Basta con escribir "mezquita en la zona cero de Nueva York" para que un consumidor de noticias entienda a qué me refiero. Lo grave es que no se trata de una mezquita y tampoco está en la zona cero de Manhattan.
Aún más preocupante es que muchos medios de comunicación, incluido 91ȱ Mundo, caímos en el error y sólo me di cuenta de ello cuando leí un link de un artículo del que puso en su perfil de Facebook mi colega Inma Gil.
El tono del texto del articulista del diario británico no me gustó, pero me dio una gran lección y me abrió los ojos.
Lea el resto de esta entrada
Las noticias cada vez son más suyas. Esto gracias a internet, que desde su aparición ha permitido que millones de personas accedan de forma más sencilla a la información.
El constante desarrollo tecnológico también ha permitido ampliar los canales de participación.
Eso no sólo ha significado un cambio en la manera en que ustedes consumen las noticias, sino que les ha otorgado un papel más protagónico.
Ahora ustedes también participan en la generación de noticias, pero además llegan a ellas de forma distinta: sus amigos las recomiendan y las comparten en las redes sociales, hablan de ellas en sus blogs personales.
Porque hay que reconocerlo, desde la llegada de los blogs y las redes sociales como o ustedes tienen la posibilidad de reportar lo que pasa en el mismo momento en que esto ocurre.
Y si queremos informar lo que pasa en el mundo, también hay que tomar en cuenta lo que ustedes tienen que decir.
Lea el resto de esta entrada
Recientemente varios de nuestros usuarios preguntaron por qué utilizamos el formato Flash para presentar nuestros videos y si no tenemos otros formatos. Algunos señalan que este formato no es necesariamente el más adecuado para poner nuestra oferta de video en otros blogs, etc.
Algunos lectores de la 91ȱ en general, incluso, han señalado que el uso extendido que hacemos de esta tecnología para presentar nuestros videos, traiciona la política de estándares abiertos que ha caracterizado a la corporación a través de su historia.
Especialmente ahora, que están apareciendo alternativas, como HTML 5, el nuevo lenguaje de internet. HTML es el código que permite que veamos lo que vemos en los navegadores de nuestras computadoras.
Lea el resto de esta entrada
Confieso que siempre siento algo de pudor cuando decido escribir sobre el gremio al que pertenezco. Prefiero que el reportero haga el reportaje en lugar de ser el centro de la historia. No me gusta que aproveche su tarima para hacer exigencias y reclamos.
Además, no hay duda de que hay gremios que sufren mucho más y que no tienen la capacidad de persuadir al editor del turno para que le de unos centímetros de más en la edición del día.
Pero esta vez es diferente. No sólo porque en México en la última década han asesinado a 64 periodistas y desde hace tres años hay 11 más desaparecidos, sino porque, Elia Baltasar, coeditora del diario mexicano Excélsior y cofundadora de la Red de Periodistas de a Pie, "la prensa mexicana está bajo muchos fuegos. Está bajo el fuego de la violencia, el fuego de la impunidad y la indolencia gubernamental. Y estamos bajo el fuego de las críticas, de la desconfianza ciudadana. Y bajo circunstancias laborales muy desfavorables".
Lea el resto de esta entrada
Este semana uno de los editores me dijo: "¡Faltan dos años! ¿No es demasiado temprano para empezar la cobertura?
Él se refería, por supuesto, a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres de 2012, que se iniciarán exactamente en 24 meses.
Como muchos de nosotros sabemos, dos años no es demasiado tiempo cuando se organiza un evento de tal magnitud. Hay que construir estadios, planificar y levantar villas olímpicas, y toda una ciudad se tiene que preparar ante la llegada masiva de visitantes. Por ende, .
La 91ȱ será la cadena encargada de la producción audiovisual de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y su trabajo ya empezó.
Lea el resto de esta entrada