Di Stéfano, el padrino del fútbol moderno
De los múltiples testimonios en ocasión del , nos quedamos con el de Fidel Uriarte: “El míster me dijo que marcara a Alfredo y me puse a seguirle como un perro. A los cinco minutos, Di Stéfano me dijo: ‘Pibe, ¿me vas a marcar todo el partido?’. ‘Eso me ha dicho el entrenador’, le dije. ‘Pues sígueme y aprende’.”
“Sígueme y aprende”. Eso es lo que han hecho numerosos campeones en las últimas décadas. Y en un plano modesto, incontables aficionados que aprendieron (o comenzaron a intuir) fútbol gracias al ejemplo del maestro.
Es llamativo cómo los grandes campeones siguen diferentes caminos tras su retiro.
el tono bajo, la sombra, hasta que el Real Madrid (un gran acierto de Florentino Pérez, a quien tanto criticamos) decidió convertirlo en su presidente honorario, presentándolo con orgullo en casi todos los actos oficiales. A él no le gusta hablar en público y los periodistas deben arrancarle con tenazas las declaraciones.
Pelé disfruta de su merecida popularidad con avidez y está acostumbrado a que su palabra sea recibida como un fallo inapelable en casi todos los asuntos relacionados con el fútbol. El problema es que se inclina por la demagogia y suele decir lo que sus interlocutores desean que diga, siempre y cuando reconozcan su genio. Piensa demasiado en Maradona, le fastidia que las nuevas generaciones prefieran a su rival, porque lo vieron más en TV.
Johan Cruyff es totalmente diferente: puesto a elegir, desechará el piropo y se decidirá por la crítica incisiva. Se ha convertido en una especie de oráculo, en particular de las aficiones holandesa y culé. No desea funciones públicas pero se coloca en posiciones de influencia; ha modelado una imagen de conciencia del fútbol puro en una época de derroche y descontrol.
Diego Maradona ha hecho un método de la transgresión: su sitio es el llano, y desde allí dispara contra las almenas del poder. De cierto poder, ya que su gusto por los sabores fuertes lo lleva a compromisos políticos bien definidos. Su repudio del sistema lo margina en las grandes ocasiones de la FIFA.
Michel Platini, ahora presidente de la UEFA, es el último ejemplo del futbolista metido a dirigente. El problema, para quienes siguen este camino, es que la próxima generación sabrá más del dirigente que del gran jugador.
El gran legado de Di Stéfano es su ejemplo, como intuye Fidel Uriarte. “Sígueme y aprende”, debería ser su lema, la frase con la que todos podemos reconocer su aporte, en vez de ese sentimental “Gracias, vieja” de su autobiografía, refiriéndose a la pelota.
Uno de los jóvenes que siguió el ejemplo fue justamente Cruyff, quien identifica a Di Stéfano como el primer especialista en “fútbol total”. Le reconoce una virtud que para él es cardinal: gran técnica, enorme corazón, todo al servicio del equipo y no del lucimiento personal.
Y en esto Di Stéfano es incomparable: se las arregló para dar su impronta al incomparable Real Madrid de los años 50, el de las cinco copas de Europa, y también contribuyó a consolidar al Real Madrid como institución, llevándolo al lugar que hoy ocupa entre los grandes clubes del mundo.
Un gran equipo y un gran club. No está mal, pero no sólo eso: también el respeto y la admiración de todos los aficionados con una perspectiva histórica de su deporte preferido.
ComentariosAñada su comentario
fue el ano en el que "er Madrid"como decia mi amigo Paco Roldan,- visito el Rio de La Plata , jugando dos partidos en Bs. As. y el ultimo en Montevideo frente al Club Nacional ,- dirigido en aquel momento por Ondino Viera,- en una lluviosa noche veraniega , donde en el segundo tiempo debuto el fenomenal Ferenc "Pancho" Puskas , luego de pagar la suspension casi-politica por haber desertado de su natal Hungria , luego de la masacre de 1956.En mis jovenes 15 anos era una cuestion casi de honor , ver aquel equipazo que cobraba la "friolera" de 20.000 dollares por presentacion , pero ademas traia en sus filas a uno de mis idolos juveniles tal cual era Jose Santamaria ( mi padre me lo habia presentado en la cancha de Union de Cardona y estuve un mes sin lavarme la mano que habia estrechado el gran back central de Nacional en aquella epoca )La cuestion que esa noche ,- con un Centenario lleno a pesar del tiempo -, vi enfrentarse dos equipos como nunca mas tendria oportunidad de ver , con aquel Di Stefano que parecia estar en todos lados que salvo en la linea de su propio arco lo que iba a ser el gol de la victoria , ante un remate de G. Escalada ( que tambien desvio un penal, en una noche desarfotunada ) y que minutos antes en una jugada con Paco Gento , le habia pasado a Puskas y este en un giro velocisimo remato estrellando la pelota en el palo. Por fin aquel partidazo termino 0-0 con dos equipos que nos dieron un gran espectaculo y recibieron el aplauso cerrado de los 70.000 que esa noche nos mojamos con el mayor gusto , para ver sobretodo a aquel Di Stefano que ha sido en mi opinion el mas completo jugador de futbol de todas las epocas, atacaba y hacia goles , defendia con calidad y bravura y pasaba la pelota con una habilidad fenomenal . Es junto a Juan Schiaffino de lo mejor que he visto en mi vida ( y con pocos aspavientos , sin decir tantas tonterias , capisce? ). Les agradezco mucho la oportunidad de rendir homenaje a aquel gran jugador y tenaz luchador.