Finalmente se decidieron a hablar del cable telefónico submarino, desaparecido de los discursos oficiales y de la prensa nacional desde hace un par de años. Dicen que ya lo están probando pero alertan que no nos hagamos ilusiones porque habrá que seguir esperando.
"En la paz como en la guerra, mantendremos las comunicaciones", esa es la consigna oficial del Ministerio del ramo pero su labor ha sido siempre tan deficitaria que el humor del cubano adaptó el lema a la realidad, afirmando que "mal tendremos las comunicaciones".
Pero de todos los fiascos el del cable telefónico submarino es sin lugar a dudas el más sonado. Sin embargo, el escueto comunicado oficial de la telefónica cubana no explica las razones por las cuales la empresa tardó 2 años en poder hacer las pruebas operacionales.
Lea el resto de esta entrada
Aeropuerto José Martà de La Habana, terminal de viajes Habana-Miami, por donde salen la mayorÃa de los cubanos que viajan a los EEUU.
La apertura migratoria de Cuba podrÃa convertirse en un golpe mortal contra la Ley de Ajuste, legislación estadounidense que otorga residencia a todos los cubanos que pisen el territorio de la Unión, bajo el supuesto de que han huido del comunismo.
Cientos de miles de emigrantes económicos de la isla se establecieron en EE.UU., fundamentalmente en Miami, gracias a una legislación que presupone que todos son perseguidos polÃticos, a pesar de que muchos de ellos regresan a Cuba cada año de vacaciones.
El primero en notar la contradicción fue el ex presidente George W. Bush pero, en vez de adecuar la Ley a la realidad trató de adaptar la realidad a la Ley, limitando los viajes a la isla de los supuestos exiliados y obligándolos a reducir el envÃo de dinero a Cuba.
Lea el resto de esta entrada
En vano esperé que el presidente Obama anunciara la autorización para que los estadounidenses puedan viajar libremente a Cuba. La medida serÃa una respuesta adecuada a la apertura migratoria masiva decretada por La Habana a partir del pasado 14 de enero.
Se convertirÃa en una buena noticia porque marcarÃa el inicio de
intentos serios de acercamiento. No serÃa una mala polÃtica probar la
táctica de dar pasos simultáneos, sobre todo porque ya se ha
demostrado que exigÃrselo solo a una parte no funciona.
Y si finalmente no se logra un entendimiento, por lo menos ganarÃan
los dos pueblos, el cubano que ya tiene derecho de viajar al extranjero
y los estadounidenses que podrÃan recuperar la libertad de visitar
Cuba sin tener que pedir permiso a Washington.
Lea el resto de esta entrada
Cuba es el paÃs de los rumores, Radio Bemba -la transmisión oral de uno a otro cubano a lo largo de toda la isla- es el medio por el cual
los ciudadanos se informan y a veces se desinforman, de los
acontecimientos más delicados de la realidad nacional.
Desde hace unos años circulan informaciones contradictorias que ponen
en tela de juicio a importantes personalidades del paÃs en las tramas
más diversas, en las que aparecen desde graves actos de corrupción
hasta polÃticos reclutados por la CIA.
"Ya no se puede creer en nadie", me dijo una vieja maestra asustada
por la desviación de recursos supuestamente ocurrida en varias de las
empresas ligadas al historiador de La Habana, Eusebio Leal, uno de los
intelectuales más respetados dentro y fuera de Cuba.
Lea el resto de esta entrada
El año 2012 termina con una frase de Raúl Castro que sintetiza la disyuntiva de vida o muerte de la Revolución Cubana, hay que eliminar las trabas que frenan las fuerzas productivas. El problema es que esas ataduras son impuestas por las relaciones de producción derivadas del modelo.
Y el modelo cubano, fielmente copiado del soviético, contiene las mismas debilidades burocráticas que llevaron al socialismo europeo a la debacle, provocando estancamiento económico, atraso tecnológico y reduciendo la agricultura a niveles mÃnimos de productividad.
Desde el 2008 Cuba intenta abandonar ese camino pero no faltan quienes insisten en poner palos en las ruedas del carro de las reformas. Uno de los más evidentes fue prohibir a los guajiros construir sus casas en las tierras que el Estado les entregó.
En Cuba nadie es tan inocente como para pensar que los campesinos podrÃan vivir en las ciudades y viajar -¿con que transporte?- cada mañana a las fincas para trabajar. Además saben de sobra que los ladrones arrasarÃan cualquier granja deshabitada por las noches.
Lea el resto de esta entrada