Bienvenidos al futuro
"Una civilización no puede ser duradera sin contar con una importante cantidad de vicios agradables". Aldous Huxley, Un mundo feliz.
Un día cualquiera, en una mañana cualquiera> Amanece y bajo corriendo las escaleras del edificio en el que vivo. En la esquina compro el periódico del día, justo antes de tomar el autobús que me lleva a la universidad. Alcanzo a leer las principales noticias del día y nada más.
Al salir de clases tengo que entregar varios trabajos por lo que paso horas en la biblioteca sacando fotocopias que leeré en el camino de regreso a casa. Después transformaré dichas ideas en palabras que serán expresadas con la ayuda de mi maquina de escribir (eléctrica, soy un tipo moderno). Minutos antes de dormir apenas tengo tiempo para charlar con un amigo por teléfono fijo y buscar en la cartelera del periódico alguna película para ver el fin de semana.
Un día cualquiera, en una mañana cualquiera (catorce años después)> Amanece y prendo la computadora. En 10 minutos doy un vistazo a las noticias del día -en , claro, =)- En el tren camino a la 91ȱ escucho en mi teléfono celular un par de podcast de noticias internacionales. Es la hora de trabajar y, claro, hago uso de lo que está a la mano: computadoras, internet, audio y video digital, tecnología satelital.
Regreso a casa y después de jugar fútbol con mis hijos (Franco, 12, Pablo, 9) comienza la distribución de tiempos. Edna, mi mujer, quiere revisar su mail y entrar a . Franco y Pablo harán uso de sus redes sociales e imprimirán su tarea en la computadora. Quizá antes de dormir, veamos los cuatro una película, de las docenas de filmes que se almacenan en la vasta biblioteca digital del servicio de televisión por cable.
Entre esa primavera de 1994 y este abril de 2008, han pasado 14 años, 168 meses y 5.110 días en los que la vida dio un giro de 180 grados. La tecnología con sus maravillas y con sus banalidades, está aquí y es parte de nuestras vidas.
Por eso a partir de hoy, los invito a que se den una vuelta por este rincón del ciberespacio para que charlemos sobre cómo nuestras ordinarias vidas se ven afectadas por la era digital.
Esto no es una columna, ni un espacio propio; es un lugar para que compartamos comentarios, ideas, imágenes, y pensamientos instantáneos. Los dejo, por ahora, con una serie de herramientas con las que podemos permanecer en contacto en lo que aparece la próxima entrega de este blog, las cuales pueden encontrar en la parte inferior de este post.
Yo por lo pronto me voy, porque con máquina de escribir o con internet, sigo siendo el mismo de hace 14 años y también, faltaba más, merezco dormir.
Bienvenidos al futuro.
Se preguntarán por qué no cuentan con un formulario para enviar sus comentarios. La explicación es que anda desaparecido, pero los ingenieros de la 91ȱ están trabajando para arreglarlo lo más pronto posible. Mientras tanto, pueden interactuar conmigo utilizando las herramientas que les describo a continuación.
.................................
Datos para llevar...>
Este blog nace hoy para recordar que era 22 de abril cuando el mundo conoció el primer programa que se volvería popular para navegar por Internet. Su nombre: NSCA Mosaic. Y aunque hoy está extinto, no podemos dejar de decir. ¡Feliz cumpleaños número 15!
Comparte este blog>
También puedes agregar este post a tus favoritos en tu navegador o a través de cualquiera de estos servicios de marcadores sociales:
Publícalo en , , , ,
y .
Ve más fotos en
Para seguir en contacto...>
No es necesario esperar hasta la próxima entrega para intercambiar preguntas e ideas. Aquí siempre aparecerá qué estoy haciendo, qué cosas estoy desarrollando. Es otra manera de mantener la comunicación.
¿Qué estoy haciendo ahora?...(la lista se actualiza constantemente)>
ComentariosAñada su comentario
pues sí, la tecnología nos alcanzó...o nosotros a ella? cómo fuere, nada se compara con una excelente caminata (real) y hacer cumbre, llevar horas de fatigante esfuerzo para luego regresar a casa, dejar sucumbir las papilas en una fresca fruta y dejarse llevar por el suave sonido de la brisa... todo ello interrumpido por el mensaje de texto, el ring toon y hasta la alarma del micro... Pero así somos, matices, la vida que nos hemos dado es así. SALUDOS !!!
Luis: Yo por lo pronto, por más amante de la tecnología que soy, no pierdo la costumbre de ir al parque a jugar fútbol con mis hijos. Sobre todo ahora que aquí en Londres entre lluvia y lluvia se asoma el sol. Saludos
Pues, dichó por ti David "La tecnología con sus
maravillas y banalidades, está aquí y es parte de
nuestras vidas" y estoy totalmente de acuerdo...yo por
ejemplo viví ese mundo en el que se hacían todavía las
tareas en máquina de escribir y el cambio al uso de la
computadora fue tan brusco para mi, que de pronto,
tuve que entregar mis avances de tesis escritos en
"word" y "excel", usando además como fuente la página
wed de dónde obtuve cierta información.
La tecnología es una maravilla, pero con su inmediatez
se pierden ciertas tradiciones culturales y aveces
emocionales, tal vez porque el tiempo de espera
prácticamente no existe más, por ejemplo: antes me
escribía cartas con un amigo holandes y era super
emocionante...de pronto nos escribimos por e-mail y
sentí que el efecto romántico casi desapareció. Sin
embargo, no puedo negar que es muy divertido el mundo
ciberespacial. He de confesar que por voluntad propia
y rollos filosóficos traté de alejarme un poco, pero
mi buena amiga Edna me insistió mucho para que abrierá
el "Hi5" y una vez que lo logró, casi de inmediato, me
invitó a usar "facebook" y eso es padre, porque ahora
estoy más en contacto con ella y se acortan las
distancias, además me he encontrado con mucha gente
que tenía tiempo sin saber de ella. En fin...voto por
la tecnología y sus avances para beneficio de la
humanidad.
Estimada Jessi. Alguien dijo por ahí alguna vez que la tecnología nos ayudaba a dos cosas principalmente: informarnos y comunicarnos. En los ejemplos que tú pones creo que se reflejan ambas cosas. Gracias por escribir.
pienso que todo esto nos a llevado a ser los esclavos modernos de algo electronico ;porque antes no habia nada de esto no nos preocupabamos de lo nuevo que sale en tecnologia ;y ahora te das cuenta que tu super computadora moderna en 6 meses ya esta atrasada alnuevo prototipo. Entonces somos los esclavos modernos no nos traen con un latigo atras ; pero tienes que buscar la forma de seguir teniendo lo ultimo en moda.
YO PIENSO QUE LA VIDA DE ESTA NUEBA JENERASION SE ETA IENDO POR OTRO LADO NO PORELQUE DEBERDAD DEBERIAMOS ESCOJER LA UMANIDAD ETA CAMBUIANDO Y ENLUGAR DE APOUAR AL PUEBLO SE PREOCUPAN POR EL DINERO QUE PUEDAN SACAR AL GOBIERNO Y CON LA TECNOLOGIA NO ESTAMOS ACABANDO MAS O USTEDES CREEN QUE LA TECNOLOGIA NO ESPARTE DE ESTA DESTRUCSCION ALCONTRARIO ES LA TECNOLOGIA LA QUE ACABA CON EL MUNDO NO DEJEMOS QUE ESO CONTINUE ASI Y QUE PONERLE FIN AESTO. BUENO ESA ES MI OPINION ASTALUEGO Y QUE TODOS TENGAN UN BUEN DIA ADIOS.....................................................................