De Washington a Washington
Cuando se prepara un viaje como el que vamos a hacer dentro de seis semanas, la travesía se hace dos veces.
Una de ellas es el viaje propiamente dicho. Es decir, subirse en un auto y recorrer los más de cinco mil kilómetroas que separan Seattle, capital del estado de Washington, de Washington, D.C., la capital de Estados Unidos.
Pero cuando llegue ese momento, ya habremos recorrido esa distancia con el trabajo de producción que estamos haciendo en estos días.
Decidir nuestras paradas y los temas que vamos a tocar implica un viaje telefónico de muchas horas y de conocer por lo menos la voz de mucha gente a la que después les vamos a poner rostro.
Un lector de la entrega anterior que se identificó como Bryan nos escribió: "No me sorprende que pueda una persona viajar por el sur de los Estados unidos hablando solamente español. Pero en el norte será más interesante".
La verdad, Bryan, es que viajar por el sur de Estados Unidos en la primera fase de esta gira también fue muy interesante. Es verdad, hay mucha gente que habla español, pero las historias que encontramos en el camino fueron lo mejor de todo.
Como les contaba, esta vez ya comenzamos el viaje por el hilo telefónico. Y en internet, claro. Así nos hemos encontrado con lugares como Pasco, en el estado de Washington, donde hay una escuela primaria que da sus clases en español para facilitarla adaptación de los recién llegados.
O sitios como Rupert, en Idaho, donde se cultivan remolachas y el programa más popular de la radio es conocido por "El Chupacabras", un "gringo" mormón que aprendió español en Argentina y después lo mexicanizó para poder darle un poco de música y alegría a los agricultores del lugar.
O que en Chicago, por ejemplo, hay una empresa de limpiadores de ventanas en la que prácticamente todos los trabajadores vienen del mismo pueblo del estado de Michacán, en México.
No queremos adelantar ninguna conclusión hasta terminar el viaje. El de verdad, recorriendo los cinco mil kilómetros y pico que hay de Washington a Washington. Pero parece que lo que en el sur es una realidad consumada, en el norte es un proceso indetenible y en aumento.
Ya hay estudios que hablan de una mayoría de origen hispano para mediados de siglo. Con los 80 años que tendría que haber cumplido para ese momento, no sé si voy a poder ser testigo del fenómeno. Pero lo que vamos a reflejar ahora con este viaje es el inicio de ese proceso.
Hubo, en su momento, cronistas que reportaron la llegada de inmigrantes europeos a Staten Island, las peleas de pandillas en Nueva York, el trabajo de miles de chinos en los ferrocarriles, el ingreso de balseros por el estrecho de la Florida.
La intención de esta fase del proyecto "¿Hablas español?" es exactamente esa: la de reportar ese fenómeno pero con todos los adelantos de la tecnología de esta primera década del siglo XXI.
La célebre foto de los albañiles almorzando en una viga durante la construcción de un rascacielos no se tomó con una cámara digital ni viajó por el ciberespacio, pero hoy es un testimonio de cómo esa gente que llegó a hacer los trabajos más duros y en las condiciones más difíciles, también son parte de este país.
Lo que queremos en "¿Hablas español?" es, precisamente, buscar a esas personas que con su trabajo y su cultura están ayudando a construir hoy lo que va a ser este país en el futuro.
Como dijimos en la entrega anterior, queremos recibir de ustedes todas las sugerencias, las ideas y las recomendaciones que nos puedan dar.
Pueden dejar sus comentarios aquí o, si lo prefieren, sumarse a nuestro grupo de Facebook.
ComentariosAñada su comentario
Soy Venezolana y hablo ESPAÑOL.
Vivo en Holanda y hablo un crazy english con un poco de Holandés. Estoy en la búsqueda de latinos aunque sea para tomar un café y hablar un poco. Pero me va tocar hacer como ustedes : cámara en mano, agenda y salir a las calles a preguntar : HABLAS ESPAÑOL?
Por buena suerte encontré una página web de puras chicas latinas que viven en diferentes partes de Holanda y ya hasta nos reunimos una vez en Rotterdam!!! ahora estamos programando una FIESTA LATINA y de bonche en bonche nos vamos conociendo mejor! Un saludo!
¡Que Bueno! Van a estar en Michigan, mi hogar.
¡Que Bueno! Van a estar en Michigan, mi hagar.
Pues que bueno que hagan algo asi. les cuento que es un camino largo y muy interestante! vivo en nebraska y estoy emocionado que pasen por aca donde muchos de nosotros hablamos espanol con mucho orgullo.
que tengan un buen viaje y saludennos cuando lleguen a la tierra nebraskuena!
¿Cuándo van a estar en Denver? No he encontrado el itinerario.
Gracias,
Joaquin