91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Cinco años de muerte y de preguntas

䲹ٱ𲵴ǰí:

Miguel Molina | 2008-03-24, 11:45

Estatua de Saddam Hussein al momento de ser derribada el 9 de abril de 2003Uno también habla sobre Irak. y lo hará después, aunque no se haya estremecido a las nueve de la mañana con treinta y cuatro minutos del miércoles reciente porque la vida ya no está para minucias.

Quién puede olvidar el día en que el poder y el miedo cayeron sobre Bagdad una mañana de marzo hace cinco años, tal vez la primera guerra totalmente televisada o casi, y quién puede ignorar que desde entonces han muerto al menos ochenta mil civiles y quién sabe cuántos soldados.

Quién puede demostrar que todo fue para bien, que la invasión evitó una desgracia mayor que la que se causó, que había armas –ay- de destrucción masiva, que todos los pueblos del mundo aspiran a la democracia.

Porque uno sabe que la democracia es un concepto occidental de poca relevancia en la cultura Medio Oriente, permeada más por una perspectiva religiosa de la existencia personal y la vida social, una actitud ni mal ni bien sino diferente que pocos parecen haber tomado en cuenta.

Porque se estableció que a fin de cuentas Hans Blix tenía razón y no había huellas de las armas terribles -que alguien le había vendido a Sadam Husein sin que nadie se diera cuenta- porque no había armas terribles ni de otras.

Porque pronto pudo verse que nadie pensó qué hacer en caso de que Sadam Husein perdiera la guerra, se comprobó que al-Qaeda nunca tuvo apoyo del régimen iraquí, y pronto fue claro que la presencia de tropas extranjeras exacerbó los actos violentos, los atentados suicidas dentro y fuera de Irak, la muerte, el miedo.

Y entonces vienen y dicen

Y entonces viene el presidente de Estados Unidos y declara que no, que todo va bien, que el éxito de la guerra en Irak es innegable, que el país es más seguro ahora que cuando Sadam Husein vivía y reinaba, y que en general el mundo está a salvo.

, además de George Bush y de Tony Blair (quien declaró que sólo Dios lo juzgaría), el mundo oyó a José María Aznar (quien creyó sin dudas lo que le dijeron sobre los arsenales de Irak), y el mundo oyó a Colin Powell (quien mostró fotografías y blandió un frasquito con polvo blanco y sembró el temor y la duda en las Naciones Unidas).

Pero hace cinco años el mundo también oyó a Kofi Annan (quien terminó arrinconado por las potencias que manejan la ONU), y oyó a Hans Blix (quien buscó y buscó sin encontrar las armas que veían Washington, Londres y Madrid), y oyó las voces de otras personas sin cargo y sin interés político que protestaban ante la idea de un conflicto evitable.

Como hace cinco años, el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, sigue afirmando cada vez que puede que Sadam Husein era aliado de al-Qaeda, pese a que varias investigaciones oficiales del propio gobierno estadounidense han revelado que –como las armas de destrucción masiva- el vínculo entre el gobierno iraquí y la organización de Osama bin Laden nunca existió.

Como hace cinco años, uno sigue sintiendo el pesar que causan las muertes ajenas, la violencia inútil, el descaro.

Como hace cinco años la guerra sigue sin que nadie parezca dispuesto a detenerla.

Lo único que no es como entonces es el coro de quienes apoyaron la invasión y la justificaban con los más frágiles argumentos, que ni siquiera eran los mismos que invocaron Bush y Blair y Aznar y la coalición de los dispuestos.

. Por eso hay que volver a hablar sobre Irak, seguir hablando.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:18 PM del 24 Mar 2008, Marco César Araujo Pereira ó:

    El primero y último motivo de esta guerra: el petróleo y la ganancia de los EE.UU. La democracia ha sido apenas una “justificación” para la invasión... y los muertos –tristes muertos!

    Desde Brasilia,

    Marco César Araujo Pereira

  • 2. A las 01:42 PM del 24 Mar 2008, Enrique R. Martínez Díaz ó:

    Dicen que alguien dijo que en toda guerra, la primera víctima es la Verdad. La causa real de la guerra, a mi criterio (que a veces no es tan modesto) está en el control del Petróleo, indispensable para la economía mundial y fuente de ganancias para las Grandes Transnacionales, como EXXON, BP, etc. Esas tienen mucho peso en las decisiones de Bush (no olvidar que fue´gobernador de Texas, y debe tener muchas acciones en esas empresas). Track the money, Mr. Molina, y encontrará respuestas.

  • 3. A las 10:53 PM del 24 Mar 2008, Humberto ó:

    Señor Molina,

    Los conceptos de libertad y de derechos humanos son universales y son inherentes a la condición humana.

    Todos, absolutamente todos los pueblos del mundo tienen derecho a la libertad. Pensar que los egipcios, los somalíes, los cubanos, los paquistaníes, o los chinos no tienen ese derecho porque cultural o genéticamente sean diferentes, es un criterio que raya en el racismo y que ha sido esgrimido durante décadas por muchos izquierdistas de pacotilla que no aceptan guerrillas en Francia ni en España ni en Inglaterra, pero sí alaban a figuras despóticas (o en el mejor de los casos se hacen los ciegos ante muchos dictadores) que no han hecho otra cosa que oprimir a sus pueblos. Léase el principio de la "no intervención en los asuntos internos o soberanos de otros países", o, como yo más bien diría, el principio de la "no intervención a las dictaduras soberanamente despóticas que desgobiernan pueblos que no las han elegido democráticamente".

    Dígame en qué se diferencian los koreanos del norte de los del sur. En qué se diferencian los taiwaneses de los chinos. En qué se diferencian los japoneses de ahora de los que vivían en el Japón militarista de hace 60 años.

    Este mundo sería mucho más pacífico si hubiese más democracias en el mundo que regímenes despóticos, y Usted lo sabe muy bien. Y también sería un mundo mucho mejor si muchos -dizque- intelectuales disfrazados de pacifistas, a quienes les encanta dictar cátedras, se dieran cuenta de ello.

    Saludos cordiales.

  • 4. A las 04:18 AM del 25 Mar 2008, Fabio Ochoa ó:

    Si, hay que hablar, pero urgentemente hay que detenerlo. Y no sólo detenerlo, sino evitar, prohibir, que argumentos como éstos sirvan de nuevo para repetir lo mismo en algún otro lado.
    Hay que juzgar (como en Nuremberg) a los responsables de esta barbaridad, de esta masacre, de este engaño masivo y del desacato a la decisión de la ONU. Caso contrario, eliminar a dicha organización.
    No se puede justificar a Saddan, pero hat que recordar que quienes le dieron poder, son los mismos que se lo dieron a Bin Laden, los mismos que ahora no creen que Kadafi es terrorista. Los mismos que han desclasificado archivos que testifican su inmoralidad para juzgar al mundo.
    Todo ésto hay que pararlo ya!!!

  • 5. A las 10:58 PM del 25 Mar 2008, Juan Antonio González ó:

    Si Irak es tan próspero ahora, ¿Porqué hay más de dos millones de personas que han escapado de allí a los países vecinos?

    Si Irak es tan seguro como dicen, ¿Porqué los dignatarios norteamericanos no pueden alejarse de la zona verde de Bagdad sin la protección de más de 50.000 soldados?

    Si Irak fuera tan democrático como dicen, entonces ¿alguien se explica que a pesar de que el 80% de la población pide el retiro de las tropas gringas, el "gobierno" de ese país haya sido incapaz de exigírselo a los EEUU?

    Si Irak es ahora más libre y más moderno, ¿Porqué se les exige a las mujeres usar el velo islámico, cuando hace 5 años podían circular por las calles libremente?

    ¿Porqué? ¿Porqué? ¿Porqué?

    El hecho que no haya habido armas de destrucción masiva, y que Saddam Hussein no tuviera la más mínima conexión con Al-Qaeda, a estas alturas es el pelo de la cola.

    A nadie le importa si fue o no "legítima" la invasión, porque todos sabemos que no lo fue.

    Los hechos muestran a un país sumido en una guerra civil, y devastado por los norteamericanos y la rebelión armada.

    Y todo eso, tras la invasión del 2003, que supuestamente iba a traer la "libertad", la "democracia" y la "prosperidad".

    Un resultado predecible, como el de la inmensa mayoría de las guerras.

  • 6. A las 11:04 PM del 25 Mar 2008, Juan Antonio González ó:

    ¿Alguien ha estado en una guerra?

    Repito:

    ¿Alguien sabe realmente lo que es estar en medio de una guerra?

    ¿Alguien tiene autoridad moral como para decir que es útil y necesario para la humanidad masacrar a los más de medio millón de irakíes que han muerto desde el 2003?

    ¿Alguien sabe lo que es ver su país destruido y ocupado por 500 mil soldados extranjeros?

    Porque en estos foros todos hablan livianamente de la guerra, como si fuera ir a tomar el té o jugar a las escondidas.

    EEUU jamás ha luchado una guerra en su territorio, fuera de la de Independencia. Para ellos, la guerra es un deporte nacional, en el que la cancha siempre se ubica lejos, muy lejos.

    Tan lejos como para permitirse pensar que los que viven en esa cancha no son seres humanos sino animales que bien vale la pena sacrificar si es necesario.

  • 7. A las 11:07 PM del 25 Mar 2008, Juan Antonio González ó:

    Los argumentos son lo de menos.

    Lo importante son los millones de refugiados, los cientos de miles de víctimas, la destrucción del sistema sanitario y educacional de Irak, la inseguridad generalizada, la infraestructura destruida y la llegada de milicias fundamentalistas a las calles.

    Eso se les olvida a menudo a los periodistas.

    Y eso es el meollo del asunto.

  • 8. A las 02:56 AM del 26 Mar 2008, eliomar delgado ó:

    En solo frases se puede hacer una sintesis de lo cometido:no hay razon justa,valida o justificable para proceder como lo ha hecho Bush contra el pueblo Iraki.
    Existe el juicio de los hombres y el divino que tiene a dios como su supremo juez,amanecera y veremos

  • 9. A las 11:28 PM del 28 Mar 2008, Julio ó:

    Estimado Miguel, comparto su postura acerca de las falsedades de EEUU acerca de las armas de destrucción masiva y los vínculos de Al Qaeda con el regimen de Hussein lo terrible de la guerra y las muertes cualesquiera fuesen los motivos, pero quiero respetuosamente disentir acerca de que para los musulmanes la democracia es ajena a su cultura. También la democracia era ajena a occidente hasta que progresivamente fue desarrollándose. El hecho es que Saddam Hussein ni siquiera representaba una dictadura religiosa ya que su partido estaba inspirado en los totalitarismos comunistas lo cual también era ajeno a la cultura de la región. No debemos justificar los abusos o mentiras de ninguna nación pero tampoco podemos negar la gravedad de una dictadura ya sea de izquierda o de derecha, ya sea en Italia, Alemania, China, Cuba o Irak.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.