![gripe.jpg](/staticarchive/823372d6c4ec499a9d5072ca9e4b49c52b547e97.jpg)
"Parecida a la gripe española que a comienzos del siglo XX mató a cerca de 50 millones de personas", o "como la gripe asiática, que a finales de los años cincuenta acabó con la vida de dos millones"...
No, nada de eso. Por ahora se trata de una nueva cepa del virus H1N1. Un brote cuya propagación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se puede evitar. ¿Pero qué significa eso?
Simplemente que el virus existe y se propagó. Pero según las autoridades no es todavía tan grave como la gripe asiática o la española. Como dice la OMS, en lo que hay que concentrarse ahora es en mitigar los efectos de la enfermedad para que no se convierta en una de esas plagas.
Es decir, el tema es delicado. Requiere de un esfuerzo coordinado a nivel mundial de las autoridades sanitarias para evitar el pánico y una crisis global.
Lea el resto de esta entrada
Desde que se reveló hace unos días que el presidente de Paraguay Fernando Lugo había tenido un hijo cuando aún era obispo de la iglesia católica, un verdadero debate sobre la libertad de información y el derecho a la intimidad se ha instalado en la sociedad paraguaya. Algunos políticos y periodistas de ese país señalan que los medios no deben hurgar en la vida privada del mandatario y que sólo se lo debe juzgar por sus actos de gobierno.
Otros sostienen que el público tiene derecho a saber si el gobernante ha mentido; "los actos privados de un presidente son también eminentemente políticos", sostienen estos últimos.
Lugo llegó a la presidencia de Paraguay hace exactamente un año, tras más de seis décadas de gobiernos del partido Colorado, y con la promesa de "cambio"; de una forma distinta, más honesta y transparente de gobernar y de hacer política.
Lea el resto de esta entrada
Gracias por sus comentarios y sugerencias acerca del rediseño de nuestro sitio. Es muy útil para nosotros saber qué piensan nuestros usuarios de los cambios que hemos hecho.
Nos alegró mucho que la reacción, en general, haya sido tan positiva. El cambio no siempre es bien recibido: a la gente le toma tiempo acostumbrarse a ellos y la respuesta inicial suele ser bastante negativa. Pero muchos de ustedes nos han dicho que les gusta lo que hicimos y eso ha sido motivo de alegría entre los exhaustos miembros del servicio.
Llegar a este punto ha requerido mucho trabajo y mucho estrés, y el proceso todavía no termina. Ha sido muy útil para nosotros saber que les ha gustado y que no les ha gustado. Nos ayudará a mejorar el sitio aún más.
Lea el resto de esta entrada
Ha llegado el inicio de una nueva era. Llevo años trabajando en este sitio, lo he visto cambiar desde el principio, pero este salto en particular, me llena de alegría. 91ȱ Mundo ingresa al mundo moderno en el diseño de internet, pasamos al llamado formato 1024.
El sentimiento de este editor y de toda la redacción es que ahora, más que nunca estamos en condiciones de ofrecerles todo lo que se merecen no sólo en la calidad de nuestros contenidos, sino también en la forma de presentarlos.
¿Por qué cambiamos? Hay varias razones para ello. La primera es adecuarnos a los formatos que están en boga en este momento. La segunda razón, más importante, es que les sea mucho más fácil encontrar nuestra oferta informativa.
Lea el resto de esta entrada