91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Haití en la memoria

Adrián Fernández | 2010-01-19, 11:52

Sobreviviente al terremoto de HaitíUn minuto, el minuto más largo de la historia duró el terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter que el martes 12 de enero terminó de devastar a Haití, pero, ¿cuánto durará esa noticia en las primeras planas y los titulares de la prensa internacional?

Me hago esta pregunta porque creo que en gran medida la respuesta solidaria de la comunidad internacional depende de la información que tenga, de las noticias que les sigamos presentando, que una comunidad responde de acuerdo a la información que posea.

Quiero pensar que si hasta el momento la reacción internacional y el envío de ayuda a las víctimas haitianas ha sido inmediata, desordenada, constante, improvisada, insuficiente, generalizada y a veces un poco interesada es en buena parte porque la cobertura del periodismo internacional ha sido precisamente todas esas cosas.

¿Cómo mantenemos la tragedia de Haití en los titulares? La última esperanza que le puede quedar al sufrido pueblo haitiano en este momento, a aquellos que ya no tienen más nada que perder, es que no nos olvidemos de ellos.

Pero al mismo tiempo una de las realidades y verdades del periodismo es que muchas veces saltamos de catástrofe en catástrofe como si fuera un juego de rayuela, o ¿es que alguien se acuerda de los muertos de Irak, los arrasados por el tsunami de 2004 en Asia, y tantas otras horrorosas situaciones anteriores?

Situaciones horrorosas como las que vivía Haití antes del terremoto, con 8 de sus casi 10 millones de habitantes en la extrema pobreza, 80% de desempleados y 50% de analfabetos, con el mayor índice de infecciones con VIH y con la menor expectativa de vida de todo continente, apenas por encima de los 50 años.

Solo tres de cada 10 haitianos tienen acceso al precario sistema de salud pública, el 75 % de las viviendas no contaban antes del terremoto con acceso a los servicios básicos y el 1% de la población es dueña de la mitad de las riquezas del país. Haití ya era una tragedia antes del terremoto, sin embargo, no nos acordábamos ¿Qué podemos hacer para no olvidarlo pronto?

Bueno, una forma quizás sea mejorando cada vez más nuestra cobertura. Las imágenes que mandan los corresponsales y enviados especiales son tremendas y necesarias para comenzar a comprender siquiera la dimensión del infortunio, pero una catarata de imágenes impactantes sin datos ni contexto puede quedarse en solo un golpe de efecto sensiblero, cursi y vacío.

Nosotros estamos tratando de cuidar las imágenes, de mostrar las necesarias y de acompañarlas de la justa información, de no quedarnos solo en la foto espectacular o el video lacrimógeno.

Y tan importante como el cuidado y el tratamiento de las imágenes, en situaciones tan extremas como la que vive Haití también es importantísimo, fundamental, cuidar las palabras que utilizamos en nuestras crónicas y notas.

Se ha hecho mucha referencia en los últimos días a los "saqueos" y "pillajes" que han sufrido los lugares donde se almacenan la ayuda que llega del exterior. Y si bien es cierto que estos existen y que hay bandas armadas que roban esta ayuda para luego venderla a la población, no es menos cierto que muchos de estos robos los protagonizaron personas que literalmente no tienen nada, absolutamente nada y que se llevaron lo suficiente como para alimentarse por unos días ante la ineficacia del estado y las agencias de ayuda para distribuir la comida.

¿Es esto último un saqueo a una acción desesperada de alguien que siente cerca a la muerte?

Y por supuesto, que para hacer una buena y perdurable cobertura es primordial mantener la independencia y recordar que en medio de esta gesta solidaria también existen intereses de gobiernos, políticos, organismos y agencias internacionales.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 04:21 PM del 19 Ene 2010, Jose ó:

    Excelente la cobertura de la 91ȱ, aunque es cierto que hay cosas que omiten, pero siguen siendo cuidadosos con lo que dicen. Son más lentos en la actualización, pero más creíbles. Cometen errores como cualquier otro medio, pero son menos, comparados con los otros que andan a prisa. En fin, menos aparateje informátivo, pero más veracidad. Sobre Haití y especialmente con este terremoto se han dicho barbaridades, gracias que la 91ȱ no ha participado de eso. Sugiero, que la 91ȱ instale un corresponal permantente, que puede ser al estilo del Le Monde de Francia, que tiene un corresponal que opera desde Santo Domingo, República Dominican, pero se desplaza al resto de la region, incluyendo a Haití.

  • 2. A las 07:09 PM del 19 Ene 2010, Enrique Gonzalez ó:

    Si ustedes que son los editores no saben como mantener Haiti en la conciencia de sus lectores, imaginense nosotros! Tal vez si en lugar de que en cada tragedia se limiten a dar estadisticas y relatar anecdotas como la escuela de periodismo gringa, se abocaran a darnos informacion sobre como Haiti llego a ser un Estado menesteroso, con un gobierno inexistente (no gobierno? no les suena familiar?) y porque el 90% de su poblacion es miserable mientras que se amasan enormes fortunas por unos cuantos (De donde? De que?). Por que no empiezan indagando por que en medio de la tragedia, la unica accion efectiva del "gobierno" del presidente Perval ha sido negarle la entrada a Aristide? Y hagan esa practica extensiva a otros paises. Ahi esta el caso de Honduras. A lo mejor la proxima tragedia es ahi y en la 91ȱ van a describir lo jodidos que viven los hondurenhos y lo mucho que necesitan la ayuda internacional.

  • 3. A las 03:29 PM del 20 Ene 2010, Gualterio Nunez Estrada ó:

    Querido colega Adrian: te dire que ya existe en algunos medios su campanita racista para desvalorizar no solo la memoria historica de Haiti como nacion, sino de paso, a toda America Latina y un ejemplo que te pongo es el articulo de hoy en el diario "El Pais", Madrid, Espana que intenta ilustrar a los lectores del porque Haiti es tan pobre sin hablar ni una j de como la actual Union Europea en su epoca, con la connivencia de Espana y Estados Unidos, usaron a Cuba para reforzar el bloqueo total a Haiti que en la practica se ha mantenido hasta el sol de hoy, aqui te envio el articulo en cuestion que si lo lees sacas en conclusion que los haitianos estan asi "porque quieren", atte.Gualterio Nunez Estrada, Sarasota, Florida, 34232.

  • 4. A las 02:09 PM del 21 Ene 2010, Gualterio Nunez Estrada ó:

    La situacion actual en Haiti, rumbo a la segunda semana del terremoto, es caotica en cuanto a control policial, y, tenemos atrapados, aun, tres millones de haitianos sin auxilio de ningun tipo, es una situacion seria que puede provocar explosiones sociales y obligar al ARMY a reprimir la poblacion lo cual ocasionaria no pocas contradicciones en la prensa internacional y los donantes, considero que los ejercitos de la comunidad europea deberian dar apoyo logistico urgente a la labor del ARMY en Haiti, particularmente, el ejercito ingles y espanol, debido al problema de etica militar que se plantea en una operacion de paz de tal magnitud.

  • 5. A las 12:44 PM del 25 Ene 2010, Gualterio Nunez Estrada ó:

    Te insto a que hagas un blogs sobre que realmente se decide en Davos sobre Haiti, ya que alli, se supone, se decidira la suerte de esa Nacion que ninguna ONG suplantando al gobierno haitiano va a desarrollar, ni Estados Unidos por si solo puede llevar a cabo semejante tarea. Fue la comunidad internacional en la epoca de T'Oussaint LOverture la que decreto. mediante un bloqueo total, la miseria de Haiti hasta el sol de hoy, y es responsabilidad de esa misma comunidad internacional,principalmente de Francia, independientemente del grado de las relaciones diplomaticas, la que debe determinar el grado de desarrollo de un pais esquilmado y discriminado por la raza y la procedencia durante siglos. No le estamos hacendo ningun favor a Haiti, nos estamos haciendo un favor a nosotros mismos si somos capaces de enmendar el alto grado de deshumanizacion conque hemos tratado a los haitianos por ser negros, pobres, por ser los primeros en rebelarse y proceder de Africa, esto no es nuevo, esa misma sicologia contra los haitianos nos llevo a contemporizar con Hitler, bajo un manto de silencio, incluso se llego a suministrar el material de oficina para clasificar judios, aseguradoras, prestamos bancarios secretos, apoyo a los genetistas fascistas, y petroleo para el holocausto judio, durante anos y fue esa misma comunidad internacional, incluidas las instituciones humanitarias de esa epoca.No es de extranar la situacion de Haiti si analizamos lo que le hicieron al pueblo judio. Yo pienso que Israel deberia ser el primero en abogar por Haiti ya que ellos tienen la experiencia, padecieron sin culpa debido a la politica de discriminacion tan tolerada por la comunidad internacional que incluso en esa epoca Cuba, pais que se suponia estuviera en desacuerdo con Hitler, devolvio un barco lleno de judios refugiados a Alemania donde los quemaron y hasta el sol de hoy nadie ha pedido disculpas por semejante conducta.?Trataran los racistas a Haiti mejor que a los judios, esta por ver?

  • 6. A las 05:31 PM del 25 Ene 2010, Calixto ó:

    Da asco, es bochornoso, que sobre el dolor de la calamidad haitiana, poliqueros e ideologos como Chavez, Fidel, Ortega, el VP de Evo, estan inventando historias y especulando sobre que si los norteamericanos crearon el terremoto, o sobre ocupacion militar a un pais por demas inocupable. Las mismas tropas nortemaricanas ayudaron a las victimas del Tsunami en Asia y no quedo ninguna base militar. El antiamericanismo y la ideologia son el opio que hoy duermen a los pueblos.

  • 7. A las 07:25 PM del 25 Ene 2010, Calixto ó:

    ¿por qué ignorar que Haiti no es unico pais negro de la región?

  • 8. A las 09:35 PM del 26 Ene 2010, Gualterio Nunez Estrada ó:

    No podemos tapar el sol con un dedo, incluso Estados Unidos ha invadido Haiti con anterioridad para imoner dictaduras de derecha, no es antinorteamericanismo, es que Estados Unidos tiene una leyenda negra de invasiones e intrvenciones en America Latina que nadie puede ocultar con el dedo menique de la mano y menos en Haiti donde lo unico que han hecho es mantner la miseria de esa poblacion siendo el pais mas rico y poderoso del mundo a menos de una hora de vuelo de Haiti por avion.Incluso Medicos Sin Fronteras se quejo de que les fue dificil obtener comunicacion con los militares norteamericanos que los dejaron sin suministros por el aeropuerto y ademas, al ser desplegados gastan una buena parte del presupuesto dedicado a la reconstruccion de Haiti. Las voces mas moderadas, incluso de derecha piden una menor participacion militar y mas ayuda medica y de agua potable que todavia brilla por su ausencia o sea, menos armamento, mas medicinas, mas agua y mas comida para que los militares no congestionen las vias de acceso a los damnificados de Haiti como realmente sucedio. Con esto le aclaro al amigo que participa en el blog que no fueron Chavez, ni Evo, ni Fidel los criticos de la participacion norteamericana en Haiti, sino ue ellos se sumaron a las criticas en el sentido anterior sobre un exceso de despliegue militar cuando lo que se necesitaban eran medicos, agua, insums hospitalarios, comida, no armas y militares que bloquearan la ayuda de emergencia como paso realmente.Esa es la realidad, fue criticable la decision adoptada porque frenaron la ayuda en la primera semana del terremoto y agravaron la crisis en vez de resolverla.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.