¿Se debe publicar un asesinato?
El hecho: el pasado viernes 18 de septiembre en plena hora pico hubo un tiroteo en la estación Balderas del sistema de metro de Ciudad de México.
Dos personas murieron cuando un hombre confrontado por la policía por hacer pintadas de graffiti abrió fuego en medio de la multitud.
Todo quedó registrado en las cámaras de circuito cerrado de la estación. Las imágenes estuvieron disponibles a pocas horas del suceso.
La pregunta en la sala de redacción fue obvia. ¿Debemos publicar el video con la balacera y el asesinato?
No hubo mucha discusión. Todos estuvimos de acuerdo con que 91ȱ Mundo no lo debía publicar. Pero, ¿por qué?
Me quedé dándole vueltas al asunto. El video estaba ampliamente disponible en internet, así que nuestros usuarios probablemente lo verían en todo caso. ¿Teníamos razón en no publicarlo?
El video es chocante. La falta de sonido le da un matiz irreal, casi como ver una película sin volumen. Pero no era una película, sino un video de circuito cerrado que muestra la muerte de dos hombres de verdad: padres, hijos, esposos.
En nuestra cobertura de la noticia describimos los sucesos en la estación de metro, un viernes en hora punta, cuando miles de ciudadanos comunes y corrientes se vieron involucrados en una violenta pesadilla.
También describimos como al menos una persona intentó impedir la balacera y acabó muriendo. ¿Las imágenes añaden algo a la cobertura? ¿La hacen parecer más real? O, al revés, ¿es la noticia menos trágica y perturbadora sin video?
De haber publicado las imágenes habríamos tenido que añadir una gran advertencia sobre el contenido perturbador del material.
Y aun así, ¿qué garantías hay de que alguien (por ejemplo un menor de edad) no las viera sin tener la intención hacerlo?
Mis hijas (de 10 y 7 años) con frecuencia miran los videos que aparecen en las páginas de la 91ȱ. A mí no me habría gustado que se encontraran con éste.
La 91ȱ tiene una opinión clara sobre la publicación de imágenes violentas (reales o ficticias) que pueden leer aquí (desde la página 89)
En el mundo moderno la información está disponible casi de inmediato en casi cualquier lugar del planeta. Sólo hay que saber buscarla. A mí me tomó escasos minutos encontrar las imágenes y verlas.
Nuestros usuarios han podido hacer lo mismo. Pero quienes optaron por no verlas, tienen el derecho a esperar que 91ȱ Mundo cumpla con sus propias normas sobre imágenes violentas.
Como siempre, nos gustaría saber qué piensan ustedes.
ComentariosAñada su comentario
Que tal.
Soy un ciudadano mexicano y he tenido la oportunidad de ver el video de los hechos. Creo que la razón por la cual el video ha sido publicado es porque en México la gente es descreída en demasía. Todo es un complot, de todo se duda y al hacerlo público, muchas personas habrán visto y cerrado la boca al no tener nada que especular. Ahí se ve que pasó. Y ya.
Es una lástima que tengamos que llegar a tales extremos.
Eso es lo que pienso, pero si desean saber lo que sentí al verlo. Pues Sentí mucha tristeza e impotencia. La verdad habría deseado no tener que verlo.
Concuerdo al 100% con el punto de vista de los editores.
Excelente decisión.
Las razones corresponden a una ética muy sana, muy poco vista en las publicaciones latinoamericanas.
Atte. Pedro.
Estoy totalmente de acuerdo en que no publiquen las imágenes. Es cuestión de su identidad, no de lo que hacen los demas medios.
Lamentablemente vivimos en una era en la cual nos hemos insensibilizado, y el morbo por la violencia se ha incrementado y los medios comercializan con esa decadencia de nuestro espíritu. La noticia se convierte en espectáculo, el dolor y la tragedia de otros seres humanos se traduce en rentabilidad para los medios que han relajado sus principios éticos, en la feróz lucha de ratings.
Creo que fué una buena decisión. La 91ȱ no debe de tratar de complacer a todos, debe de cumplir con su propósito de informar objetivamente, cumpliendo con sus códigos de ética y servicio al público. El video del asesinato no aporta nada al sentido de la noticia y sólo satisface el morbo de la gente elemental y vana.
La desición de no publicar la considero muy oportuna; así como también le hecho de haber presentado el tema a discusión. Mas allá de publicar o no el video, que es impactante, sin tomar en cuenta la sintonía que les trajo a los noticiarios, es un material que i)debe ser el llamado de atención, la evidencia de que estamos avanzando mal en el mundo, y ii)se debe tener cuidado en el uso de estos materiales para no aumentar la insensibilidad. Sin embargo, lamentablemente, los niveles de educación (también el criterio formado o no) influyen al momento de ¿Ver o no ver el video?, pero se suma otro problema... las consecuencias de haberlo visto.
Saludos.
No se debe publicar porque se produce el fenómeno de banalización de la violencia, la gente termina mirando muertos mientras come un sandwich y eso es una aberración, luego se sigue en una escalada de regodeo de violencia innecesaria e inútil. Las imásgenes fuera de contexto nada dicen, lo mismo podría ser un montaje. La historia fundamentada es más importante, que además lleve un par de fotos, y eso alcanza
El problema es cuando no se muestra para manipular a la gente, como el no mostrar los ataúdes de soldados americanos, en Vietnam se mostraban, y la gente terminó con esa guerra pronto, eso si es manipulación lisa y llana de la opinión pública.
Totalmente de acuerdo con los editores. En España varias cadenas de TV lo emitieron íntegro en sus noticiarios, incluso recreándose con detalles a cámara lenta. Cuando veo cosas así pienso en los familiares y amigos de esas personas, que no desearán que esa tragedia se convierta en un espectáculo público. El interés informativo de ello creo que es nulo, pero desgraciadamente el morbo de muchos telespectadores manda. Triste.
Siempre he admirado la coherencia de la línea editorial de 91ȱ Mundo, aunque en esta ocasión no me quedan claras dos cosas: ¿Se refieren únicamente a imágenes demasiado explícitas o también a notas escritas? y ¿Qué harían si en un caso hipotético la víctima fuera todo un personaje, ya sea un ídolo popular o alguien de la política, como el presidente de una nación, aunque la imagen fuera igual o más cruda?
estoy de acuerdo con la propuesta de los editores...demasiada violencia en todos los niveles audiovisuales, en las calles , en el trabajo, en los hogares, etc. simplemente mencionarlos... fuera el sensacionalismo.
La diferencia entre un medio de comunicación serio y uno que adolece del mismo, es precisamente los aspectos éticos, morales y de formación.
Está claro tambien que cuando se publica una noticia en la cual se tenga imágenes que contiene morbo (sangre, crueldad de algún acto, sexo, etc.), es porque eso vende y llama la atención. Esto mismo es muy utilizado por el periodismo que no cumple la función primigénia que es la de informar educando, y más bien se convierte en un ente netamente con fines de lucro o como pasa en muchos casos se utiliza como una cortina de humo para mantener a la población en la ignorancia de los sucesos de importancia de su país.
ES UN ALIVIO COMPROBAR QUE AÚN QUEDAN HILACHAS DE ETICA EN ALGÚN REDUCTO DE LOS MEDIOS.FELICITACIONES POR SU ACTITUD.LA RECTITUD GENERA ESPERANZA.MUCHAS GRACIAS (YO TAMBIEN TENGO CHICOS Y POR ESO LA SENSIBILIDAD SE EXACERBA)
Como periodista y como ciudadano argentino de esta aldea global creo que es un tema que se inscribe en la ética del periodismo, que las grandes cadenas privadas no siempre observan, al igual que muchos periodistas en su afán por ser "reales" en su cobertura. Es un límite que nunca se puede traspasar, una vez que se lo atraviesa nunca más se vuelve. Me indigna el morbo y el amarillismo de cierta prensa. Aplaudo la ética de la 91ȱ, es lo mismo que practico en mis labores profesionales y en el campo de la educación donde pretendo que mis alumnos del secundario no se impregnen de lo peor de esta perversa moral periodística, que tiene que ver con lógicas empresarias.
Lo más valioso de esta decisión es que se hayan planteado la pregunta: ¿debemos publicarlas?
Quizás en este caso sea adecuado, pero... ¿Qué actitud tomarían ante un video de -por ejemplo- soldados de un país invasor aniquilando una familia del país invadido? Básicamente, sobre los abusos en los conflictos bélicos, cuya difusión, con la correspondiente impresión de los lectores, pueden verdaderamente influir para frenar abusos. Todo un debate. No creo que sea tan simple. Alguna vez me tocó, en un conflicto bélico, decidir sobre una imagen muy impresionante y la publiqué.
Cruz Loera,
Muchas gracias por escribir y expresar tus inquietudes.
Nos referimos a las imágenes en video, que podrían ser ofensivas para la dignidad humana y que no necesariamente agregan contenido a la información ya contada en palabras.
En el caso de que la víctima fuera una personalidad, nuestra política no cambia. Siempre evitaremos presentar imágenes violentas a menos que exista una fuerte justificación editorial. Si ese es el caso, buscaremos mantener el balance entre la necesidad de ser exactos y precisos y el riesgo de herir sensibilidades o provocar una angustia injustificada.
En realidad, las personas son demasiado morbosas, por lo que yo daría la información de un asesinato, pero nunca mostraría las imágenes.
Sin embargo, en mi país Chile, Todos los canales de Televisión mostraron el vídeo, y los diarios publicaron fotografías de estos, por lo que uno puede pensar que 91ȱ se queda un poco atrás con esto. El morbo vende, pero no siempre un poco de dinero es lo mejor.
La violencia, en cualquiera de sus formas, sólo genera más violencia.
Bajo este termino sólo puedo decir que estas imagenes sólo ayudan a los delicuentes y personas inestables emocionalmente a atreverse a hacer lo mismo que ven en los videos o imagenes. Desde otro punto, es como una guía de hacer más violencia.
Por lo anterior se agradece que la 91ȱ y algunos medios tengan una alta moral que trata de hacer algo por la humanidad en si. GRACIAS
Lo que da identidad a una empresa, cualquiera que sea su giro, son sus valores, por común que parezca la frase. La decisión me parece acertada, sí por la apuesta por la información y no por el amarillismo, pero más porque al seguir su código de ética fortalecen la identidad y el prestigio que los ha llevado a ser quienes son.
es grato abrir la pagina de la 91ȱ y leer y ver videos interesantes e ilustrativos, estoy de acurdo en no caer en ese rubro, para eso hay programas especiales que usan eso para tener auditorio, y creeo que el respeto al dolor de otras personas es fundamental.
Los felicito por no presentar imágenes que solo mueven al morbo ya perturbar la estabilidad emocional de los niños y jovenes. Hay numerosos estudios que demuestran que exponer a los niños a imagenes violentas (aun ficticias) los insensibiliza a la violencia, en el menor de los casos.
Recuerdo muy bien cuando en 1996 Jacobo Zabludovsky, famoso conductor de noticiero en esas fechas, presentó las imágenes del linchamiento de un hombre al que se acusaba de ladrón. Aunque nunca se ha caracterizado por ser constructiva, esa nota abrio las puertas al sensalionalismo rampante que priva actualmente en la televisión mexicana. No permitan que lo mismo pase on la 91ȱ.
Estoy totalmenente de acuerdo con la postura adoptada por la 91ȱ.
Justamente en mi país (Argentina) se está debatiendo la ley de radiodifución, por eso me gustaria saber si hay un organismo o ente (además de la propia gerencia de la 91ȱ)que regule sus comentarios o contenidos.
Esta muy bien que no se haya publicado el video en cuestion, que otros lo hayan echo, no es problema para uds. me agrada la linea ecuanime de uds. Yo particularmente no veo las noticias de la TV, en mi pais porque todos los noticieros son sangrientos, un noticiero como el de uds. es porque son serios y concientes de la salud mental de sus lectores.
Un abrazo
Vmedina
Aplaudo la lìnea de 91ȱ
En mi querido paìs Perù, ver titulares escabrosos, morbosos, violentos (utilizados tendenciosamente por los gobernantes de turno), mostrando las debilidades humanas, en portadas de diarios y noticieros. Ya no.
Por ello me remito siempre a la informaciòn de la prestigiosa 91ȱ.
Les aseguro que no buscarè el vìdeo del asesinato en el metro de Ciudad de Mèxico.
Gracias por no publicar las imagenes. Yo personalmente prefiero no verlas. Ver un video de un asesinato no me va a enseñar nada nuevo, ni me va a entretener. De nuevo, gracias.
Soy mexicana y vivo en el extranjero, cuando se supo esta noticia no se puede sentir más que un escalofrío y esa sensación de tristeza por lo ocurrido, saber que esta sucediendo en tu país a miles de kilómetros y sin saber si algún familiar estaba ahí en esos momentos.
No he visto el vídeo y no me hace falta verlo, con la información escrita basta para muchas personas que aún nos gusta leer.
La clave esta en las reglas sobre internet, se podría crear claves de acceso para quienes quieran subir información y claves para quienes quieran bajo su propio riesgo acceder a ella.
Tecnología contra tecnología.
El ser humano necesita vivir bajo reglas, si no su lado oscuro suele aparecer.
Los que trabajamos en prevención de suicidio conocemos lo perturbadoras que son las situaciones violentas y como disparan situaciones impulsivas en personas (adultas) o personitas (niños o adolescentes) por una cuestión mimética, tener reglas claras en el trato de estas notas es un sano límite autoimpuesto. En Argentina, los grandes multimedios que uno conocen y muchos se rigen por el manual del diario El País de España, conocen y saben de este límite, lo pregonan, pero a la hora de la noticia tratan estas notas violentas con la misma crueldad con la que sucede.
Me parece muy acertada la decisiòn de no publicar el video,no aporta nada a la tràgica noticia.Esas imàgenes violentas,para mi,no hacen màs que exaltar el "amarillismo".
Me gustaría saber desde su marco que piensan de la situación tan violenta que atraviesa nuestro país, en que nivel nos sitúan y cual es su perspectiva de lo que pasa?, si hablarámos de algunos países sudafricanos quizas el origen de su violencia sería una posible guerra civil que vive alguno de esos países, si hablaramos de Afganistán conocemos parte de la historia , pero como catalogan a México ? Que se dice de nuestro país desde ese marco que perspectivas tienen, como nos ven ?, .
Saludos
El primer lugar donde vi este video fue en 91ȱ NEWS. No entiendo entonces cómo funcionan estas políticas y normas sobre imágenes violentas en los diferentes servicios de la 91ȱ?
Hola Francisco. Gracias por tu mensaje. La verdad cuando escribí el blog supuse que alguien me iba a preguntar por esto. El hecho es que nostros no tenemos ningún control editorial sobre lo que se hace en inglés. Supongo que la persona que decidió publicarlo no tuvo en cuenta los argumentos que expresé o quizás se confundió y no se dio cuenta de que la parte publicada en realidad era el momento en que el atacante mató a uno de quienes intentaron detenerlo.
Respeto profundamente a 91ȱMundo por su seriedad, ética y profesionalismo periodìstico; y estoy de acuerdo en que no se publiquen imágenes que pudieran herir la sensibilidad del lector, o aumentar la morbosidad de aquellas personas que, lamentablemente, les agrada ver hechos violentos. Publicar las noticias..? !Si, por supuesto!, asì como también la captura de los culpables. Todo a manera de enseñanza de que la criminalidad "no paga". Felicito a 91ȱMundo por su decisiòn.
Bravo a la 91ȱ, Muchos medios presentan la informacion como un producto para ventas, que tiene un efecto en sus finanzas, pero esto no quiere decir que el público sea morboso o que esté deseoso de ver esas imagenes crudas para divertirse, estos son sucesos lamentables para todos los buenos ciudadanos, que generalmente son mucho mas que la mayoria.
Yo creo firmemente que exponer al mundo entero a las crudas realidades que afecta a una ciudad en particular no resuelve nada. En cambio esto tiene un efecto muy positivo en la region donde ocurre, ya que es la unica manera de concientizar la comunidad de los males que les aquejan.
La comunidad tiene el derecho de aprender todo lo que pasa a su alrrededor para asi poder inspirarse en las soluciones. No podemos pretender que la realidad pase con un tono ligero y que el mal se corrija por si solo. La sensibilizacion con la verdad es imperante.
Sabia decisión.
Creo que que ya el mundo de la información esta plagada de la insanía del hombre. Ustedes tienen una información de calidad y creo que todo el que ingresa a sus páginas busca información de calidad no lo otro.
CREO QUE AHORA A LOS HOMBRES "CIVILIZADOS" LES GUSTA VER ACCION Y SEXO ES EL MODUS VIVENDUM DE LA MAYORIA, ENTRE MAS ACCION Y SEXO MEJOR, A LA GENTE LE GUSTA ESTO PORQUE SOLO ASI SATISFACE SU CURIOSIDAD Y ES QUE EL HOMBRE ACTUAL NI NO VE ESTO NO LE IMPORTA LA NOTICIA, DESGRACIADAMENTE EN MEXICO LOS MEDIOS DE MANIPULACION MASIVA SE HAN DEDICADO DURANTE LA ULTIMA DECADA A TRANSMITIR LAS IMAGENES CRUDAS PARA CAUSAR MAS SENSACIONALISMO Y TENER MAS RAITING PUES LOS MMM CREEN QUE ENTRE MAS VIOLENCIA Y SEXO MEJOR PARA LLEVAR AGUA A SU MOLINO QUE SIGNIFICA DINERO ESTO ES LO QUE BUSCAN ESTOS MEDIOS A QUIENES YA NO LES IMPORTAN LOS VALORES, NO LES IMPORTA LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS NI SUS SENTIMIENTOS LOS MMM SOLO BUSCAN DINERO. LO LAMENTABLE ES QUE A LA GENTE DE ESTE PAIS ENSANGRENTADO POR LA VIOLENCIA LO HAN ACOSTUMBRADO A VER ESCENAS DE ESTE TIPO PUES NOS HEMOS VUELTO INSENCIBLES AL DOLOR AJENO Y A LA DIGINIDAD DE LAS PERSONAS, EL MEXICANO SE HA VUELTO UNA PERSONA SIN CRITERIO, SENSACIONALISTA Y ENTRE OTRAS TANTAS COSAS. AQUI EN ESTE PAIS LOS MMM SOLO TRANSMITEN NOTICIEROS CON MUCHA VIOLENCIA Y PROGRAMAS CORRIENTES Y SIN MENSAJE TODO ENFOCADO AL SEXO Y VIOLENCIA ASI QUE SI NO CUENTA CON ESTE REQUISITO A NADIE LE IMPORTA. AQUI SE APLICA EL DICHO QUE DICE "CRIA CUERVOS Y TE SACARN LOS OJOS" Y ESO ES LO QUE ESTA PASANDO NOS HAN A COSTUMBRADO A LA VIOLENCIA.
Saludo su decisión, concuerdo con el comentador que dice que esa ética es poco vista en los medios latinos.
no me parece sincera las justificaciones dadas por la 91ȱ, no dan el mismo tratamiento a las noticias de sucesos. No olvidemos que todos lo medios de comunicación responden a líneas editoriales e informativas propias. La 91ȱ le da su tratamiento eurocentrista a muchos hechos de nuestro continente y del resto del mundo. Espero que esta versión corta de mi respuesta si la publiquen...
El problema no son las imagenes si no que nos acostumbramos a ellas. La primera impresion impacta pero las demas pasan a ser parte de la realidad surrealista que vivimos dia dia en Mexico. Como si vivieramos dentro de una pintura de Frida Kahlo. Llena de color, dolor y frustacion