No es cierto que las noticias sobre sexo, deporte o guerra sean lo único que "vende" entre la audiencia.
Cada vez que en 91ȱ Mundo examinamos cuáles son los temas que interesan a nuestro público y tratamos de identificar las notas que más lectores tuvieron, inevitablemente surgen en la lista numerosas noticias científicas.
Enfrentados al tsunami de información que todos los medios contribuimos a generar cada día, son muchos los lectores que deciden escoger historias que hablan de descubrimientos, de avances en el conocimiento.
Uno de los mantras que muchas veces se escuchan en las redacciones es la necesidad de enfocarse en temas que tengan impacto real, cotidiano sobre la gente. Y sin embargo, cada vez que publicamos una historia sobre el Bosón de Higgs, la llamada "partícula de Dios", tema abstracto como pocos, genera enorme interés.
Lea el resto de esta entrada
En sólo tres días arderá la llama en el Estadio Olímpico de Londres y la mayor parte del mundo entrará en la hipnosis deportiva que suele suceder cada cuatro años.
Dará igual si uno es el más ferviente aficionado, o si a la distancia se alienta al amigo que está realizando su sueño. Tampoco si uno sólo piensa en aquel atleta que se quedó a milésimas de segundo, milímetros o sólo a un punto de la gloria de alcanzar una medalla. O en el que simplemente logró terminar.
Desde este viernes millones de personas sentirán el calor del espíritu de los Juegos Olímpicos. Una celebración en la que durante 17 días logran convivir en un mismo sitio más de 200 nacionalidades.
Como pasa en Londres. O en menor escala, pero igualmente representativa, como en la 91ȱ, el hogar de 91ȱ Mundo.
(Escribe José Miguel Pinochet, coordinador de la cobertura olímpica de 91ȱ Mundo)
Lea el resto de esta entrada
Leyendo
el artículo sobre piratería con el que abrimos nuestra portada de este lunes, me acordé del plagio al que está expuesto nuestro sitio de noticias día a día.
Apenas la semana pasada hice la búsqueda en Google de una nota que uno de mis colegas había escrito, porque estaba recopilando información para investigar el tema sobre el contrabando de armas en América Latina.
Lo interesante del asunto fue que conseguí la nota de 91ȱ Mundo pirateada en decenas de sitios web de noticias. Mucho, pero mucho más abajo en la búsqueda apareció la nota original que estaba persiguiendo.
Lea el resto de esta entrada
Cuando Karl Marx estaba escribiendo en Londres su famoso primer capítulo de El Capital, dedicado a la mercancía, tal vez pensó que la información que leía a diario en la Sala de Lectura del Museo Británico era una "
commodity" más. O tal vez no.
El caso es que todavía recuerdo el impacto que me causó cuando, a finales de los '90, le escuché a una inglesa argumentar que los medios en general y la información en particular eran "una mercancía más".
¿De qué diablos hablaba? Yo estaba recién desempacado de Colombia, donde, durante mis cinco años de carrera y diez años de experiencia profesional, el mantra había sido que la información era un bien público.
Pronto me di cuenta de que la opinión de la joven inglesa -mi compañera en un master sobre medios masivos-, no era algo personal. Es una postura extendida, no sólo en Inglaterra sino en el resto de Europa Occidental y Estados Unidos.
Lea el resto de esta entrada
![Katie Holmes en Nueva York. July 2, 2012.](/staticarchive/8a4b289fb9875dee2c840bc4c61d1fdc2e40738c.jpg)
Katie Holmes es abordada por la prensa tras la noticia de su divorcio.
Hace unos días, navegando en las redes sociales, me topé con una crítica a la cobertura que la 91ȱ le estaba dando al anuncio del divorcio de Tom Cruise y Katie Holmes.
"Realmente, 91ȱ. ¿Le están dando el espacio de últimas noticias de su portada a la separación de una pareja de famosos? Qué tiempos tristes", se quejaba la autora del mensaje.
Y sí, en la página en inglés lo estaban haciendo. En 91ȱ Mundo, en cambio, teníamos un artículo más bien corto que se ubicó rápidamente entre los más vistos, por lo que decidimos ampliarlo.
¿Hicimos bien?
Lea el resto de esta entrada