Un mundo de retazos
Está bien, no nos pongamos tan exigentes, que es un tema complejo. Hablemos de la entrega de los premios Grammy Latinos. ¿Cómo expresar la emoción, las ansias y los anhelos de los nominados?
Fácil no es. Si no, pregúntenle a nuestra corresponsal en Los Ángeles, Valeria Perasso, quien viajó hasta Las Vegas para cubrir la ceremonia.
Contarlo todo es imposible. Siempre ha sido así, pero se hace más evidente en esta era de la información que nos ha tocado vivir, en la que la realidad -según la percibimos- no es más que un cúmulo de retazos.
Desde su llegada internet ha cambiado la forma en que consumimos la información. La red nos brinda fragmentos, un abrebocas de la realidad. Es una característica propia del medio.
Incluso así, gracias a ese tuit, a esa foto compartida, al estatus del amigo, a una breve reseña, a los titulares que nos ofrecen nuestras subscripciones en RSS, sentimos que nos mantenernos conectados a ella.
Pero lo que obtenemos son apenas pinceladas de una realidad más compleja.
No juzgo lo que pasa, al contrario. Es el panorama sociocultural que se nos presenta, y aceptarlo es lo más inteligente.
Con el auge de los dispositivos móviles, el consumo de información en la red se ha multiplicado.
(Porque usted, amigo lector, si todavía sigue leyendo, está por encima del promedio. indican que la mayoría de las personas no pasan de las 200 palabras al leer contenidos en la red.)
Y en respuesta a esa fragmentación que experimenta, y a la forma en que es consumida, la información se vuelve cada vez más simple, más breve, y alguno dirá que hasta más superficial.
¿Cómo hablar entonces de un tema complejo como la crisis de la eurozona, o sobre el papel cada vez más predominante de Brasil en el mundo?¿O contar lo más posible de lo que vivió Valeria en Las Vegas? O, como hicimos hace poco, ¿cómo analizar la vigencia del capitalismo en estos tiempos de crisis? ¿O adentrarnos en las implicaciones de la muerte del líder de las FARC, Alfonso Cano?
¿Y en doscientas palabras?
La respuesta para nosotros está en buscar distintos ángulos de la información y ofrecérselas en diversos artículos y videos. En trozos, de manera más puntual y directa, como dicta la actualidad.
Pero para no traicionar nuestra labor de informar con la mayor profundidad posible, cuando el tema lo requiere, en 91ȱ Mundo creamos páginas especiales en las que colocamos en un solo espacio esos diversos fragmentos, para ofrecerles así algo más cercano a un todo.
(Si hizo clic en los vínculos que hemos colocado en este texto seguro que sabe de qué hablamos).
Justo hoy la importancia de esas páginas especiales volvió a quedar justificada para nosotros. Con la noticia del desalojo de los manifestantes de Wall Street, contamos lo que pasó, pero el tema de los indignados va más allá. Traspasó las fronteras, el eco de las protestas se escucha en varias partes del mundo.
Y si bien hemos venido hablando del tema, no podemos incluir todos los distintos ángulos y análisis realizados en el texto de esa noticia. Pero los tiene ahí, en nuestra página especial creada sobre el tema.
Para dar una visión más amplia unimos los retazos. Es a usted a quien le toca decidir hasta dónde leer, cuándo es suficiente.
Y antes de correr el riesgo de perder su atención, prefiero dejarlo hasta aquí. No sin antes preguntarle: ¿qué opina de esas páginas especiales?.
ComentariosAñada su comentario
Muy muy interesante lo de las 200 palabras, estaba por abandonar el artículo pero quise leer un párrafo más. Es una buena decisión de ustedes esto de las páginas especiales; cada uno decide así qué y cuánto quiere leer. Es obvio que a todo el mundo no le interesan los mismos temas ni quieren saber tantos detalles de lo que deciden leer. Por ejemplo, lo de los indignados me parece interesante, pero, de momento, no me afecta mucho, pero las implicaciones de la muerte de Cano sí, porque vivo en Colombia, y, aunque los medios locales cubren extensamente las noticias, prefiero leer el cubrimiento de 91ȱ, es objetivo, práctico y da una visión global. Los medios locales informaron en exceso esta noticia, pero para extraer lo que quería saber había que leer todas las páginas del diario, o ver varias horas de noticias donde se informaban hasta las vanalidades más pequeñas, interesantes para algunos, pero irrelevante para mí. Por eso es bueno que sigan con sus páginas especiales. Un saludo y felicitaciones por este espacio en español de un gran medio como 91ȱ.
Me parecen muy importantes sus páginas especiales. Leo las noticias de 91ȱ Mundo a diario y gracias a ustedes me mantengo informado de una manera más objetiva e imparcial (a mi juicio, en comparación a otros canales de información). Abrazo la tecnología y trato de estar al día con todas las novedades en este campo, pero ciertamente vivimos tiempos donde todo se fragmenta (pensemos el Mp3 versus el CD como unidad). Es necesario conservar espacios de mayor profundidad, dónde podamos analizar mejor las cosas, pensar y debatir; si no es así corremos el riesgo de cada día entendernos menos como especie, al mismo tiempo que estamos cada vez más conectados por la tecnología. Paradójico, cierto? Ojalá ustedes continúen informando así y ojalá puedan captar la atención de las nuevas generaciones hacia un mundo menos fragmentado.
Amigos de la 91ȱ:
Para las personas que están acostumbradas a leer información variada sobre un mismo tema es posible que después de 200 palabras,si no tiene una visión diferente del eje de la información,deje de leer.Por ejemplo escribir sobre Cuba es nada fácil,hoy escribimos sobre las censuras del gobierno cubano en contra de la población;pero mañana censuramos un comentario por cualquier motivo que pueda ser comprometedor para los demás(supervisores del gobierno) o con el punto de vista personal que más me acomoda y quedar bien con la paz divina.