91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Sueño con serpientes de mar

Fernando Ravsberg | 2013-01-31, 12:34

Ministerio de las Comunicaciones y la Informática de Cuba, máximo responsable del proyecto del cable telefónico submarino que une a Cuba y Venezuela.

Finalmente se decidieron a hablar del cable telefónico submarino, desaparecido de los discursos oficiales y de la prensa nacional desde hace un par de años. Dicen que ya lo están probando pero alertan que no nos hagamos ilusiones porque habrá que seguir esperando.

"En la paz como en la guerra, mantendremos las comunicaciones", esa es la consigna oficial del Ministerio del ramo pero su labor ha sido siempre tan deficitaria que el humor del cubano adaptó el lema a la realidad, afirmando que "mal tendremos las comunicaciones".

Pero de todos los fiascos el del cable telefónico submarino es sin lugar a dudas el más sonado. Sin embargo, el escueto comunicado oficial de la telefónica cubana no explica las razones por las cuales la empresa tardó 2 años en poder hacer las pruebas operacionales.

El secretismo durante este larguísimo periodo de gestación ha provocado muchas especulaciones, acrecentadas por los reemplazos de dos ministros de comunicaciones y dos de sus vices. Podría tratarse de puras coincidencias pero en política estas no abundan.

Los rumores mencionan una estafa millonaria en la que estarían implicados funcionarios del Ministerio de las Comunicaciones y de la empresa telefónica Etecsa. Al parecer el negocio fue comprar materiales más baratos a costa de reducir la conectividad.

Testigos presenciales me informaron de que varios directivos de la compañía telefónica salieron esposados de sus oficinas y de otros que andarían huyendo por el mundo. Sin embargo, oficialmente insisten en hablar como si no hubiera ocurrido ningún problema.

El ministerio y Etecsa deberían ofrecer una explicación a los ciudadanos porque ese cable costó US$68.370.141, lo que implica que cada familia cubana pagó US$20, para lograr tener 640 gigabytes, ampliando hasta 3 mil veces la actual conectividad.

Ese cable no pertenece a Etecsa porque la empresa telefónica no es dueña ni de sí misma, siendo estatal es propiedad de toda la nación. Sus directivos tienen la obligación de explicar a la ciudadanía en que se gastan el dinero y por qué los proyectos se demoran.

Para la telefónica y el ministerio sería muy sencillo eliminar rumores, basta escribir un nuevo comunicado aclarando que se compraron los materiales debidos, que ninguno de sus funcionarios es sospechosos de corrupción y que el cable tiene los gigabytes prometidos.

Durante 2 años la escasa información sólo vino del exterior. En mayo del 2012, el ministro de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Jorge Arreaza, informó públicamente que el cable telefónico submarino ya estaba operativo. Sin embargo, el silencio cubano continuó inmutable.

Hace un par de semanas, una compañía estadounidense que supervisa internet, informó que detectaron mayor actividad en Cuba, a una velocidad por debajo de los 400 milisegundos, que solo podía corresponder a una transmisión por cable.

Ante la evidencia Etecsa se confiesa: "Desde el pasado 10 de enero se comenzaron a ejecutar las pruebas de calidad de tráfico de Internet sobre dicho sistema. Las mismas se realizan utilizando tráfico real desde y hacia Cuba, con el fin de normalizar esta vía de comunicación".

El mensaje contiene una gran sorpresa, el cable submarino "está operativo desde el mes de agosto del 2012, inicialmente cursando tráfico de voz correspondiente a telefonía internacional". Por lo menos ya se sabe que sirve para hablar por teléfono.

Respecto a internet la empresa nos lanza otra vez a las tinieblas del misterio cuando nos advierte que "no significará que automáticamente se multipliquen las posibilidades de acceso". Es decir que ni siquiera cuando esté operacional habrá amplia conectividad.

Al parecer Etecsa quiere hacer las cosas despacio y con mucha calma porque tiene "el propósito de lograr el crecimiento paulatino". Verdaderamente si su objetivo inicial era avanzar lentamente nadie puede negarles que han tenido bastante éxito.

Ahora aducen que harán falta más "inversiones en la infraestructura interna de telecomunicaciones y aumentar los recursos en divisas". Tras leer esto los cubanos bromean diciendo que piden más dinero porque el del cable no alcanzó para todos los bolsillos.

Ciertamente no parece muy sensato entregarles más recursos financieros de la nación. Lo mínimo que se les puede pedir es que antes expliquen cómo se gastaron los US$ 70 millones y presenten un plan detallado que establezca claramente objetivos, plazos y resultados.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:31 PM del 31 Ene 2013, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Todo está excelente;pero has olvidado algunos detalles:
    -desde cuándo el gobierno cubano tiene en cuenta el costo para la población
    de ninguna inversión.
    -desde cuándo el gobierno cubano se siente obligado a informar al pueblo de
    las cosas que se hacen mal en el país (de las que se hacen bien se habla permanentemente,aunque luego se dejen de hacer debidamente).Etc,etc..
    De las serpientes de mar no puedo decir mucho;pero de las que hacen desaparecer los recursos de la plebe,sin dar explicaciones porque pueden
    dañar el prestigio de la revolución,o destapar otros males,podemos escribir un libro de varios tomos.Pero escribir uno sobre el cable sería muy interesante porque es el que mejor describiría aquella frase divina:
    "Al pueblo siempre hay que decirle la verdad."

    Gracias Fernando.

  • 2. A las 02:02 PM del 31 Ene 2013, Raul ó:

    Excelente post periodista! Usted hace muchas sugerencias que realmente informan. Una de las más importantes, esa urgencia por "aumentar los recursos en divisas". Queda claro que estan pasando gato por liebre con las comunicaciones telefonicas, es por ahí que están "recuperando" dinero duro. Quien paga? Como siempre Liborio, con su bolsillo roto. No hay que olvidar que todos los sectores clave de la economía cubana son controlados por los mismos que reprimen al pueblo...el Minint y sus testaferros y que ellos responden al clan que está en el poder hace más de 50 años, entonces nada sorprende.

  • 3. A las 02:19 PM del 31 Ene 2013, Livio Delgado ó:

    Hola Fernando:
    Por fin apareció el cable y sigue siendo un patrón de las autoridades Cubana responder las noticias sobre algún tema Cuba que ofrecen agencias foráneas ofreciendo “notas informativas” para sacer luz sobre esas noticias e informaciones oscuras que tantas veces son discutidas y hasta temas de burla en la web entre cubanos. Desde la aparición del cólera hasta la desaparición y reaparición del cable siempre la fuente han sido medios foráneos que difunden inicialmente la noticia, La falta de protagonismo del periodismo nacional es así como que patético, es tan bochornoso la falta de respeto a esa profesión en la que nadie pregunta, nadie cuestiona, nadie pone en entre dicho al poder como para llevar la cabeza en alto y exigir respeto a la búsqueda de información y su difusión en tiempo entre sus conciudadanos. Inclusive en la reciente reunión del parlamento cubano, los que se dicen son representantes del pueblo no recibieron información alguna de temas “complicados”, el ministro de comunicaciones acaba de ofrecer el informe de su gestión y no fue mencionado el tema y hoy sabemos que estaba ya en fase de prueba para ese momento. El oscuro tema de la corrupción que hoy corrompe a toda la sociedad y sus estructuras de poder, que suponemos salpico al cable es más que evidente y solo debemos esperar el video privado a miembros del partido único que mostrara lo que el gobierno quiere que sea conocido sobre el tema como modo de escarmiento público, pero el mundo se mueve y Cuba con sus cubanos de fuera y de dentro también, así que quieran o no en esa cada vez más clara Globalización e informatización de la sociedad la información sale a la luz y los que mienten u oculta información son destapados y humillados públicamente. Pero honestamente lo que más me gusto de tu escrito es ese último párrafo y me permito cambiar solo unas palabras para expresar lo que se le debería exigir a todos funcionarios y dirigentes en ese país al que todos queremos llegar y copio lo que tu escribes (entre comillo tus propias palabras) mas mis adjunto y quedaría así.

    “Ciertamente no parece muy sensato entregarles más recursos financieros de la nación” a los que la dirigen indefinidamente. Y “Lo mínimo que se les puede pedir es que antes expliquen cómo se gastaron” los miles de millones de dólares recibidos en sus 54 años en el poder “y presenten un plan detallado que establezca claramente objetivos, plazos y resultados” de su gestión al frente del país y sus instituciones, para de esa forma su actuar y resultados se comprometa con el futuro de la nación y su permanencia en el poder.

    Me parece que este párrafo más general bien valdría ser la primera exigencia de los representantes del pueblo con los que dirigen el país.

    Livio Delgado

  • 4. A las 02:43 PM del 31 Ene 2013, Alejandro ó:

    Tecnicamente lo que pago cada familia fueron tener 640 gigabytes POR SEGUNDO, y no como se dice en texto "para lograr tener 640 gigabytes." Gigabytes es una medida de informacion, mientras que gygabytes por segundos es de trafico de informacion, que es lo que hace el cable.

    Espero no haberme equivocado. Si desea no publicar esta nota.. no lo haga.. Le escribo con la intencion de ayudar.

  • 5. A las 02:47 PM del 31 Ene 2013, Sergio ó:

    Hola Fernando. Muy interesante tu post, así como la gran mayoría de lo que escribes en este blog, que puntualmente sigo cada semana.

    Lo del cable no tiene nombre. Yo mismo soy ingeniero en telecomunicaciones y he tratado de enterarme con mis amistades en el ramo al respecto y lo único que he podido confirmar es, como dijo literalmente un amigo, que "hasta el gato pinto está preso por el asunto del cable".

    Quería aprovechar para humildemente corregirte en lo que respecta a la capacidad del cable. Esta no se mide en gigabytes, sino, en todo caso en gigabytes por segundo (a veces en gigabits por segundo), de la misma forma que la capacidad de una tubería no se mide en metros cúbicos, sino en metros cúbicos por segundo, minutos, horas o lo que sea. Espero no sonar pedante.

    Un abrazo y sigue con tu buen trabajo, que tanto bien le hace a Cuba.

  • 6. A las 03:06 PM del 31 Ene 2013, Alejandro ó:

    El cable es de 640 gigabytes POR SEGUNDO, no de "640 gigabytes" como dice la entrada. No creo que mucha gente note la diferencia.. pero existe.. Es como decir que su carro iba a exceso de velocidad porque iba a 120 km, en vez de 120 km/h.

    No publique esta nota.

  • 7. A las 03:57 PM del 31 Ene 2013, Guillermo Sambra ó:

    No nos hagamos los tontos. Etecsa no es nadie comparado con el poder de la dictadura. Etecsa trabaja para el régimen, no para el pueblo, por lo que no le debe la mas minima explicación. El poder ejecutivo es quien debe rendir cuentas porque la administración publica esta en sus manos. Pero sin oposición política no se deben a nadie, por eso la someten.
    El poder ejecutivo en Cuba tiene poder ilimitado sobre los otros poderes, así que una política de “Cheks and Balance” esta fuera de cuestión. La comunicación, que vendría a ser un cuarto poder, esta bien asegurada en las mazmorras ideológicas del régimen, tanto que su prensa oficial (la unica permitida) es simplemente un títere vocero de lo que el sistema quiere que se difunda y no de la verdad. Por eso acosan y levantan todo tipo de campaña contra Yoani, Rodiles o las Damas de Blanco. Por eso consideran gusano o vende patria a toda acción cívica que denuncie los desmanes de la estructura de poder actual.

  • 8. A las 04:05 PM del 31 Ene 2013, dagmara ó:

    Periodista, los maximos dirigentes de cuba no sienten ni se les exige responsabilidad por la utilizacion de los menguados recursos del pueblo, el pais es administrado por los mismos personajes desde 1959 y sus secuaces de turno, no importa si a uno de ellos se le ocurrio una brillante idea que termino despilfarrando millones de dolares o si se lo gastaron en embajadas, consulados o en recorridos por todo el mundo de sus ministros, asi que el cable no es mas que otras de las travesuras de ellos, a quien le importa? . INTERNET que nadie se haga ilusiones eso es como abrirle los ojos a la gente, solo fijense en algo elemental, el servicio de correo electronico en algunas oficinas de correo del pais, tienen pc super viejas no dan abasto para la demanda y es un negocio super rentable y no invierten PORQUE? , nada porque no quieren que el pueblo se comunique que mas va a ser? . asi que internet para el pueblo ni soñarlo.

  • 9. A las 04:48 PM del 31 Ene 2013, YO ó:

    Hola les escribe un Venezolano, pues resulta que ese cable submarino parte desde Venezuela, y VENEZUELA fue el que puso los 70 millones de dolares que costò. puro acuerdo Chavez Castro- pero tranquila cubita que ese cable no es eterno.

  • 10. A las 05:30 PM del 31 Ene 2013, francisco ó:

    Hola Fernando:

    Tu pregunta final es pertinente, sin embargo considero que todo lo dejas en el ámbito de lo que dice la mala fe.

    Por ejemplo, si hubo un fraude, cómo se descubre técnicamente, qué pruebas son necesarias para determinar si el cable mantiene la misma calidad en todos sus tramos. El espíritu santo no te lo puede decir de inmediato ni por radio bemba.

    Por qué no pensar además en los problemas de poner operativo un sistema que ya una empresa de EU, sin hablar de otras agencias tienen bajo supervisión.

    No hace poco la inescrupulosa Clinton ha manifestado la obsesión patológica de su país para destruir al gobierno cubano y ya sabemos que todo lo que produce Cuba, desde el ron hasta los habanos es inmediatamente puesto en picota.

    Acerca de la conectividad, desde luego, conectar a quien pueda pagar es una ley del mercado, pero no descartes de entrada la utilidad social, pues parecería ilógico el proyecto del cable para tenerlo guardado en las profundidades del mar.

    Saludos


  • 11. A las 06:02 PM del 31 Ene 2013, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Si el gobierno de los dioses hace alarde de que el 99.98% de los ciudadanos los apoya incondicionalmente por qué temen informar y que la plebe se informe
    si la información es cultura (quizás porque también es poder).
    Si varios directivos de etecsa salieron exposados es porque hay evidencia de delito porqué la contraloría nacional no informa como ha hecho en ocasiones.
    Los que más se quejan de los rumores son los que más los propician.

  • 12. A las 07:14 PM del 31 Ene 2013, Latiguillo ó:

    No existe cultura de rendir cuentas en público. Igual pasa con el aporte a las MTT. Desde hace décadas se paga religiosamente un día de haber al año, supuestamente para financiar las Milicias de Tropas Territoriales, pero jamás se han rendido cuentas en público de la utilización de esas recaudaciones.

  • 13. A las 08:20 PM del 31 Ene 2013, joa ó:

    ese cable lo pago el gobierno venezolano !!!!!

  • 14. A las 08:21 PM del 31 Ene 2013, leonardo ó:

    Gracias Fernando por la información.
    ¿Sabe usted cuanta inercia se genera en un cubano que ama a su país conocer que hechos como este que usted comenta, que lo comenta desde mi propio país, y que ocurriendo en mi propio país, tengamos los que aquí vivimos que conocerlos primero, a través de medios informativos foráneos?
    Este es uno de tantos ejemplos en el que si la prensa cubana se desenvolviera en otro contexto exigiría al Gobierno, a este Ministerio y a ETECSA una explicación para que nuestra ciudadanía conociera cómo se gastaron o mal se emplearon esos US$ 70 millones de que usted habla y que yo ahora me doy por enterado, dinero que nos pertenecen, porque esos dineros son del pueblo cubano, el estado los administra, pero corresponde al pueblo trabajador y esa parte del dinero que han robado o malversado corruptos funcionarios de alguna manera representa una cuota de restricciones y sacrificios que mi pueblo carga desde hace ya tanto tiempo, por tanto, nuestro proyecto social mas se crecería cuanto mas democratice esta sociedad en la que hoy vivimos no tan bien informada.
    Respecto de la Internet, como ciudadano de a pie, para mi ya son muy remotas las esperanzas de disfrutar de esa tecnología, en verdad, siento gran desilusión cuando veo por Tele Sur como los ciudadanos hacen uso de esa y otras tecnicas sin restriccion y a todo los niveles, en tanto para nosotros los cubanos sigue siendo una quimera.
    Gracias por la oportunidad, gracias.

  • 15. A las 08:34 PM del 31 Ene 2013, leonardo ó:

    Gracias Fernando por la información.
    ¿Sabe usted cuanta inercia se genera en un cubano que ama a su país conocer que hechos como este que usted comenta, que lo comenta desde mi propio país, y que ocurriendo en mi propio país, tengamos los que aquí vivimos que conocerlos primero, a través de medios informativos foráneos?
    Este es uno de tantos ejemplos en el que si la prensa cubana se desenvolviera en otro contexto exigiría al Gobierno, a este Ministerio y a ETECSA una explicación para que nuestra ciudadanía conociera cómo se gastaron o mal se emplearon esos US$ 70 millones de que usted habla y que yo ahora me doy por enterado, dinero que nos pertenecen, porque esos dineros son del pueblo cubano, el estado los administra, pero corresponde al pueblo trabajador y esa parte del dinero que han robado o malversado corruptos funcionarios de alguna manera representa una cuota de restricciones y sacrificios que mi pueblo carga desde hace ya tanto tiempo, por tanto, nuestro proyecto social mas se crecería cuanto mas democratice esta sociedad en la que hoy vivimos no tan bien informada.
    Respecto de la Internet, como ciudadano de a pie, para mi ya son muy remotas las esperanzas de disfrutar de esa tecnología, en verdad, siento gran desilusión cuando veo por Tele Sur como los ciudadanos hacen uso de esa y otras tecnicas sin restriccion y a todo los niveles, en tanto para nosotros los cubanos sigue siendo una quimera.
    Gracias por la oportunidad, gracias.

  • 16. A las 04:56 PM del 01 Feb 2013, elnando ó:

    somos la verguenza de nosotros mismos

  • 17. A las 05:18 PM del 01 Feb 2013, ú ó:


    Muy bueno su texto. Poco a poco nos enteramos de muchas cosas de Cuba.

    Un saludo.

  • 18. A las 05:40 PM del 01 Feb 2013, dormido ó:

    Repasando la historia desde que vinieron los españoles en 1492 no ha sido nunca distinto, sólo distintos matices. Creo que FB tampoco rendía cuentas, cepillaba los casinos con el 30% e incluso manejaba los fondos de la lotería directamente... el país funciona estructuralmente como una gran compañía no pública (no tiene que rendir cuentas) con diferentes “departamentos, gerencias”, etc. especializadas con "nombres" identificativos, pero recordar que como en cualquier compañía es el "CEO y el board” quienes lo deciden todo desde bien arriba hasta bien abajo... ¿y qué CEO y qué board de una compañía no pública le da explicaciones y rinde cuentas a sus empleados de cómo manejan el negocio? … a menos que sea una compañía pública lo cual no es el caso.

  • 19. A las 02:57 AM del 02 Feb 2013, Ray ó:

    Fernando:

    Hace solo unas semanas el actual Ministro de Informática y Comunicaciones realizo su "rendición de cuentas" ante el Parlamento y a pesar de que el asunto del "cable perdido" era una de las cosas más importantes de la que se suponía debía informar, nada dijo.

    Tan poca vergüenza y falta de respeto hacia la población y el Parlamento es algo que por ser tan habitual en Cuba, parece que muchos se han acostumbrado y aceptan, dando a los funcionarios atribuciones que no tienen, máxime cuando ocultan la verdad.

    Si en nuestro país en realidad existiera un Parlamento que represente a la población y no un circo de focas amaestradas que se reúnen dos veces por año, seguro que el ministro hubiera tenido que brindar la información y los otros detalles que usted demanda, pero ellos, los parlamentarios, que son como el mono sabio, que nada ven, nada oyen ni hablan, como es habitual nada preguntaron.

    Después, todos los voceros del régimen se rasgas las vestiduras cuando se dice que ocultan la verdad a la población descaradamente a partir de un dominio asfixiante de la prensa, los funcionarios y el Parlamento.

    En mi criterio lo más importante no es que hayan mentido durante varios años, lo que no es noticia. Lo fundamental es que cada vez queda más al descubierto que después de años de demagogia, diciendo que eran otros los que impedían que la población se conecte libremente a Internet, el gobierno cubano, tendrá que dar la razón en la práctica a los que señalan que con cable o sin cable, la máxima jefatura jamás permitirá el libre flujo de información, por ser ese uno de sus mecanismos de dominación.

  • 20. A las 04:50 AM del 02 Feb 2013, Dr. John Fortes ó:

    Desafortunadamente el cable submarino por sí solo no puede permitir una mayor conectividad de los ciudadanos, porque se necesitan servidores y enrutadores, por no mencionar una estructura de cables coaxiales que llegue hasta los usuarios. Una infraestructura imprescindible, que no existe y cuyo costo es multimillonario, ya que en Cuba no hay televisión por cable, que es el alambrado apto para correr DSL (Digital Subscriber Line).

    Por razones de control político, al gobierno cubano no parece animarle la idea de dar conexión rápida de internet, pero ahora que tiene operativo uno de los tres eslabones de la cadena de trasmisión de data (el cable submarino) sería un absurdo técnico no adquirir los servidores y extender el alambrado coaxial hasta las casas.

    También podrían, en una primera fase, correr la data por las línea telefónicas que ya existen, hasta 6.1 mb/s (teóricamente hasta 8.448 mb/s) y después ya con el cable coaxial hasta las casas, también con televisión digital, tendrían los usuarios más de 25 mb/s , que es el estándar doméstico de DSL para hogares y pequeños negocios.

    Quizás al vencimiento de su segundo mandato, el sucesor de Raúl Castro, de estar menos preocupado por el control de la información, realize la inversión de servidores y redes de cables nacional y puedan al fin los ciudadanos acceder a uno de los recursos más extraordinarios de los tiempos modernos.

  • 21. A las 05:49 AM del 02 Feb 2013, Jesus sr ó:

    Pero es que nunca "ellos" -- que en ultimas instancia son "los mismos de siempre" o sus hombres de confianza -- le han pedido permiso ni le han rendido cuenta a nadie de como han gastado el dinero de la nacion... pues "ellos" se consideran la nacion.
    Desde las "guerrrillas latinoamericanas" hasta las "guerras africanas" pasando por todas las "ayudas solidarias", la "Zafra de los Diez Millones" o los diferentes "planes economicos salvadores", todos fallidos, "ellos" han gastado el dinero de la nacion como les a venido en ganas, entonces porque ahora van a tener que rendir cuentas por unos cuantos milloncitos mas.
    Y en cuanto a la falta de acceso a la intenet... pues ahi tienen al imperio para que cargue con la culpa.

  • 22. A las 05:22 PM del 02 Feb 2013, Cubano de a pie ó:

    Quedan muchas cosas por mejorar en el servicio telefónico y de internet, es cierto, la plena asimilación de la revolución informática en Cuba puede ser una fuente inagotable de ahorro y estamos preparados porque tenemos personal preparado y escuelas para seguir formándolos. Aun se gasta mucho combustible y papel haciendo gestiones que se pueden resolver por email, internet… muchos registros a todos los niveles pueden ser electrónicos y aumentar la excelencia de los servicios en Cuba, la rapidez, la funcionalidad. Cuando nuestro país comience a informatizarse de lleno, con toda seguridad avanzaremos más rápidamente en lo económico y en lo social. En lo particular creo que la Internet es una gran herramienta que aun no explotamos en toda su capacidad. Incluso muchos podran escribir en este blog defendiendo a la Revolucion si tuvieran mayor acceso. Sin embargo, Fernando, hay una variable importante en todo lo que sucede en Cuba que creo faltó en tu carta… el pueblo sabe que el gobierno trabaja, con la intención más noble y en la peor de las condiciones. Acá todos saben que a veces los que pregonan el libre mercado niegan suministros o productos para que sane un niño que tiene cáncer, ceguera, sordera o una infección mortal y es el gobierno el que paga al triple este producto. En Cuba muchas cosas para lograrlas han de andar ocultas, como dijera el Maestro. Que no harían para impedir cualquier desarrollo quienes no tienen piedad ni de los niños. Basta con escuchar el informe que año tras año se lleva a Naciones Unidas y te aseguro que al mismo le faltan muchos párrafos en ese grupo de verdades inobjetables. Todo cubano puede agregar un párrafo al informe de nuestro canciller porque a todos nos afecta la impiedad con que se le niegan a Cuba cosas de esta naturaleza. Un gobierno que trabaja en las condiciones del cubano cuenta con todo el apoyo moral para evitar poner de relieve información que pueda hacer de un proyecto un elemento sensible a sabotaje. Yo no soy, ni trabajo para el gobierno, tengo acceso a internet porque en Cuba el mismo es para los médicos, los científicos, los artistas… también en centros escolares, creo que priorizar este tipo de desarrollo durante el periodo de limitación de acceso a internet es correcto. De hecho no estoy siquiera autorizado a usar mi limitado acceso a internet para estar escribiendo esto pues no me brindan este servicio con este objetivo sino para acceder a informacion relevante para mi trabajo… aunque algunos acá en tu blog piensen todo lo contrario a mí nadie me pide que escriba esto, solo mi conciencia. Que hay corrupción, en Etecsa o donde sea, es tan innegable como que hay prostitución, pero ni la una ni la otra suceden con el objetivo de alimentar a los hijos, pagar su escuela o un ingreso/tratamiento médico, por eso estos fenómenos son limitados respecto a Europa o EEUU inclusive, donde a veces hasta pagan impuesto y se anuncian por el periódico. Pero como bien dices, los corruptos salieron esposados de sus oficinas… cuan diferente de los muchos banqueros y políticos que arruinan a Europa/EU y que tienen a millones de Europeos sin electricidad, sin casas, en medio de una ola de frio, suicidándose en su indignidad … y al final quienes debían salir esposados son los “salvados”.

  • 23. A las 05:44 PM del 02 Feb 2013, Elipidio Mancebo ó:

    El jueves estaba dando un seminario en Caracas, y un venezolano de la audiencia, sabiendo que yo soy cubano, me preguntó sobre el cable submarino.

    Ellos también deben hacerse las mismas o mayores preguntas, pues la plata gruesa la pone Venezuela con el dinero de todos los venezolanos.

    Tengo amigos que ya usan el cable desde Venezuela a través de tecnologías que le venden a las Empresas Cubanas, con plata venezolana, para manejar desde Cuba varios sistemas del gobierno venezolano, como todo el Sistema Judicial, por dar un ejemplo. Sí está funcionando el cable desde hace mucho tiempo.

    Mi corta respuesta fue,

    “Cuba tiene Radio desde antes de 1959. Igual en más de 50 años los cubanos no tenemos libre acceso a la radio. No será la Internet la que cambie ese paradigma medular que impone el Gobierno Cubano, dirigido por el Partido Comunista de Cuba”

  • 24. A las 07:16 PM del 02 Feb 2013, EnriqueCubano ó:

    La realidad como el chiste de que las siglas de ETECSA significan Estamos Tratando de Establecer las Comunicaciones, Sin Apuro.


    Todo el mundo sabe que el transfondo es político, internet es peligrosa para las mentes. Pero también económico, si todos tienen internet no hay que estar llamando tanto por teléfono y ETECSA no le pudiera robar impunemente con las cuotas infladas de las llamadas hacia Cuba. Es ridículo que se pueda llamar a cualquier parte del mundo por unos centavos y las tarifas a Cuba pasan del dólar. Por supuesto entonces que el cable tiene que estar en secreto lo más posible, pues suponiendo que la comunicacion era cara por la conexion satelital y eso justificaba el robo en las tarifas, ahora no tiene por qué serlo pero sigue siendo y hay que encontrar otra justificación para seguir robando (recuperar la inversion, el bloqueo no deja comprar piezas para reparar el cable, etc).

    Ahora mismo acaba de ser ratificada la condena de 5 años de cárcel a Angel Santiesteban (https://loshijosquenadiequiso.blogspot.com) en medio de un vergonzoso silencio por parte de los intelectuales y periodistas de Cuba, y como nadie tiene internet pues no pasa nada, nadie se entera. Por cierto que no veo ningún artículo de la 91ȱ sobre este caso, evidente condena a un hombre que va a la cárcel no solo por pensar diferente, sino por pensar y decir lo que piensa, cosa que nadie hace en Cuba sin pagar las consecuencias. ¿Qué tal si algún reportero de la 91ȱ en Cuba hace una investigacion objetiva del caso?

  • 25. A las 06:04 PM del 03 Feb 2013, itsme ó:

    Hola Fernando,
    No has podido averiguar algo del centro de censura chino en miramar?
    o prefieres no tocar esa tecla?

  • 26. A las 12:45 AM del 04 Feb 2013, luis daniel ó:

    En la Guerra como en la paz mantendremos las comunicaciones ,un viejo slogan que no ha dejado de ser mas que eso ,desde que tengo uso de razon y ya casi peino canas conozco ese slogan ,claro que para mi no es mas que un chiste por que si algo ha estado en Cuba bien mal desde hace decadas son las comunicaciones , el cable se lo estan comiendo los Cubanos desde el mismo 1959 en que los barbudos llegaron al poder , el cable proveniente de Venezuela no e smas que para esoantarle a los ignorantes de alli 14 horas diarias de es eengendro Chavista llamado Telesur y que no e smas que la continuacion del canal educativo Cubano .

  • 27. A las 07:14 AM del 04 Feb 2013, ing.Paulino Díaz ó:

    En su edición en inglés la 91ȱ dice :

    24 January 2013 Last updated at 22:22 GMT

    Cuba first high-speed internet connection activate

    Cuba has been connected to the global internet for the first time with a high-speed cable, state telecoms company Etecsa says.
    En esta crítica mendaz abundan las afirmaciones sin cita de la fuente correspondiente.Se atibuye a ETECSA un caudal de acciones sin comprobación alguna. Este periodismo es muy ad-hoc al propósito de desprestigiar a Cuba gratuitamente ,sin pruebas. Periodismo muy a la "occidental", del mundo que siente que está arriba de los demás y que le molesta que a pesar de haber bloqueado a Cuba durante más de 50 años, esta vaya a tener banda ancha. No sería más sabio voltear a ver su "propio" mundo en plena decadencia y hacer algo por evitarlo.Hacer periodismo a base de mentiras tiene un límite, aún en "su mundo". Ver la "imágen" del diario español "el Pais" desmoronándose por haber publicado una foto falsa de Hugo Chávez. Cuba a pesar de los todos los intentos de los yanquis y sus palafreneros europeos por doblegarla es cada vez más próspera y tomando en cuenta su dimensión geográfica y poblacional es única por sus logros en medicina, en educación deporte, etc,. Los occidentales deben de sentir pena o al menos envidia de que en esos campos Cuba los supera .
    Cuba y en especial, América Latina no son ya repúblicas bananeras ni traspatio de los intereses del imperio. Queda México al que se quieren engullir las transnacionales. Pero México está despertando y terminará con la "diversión". Todas las campañas contra Evo, Cristina Fernández, Hugo Chávez, Correa,Dilma Rousseff, Pepe Mújica, etc., han fracasado y seguirán fracasando.
    Ahora un poco de Humor:

    Un ciudadano latinoamaricano pregunta al portero del FMI( CNN, FOX NEWS, AFP, EFE, DPA, etc.) si este se encuentra en casa, a lo que el portero amablemente le responde que no, que fue a un entierro. El ciudadano preocupado pensando en su pais, Argentina, le inquiere nuevamente al portero: ¿ tardará mucho ? El portero responde : no sabría decirle, ! iba en el ataúd !....

    C'est dommage Madame Christine Madeleine Odette Lagarde y plebe corrupta y rampante que la acompaña: Ce qui rit le vendredi va pleurer le dimanche...

    ing. Paulino Díaz profesor de matemáticas ESIME México

    p.d. no tengo animadversión gratuita hacia la 91ȱ, no coincido con muchos de sus artículos, pero es un referente valioso para entender el mundo.

  • 28. A las 05:30 PM del 04 Feb 2013, Panfilo ó:

    Para soliticitar Internet en Cuba, ETECSA exige ¡¡¡¡¡¡PASAPORTE EXTRANJEO!!!!!

  • 29. A las 05:44 PM del 04 Feb 2013, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Si la serpiente trabajara para el pueblo éste sabría:
    -Que el mundo critica a EU por el "bloqueo" imperialista que se dice éste hace al gobierno cubano;pero también sabría del bloqueo a Paraguay por parte de los nuevos imperialistas bolivarianos porque aplica sus leyes nacionales.
    -Que el gobierno cubano hizo una revolución para eliminar la prostitución,la corruptela,el amiguismo,la pobreza,etc y convertir a Cuba en la octava maravilla del mundo;pero como los reyes magos no lo lograron la solución para el de a pie es irse.
    -Que EU es el peor país del mundo para vivir;pero que millones de sin papeles batallan por no tener que irse.(Ojalá que lo logren).
    -Que los países latinoamericanos ya no son repúblicas bananeras,ahora uno compra amigos,otro tiene una familia real que triplica su fortuna,gracias a su desempeño.Otro está esperando la solidaridad de sus hermanos para quitarse de arriba el flagelo de la guerrilla criminal;en otro los ciudadanos están tratando de hacer justicia por su cuenta para que el narco y los secuestros no sean los que impongan el orden del día.
    Mejor un etc para no ser censurado;luego hablaremos con la serpiente a ver qué dice de elecciones y de necesarias revoluciones.

    Gracias Fernando.
    -

  • 30. A las 05:57 AM del 06 Feb 2013, Jesus sr ó:

    Hay dos comentarios que llaman la atención por los sui generis:
    -Uno que nos dice que "cuando nuestro país comience a informatizarse de lleno, con toda seguridad avanzaremos más rápidamente en lo económico y en lo social" pero acepta sin chistar que la internet no acabe de entrar en servicio pleno -- el la tiene, pero nos explica que es debido a su trabajo y que además cuando viene aquí a defender al régimen… lo hace a escondidas -- y trata de explicarle a Fernando la causa por lo que no se le puede decir a los cubanos que es lo pasa con el famoso cable, recurre incluso a una famosa frase de Martí y nos recuerda que todo... todo, "en silencio ha tenido que ser" y eso, que no lo sabia Fernando, es lo que motiva que no se puede dar información alguna ya "que el enemigo asecha" y eso fuera poco argumenta, además, que "el pueblo sabe que el gobierno trabaja, con la intención más noble..." y sabiendo ya todo esto... quien va a estar pidiendo aclaraciones.
    -El otro comentario es escrito por alguien que no considera, como el anterior, que Fernando esta desinformado, sino que es un mentiroso -- no le dice mentiroso, le dice mendaz que es lo mismo… aunque no suene igual -- y como prueba inequívoca de su afirmación muestra, y nada menos que ingles lo que sin dudas le da mas valor, lo siguiente: “Cuba has been connected to the global internet for the first time with a high-speed cable, state telecoms company Etecsa says." Y que mas prueba necesita este comentarista de que el post no es mas que una mentira fraguada por un periodista que escribe para una empresa occidental con el "propósito de desprestigiar a Cuba gratuitamente, sin pruebas" que esa contundente aclaración de ETECSA.
    Estos dos comentarios, el del que dice que no hay aun internet para todos, pero que como todos confían en "el gobierno" no hace falta aclarar nada y el otro, el que acusa de mentiroso al bloguer desde una ciega posición ideológica, porque osa decir algo que todos en Cuba conocen -- aunque no conozcan la causa pues nadie se las ha informado -- muestran la falta de reales argumentos de los que quieren defender lo indefendible.

  • 31. A las 06:46 PM del 06 Feb 2013, Roberto F. ó:

    De nuevo el tema del cable. Si no se dice nada es porque no se dice nada y si se dice algo es porque lo que se dice no le complace. Es casi un trabalenguas, pero es así.
    Soy también de los que creo que los cubanos merecemos una explicación más detallada de este asunto, pero estoy seguro que esa, sin dudas, llegará a su debido tiempo.
    Después de la intervención No. 22 de Cubano de a pie es poco lo que hay que agregar. Felicitaciones….
    Solo le señalo dos cosas. La primera es que vuelve a hablar, como lo ha hecho frecuentemente en otros temas, de testigos que en este caso le han informado que vieron a varios directivos de la compañía telefónica salir esposados de sus oficinas y que otros andan huyendo por el mundo. ¿Por qué no devela el nombre de esos testigos y nos despeja de la duda de que no son falsos supuestos que usted utiliza para tratar de darle más veracidad al asunto? Esto es también parte del “secretismo” que usted mucho critica.
    Y la otra: usted dice también que hace un par de semanas, una compañía estadounidense que supervisa internet, informó que detectaron mayor actividad en Cuba, a una velocidad por debajo de los 400 milisegundos, que solo podía corresponder a una transmisión por cable. ¿No le sugiere nada esa “supervisión” imperial? ¿Tendrá que ver el silencio de las autoridades con esto?
    Esperemos el post para cuando se haga público todo lo referente al cable para ver por donde enrumba el tema.

  • 32. A las 06:49 PM del 06 Feb 2013, Roberto F. ó:

    De nuevo el tema del cable. Si no se dice nada es porque no se dice nada y si se dice algo es porque lo que se dice no le complace. Es casi un trabalenguas, pero es así.
    Soy también de los que creo que los cubanos merecemos una explicación más detallada de este asunto, pero estoy seguro que esa, sin dudas, llegará a su debido tiempo.
    Después de la intervención No. 22 de Cubano de a pie es poco lo que hay que agregar. Felicitaciones….
    Solo le señalo dos cosas. La primera es que vuelve a hablar, como lo ha hecho frecuentemente en otros temas, de testigos que en este caso le han informado que vieron a varios directivos de la compañía telefónica salir esposados de sus oficinas y que otros andan huyendo por el mundo. ¿Por qué no devela el nombre de esos testigos y nos despeja de la duda de que no son falsos supuestos que usted utiliza para tratar de darle más veracidad al asunto? Esto es también parte del “secretismo” que usted mucho critica.
    Y la otra: usted dice también que hace un par de semanas, una compañía estadounidense que supervisa internet, informó que detectaron mayor actividad en Cuba, a una velocidad por debajo de los 400 milisegundos, que solo podía corresponder a una transmisión por cable. ¿No le sugiere nada esa “supervisión” imperial? ¿Tendrá que ver el silencio de las autoridades con esto?
    Esperemos el post para cuando se haga público todo lo referente al cable para ver por donde enrumba el tema.

  • 33. A las 06:53 PM del 06 Feb 2013, luis sandoval ó:

    Que lo pagaron los cubanos ? Ese cable salio de los bolsillos de los venezolanos, nosotros los venezolanos somos los que tenemos que preguntar donde estan esos 70 millones de dolares, no los cubanos.

  • 34. A las 02:50 PM del 07 Feb 2013, la cubana ó:

    Ciertamente y porque conozco a los familiares, muchos de los directivos del MINCOM están presos y sin procesar debido a la corrupción generada por los dichosos 70 millones de dol del cable, que para nada podrá usar el pueblo cubano.

  • 35. A las 07:26 PM del 07 Feb 2013, Juan DAvid ó:

    Estimado Fernando :
    Como joven cubano que vivo dentro de la isla tengo que agradecerte que escribas artículos tan veraces acerca de nuestra realidad. En cuanto al tema que nos ocupa solamente les dejo una reflexión :” El internet es información y la información es poder , un pueblo con poca información es un pueblo mas manipulable”

  • 36. A las 02:30 AM del 14 Feb 2013, Alain Luque,hijo del refugiado político. ó:

    Ya los Castros dictaron que los cubanos disfrutaran del esfuerzo de la revolucion de invertir millones de dólares( no sucre),el internet, sin problema y no es delito, así como en los celulares, en sus casas con precios ascesibles,ya el "bloqueo" yanki no es problema,se podrán conectar con cualquier pagina digital, del interior ó exterior,para que el cubano de a pie confirme lo que por decadas han dicho la revolucion sobre el capitalismo y las bondades del socialismo, que se manifiesta en China,Corea del Norte y el el bloque de la CELAC y por supuesto de Cuba,Raúl se aleja del poder para disfrutar de sus nietos y permitir que otros capacitados puedan desarrollar sus ideas en un mundo distinto,ring- ring- ring,tocaba el despertador ,que pena,todo era un sueño.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.