91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

La necesaria transparencia

Fernando Ravsberg | 2013-01-10, 13:17

Cubanos debatiendo

Cuba es el país de los rumores, Radio Bemba -la transmisión oral de uno a otro cubano a lo largo de toda la isla- es el medio por el cual los ciudadanos se informan y a veces se desinforman, de los acontecimientos más delicados de la realidad nacional.

Desde hace unos años circulan informaciones contradictorias que ponen
en tela de juicio a importantes personalidades del país en las tramas
más diversas, en las que aparecen desde graves actos de corrupción
hasta políticos reclutados por la CIA.

"Ya no se puede creer en nadie", me dijo una vieja maestra asustada
por la desviación de recursos supuestamente ocurrida en varias de las
empresas ligadas al historiador de La Habana, Eusebio Leal, uno de los
intelectuales más respetados dentro y fuera de Cuba.

Dice un viejo refrán que "cuando el río suena piedras trae" pero este
río cubano tiene altavoces que amplifican cada cosa que ocurre. Los
medios de prensa del exilio inmediatamente han insinuado que Leal es
cómplice de los actos de corrupción de sus subalternos.

Incluso funcionarios de gobierno me han preguntado cuanto he
averiguado del asunto, no sé si es porque están realmente interesados
en obtener información o para "testar" la opinión pública, aunque lo
más probable es que haya sido una suma de ambas cosas.

Otro de los rumores que recorre el país es sobre el presidente del
parlamento cubano, Ricardo Alarcón, un histórico que ya no aparece en
las listas de diputados nominados para las próximas elecciones, sin
que hasta ahora medie la menor explicación.

Coincide con la detención de su mano derecha Miguel Álvarez. No hay
ninguna información oficial al respecto pero en la calle se teje una
historia de espionaje según la cual "Miguelito" habría sido reclutado
por la CIA y enviaba la información a través de su esposa.

Mucho antes, el general cubano Rogelio Acevedo, combatiente de la
Sierra Maestra, fue destituido de su cargo al frente de la Aviación
Civil sin aclarar el por qué. Poco después se descubría un gravísimo
caso de corrupción en la compañía aérea oficial.

El combate contra la corrupción en las altas esferas está produciendo
sus frutos, decenas y decenas de cuadros dirigentes han terminado en
la cárcel o destituidos y los que los sustituyen se cuidan mucho más
para evitar correr la misma suerte.

Ministros, viceministros, directores de grandes empresas, gerentes y
administradores sienten en carne propia que las cosas han cambiado,
por fin los cañones apuntan a los grandes estafadores aunque estos
sean "hijos de papá" o los propios papás.

Sin embargo, la falta de transparencia con la que el gobierno procesa
esos casos aumenta el caudal de rumores que circulan por todo el país
y se amplifican en Miami, generando la impresión de que todo el mundo
es corrupto y que "ya no se puede creer en nadie".

Un obrero que se lleve una bobería de su trabajo puede ser amonestado
públicamente frente a todos sus compañeros para apelar a la vergüenza,
¿por qué no aplicar esa misma política a aquellos que le han hecho
mucho más daño a la economía nacional?.

La corrupción no es privativa de Cuba ni del socialismo, está
globalizada, brota en todos los países y con cualquier ideología.

Nadie está inmune, aparece entre los empresarios, políticos, abogados,
jueces, banqueros, constructores, militares, periodistas e incluso
multimillonarios.

No me parece que estemos presenciando en Cuba un aumento de la
corrupción de "cuello blanco", lo que ahora oímos son los ecos del
combate contra ella. Una nación no debería avergonzarse sino sentir
orgullo cuando pone la casa en orden y lava los trapos sucios.
Pero una mayor transparencia en estos procesos enviaría un mensaje más
claro a quienes manejan los recursos del Estado, eliminaría los
rumores malintencionados, protegería la integridad de las personas
inocentes y daría a la población la real dimensión del problema.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:27 PM del 10 Ene 2013, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Está claro que la corrupción es elemento presente en todas las esferas,en todos los Estados,el problema en Cuba es el tratamiento que se le da,en un
    país en el que tradicionalmente los pinchos se caen pa'rriba,no tanto para protegerlos a ellos,sino a los que los pusieron en el cargo y nunca se equivocan,además si las masas se percatan que la magnitud del problema es comparable con la de otros lares van a cuestionar al sistema que se dice inmune a los vicios capitalistas.
    Si a todo esto agregas que siempre se le ha inculcado a la plebe que los nuestros no son trapos ni están sucios,gracias a la revolución y a la falta de información oficial que brilla por su ausencia.

    Gracias Fernando.

  • 2. A las 02:48 PM del 10 Ene 2013, Alejandro ó:

    No entendí... es que quieres que amonesten públicamente a Fidel y Raul?

  • 3. A las 03:22 PM del 10 Ene 2013, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando:
    Me parece poco serio que siendo periodista y parte de la prensa internacional acreditada que trabaja en Cuba te bajes con que si la falta de información y la transparencia son importantes, o es que ustedes no son parte del sistema, además hablas de los rumores o bolas callejeras de la que se alimenta a diario la población cubana como si ustedes no contribuyeran a ello con su labor diaria de informar o hacerla a medias, Es de todos conocidos que tienen muchísimos limites impuesto por el centro de prensa internacional (CPI) en su labor como reportero extranjero para poder mantener su acreditación, inclusive que tienen que pedir permiso cuando pretenden tocar un tema de investigación periodística en sus reportajes, o realizar una entrevista a alguna personalidad que debe ser previa coordinación y por supuesto supervisión de CPI, y cosas así muy cubanas. Pero de siempre la falta de información oficial ha sido cubierta por los comentarios de pasillo a todos los niveles y creo que es parte del juego en los sistemas totalitarios, en muchísimos casos desgraciadamente después aparecen los detalles que confirman que lo que fue simples comentarios eran hechos concretos, ya sea por videos de visión restringida que el gobierno les pone a los miembros del partido único, o por artículos periodísticos de la periodista del poder Talía Gonzales que puede comentar y sacar a la luz lo que a los demás les está vetado.
    La información es poder y el poder en Cuba está en manos de quien tú sabes, así que no llames a transparencia cuando tu eres parte de ese fino tamiz de filtro que manipula o se deja manipular por el poder en Cuba contar de mantener el trabajo. La política de la Glasnost que significa Apertura o Transparencia en Ruso es mala palabra en Cubano, y si bien Gorbachov con la glasnost trato de ejercer presión sobre los conservadores de línea dura del Partido Comunista que se oponían a la perestroika. En Cuba tampoco hay perestroika como política de reestructuración económica. Los conservadores de línea dura son los históricos en el poder por demasiado tiempo ya que propician una actualización del socialismo que es hasta hoy un reacomodo del desastre económico para lograr que al menos mal funcionen las relaciones económicas internas de sobrevivencia y cumpla con las expectativas de depender menos del país extranjero de turno que paga las cuentas grandes, esto mientras ellos vivan por supuesto. El sistema del secreteo y ocultar información para manipular las masas es típico de sistemas Unipersonales y Unipartidista que se arrogan el derecho de castrar toda información que no les sea conveniente a fin de mantener control sobre la población, es por eso que internet y la libre información les parece el enemigo y la prensa con su reconocido 4to poder es objeto de férreo control y manipulación a todos los niveles.
    Una última pregunta sencilla de la que nos deben respuesta ya por más de 1 año, por fin que fue del cable de fibra óptica Venezuela-Cuba o es que fue construido y diseñado con la visión futura del gobierno virtual de Chávez desde el CIMEQ en esta nueva faceta de presidente a la distancia. Es mi deseo que se mejore y salga de sus problemas de salud por el bien de todos Cubanos y Venezolanos, pero la insuficiencia respiratoria pos operatoria no es su problema principal de salud que compromete su futuro como presidente por los próximos 6 años. Así que déjense de bobería y aceleren los cambios que ese país tiene que salir adelante por si mismo en muy corto tiempo o inclusive las cosas positivas de la revolución Cubana serán opacadas por la indecisión de la gerontocracia de según sus propias palabras “Cambiar todo lo que necesite ser cambiado” menos ellos por supuesto.
    Livio Delgado.

  • 4. A las 05:05 PM del 10 Ene 2013, Latiguillo ó:

    Los últimos reductos de mentalidad stalinista en los dirigentes de gobierno temen que una glasnost en Cuba tenga las mismas consecuencias que en la antigua URSS. Todo pasa por un filtro, incluso las alertas sanitarias, como los presentes rumores acerca de rebrotes del cólera en algunos barrios habaneros. ¿Sabe la 91ȱ algo sobre esto?

  • 5. A las 06:20 PM del 10 Ene 2013, Fito Medina ó:

    Qué van a decir, cuando si algo hacen público son sus respuestas a los hechos, son fieles al efecto, nunca a la causa. Jamás los cubanos supieron si a su máximo líder lo cogía una gripe o le dolían los callos, ha sido durante 54 años la conspiración oficial del silencio, y posiblemente lo seguirá siendo.
    Gracias, buen artículo.

  • 6. A las 06:21 PM del 10 Ene 2013, Jesus sr ó:

    En la Cuba controlada por los castro la transparencia nunca ha existido y no existe ya que ademas de que los "gobernantes" no estan obligados esta no les es conveniente pues tendrian que explicar muchas cosas que no desean, como "truenes" por intrigas palaciegas, o por puras “perreta” de algun poderoso que se molesto por algo, o la desapariciones de la escena publica por "falta de confianza" o por "deserciones".
    En cuanto a la lucha contra la corrupcion es tambien manejada a discrecion – como, si hay que tronar a un hijo, biologico o por adopcion de Fidel o Raul, se va a decir la causa publicamente, como si este fuera un simple plebeyo -- y es asi que aun no sabemos si Acevedo es culpable, ni tampoco si Alarcon o Leal son inocentes.
    Y sobre lo que dice la prensa de Miami -- o de Madrid --, pues solo se hacen eco, a falta de informacion confiable y transparente, de esos rumores echado a rodar... quien sabe por quien.

  • 7. A las 07:51 PM del 10 Ene 2013, Raul ó:

    Su candor me conmueve Fernando, lo creo cuando dice que "Una nación no debería avergonzarse sino sentir orgullo cuando pone la casa en orden y lava los trapos sucios", pero el gobierno cubano no es la nación cubana Fernando, aunque la propaganda castrista jure que sí lo es. Los intereses que mueven a ese gobierno son los mismos que a todos los otros en el mundo que se han enraizado en el poder durante décadas (por suerte hasta ahora, no durante siglos): quedarse en en ese poder y para ello existe "la razón de estado", que dice que todo aquello que ponga en riesgo ese poder será sacrificado al altar... "de la unidad nacional", "de la pureza ideológica", de lo que usted quiera Fernando.

  • 8. A las 07:58 PM del 10 Ene 2013, Leonardo ó:

    Gracias Fernando, por sus temas tan sugerentes, le sigo con cautela y no pierdo las esperanzas de que mas pronto que tarde un blog semejante se abrirá en nuestros medios con la transparencia que exigen estos tiempos y nuestro país.
    Mi participación siempre esta cargada de recelo, pues creo que en algún momento ello pudiera acarrearme problemas graves, pero siento la necesidad de expresarme soberanamente. Gracias por la oportunidad que me da.
    La cautela informativa ha sido y es la política que nuestro gobierno ha sostenido en estos 54 años referidos a fenómenos vinculados con hechos realizados por ciudadanos cubanos dentro o fuera del territorio nacional o vinculados a ellos, es como si tal fenómeno ultrajara la dignidad y los principios de la revolución. Me resisto a creer que esta sea la razón; en consecuencia se publica en primera plana, se repiten por todos los medios y hasta se critica con toda la libertad del mundo ciertos hecho ocurridos dentro o en la jurisdicción de muestro mas poderoso adversario, ¿por que así? es mi pregunta. Como ciudadano cubano y residente en mi país sostengo que decir y enfrentar la verdad cualesquiera sea la naturaleza de esta nos prepara para ser libres y digno.
    Es preciso mirar primero la viga en nuestro ojo que la paja en el ojo ajeno.
    Como usted bien dice Fernando ¨ Un obrero que se lleve una bobería de su trabajo puede ser amonestado públicamente¨, y sancionado severamente le añado yo sin mucho protocolo, y ciertos ciudadanos que han cometido delitos mayores aparentemente son estimulados pues se les ha movido del cargo y responsabilidad y aquí no ha ocurrido nada; no quiero decir que esta sea una practica constante, pero la desinformación contribuye a mantener un estado de opinión inseguro y facilita el lanzamiento de lo que en el tema informativo el cubano llama la bola.
    A modo de ejemplo comentare un rumor surgido por un delito de corrupción sucedido en la ciudad de Bayamo hace alrededor de dos años, donde el protagonista principal fue el ex presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en ese momento, este señor según radio bemba, desvió importantes recurso pertenecientes al estado para beneficio personal y de sus familiares hacia la capital, finalmente fue conocido por toda la provincia de Granma la envergadura y la cuantía de la acción delictiva a través de la bola, poco se divulgó y hoy según esa propia fuente vive en la capital disfrutando el y los suyos de todo cuanto se apropio indebidamente, ostentando un buen puesto percibiendo en consecuencia ciertos privilegios y hasta la casa que el estado le asigno en esa ciudad según la fuente citada, pretende vender en elevada suma y todo como si nada hubiese ocurrido. Como el caso citado, ocurren hechos y se cometen delitos y los medios informativos no se dan por enterado o no se les permite divulgarlos diría yo.
    Ciertamente la corrupción no es privativa de Cuba ni del socialismo, pero sea quien sea el corrupto que se apropie indebidamente de las riquezas del pueblo como siempre se nos dice, pues debe de ser ejemplarmente sancionado y su acción dibulgada.
    Nuestro país ha emprendido un camino en el que la informacion clara y precisa a sus ciudadanos debe de ser la obligación primera, y esta opino, debe de ofrecerse de manera transparente y sin temor, la verdad nos hará mas fuertes y mas libres.

  • 9. A las 07:58 PM del 10 Ene 2013, Roberto F. ó:

    Este tema ya usted lo ha reiterado en otras oportunidades. Salvo las notas “folclóricas” no creo que aporte nada nuevo.
    Como usted bien dice, la corrupción está presente en todos los países, en todos los sistemas y en todos los sectores. Cuba no es la excepción. Pero como siempre he dicho, usted trata los problemas de Cuba con la lupa que los grandes medios, según su paisano, el prestigioso escritor Eduardo Galeano, acostumbran a hacerlo. Todos, incluyendo a los detractores del sistema, sabemos por qué lo hacen así.
    Es cierto, no hay mucha publicidad al respecto, no es costumbre esa práctica, y tal vez muchos no se sientan “complacidos”. Pero de algo usted puede estar seguro, ninguno de los hechos quedan impunes, sean los que sean y hayan sido cometido por funcionarios de cualquier nivel.
    Usted es afortunado de vivir en Cuba. Sabe que no será asaltado, ni robado, ni asesinado. Sabe que sus hijos pueden tranquilamente asistir a la escuela, jugar en el parque o viajar por la ciudad o el país sin que les pase absolutamente nada, sabe que si enferman ellos o usted tendrán asegurada la atención médica necesaria hasta que curen por muy cara y sofisticada que resulte el tratamiento y sin preguntarle quiénes son. El salario en divisas que le paga la 91ȱ usted puede convertirlo en un grandioso capital para poder cubrir holgadamente todos sus gastos y dejar una buena parte para incrementar sus ahorros.
    Es muy curioso, la lupa para ver estas cosas, generalmente no tiene mucho aumento o esta empañada. Cosas de la vida.
    Mis saludos.

  • 10. A las 08:19 PM del 10 Ene 2013, dormido ó:

    fernando, sería bueno polemizar un artículo tuyo sobre la nueva ley tributaria!!!!, en especial el impuesto sobre ingresos personales y la conversión de los cuc a cup ... abrazo

  • 11. A las 09:17 PM del 10 Ene 2013, Mahatma Rhuandi ó:

    Fernando, cuando comparas a Cuba con otros países cuyos nombres omites en frases como: "La corrupción no es privativa de Cuba ni del socialismo, está globalizada, brota en todos los países y con cualquier ideología.", tu exposición se derrumba, amigo.

    Hay que recordar que Cuba está dirigida por un partido PURO, con ideales PUROS, se ha construido un hombre nuevo PURO, el comandante en jefe es PURO, la revolución es PURA, la patria es PURA... entonces no es lógico que surjan actos IMPUROS dentro del seno de tamaña pureza. ¿No crees?

    Yo nos pregunto: ¿es esta la clase de impureza, la económica, la que más nos daña? ¿Qué decir del fraude académico? ¿Cómo calificar la pureza de una Constitución de la República que permite exclusivamente un partido ÚNICO? ¿Dónde está la pureza de nuestras elecciones? ¿En qué parte se esconde la pureza de las Casas de Cambio, de las Tiendas en Divisas, de la Doble Moneda en un país donde un salario mensual de 20 CUC (500 pesos MN) es alto y donde un simple muñeco de trapo cuesta 32 CUC (800 pesos MN) en la juguetería de la calle Obispo?

    Por favor, indíqueme la parte PURA de una sociedad que se alimenta de la doble moral.

    Cuba es un mundo aparte, amigo Fernando, y mi país es tan incomparable con el mundo, como lo sería un velorio con un carnaval.

    Saludos.

    Mahat.

  • 12. A las 02:07 AM del 11 Ene 2013, estrategia ó:

    Pero si fue publico el caso recién de ETECSA (https://www.yohandry.com/index.php/component/content/article/44-cuba/2018-cuba-desmantela-redes-ilegal-de-telecomunicaciones- ) y los culpables “cubanos en el exterior”. Dice el artículo:
    “…….Se trata de la operación en Cuba de redes clandestinas, que trabajaban para dos entidades pertenecientes a ciudadanos cubanos residentes en el exterior… Cálculos estimados apuntan que, durante aproximadamente esos tres años, los perjuicios ocasionados a ETECSA —por concepto de ingresos dejados de percibir— ascienden a nada menos que ¡tres millones de dólares!..”
    “..Si bien los autores principales de los delitos son cubanos residentes en el exterior, está claro que sin la participación y apoyo, desde Cuba, de los implicados no hubiera sido posible que esos negocios sucios subsistieran…”
    “….Hasta ahora, se supone que la oferta de esas llamadas era mayormente para establecer comunicación con familiares; sin embargo, tampoco pueden ignorarse los múltiples hechos que se han orquestado desde el extranjero para "alimentar", en el interior del país, toda una campaña ideológica de subversión contra la Revolución. Las pruebas dicen por las claras que no puede "albergarse" tanta ingenuidad….”.
    Miserable reportaje que engendra temor, estimula mas las diferencias y aumenta la desconfianza contra los cubanos en el exterior; viendo los casos de corrupción que involucran a el historiador de La Habana, Eusebio Leal, por otro lado al presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón, al general cubano Rogelio Acevedo además todos los vinculados con el cable de internet entonces puedo decir y pudiera ser publicado también que:
    “..Si bien los autores principales de los delitos son dirigentes del gobierno cubano, está claro que sin la participación y apoyo de hombres de negocio legalmente registrados en la cámara de comercio de Cuba, no hubiera sido posible que esos negocios sucios subsistieran…”
    Cuantos millones de dólares en perdida para el empobrecido pueblo cubano representa la irresponsabilidad del general Rogelio Acevedo? Me arriesgo a pensar que fueron mucho más de 3MM; el cable costo 70MM!!
    No hay cambios de mentalidad, solo han cambiado de estratégica. Quisiera parafrasear los otros párrafos citados pero no logro invocarme en tanto odio.

  • 13. A las 03:50 AM del 11 Ene 2013, Fernando Duque Gómez ó:

    Sigo sus artículos con cierta frecuencia, no siempre tengo el tiempo para ello. En esta ocasión me parece que "el tiro ha dado en el centro de la diana". Y especialmente coincido con las tres ideas expresadas en su párrafo final.

  • 14. A las 03:04 PM del 11 Ene 2013, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    La corrupción en Cuba se está combatiendo en algunos frentes,pero el fenómeno está tan diversificado que no creo que el gobierno esté en condiciones de lavar todos los trapos sucios.Una de las acepciones de esa palabra es:"abuso de poder o mala conducta",por lo que hacer énfasis en robos,estafas y sus variantes limitaría la realidad que se vive en el país,pues el abuso de poder y la misma falta de información y transparencia que señalas son parte del accionar corrupto,así como la aplicación,o no,según convenga de las leyes,o sentirse y actuar por encima de ellas también lo es.

    Gracias Fernando.

  • 15. A las 03:34 PM del 11 Ene 2013, Slash ó:

    Saludos Fernando,
    Un buen articulo como nos tiene acostumbrado y bien es cierto lo que dice que la corrupcion no es privativa de ningun sistema. Se podria analizar de diferentes aristas lo que pasa en Cuba ahora es que le estan llamando ahora como Deben llamarlo pero siempre existio y para mi la que mas daño le hizo al sistema. Los que ocupaban cargos y veian el beneficio del mismo lograron encumbrarse en esa posicion por años por el mero y simple hecho de decir y mostrar a todos su apego a la revolucion y todo lo resumian en Viva Fidel y Viva la revolucion ah eso eran los confiables y ellos al saberlo se escudaban en esas consignas parta seguir robando y derrochando y en muchas ocaciones el mismo gobierno les tiraba la toalla ya que estos eran los confiables y es ahi uno de los grandes problemas de la revolucion Enaltecer a quien nos enaltecen!! Para usted y los foristas que participant en su columna, les pongo un link del periodico Juventud Rebelde en la seccion de Acuse de Recibo y vean que interesante se convierte, especialmente a partir del comentario # 3. Este salio el pasado Enero 8, 2013. He aqui el link

    Gracias Fernando por sus articulos

  • 16. A las 06:19 PM del 11 Ene 2013, Marta Rosa ó:

    La ambigüedad es el arma preferida de las evasivas, es el llamado perfecto a no tomar partido, incluso cuando el marcador es obvio.

    “En todos los países hay corrupción”, o “En todos los sistemas”.

    Hay muchas y marcadas diferencias de la corrupción entre países del mismo sistema, y entre sistemas definidos por o por concepciones ideológicas o por el mecanismo político (dictaduras vs. Sistemas más abiertos). La historia sola es conclusiva.

    Si de dictaduras se trata, todo depende de la voluntad del dictador y va más allá de la ideología, haciendo un paralelo de ejemplo entre Charles Taylor y Robert Mugabe.

    El nivel de desarrollo social y la cultura, también influye.

    Dentro del Capitalismo, la fuente fundamental de corrupción viene del gobierno, a través de políticos, aduanas, sistema penal, etc. Cuando el gobierno se mete en economía, pues la corruptibilidad sube exponencialmente. Y esto conduce a la mayor corruptibilidad del Socialismo, donde casi todo es del gobierno, y con los sistemas unipartidistas lo llevan a su máxima expresión, salvando diferencias de desarrollo social.

    ¿Por qué Cuba es más corrupta que Colombia o un Perú?

    Sencillo,

    1. Cualquier mecanismo de combatir la corrupción sean denuncias, investigaciones externas o penales (medios, internet, jueces, policía, políticos) tiene una sola ACTOR, el PCC, mientras que en Colombia o Perú, hay mucho más pluralidad de actores y mecanismos.
    2. El predominio masivo del control gubernamental en las actividades del ser humano, incluyendo las actividades económicas y civiles.

    Como en todo, economía (tema anterior), arte y cultura (temas anteriores), vida civil (reglamentos migratorios, estudios, etc):

    Mientras exista un solo protagonista en la vida de los cubanos, las posibilidades de mejorar serán las mismas que hace 30 o 40 años atrás.

    Pero en Colombia también hay corrupción…y nos enteramos más además.

  • 17. A las 06:59 PM del 11 Ene 2013, ú ó:


    Enhorabuena por su texto. Muy esclarecedor.

    Sólo comentar una cosa. También se puede entender la corrupoción dentro del propio sistema cuando esta sucede de forma legal, sólo que esto ya requiere de un mayor análisis o poner distancia para poder aclaralo más.

    En España, por ejemplo, se puede contratar a una persona "dándola de alta como autónomo", esto es legal y el trabajador no cotiza y no está dado de alta, no tiene derecho a paro, etc.

    Los deshaucios también son legales: te quedas en paro y el banco te echa de la casa aunque lleves toda la vida pagándola y sólo te quede una parte.

    En cuba habrá cosas equivalentes. Es decir, dentro de la ley también sucedes cosas equivalentes a la corrupción.


  • 18. A las 11:02 PM del 11 Ene 2013, Guillermo Sambra ó:

    Quien no quiere transparencia quiere trampas.

  • 19. A las 01:31 AM del 12 Ene 2013, luis daniel ó:

    Saben por que Cuba es el Pais de los rumores ? sencillo, por que es el Pais de la CENSURA, un PAIS que no tenga libre informacion desde y hacia AFUERA .sera un PAIS de RUMORES..

  • 20. A las 07:02 AM del 12 Ene 2013, El Lapón Libre ó:

    Hola Fermando.
    Sigo con asiduidad su blog y todos los que se refieren a la realidad cubana y que se salgan del lenguaje rígido, aburrido, hueco, “consignero” y manipulado de los medios de prensa oficiales de la isla en los que no creo, no obstante a que trabajé en ellos por muchos años.
    Su post de hoy, me suena valiente, pero adolece –por razones por todos bien conocidas- , en algunos segmentos, de esa ambivalencia y omisiones que perturban la claridad informativa de la noticia.
    Coincido en muchas de las cosas planteadas por usted en este sugerente artículo, pero en otras, sigo percibiendo ese temor a llamar ciertos aspectos por su real nombre en ese dominio que usted tiene, sin dudas, en el domino de las palabras: “acariciando la cadena, pero sin tocar al mono”. Y le pongo como ejemplo, cuando afirma: “…Los medios de prensa del exilio inmediatamente han insinuado que Leal es cómplice de los actos de corrupción de sus subalternos…”.
    Fernandito no son los medios de prensa del exilio, son el conjunto de periodistas independientes dentro de la isla, quienes cada día se juegan el pellejo contra las fuerzas de la seguridad del estado para llevar la verdad al mundo, a riesgo de encarcelaciones, golpizas, detenciones arbitrarias, chantaje a sus familiares, secuestros “express” y otros abusos de poder.
    Estas informaciones de repiten y encuentran eco en Miami, pero también en Madrid, Ciudad México, Calcuta, Estocolmo e incluso Pekín ¿Por qué seguir acusando a Miami como el enemigo común del pueblo cubano?
    Sepa que allí donde haya un cubano con, más o menos, vergüenza, seguirá la información sobre la isla en la llamada prensa alternativa, a cual adolece de muchos errores, pero ha demostrado ser más certera, realista y respetuosa con el cubano de a pie que la oficial o esa que representa en la isla a los países libres y democráticos del mundo, y que sabemos tan maniatada, dirigida, ninguneada y menos preciada por el CPI oficial de la isla.
    Por lo demás, decirle que siga con estos artículos tan necesarios, pues creo que es usted de los pocos acreditados que se acerca, al menos, un poco a esa prensa que tanto deseamos.
    Ya, en sentido general, sumarme a lo expresado por los comentaristas: 09:17 PM del 10 Ene 2013, Mahatma Rhuandi; 07:58 PM del 10 Ene 2013, Leonardo y 07:51 PM del 10 Ene 2013, Raul
    Un saludo.
    El Lapón Libre.

  • 21. A las 10:55 AM del 12 Ene 2013, Amadeus ó:

    Don Fernando siempre haciéndose el despistado; como si hiubiera llegado ayer a la Isla.

  • 22. A las 03:44 PM del 13 Ene 2013, Mike L. Palomino ó:

    La corrupcion no es exclusiva del Socialismo, pero hay una corrupcion sin verguenza que es caracteristica del Socialismo. A nadie le da verguenza llevarse materiales o equipos o instrumentos o herramientas de su trabajo. Nadie mira extranado al que beneficia a sus amigos o familiares en una entidad estatal. El desvio de materiales de construccion alrededor de una obra es casi generalizada en la empresa socialista.
    Y esto tiene explicacion: en un sistema donde el ciudadano no tiene acceso a la informacion ni a la denuncia periodistica y todo es de todos y cualquier posicion contestataria es considerada como enemiga la corrupcion comun es casi normal.

  • 23. A las 06:50 PM del 14 Ene 2013, Armando Perez ó:

    En todos los sistemas sociales hay corrupción, pero cuando la población roba en masa y le llama a esto "resolver", la situación es muucho peor.

  • 24. A las 02:21 AM del 17 Ene 2013, Alain Luque,hijo del refugiado político. ó:

    Aunque se nota una baja participacion,este es un topíco para más,solo que ya estamos más que claro que son los Castros y sus hallegados secuases los corruptos,los que hacen y deshacen sin ser señalados ó investigados,se ha rumorado mucho de los oscuros negocios de los hijos "conocidos" de Fidel castro y nadie en Cuba,se llena de esos "derechos" que se supone que garantiza ese sistema para comprobar si son cierto ó no,sin duda hay miedo, por que es lo que sin descanzo se dedicaron los "revolucionarios del 59'", por tanto que se den buenos comentarios ,cargados de verdades,nadie del pueblo los leerá,antes de dirigirme a este espacio que es como tomar un buen café cubano,como hago,me dirigí a la prensa digital del regimen(por que la dictadura de los Castro,no es sinónimo de Cuba),así como escuchar radio Habana-Cuba, y nada de sorpresa positiva,en la llamada "mesa redonda" dirigida por periodistas cubanos,desde la isla,estaban como perros rabiosos,atacando a todo lo que huela EUA,Europa ó esa derecha de cualquier gobierno amigucho,todo era de la emigracion en EUA,de su mala economia,que siempre dicen que ya es su final(llevan años en la misma vaina),y no es mentira sobre esos temas,hay problemas en EUA,pero hay informacion de todos colores y espacios para que usted escoja,pero no tratan los temas locales,del brote de cólera, de la falta de alimentos ,de productos básicos,de la sitiacion dificil en hospitales,escuelas,calles,el programa humoristico "vivir del cuento" esta más apegado al pueblo y expresa la voz de la realidad cubana,de la descriminacion con los cubanos que viven en el exterior que nos despojan del derecho de nacer en Cuba y contribuir en su economia, de la imposicion de un pasaporte cubano aunque tengas otra nacionalidad,ese es un tema de inmigracion que sí nos interesa como cubano,pero eso no esta en esas " actualizacion" del modelo comunista,los problemas que los Castros crearon son culpables de ellos para abajo,ellos son intocables,solo el tiempo con la muerte natural,los detendran.La dictadura como siempre hacen sabiamente pusieron en el periodíco Granma una especie de escritos sobre la "nueva" ley de inmigracion,donde la necesaria transparencia no existe ,acuñando que siempre la emigracion de cubanos hacia fuera de la isla,eran y son puramente familiares y economicas,falta de transparencia,falta de amor a Cuba y sus hijos,aunque les sobra ego al poder y la veneracion a sus nombres,no lo duden.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.