote, Jose, en cualquier parte del viaje que te encuentres. Este experimento multi-plataforma me encanta. Suerte
En general este blog "Hablas espanol" tiene solamente contenido de gente mexicana, como si fueran los unicos latinos que hay en USA. Deberia cambiarse el nombre del blog a "Mexicanos en USA" o algo parecido. Al hablar comidas, trabajos, etc. solo mencionan ejemplos de mexicanos (que son la mayoria por la cercania) y no es justo ni dan el panorama completo de millones de latinos de todas partes que viven en USA.
No existe en USA un asado argentino, papas a la huancaina peruano, un fricase boliviano o unas arepas venezolanas????