Carácter, F1, la cabeza de la Liga y la cola de la League
¿Quién dijo que nos aburriríamos sin Schumi? Nos dijeron que Raikkonen dominaría Ferrari, que Alonso dominaría McLaren, pero las carreras son y el campeonato de conductores está encabezado por Hamilton.
La temporada de Fórmula 1 se está perfilando como una de las más emocionantes: tres ganadores en cuatro carreras, un piloto rookie (bisoño), Hamilton, con una ventaja de dos puntos sobre su compañero de equipo, el campeón mundial Alonso; otro piloto “joven”, Massa, con cinco puntos sobre su compañero, Raikkonen, el supuesto heredero de Schumacher.
Lo de “joven” en relación con Massa es en el plano de las percepciones y no de la realidad, porque el brasileño debutó en la F1 en 2002 y acaba de cumplir 26 años, muy poco menos que Raikkonen, quien tiene 28. Lo que ocurre es que el finlandés estuvo en el primer plano desde el principio, mientras que el brasileño tuvo problemas de adaptación hasta su ingreso a Ferrari, como escudero de Schumi.
Lo cierto es que tanto Raikkonen como Alonso están a la defensiva y muy nerviosos ante el buen rendimiento de sus compañeros de equipo.
Alonso contesta con frialdad y cierta impaciencia cuando le preguntan sobre Hamilton; Raikkonen contesta con gruñidos cuando le preguntan sobre Massa.
Y tanto Hamilton como Massa cultivan ahora una imagen de “por qué creían ustedes que yo era segundo piloto, acaso no ven los resultados en la pista”.
De todos los seres animados, los pilotos pueden ser los más competitivos y celosos de su jerarquía en el rebaño. Cuando se suben a un coche, no sólo compiten con sus rivales sino también con sus compañeros. Cuando un macho alfa descubre que un recién llegado o un macho más joven son tanto o más rápido que él, necesita agallas para afrontar la realidad.
El compañerismo entre pilotos del mismo equipo es una aspiración en el automovilismo, no una realidad habitual.
Aunque la temporada todavía es joven, ciertos indicios sugieren que la duda está cortejando a Raikkonen y Alonso.
Real Madrid y Barcelona
¿Será verdad que ha cambiado el viento en la ?
Los madrileños aseguran que el Real Madrid ganará el título esta temporada, y muchos catalanes temen que sea cierto, aunque no lo admitan en voz alta.
El espectáculo en el Bernabéu de un equipo desmelenado, remontando un 3-1 adverso, ante el Espanyol, para terminar ganando por 4 a 3, parece confirmar el cambio de suerte, junto con el pobre empate del Barça ante el Betis (1-1) en el Camp Nou.
Se podrá decir que el Real Madrid tuvo adelante a un Espanyol que había reservado a varios hombres para jugar la final de la Copa UEFA, pero días antes también había remontado y ganado a un Sevilla que muchos consideran el mejor equipo español de esta temporada.
Y del Barcelona podrán decir que tuvo mala suerte y que un resultado justo hubiera sido un 4 a 1, pero esto no borraría el recuerdo del papelón de unos días antes en la visita al Getafe.
Lo cierto es que el Madrid quiere ganar el título y el Barça quiere perderlo.
La machada de Tevez y el West Ham
La determinación tiene su propio lenguaje corporal, lo mismo que la resignación.
Así como lo podemos leer en las actitudes de merengues y culés, también lo hemos visto en las últimas semanas en el mismo equipo de la Premier League: el West Ham.
El equipo, de la mano de un , ganó siete de sus últimos nueve partidos, salvándose del descenso de categoría. Ayer superó con un gol suyo al Manchester United, en Old Trafford.
Los comentaristas ingleses aseguran que sin Tevez el equipo no habría salido del pozo, pero también es cierto que él necesitó la cooperación y determinación de sus compañeros para completar la hazaña.
Lo curioso es que la llegada de Tevez (y la de Javier Mascherano, ahora en el Liverpool) al West Ham contribuyó inicialmente al desaliento del plantel: algunos jugadores se molestaron por la llegada de “los paracaidistas”, los mismos que ahora bendicen al argentino por preservar para ellos los privilegios y contratos de la Liga Premier.
En uno de esos luminosos milagros del deporte, el intruso se convirtió en salvador.
ComentariosAñada su comentario
Acerca del West Ham, alguna explicación matemática (matemática mediática) nos explicaría que como el equipo ha mejorado desde la partida de Mascherano, pues era este último el que provocó el desaliento inicial del camerino.
Amigo Lalo, me gustaría sugerir que este blog abordara el tema de los esteroides en las grandes ligas. La cacería de brujas en esa organización está adquiriendo cierto tufillo digno del morbo periodístico.
Estimado FB :
Me refiero al comentario del Sr.Ricardo. Según leo, y creo , él considera que se procede contra los peloteros muy fuertemente con el asunto de los esteroides. Quizás sea una persona joven que no ha visto nada más que lo que ahora le sirven al plato : una puesta en escena de una obra de teatro, muy cuidadosa y bien hecha, con toda la fanfarria característica del medio, pero no exactamente beisbol. Beisbol es otra cosa y lo demostró el Clásico.
Un gran porciento de los jugadores se han dopado o se dopan y las sanciones, que debe haberlas pero no las he visto o leido, son incomparables con las que condenan a los ciclistas, a los atletas de campo y pista, futbolistas, etc., etc.
Creo que sería mucho mejor acelerar esta " cacería de brujas " impidiendo, por ejemplo, que Barry Bonds rompa un record de un legítimo del baseball de todos los tiempos : Hank Aaron.
Como siempre mis saludos y respetos
Dzé
Hay que hablar acerca del due~no de DC United [Sr. Chang] y sus deseo para adquirir un equipo de futbol europeo y/o ingles.