Con el palo entre la ruedas
Y el modelo cubano, fielmente copiado del soviético, contiene las mismas debilidades burocráticas que llevaron al socialismo europeo a la debacle, provocando estancamiento económico, atraso tecnológico y reduciendo la agricultura a niveles mínimos de productividad.
Desde el 2008 Cuba intenta abandonar ese camino pero no faltan quienes insisten en poner palos en las ruedas del carro de las reformas. Uno de los más evidentes fue prohibir a los guajiros construir sus casas en las tierras que el Estado les entregó.
En Cuba nadie es tan inocente como para pensar que los campesinos podrían vivir en las ciudades y viajar -¿con que transporte?- cada mañana a las fincas para trabajar. Además saben de sobra que los ladrones arrasarían cualquier granja deshabitada por las noches.
El gobierno tardó cuatro años en destrabar esa rueda pero en la agricultura siguen existiendo otros frenos, como la distribución y comercialización de los productos del campo, centralizados en manos de una burocracia que ha demostrado ser la más ineficiente del país.
El nuevo sistema impositivo es otro ejemplo. Podría haber dejado atrás estructuras de contratación laboral muy cuestionadas nacional e internacionalmente, por las que los empleadores pagan en moneda dura y los empleados reciben pesos cubanos.
Muchos esperaban que desaparecieran las empresas contratistas, que se quedan con la mayor parte del sueldo del trabajador, pero no fue así. Ahora el Estado tendrá una doble recaudación que grava los salarios y también los ingresos paralelos.
A veces lo palos en las ruedas consisten en generar largos debates sobre cuestiones intrascendentes, impidiendo que la nación entre en los temas de fondo, los que realmente influirán en la economía nacional y en las reformas que podrían hacerla más eficiente.
Pasaron meses discutiendo la ley de compraventa de automóviles para finalmente llenar de prohibiciones la apertura. Cumplen así la orientación de aflojar la soga pero lo hacen milímetro a milímetro, mientras la sociedad reclama grandes bocanadas de aire.
Una de las medidas claves es el crecimiento del trabajo por cuenta propia, llamado a absorber la mano de obra que debe ser despedida para poder cerrar las empresas improductivas, ese agujero negro que devora las utilidades de los que verdaderamente producen.
Nada menos que el 72% de las empresas auditadas este fin de año en la provincia de Ciego de Ávila incumplen sus planes de ventas y de producción, además de mantener el desorden administrativo y la falta de control, concluyó la Contraloría General.
Es justo que un gobierno dé alternativas a los cesantes pero resulta extraño que se tardaran años en aprobar las cooperativas urbanas, única modalidad posible para quienes deben unir sus escasos recursos en el intento de independizarse laboralmente.
El otro factor decisivo para la sobrevivencia económica es la lucha contra la corrupción, encabezada por la Contraloría General. Sus éxitos han sido importantes, no han eliminado el fenómeno pero lo han suavizado sustancialmente, reduciendo los costos para la nación.
Sin embargo, los efectos de esta batalla no juegan un papel preventivo porque son silenciados por una prensa que continúa secuestrada. Y cuando alguien se atreve a reclamar información, como fue el caso de Esteban Morales, intentan excomulgarlo.
Hace pocos días un amigo babalao me decía que "eso que sucede fuera de Cuba es horrible, un puñado de ricos robando y el resto de la gente muriéndose de hambre, aquí por lo menos robamos todos". La democratización del robo le parecía normal y justa.
Esa visión es resultado de una prensa que se dedica a "denunciar" a un par de adolescentes que rompen teléfonos públicos para llevarse unas pocas monedas y no investiga a quienes estafaron los millones de dólares del cable telefónico submarino.
El 2013 comienza, igual que el 2012, con leyes que eliminan prohibiciones absurdas, gracias a lo cual será más fácil la vida de la gente pero también continúan sin definir el modelo socioeconómico futuro y por ende el rumbo que lleva el país.
Ya la Contralora General, Gladys Bejerano, comprende que en su trabajo no bastará con controles gubernamentales, "a la comunidad y a los trabajadores les toca chequear para eliminar la corrupción en todos los niveles, porque se pone en juego la continuidad de la Revolución".
También las reformas necesitan del apoyo de la gente y este sería mucho más efectivo si se revelara hacia donde se dirigen. Es la única forma en que los ciudadanos podrían identificar y enfrentar a aquellos que, por ineficiencia o por malicia, sabotean los cambios.
ComentariosAñada su comentario
Lo sigo desde hace bastante tiempo, a usted y a José Alejandro en el JR..., me vine de Cuba a Chile en el 1995 y las cosas allá eran igual o muy parecidas a lo que cuenta (para un joven de 20 años) , aún hoy relato a mis hijos (como adulto de 37) historias de bicicletas, de trafico de leche (2 litros de leche prohibidos), de canje de ropa por frijoles, de robo de paltas, mangos y otros casi inverosímiles. De esa fecha del 1995 a ahora han llegado 4 hijos, termine de estudiar, me casé, me divorcie y me case de nuevo, y el mundo por su parte, ha pasado por crisis (asiática) ha salido de ella, ha entrado en nuevas crisis y trata de salir nuevamente – y lo logrará seguramente -, desde mi realidad se ha vuelto un mundo más tolerante, más diverso. Aparecieron los celulares y se masificaron, Internet se volvió común y hoy la encuentra hasta en el metro o en cualquier café. La TV cambio y los casetes quedaron en el olvido, por parte de lo que ustedes comentan, algo ha cambiado, pero es un algo bastante poco significativo… ¿Cambiará algo algún día? ¿En algún momento la población cubana tendrá que pagar toda esta monótona latencia?
la corrupcion,el robo .la doble moral es inherante al sistema comunista,castrista,socialismo cubano,o como le quieran llamar,al final todos sabemos que como unico se acaba todo eso es eliminando el sistema de raiz.
Enhorabuena, Fernando.
La de veces que he leído el Granma deseando encontrar cosas como las que usted escribe y no las he encontrado.
Espero que muchos cubanos le lean y tan sólo añadir una cosa. Si usted cree que el socialismo cubano es difícil de cambiar a mejor, le invito a que se venga a España e intente mejorar las políticas de empleo, protección social, vivienda, etc. en otra línea a la que dice Merkel. Yo no he visto más manifestaciones en la calle y menos caso en los despachos en mi vida.
Saludos desde España.
Hola Fernando:
El modelo socio económico futuro que la gerontocracia en el poder intenta imponer es simple, en cuanto a la economía, esta debe ser eficiente y dinámica como la economía de mercado pero sin productores que hagan mucha plata ni intermediarios que actúen en el mercado, algo muy importante, el conjunto de leyes económicas debe asegurar control suficiente para decapitar los que se salgan de la raya y premiar a los bajen la cabeza y se mantengan en el bajo perfil. Por otro lado asegurar la no existencia legal de la propiedad privada para el Cubano que pueda después exigir cambios legales para su propio beneficio como ente económico de la nación, y para compensar el absurdo que representa la idea anterior pues es necesario propiciar esos negocios millonarios que el canciller comento como de máxima prioridad, y así con la venta o el arriendo de industrias, el campo y otros sectores productivos nacionales a los capitales extranjeros interesados en sacarle el jugo al nativo indefenso, elemental para asegurar un flujo de caja que al manos mantenga los deprimidos parámetros actuales de desarrollo y bienestar que aseguren estabilidad interna, más ahora que Chávez está en capilla ardiente. Algo así como China o Vietnam pero sin aceptar a la emigración nacional ni los empresarios internos como dueños que reciben beneficios pero corren riesgos también en su inversión en la economía nacional y en las relaciones económicas que mueven al país. En cuanto a política no cambiar nada, eso creo que ya ha quedado más que claro, así pues el partido único y todo poderoso de siempre, con ellos mandando y vacilando como de costumbre, y sin que puedan ser increpado a ningún nivel por la eficiencia de sus gestiones al frente del país, la respuesta siempre será de los americanos y el bloqueo que no dejan que esto cambie y por eso “la unidad del pueblo alrededor de su/mi revolución” es tan importante o los tan mencionados burócratas sin nombre y corruptos de turno que impiden el desarrollo normal de la sociedad.
Objetivo único claro, mantener la continuidad de “su revolución” y por supuesto los beneficios a todo el clan familiar que se derogan de cortar el bacalao por tantos años ya. Olvídate de Izquierda, Derecha, Socialismo, Capitalismo o Socialdemocracia, ellos utilizaran los conceptos que le convengan contar de mantenerse en el power y que los que vengan detrás traten de arreglar el potaje como puedan, desde hace tiempo ya ellos “los históricos” y sus familias tienen el control de los sectores económicos más importantes y por ello asegurado sus futuro bajo cualquier circunstancia por venir, son inteligentes nadie les quepa dudas y han aprendido y puesto en práctica la mejor forma de enfrentar los futuros e inaplazables cambios de rumbo que se van imponiendo en Cuba insertándose o imponiendo que los sectores claves de la economía estén de alguna manera bajo el manto familiar y por otro lado tienen muy claro hasta donde dar cordel y cuando cortar cabeza para asegurar su propia sobrevivencia por el resto de sus vidas.
Livio Delgado.
Fernando, ese post suyo se parece mucho (salvando las diferentes épocas) al documento llamado "La historia me absolvera". De modo que ahora para ser consecuente o bien asalta el cuartel Moncada o se candidatea como diputado a la Asamblea Nacional. Puede parecer irónico lo que escribo, pero realmente me simpatiza lo que escribe y me parece coherente, pero la solución a los problemas cubanos no está en el periodismo, está en la sociedad civil cubana. Gracias de todas maneras por "el fuego".
Yo ya he perdido las esperanzas de cambios radicales que traigan verdaderos resultados economicos que beneficien a la mayoria, no creo que los ancianos en el poder cambien mucho y los que vengan despues ni se sabe quienes son, aunque me imagino que el aparato militar seguira como siempre muy bien engrasado. No espero ver en Cuba los cambios al estilo chino o vietnamita sino un poco de mas capitalismo sin que la economia realmente despegue. Tengo entendido que la juventud esta alborotada con la nueva ley de emigracion y esta claro que ellos saben que hay mas posibilidad de salir adelante afuera que adentro. Entre parentisis, si creo que las generaciones futuras pagaran por la inercia de las generaciones presentes, ya la Historia lo mostrara a su debido tiempo, sino lo esta mostrando ya.
La verdad la dijo JUAN EL DE TAMPA
Fernando:
Aunque no te acuerdes de tus viejos amigos,te mando un abrazo de hermano que valga por el tiempo en que nos volvamos a ver.
Tus articulos permiten un intercambio de ideas limpio y que no ofende a nadie a pesar de las diferencias ideologicas,de conceptos o vivencias que tengamos cada uno de nosotros. Te felicito. Fabio.
La corrupción no existe solo en el comunismo, sería bueno dejar de mesclar cosas y enfocarse en hechos concretos
saludos
Resulta muy ingenuo afirmar que "no se ha definido hacia donde se dirige el país" cuando lo que vemos son cambios cosméticos... el control absoluto sigue estando al mismo nivel, son sencillos cambios de forma no de concepto y como se trata de que las personas "no acumulen riquezas" sigue sin reconocerse la propiedad. ¿Como entender que se reconoce la propiedad cuando la flexibilización de la venta de autos y casas estan plagadas de condicionales y restricciones? Mientras la propiedad no sea reconocida, seguiremos detenidos en el tiempo. El otro día me decía el dueño de una dulcería "por cuenta propia" porque es un error emplear el término "dulcería privada", que "las reformas son irreversibles". A la gente se le olvidó el estribillo que aparece en la prensa cuando algo ya no conviene "las causas y condiciones que dieron lugar al trabajo por cuenta propia ya no estan presentes y por lo tanto se ha decidido lo siguiente:..." Fin de la cita. Suerte!
…hay que eliminar las trabas que frenan las fuerzas productivas…., son ellos mismos lo que frenan las fuerzas productivas y lo han estado haciendo por año; TRABAS = falta de libertades para la creación y para el desarrollo individual. No puedo crear una empresa, no puedo asociarme libremente a un capital extranjero para construir una fabrica, un taller, un espacio y así innumerables NO, quien pone esos NO? Respuesta: El gobierno, nadie mas lo puede hacer.
Fernando, es imposible crecer económicamente donde enriquecerse es un delito.
Fernando:
Cuando usted dice: “También las reformas necesitan del apoyo de la gente y este sería mucho más efectivo si se revelara hacia donde se dirigen. Es la única forma en que los ciudadanos podrían identificar y enfrentar a aquellos que, por ineficiencia o por malicia, sabotean los cambios” está pidiendo algo imposible.
Ello significaría reconocer que más de medio siglo pidiendo sacrificios ha sido como la imagen de la zanahoria en el palo y además tendrían que admitir una vuelta al capitalismo –estilo chino, con partido único, explotación de los trabajadores y represión- pero capitalismo al fin y ello no encaja con la imagen que siempre han vendido de que están construyendo la sociedad más justa posible, sin explotadores y explotados lo cual, desde siempre ha sido una mentira, la que unido a la imagen de “plaza sitiada” les ha permitido, a los hoy añejos gobernantes, mantenerse en el poder y a eso jamás renunciaran.
Por ello seguirán hablando de forma vaga de “perfeccionamiento del modelo” y tratando de ganar tiempo para morir en el poder.
Ahora sí construimos el socialismo, me lo creía de adolescente Año tras Año
Quizás y el mejor logro de la revolución es convertir el Ahora en Nunca, el "a nuestro paso" en "casi no avanzo"
No esperen que los mismos gobernantes, ya anquilosados en sus doctrinas fracasadas, produzcan algo diferente.
Estimado Fernando.
Comparto con usted la información, si no le ha llegado antes por otra vía, que la alternativa que a la prensa oficial brindamos algunos Escritores y Artistas, ya está siendo oficialmente bloqueada.
Más o menos desde el 14 de diciembre, e imagino que no es simplemente una arbitraria, aunque nada en Cuba es totalmente imposible, el Director de CUBARTE que es quien brinda los servicios electrónicos al personal del Ministerio de Cultura, le ha ordenado a los trabajadores del Servidor, que bloquen e impidan el que los clientes de CUBARTE puedan enviar mensajes a más de 32, que realmente deben ser 30 para no correr riesgos, destinatarios. Alegando que eso era algo que existía pero que no se estaba aplicando.
Como cualquiera entenderá esto no es más que otra forma burocrática de METER EL PALO ENTRE LAS RUEDAS, pues somos los intelectuales del país los que podemos y debemos facilitarles a los demás las informaciones que por una u otra razón nosotros tenemos acceso y otros profesionales, como los de la medicina, no tienen.
Por otro lado, aunque AHORA, nos puedan alegar que sólo estamos pagando $50.00 pesos en Moneda Nacional, que es en lo que cobramos, durante muchos años estuvimos pagando ese mismo servicio a razón de $125.00 pesos en Moneda Nacional, e incluso hubo una especie de MORATORIA donde dejaron de cobrarnos eso que es el sueldo de muchos trabajadores de Cuba y todos pensamos, después del reclamo de muchos creadores que viven de un salario mínimo pero necesitan es herramienta que es el correo electrónico, que habíamos pasado a recibir un servicio gratuito.
ERRROR, un buen día nos fueron llamando para cobrarnos una SUPUESTA deuda enorme. Al extremo que hubo artistas que prefirieron cancelar ese servicio, para no pagar la deuda, y ahora sólo se pueden servir de la Sala de Navegación de la UNEAC, que al menos existe.
Yo estoy entre los que pagaron, pero que aún siento que pagué mucho más de lo que debía, pues era mí madre quien llevaba mis papeles y al morir, sorpresivamente ella, me quedé en el aire y cada vez que CUBARTE me decía que debía algo, al no tener los PAPELES de recibo, tenía que pagar para no perder la mencionada herramienta.
PERO, después de que ya pagué todo lo que ellos me cobraron, justo o no justo, no han sido capaces de facilitarme, de oficio, los recibos de mis cuentas electrónicas digitalmente y me quieren mantener atado a PAPELES que es un gasto para el país, pero una forma de tergiversar la realidad. ¿Cómo puede una empresa que brinda un servicio digital de no crear recibos digitales cuando una empresa como ETECSA que birnda servicio de Audio lo hace.
¿Qué hacen en CUBARTE en dos años no han podido programar esto? O al menos crear una plantilla que enviarles a los clientes.
Por otro lado, los Escritores y Artistas estamos extraordinariamente limitados para tener Una PÁGINA WEB, pues a pesar de que se promueve por CUBARTE este servicio, es prohibitivo, pues yo que sólo ocupo, NACIONALMENTE, MENOS DE 100 MG, con mis Web se me cobra por ese minúsculo espacio en el SERVIDOR, $60.00 CUC anuales.
Por favor, busquen el cambio del CUC por el EURO en Cuba y verán que con esos $60.00 CUC anuales puedo obtener en Europa varias Gigas y correos.
Conclusión, ahora habrá más tráfico y SIN EL FAMOSO CABLE, pues los como yo seguiremos compartiendo información aunque tengamos que eviar el mismo mensaje 20 veces.
Mendaro Gregory
Como escribio' Michel, muchos de esos problemas ,corrupcion,robo,et,etc,no son solo propios del sistema cubano,que claro que es el que nos interesa,pero no se debe enfocar las cosas como si se hiciera de otra manera no ocurririan tal o mas cuales cosas.La realidad es que hay paises que jamas han sido socialistas o comunistas y que tienen recursos mucho mas que Cuba y estan pasando una cisis economica bien dificil.
Yo creo que el govierno cubano ya esta obligado a cambiar ,por ahora en el orden economico,es cierto que ellos van a hacerlo lo mas lento que puedan para ver hasta donde la soga aguanta.Un ejemplo bien claro es el de las reformas en la agricultura.Por años se han ido inventando cosas y no dan resultados y despues aflojan un poco por aqui y por alla' a ver que pasa.Ahora msimo que si dieron mas hectareas para rentar la tierra,que si ahora dejan hacer las casas,etc.El problema es que no acaban de lanzarse al meollo de la cuestion.
De cualquier manera yo soy algo optimista y pienso que en unos años se veran resultados bueno en algunas cosas.Claro contando con que sigan aflojando en mas aspectos economicos.
En el deporte es un tema que tambien de una vez debieran darse cuanta que el pueblo de Cuba quiere que puedan sus atletas jugar como profecionales ,el que tenga calidad para eso,ellos pueden invertir ese dinero en Cuba.O es que un deportista o artista no puede tener tambien un negocio enb su propio pais.
Y lo peor ,para mi el hecho que sean los mismos dirigentes los que esten siempre dando p vueltas en los cargos.Ahora con la salida de Alarcon no dudo que pongana Lazo de presidente de la APP.
El comentario # 14 me recordo a un amigo que cuando Fidel Castro dijo la asombrosa frase "ahora si vamos a construir el socialismo" me dijo: y entonces que habiamos estado haciendo desde el 1961 hasta ahora? Y ahora, a mas de veinte años de aquella "historica" frase, resulta que Raul Castro pide -- no se a quien -- liberar las fuerzas productivas que el mismos tienen cautivas.
O sea que esto es solo mas de lo mismo y como, me pregunto, va alguien a pedirle a los trabajadores -- es una pregunta retorica, en realidad lo hace porque su tarea es una "mision imposible" --, a los que no pueden subirle el salario porque no hay "eficiencia economica", que sean la fuerza que sirva para "para eliminar la corrupción"... si esa corrupcion es la que les permite obtener lo que no pueden lograr con su trabajo.
El gobierno hizo lo minimos cambios para hacer ver que quiere dar cambios, pero siguen los mismos dinosaurio atras de eso. Sin libertad no hay movimiento de ideas y meno de dinero.
Un pez muerto solo puede seguir la corriente, pero hace falta uno vivo para ir en contra de ella.
Lamento decir que empiezo a pensar que el pensiero politico de la gente de la calle en Cuba ha sido asesinado hace mucho tiempo, o ha sido secuestrado.
Estimado Fernando, usted como de costumbre poniendo las tildes sobre las íes. Hace mucho rato que la Revolución dejo de ser revolución para convertirse en un freno. Lo que sucede como de costumbre es que en Cuba se utiliza una terminología muy peculiar con un significado desconocido para todo el mundo hispano. Con ello justifican todo su burocratismo, ineficiencia y problemas que sólo ellos son capaces de generar.
Por ejemplo usted utiliza un término inadecuado. En Cuba no hay cesantes o desempleados. Cuba sólo tiene “dDzԾ”. Di igual modo su amigo el Babalao no está de acuerdo con el robo generalizado, él está de acuerdo con la capacidad de los cubanos de “rDZ”.
La esperanza de que el sistema fuera capaz de mejorar la situación de los cubanos hace mucho rato que partió. No obstante albergaba la idea que los logros obtenidos no serían tirados por la ventana. No creo que estos sobrevivan la vieja generación.
El problema cubano no radica solamente en su gobierno, el pueblo es tan culpable como sus dirigentes. La mayoría están contentos con la ambigüedad porque les permiten beneficiarse de la corrupción que afecta cada esfera de la sociedad cubana. Siempre hay una justificación para todos los absurdos que día a día se comenten y si no encuentran una justificación entonces buscan contraejemplos en otros países.
Creo que la única forma de destrabar esta rueda es que el sistema se haga a un lado de una vez y por todas y esperemos que Cuba no se convierta en Rusia o China. No sé si usted llego a ver la telenovela cubana Para el año que viene. Ese es el sentimiento de muchos cubanos, las cosas se arreglarán para el año que nieve.
Saludos Fernando.
Como puedes ver el nivel de los ataques que recibes es el mejor medidor de la veracidad presente en tus posts;y creélo le duele a muchos,aunque también molesta leer a defensores del socialismo o el comunismo cubano atacando al blog que "los quiere destruir" mostrndo que ni siquiera saben que eso en Cuba no se puede destruír porque sencillamente no se ha construído,valga la redundancia.
La tarea de los burócratas poniéndole palos a las ruedas continuará,pues el gobierno no tiene interés en resolver ningún problema donde la solución pase por perder cuotas importantes de poder,es por ello que la contraloría nacional no puede investigar el caso del cable submarino porque sería un caso más donde,donde se demostraría que la democracia mejor creada en Cuba es la del babalao,todos robamos,por lo que poco importa el accionar del gobierno,desgraciadamente,para no perder ese logro tan igualitario.
Un poco demorado, reciban todos un saludo y buenos deseos para el año que recién comienza.
Saludos Fernando,
Como dice albertio en el com.# 1, lo sigo a usted y a JA de Juventud Rebelde. Ambos espacios dirigidos por ustedes se salen del marco de lo "común y corriente" en la isla. Hace muchos años salí de la Isla, salí siempre preocupándome por darle un buen futuro a mis hijos algo que he logrado y por supuesto que he logrado también ayudar a los que de mi larga familia quedaron en Cuba. El gobierno cubano es algo impredecible. Quieren reformas pero a qué precio? Cuando hay reforma tiene que cambiarse lo que tiene que ser cambiado para que estas funciones. Es como siempre hemos escuchado en los métodos científicos, si no cambias el método de investigación los resultados serán siempre los mismos. Para mi, que no soy un politólogo ni académico, pero creo que el gobierno o los que lo representan están solo ganando el tiempo que necesitan para poder seguir controlando el país a su manera. Es como el tete al niño, se lo dan solo para calmarlo.
Les tengo un ejemplo, el cual pueden corroborarlo, Cuba siempre ha dicho, jurado y perjurado que EUA es su mas acérrimo enemigo pero que contraste mas diferente uno se encuentra o analiza, cuando ve al propio ministro de relaciones exteriores de Cuba en propio territorio de EUA proclamar a los 4 vientos, que Cuba solo aceptaría inversiones de más de 500 millones. A quien creen que el mensaje va dirigido? El único gobierno que le pueden firmar un Cheque en Blanco a Cuba de esa categoría son los EUA y además le añade que Cuba está lista para sentarse a la mesa de negociaciones!! . Les decía que esto pueden corroborarlo, este mismo ministro, internamente en la Isla ha prohibido a las empresas Cubanas a continuar, fomentar e incrementar inversiones con Cubanos que viven o radican en el exterior. Según un amigo de la familia, el cual es testigo de lo que ha pasado, me dice que no hay ley como tal porque saben que si hay Ley se tildaría de discriminación pero si existe la orientación de cortar cualquier lazo de negociación con cubanos que radiquen en el exterior. El llevaba algunos años haciendo negocios en la isla, cuyos negocios eran de mutuo beneficio, y de un momento a otro les cerraron las puertas y hoy aun no hay comunicación oficial de las empresas con quien negociaba del porque del abrupto en las relaciones comerciales. Me pregunto esto tiene algo de lógica? Se han puesto las autoridades cubanas a pensar que una pequeña inversión de cada cubano en el exterior pudiera convertirse en una gran financiamiento para la economía de Cuba? Solo un pequeño calculo, se dice que el mundo hay más de 3 millones de cubanos en el exterior, cojamos solo un millón de ellos y que los mismos aporten solo $10,000 dólares, Hagan el cálculo y vean el resultado.
Ya he visto demasiado lo que pasa en Cuba y el peor enemigo de las reformas es el propio gobierno.
La democratización del robo le parecía normal y justa (sic), parto de esta premisa para dar mi opinión, es lógico que evidencies falencias a un modelo que a voz populi se sabe que es ineficiente y lleno de vicios, pero que también hay fuerzas externas que influyen en este desastre. Pero que democracia de hoy en día se salva gobiernos corruptos, de sistemas financieros ladrones, de sociedades civiles muertas que pagan los platos rotos de un control fiscal ineficiente que no regula y permite que los que roben se han salvados con el dinero de los contribuyentes, mi madre me decía esta frase que de pronto te sonara “mal de muchos consuelos de tontos”, sé que la frase que utilice al principio cumple con a cabalidad mi razonamiento de que no solo a ellos les parece justo dentro de nuestro modelo lo que hace la banca es justo, aunque nos lleve a crisis económicas que a voz populi se sabe que fue la estafa mas grande jamás orquestada. Parto del principio de buena fe, de que en Cuba, también habrá cambios que mejoren su situación y los vientos soplan a su favor, ya que tiene modelos económicos eficientes que no han renunciado al modelo político social como el chino y ahora el vietnamita.
PERFECCIONAMIENTO DEL "MARTI-SOCIALISMO
, . El igualitarismo debilita el esfuerzo colectivo El Che decia":el Marti-Socialismo tiene que ser construido por el hombre y debemos estar conscientes de lo que hacemos. Definiendo la revolucion, Fidel dijo" En nuestro trabajo no importa solo la distribucion, sino la materializacion de los principios eticos fundamentales. El Che decia que no le interesaba un socialismo economico sin moral Marti-Socialista.
Por eso,El Marti-Socialismo No esta siguiendo el modelo chino, el vietnamita o las ideas de la NEP de Lenin, tiene un camino propio. El mundo ha cambiado, nadie puede partir de cero.Hay que tener presente lo que han hecho los demas.El Marti- Socialismo.no es distribucion de la pobreza, es eficiencia, productividad, solidaridad y mayor equidad. Elementos definitorios son el factor etico, como igualmente la preocupacion de que no haPERFECCIONAMIENTO DEL MARTI-SOCIALISMO?
En este proceso de perfeccionamiento hay un trasfondo etico fundamental. Las transformaciones se hacen garantizando los derechos esenciales del ser humano: la educacion, salud, vivienda, la cultura, la tranquilidad y las posibilidades de desarrollo pleno. El Marti- socialismo no es igualitarismo es igualdad de derechos y oportunidadesya explotacion. Otro elemento es la gratuidad de cuestiones esenciales como la ultura y la base para el desarrollo personal en plenitud. El Marti-Socialismo tiene proteccion para todos.La meta es que no haya ningun cubano viejo o enfermo que este desprotegido .
"PARA IR DELANTE DE LOS DEMAS SE NECESITA VER MAS QUE ELLOS"
"JOSE MARTI"
'
Recien empieza el 2013 y Fernando no da tregua a la realidad cubana, en todos sus matices,a los Castros y secuases desde que le empezaron a cogerle el gusto al poder han tratado que siempre este ese "palo" entre las ruedas,para zazonar esa frase "socialismo ó muerte" (de lo cual no hay diferencia), si el cubano zurca su propio camino sin esa dependencia a la "revolucion del 59" sin libreta,sin eternos y mentirosos discursos,sin canciones "revolucionarias" con sonidos angelicales pero letras diabolicas,sin otras trabas y sin otros cordeles ombilicales ,esas ruedas rodaran firmes y siempre hacia adelante,con problemas como en todas partes pero sin tantas mentiras y promesas adsurdas,donde el gobierno de turno falla,la paga en elecciones verdaderas,hay muchos más puntos a debatir ,son tantos años por un mismo apellido en el poder adsoluto que se necesitaría mas espacio,cuidense todos.