91ȱ

Archivo Noviembre 2011

Los números a veces mienten

Adrián Fernández | 11:31, Martes, 29 Noviembre 2011

Comentarios (7)

Lápiz borrando un número

Hace poco tuve la suerte de asistir a una charla sobre la importancia de los números en la comprensión y redacción de las noticias.

Con tantas historias últimamente sobre deudas, déficits, bancarrotas y presupuestos, la clase me pareció muy actual y pertinente.

Aunque las matemáticas sean una ciencia exacta y las operaciones arrojen resultados únicos, es increíble como muchas veces las cifras pueden ser manipuladas o mal interpretadas generando información incorrecta.

Lea el resto de esta entrada

El problema de la Navidad

Hernando Álvarez | 12:51, Martes, 22 Noviembre 2011

Comentarios (29)

Árbol de Navidad

"Lo peor de la Navidad es noviembre". Lo leí la semana pasada en uno de los tantos tweets que repaso diariamente. No me acuerdo quién lo escribió pero me identifico.

Y es que no es todavía diciembre y ya es imposible escaparse del espíritu navideño. Las tiendas ofrecen descuentos prenavideños, en la calle no queda esquina sin adornos, las carnicerías insisten en que hay que encargar el pavo o el pernil ya, porque de lo contrario será demasiado tarde y en la televisión hay un tsunami de comerciales cursis como bien los describió en el Reino Unido el columnista Charlie Brooker del diario .

Lea el resto de esta entrada

Un mundo de retazos

Rafael Chacón | 12:37, Martes, 15 Noviembre 2011

Comentarios (3)

Jóvenes con teléfonos celulares

¿Alguno de ustedes puede explicar todo lo que pasa en la eurozona en, digamos... doscientas palabras? (ya verán por qué este número).

Está bien, no nos pongamos tan exigentes, que es un tema complejo. Hablemos de la entrega de los premios Grammy Latinos. ¿Cómo expresar la emoción, las ansias y los anhelos de los nominados?

Fácil no es. Si no, pregúntenle a nuestra corresponsal en Los Ángeles, Valeria Perasso, quien viajó hasta Las Vegas para cubrir la ceremonia.

Contarlo todo es imposible. Siempre ha sido así, pero se hace más evidente en esta era de la información que nos ha tocado vivir, en la que la realidad -según la percibimos- no es más que un cúmulo de retazos.

Lea el resto de esta entrada

El juego de la deuda

Max Seitz | 10:34, Martes, 8 Noviembre 2011

Comentarios (12)

Yorgos Papandreu

Les propongo un juego, un juego editorial si se quiere. La única regla es que deben imaginar que tienen los ojos vendados y juzgar como si fueran un actor de los mercados financieros. Y tienen que hacerlo de forma implacable.

El ejemplo es real, pero no revelaré el nombre por ahora.

Veamos. Existe un país cuyo gasto público se acerca o supera lo que produce y que ha tenido dificultades para honrar los intereses de su deuda.

Desde hace meses ese mismo país ha estado al borde de una cesación de pagos (o default) y las agencias de calificación le han bajado la nota.

Para muchos analistas, un default sería catastrófico para la economía mundial. Sin embargo, incluso ante esta advertencia, los políticos que deciden sobre el destino de esa nación no se han puesto de acuerdo sobre cuál es el mejor camino para salir del brete.

Ahora ustedes me dirán...

Lea el resto de esta entrada

Los estudios sobre el cáncer y sus contradicciones

Alfredo Ochoa | 11:09, Martes, 1 Noviembre 2011

Comentarios (5)

Personas con un teléfono celular

Hace unos días pasó desapercibida una noticia que terminó contradiciendo todos los estudios e investigaciones científicas que se habían estado publicando en los últimos años: que hay vínculos entre el uso excesivo de celulares y el cáncer cerebral.

La información nos causó sorpresa porque la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) había indicado el pasado primero de junio que pese a que no existe una evidencia definitiva "los campos electromagnéticos generados por las radiofrecuencias de los teléfonos son 'posiblemente cancerígenos' para los seres humanos" cuando el uso de celulares es excesivo.

Incluso el estudio iba más allá al afirmar que el uso de celulares tiene un impacto importante en el surgimiento específico de gliomas, un tipo de tumor cerebral maligno.

La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (dependiente de la OMS) se basó en un estudio que detectó -hasta 2004- un incremento de un 40% en el riesgo de glioma entre usuarios intensivos, es decir, aquellos que utilizan su teléfono celular por más de 30 minutos diarios.

Pues, ahora una investigación -que amplía la primera- pone todo esto en duda.

Lea el resto de esta entrada

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.