¿Nos importa la Tierra?
![](/staticarchive/c205fe40e291aefd9104c9b418e254290271d4de.jpg)
Me preocupa el futuro de mis hijas y de sus hijos. ¿En qué mundo van a vivir ellos?
Aquí en el Reino Unido el cambio climático es materia obligatoria en los colegios.
Esta semana, por no ir mas lejos, mis hijas tienen como tarea apagar las luces de las habitaciones cuando están desocupadas y desconectar los electrodomésticos cuando no los están usando. Y como buenas niñas pre-adolescentes, se lo toman muy en serio y me explican por qué lo están haciendo.
El reciclaje y el ahorro de agua son ya mantras en nuestra ciudad. Así que la gente entiende que el comportamiento individual afecta el medio ambiente y que para reducir el calentamiento global todos tenemos que cambiar individualmente.
Pero ¿hasta qué punto estamos dispuestos a alterar como vivimos nuestras vidas? ¿Dejo de manejar mi auto? ¿Podemos sobrevivir sin nevera? ¿Podemos comer solo las cosas de origen local? ¿Y qué pasa si tenemos menos electrodomésticos?
En 91ȱ Mundo sabemos que el medio ambiente le interesa a ustedes, nuestros lectores. Intentamos cubrir el tema de una forma variada, interesante y relevante. Por ejemplo, este artículo sobre los anfibios en Colombia, esta historia sobre cómo uno puede contribuir en la medición del calentamiento global si tiene un computador o ésta sobre las posibles soluciones que se están debatiendo.
Pero ¿qué impacto tiene toda esta cobertura? Entre nuestros lectores, que reflejan hasta cierto punto a sus países, el tema interesa y preocupa. Pero ¿qué influencia tiene la opinión pública sobre los delegados que asistirán durante las próximas dos semanas a la conferencia sobre el cambio climático en Cancún?
Las expectativas parecen ser muy bajas.
Después del fracaso que representó la reunión en Copenhague hace un año, nadie parece tener mucha esperanza. A nuestros representantes les parece imposible que logremos cambiar de actitud o que puedan convencernos de cambiar nuestro estilo de vida.
Y con el argumento de que en medio de una recesión global es imposible pedirles cualquier sacrificio a los votantes, esta cumbre parece condenada a la muerte.
El cálculo a corto plazo parece estarle ganando a la planificación para el futuro.
Así que dígannos ustedes, estimados lectores, qué esperan de la reunión en Cancún. Y qué mensaje quieren mandarles a sus representantes sobre los cambios que ustedes estén dispuestos a efectuar en su estilo de vida para asegurar la viabilidad a largo plazo del planeta.
ComentariosAñada su comentario
Vivir en un ambiente sano es importante para todos, lo malo está en el desarrollo de cada nación, que dificilmente va a negociar su crecimiento por cuidar el ambiente. Es muy lamentable pero muy cierto, todas las cumbres de cambio climático solo han servido para que los burócratas que están a cargo se hechen la culpa del uno a otro, y a final siempre salen sin ningún acuerdo importante y jodidos todos.
Es que se ha perdido la fe en los burócratas y políticos que manejan el tema de cambio climático, y algunos científicos que de tan seducidos por su atractivo, en un tema que no deja de ser demasiado complejo, se han convertido en inquisidores de cualquier otro científico que los contradiga, actitudes que niegan la esencia de la ciencia.
El “wikileaks” del 2009 sobre calentamiento global fue decisivo, se descubrieron patrañas que mancharon las buenas intenciones. Es curioso que he visto que una misma prensa que criticó la filtración de aquella información y que no quiso entonces publicar los correos, se entusiasma con la información filtrada sobre Entidades del Gobierno de Estados Unidos en estos momentos y la justifica. Por eso creo que una parte de la prensa ha hecho del Calentamiento una Causa y eso le resta objetividad a un tema que debe ser eminentemente científico.
Es verdad que el planeta se está deteriorardo aceleradamente, y hay evidencia científica que el proceso es irreversible. Pero es veedad también que la solución no la tiene el hombre. Está profetizado que el mundo iba a deteriorarse mucho (no solamente naturalmente, sino moralmente) en los últimos tiempos, es decir, antes que venga Jesús por 2da vez. La única solución es pues creer y confiar en Jesucristo. Eso quiere decir que no debemos cuidar el planeta?, claro que no!. Pero es ingenuo crer que el hombre lo resolverá. Solo Dios puede arreglar, Él ya lo dijo y va a cumplir su palabra tal como la a cumplio al pie de la letra en los últimos 6000 años. Solo baste leer la Biblia y darse cuenta que ya se han cumplido mas del 95% de las 1,800 profecías que aproximadamente hay escritas. Solo falta que se cumplan pocas, y se están cumpliendo aceleradamente, basta leer las noticas de Medio Oriente. Todo lo que está pasando está profetizado. Es poco culto creer la Biblia?, pues no. Todos los historiadores y arquéologos la estudian y hasta NUNCA se ha probado que se haya equivocado en algo. Cada descubrimiento no hace otra cosa que confirmar la veracidad de la Biblia. Hay que leerla, creerla y confiar en Jesucristo. Ese es el único camino.
Autoanálisis. Toda la gente que conozco y que maneja a diario -incluso distancias muy cortas- siempre se queja del tráfico ¿No forman ellos parte también del problema, congestionando con autos los sitios que ya saben que siempre están embotellados?. Otros se quejan de ver el contenedor de basura de su calle lleno "tanta basura que hay en el contenedor" ¿No hay basura suya también ahí? Como si al llevársela dejase de existir. Cada día, personal y progresivamente, hay que buscar nuevas maneras de contribuir al ambiente, al planeta; sin olvidar jamás que economía y ecología tienen una relación tan estrecha que hasta la raíz comparten: oikos, que significa casa.
Para aquellos que les interesa el futuro, les recomiendo dos libros que en Internet son gratuitos. Me refiero a:
EL SHOCK DEL SIGLO XXI
¿Por qué el mundo va hacia una crisis?
¿Como haremos para salir de ella?
LOS PRÓXIMOS 500 AÑOS
¿Cómo evolucionaran las casas, computadoras,
automóviles, industrias, y robots del futuro?
LOS CUALES PODRÁN LEER O BAJAR GRATUITAMENTE A SUS COMPUTADORAS DESDE:
lo cierto es que cuando el protagonismo lo toman Evo Morales o Fidel Castro, me entran unas dudas a las que no me puedo resistir
No esperemos que nuestros "lideres", que se suponen buscan el bienestar de las mayorias, le den un espaldarazo nuevamente al tema del cambio climatico. Es hora que los ciudadanos del mundo les demostremos el verdadero poder que tienen las mayorias y que realmente somos capaces de reducir el calentamiento global. Creo, personalmente que primero cambiemos nuestros habitos en favor de mejorar la calidad de vida del medio ambiente. REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR. No solo el planeta estara equilibrado, nuestras proximas generaciones no los agradeceran eternamente...
Aunque pueda afectar a la poderosa industria del plastico pienso que una forma de contribuir a la reduccion del calentamiento global es la eliminacion de envases descartables para las bebidas tipo gaseosas obligando a las empresas a usar unicamente envases retornables lo que disminuiria en forma considerable la produccion de plastico a nivel global para evitar el cambio climatico.
Logicamente que a todos nos debería importar la TIERRA, particularmente a mi me interesa muchisimo; pues es nuestra casa, y la casa donde uno vive debemos tenerla siempre bien conservada, por ese motivo que debemos colaborar desde el lugar en que nos encontremos con el cuidado de nuestro planeta, creo que haciendo las cosas mas simples como por ejemplo no arrojando papeles y/o basura a la calle, o como lo indica el articulo "Nos interesa la Tierra", apagando las bombillas que no utilizamos, etc., estas cosas que son simples de realizar, pero que contribuyen en gran medida a conservar nuestro planeta, debemos realizarlo, y es mas servir de efecto multiplicador inculcándole esto a la gente que nos rodea, de esta manera estamos contribuyendo con un granito de arena en esta cruzada.
Dejemos y tengamos fe en que las autoridades de cada pais y a nivel mundial realicen a cabalidad la funcion en este campo, pues si no lo hacen, la historia y su conciencia los juzgará...
Nos vamos a cargar el mundo al final sera tarde....
Claro que me importa el planeta y trato que mis acciones lo reflejen. Sin embargo, me parece que la logica de sistema dominante no permite que las persnoas nos depeguemos de aquellos productos que deterioran el ambiente. El egoismo y la ambicion pueden ser obtáculos para una verdadera ayuda al planeta. No basta con reciclar o apagar la luz si con lo que hacemso con una mano lo borramos con el otro.
Los cambios que sean necesarios en ese sentido y de forma transparente, porque los cambios llegaran de una manera u otra, porque el mundo esta cambiando, cada día somos más y tenemos menos recursos, porque no vale la pena cerrar los ojos y esperar que los problemas que tenemos que enfrentar desaparezcan por sí solos, porque tenemos que aprender a administrar los recursos globales, entender el planeta como nuestra casa, aceptar que la riqueza es limitada, predicar con el ejemplo.
Estimados compañeros y compañeras,
Creo que no se trata de reciclar o apagar las luces (aunque también importante, eso no cambiarán los sistemas insostenibles de producción y consumo que nuestras sociedad persiguen). En las cumbres climáticas se andan negociando tratados comerciales más que ambientales y con eso, los países y corporacaiones "de peso" persiguen la inclusión de nuevos mercados para obtener mayor privatización y por ende, lucros.
En Cancún, uno de estos mercados que está siendo fuertemente empujado es REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación). Suena muy bien pero desde una perspectiva social y de derechos humanos, REDD criminaliza a los pueblos que protegen y dependen de los bosques. Además, REDD no cuenta con ningún salvaguarda ejecutable que pueda garantizar la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas y comunidades dependientes de los bosques. Mientras tanto, los comerciantes del carbono ansiosos por obtener las grandes sumas de dinero ofrecidas por los esquemas REDD están forzando a los Pueblos Indígenas y dependientes de los bosques a entregar la tenencia de sus tierras. Varios ejemplos de cómo esto ya está aconteciendo son resaltados en la siguiente publicación:
Creo que las naciones industrializadas, "del primer mundo", no van jamas a reconocer que la gran mayoria, por no decir la totalidad, de los problemas del calentamiento global y de la muerte del planeta, son ellos, y en consecuencia no haran nada para evitarlo.
Se quiere politicamente borrar lo que etica y moralmente se debe cumplir, hablo del protocolo de kioto, aplaudo a los paises latinoamericanos que se aferran al cumplimiento y extension del mismo, mientras Ecuador propone innovadoras formas de no contaminar, sacrificando incluso su progreso economico cercano, con proyectos como el yasuni itt, los paises "del primer mundo" buscan maneras para evitar hacer algo mas; eso habla de la calidad de habitantes que tiene nuestro planeta.
Que impotencia saber que ni por mas que la gente de a pie, los comunes y corrientes optamos por metodos de ahorro, de reciclaje, y demas cosas habidas y por haber, los politicos tratan de hacer cada vez menos; rabia e impotencia pensar que nuestros hijos no tendran un planeta para gozar.
Tú, que lees esto, eres responsable de lo que está ocurriendo a nuestro
planeta, a nuestra madre tierra.
Todos y cada uno de nosotros lo somos. Pronto seremos siete mil millones
de seres humanos.
Si cada uno de nosotros mueve un granito de arena al día podemos mover
una montaña en poco tiempo.
El desafío de salvar nuestro planeta es una cuestión de CONCIENCIA.
Concientizar y actuar es la tarea.
Una nube de mosquitos es capaz de derribar un rinoceronte. Somos los
mosquitos.
El problema va mas allá del cambio de hábitos hacia prácticas más sostenibles. Por supuesto que ésta es una de las maneras para mitigar el impacto creado, sin embargo no podemos basarnos sólo en esto para solucionar el problema de raíz.
Cuando se habla de temas sobre conservación del planeta casi nunca se tocan temas álgidos como el control natal y la renuncia al confort.
Está más que demostrado que el incremento de la población humana es totalmente insostenible. Obviamente los recursos no dan abasto ni si quiera para satisfacer las necesidades básicas de todos y todas (1 de cada 6 personas sufre de hambre y carencia de agua) y mucho menos dar abasto para las futuras generaciones. Pero ¿quién va a estar de acuerdo en sacrificar el traer más hij@s al mundo cuando incluso la mayor parte de religiones y culturas del planeta promueven lo contrario? ¿quien va ir en contra incluso del mismo instinto básico de reproducción?
Por otra parte, el 20% de los seres humanos consumen el 80% de los recursos del planeta. ¿Estaremos de acuerdo en renunciar al confort que nos ofrece la vida moderna? En una sociedad regida por los parámetros del consumo y la acumulación del capital y el poder, ¿quién le hace la contraria a los medios publicitarios, a las empresas y a los gobiernos para detener el consumo de bienes y servicios que No necesitamos pero que por el contrario nos bombardean y convencen de que sin "eso" no se puede vivir?
Si tenemos un problema de gran envergadura debemos tomar medidas drásticas. Basta de sólo poner curitas y placebos que "alivien" el malestar, porque al final la misma enfermedad se hará cargo de eliminar la raíz del problema pero de forma más dolorosa, no sólo para la misma población humana sino que ocasiona también el sufrimiento de muchas otras especies.