91ȱ

Archivo Marzo 2009

El error sobre Venezuela

Hernando Álvarez | 12:13, Viernes, 27 Marzo 2009

Comentarios (42)

Nota de 91ȱ MundoEsta semana cometimos un error, o quizás varios, pero nos dimos cuenta de uno que nos hizo sonrojar a todos en la redacción.

Y nos dimos cuenta porque nos lo dijeron en una columna de opinión que publica esta semana la .

Pero dejemos en claro algo. No mentimos, nos equivocamos. Y nos equivocamos en el título y en la selección de una de las fotos, algo que se hace en la redacción y no en el terreno en el que la corresponsal trabaja.

Lea el resto de esta entrada

EE.UU. ¿Estado fallido?

Adrián Fernández | 11:51, Martes, 24 Marzo 2009

Comentarios (14)

Policía frente al Capitolio, WashingtonComentábamos en nuestra redacción de Miami la facilidad con la que muchos medios estadounidenses repiten en sus informes sobre la violencia del narcotráfico a ambos lados de la frontera que México es un "estado fallido".

La frase comenzó a ser usada en la prensa de este país tras la difusión a fines de 2008 de un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos

Si bien el documento dice que México podría convertirse en un estado fallido debido a la narcoviolencia, algunos medios utilizan el concepto con tanta frecuencia que para muchos ya se convirtió en una realidad y ni siquiera se cuestiona el significado de estas palabras.

Pero, ¿Qué abarca esa denominación? ¿Por qué se emplea ese término indiscriminadamente? ¿Puede un estado fallar en algunas áreas y en otras no? ¿Puede un estado ser fallido de forma temporal o para entrar en esa categoría las fallas deben ser permanentes?

Lea el resto de esta entrada

En defensa del humor...

Julia Zapata | 15:29, Miércoles, 18 Marzo 2009

Comentarios (1)

(y de nuestro especial de esta semana)

Cargando una cara sonrienteEl sistema financiero mundial intenta levantarse entre los escombros de su propia avaricia, aumenta el desempleo y generamos cada vez más basura, no hay más guerras de puritita casualidad, los narcos se comen el continente americano y seguimos empeñados en empujar el planeta hacia el precipicio del calentamiento global...

La verdad es que hace rato que dejamos de ser fuente de buenas noticias para las demás especies que se han visto obligadas a compartir el planeta con nosotros y que deben lamentar, unánimemente, que estén a cargo del reino de este mundo unas criaturas que dejan tanto que desear.

Los demás animales se preguntarán, quizás, cómo llegamos los seres humanos a apoderarnos del timón del planeta de manera tan contundente y (por ahora) definitiva.

Lea el resto de esta entrada

¿Quién juzga a quién?

Hernando Álvarez | 13:42, Martes, 10 Marzo 2009

Comentarios (8)

bashir.jpg
Seamos francos. En la mayoría de los medios de comunicación que revisé la semana pasada había cierto tono de alegría por la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir una orden de arresto internacional contra el presidente de Sudán, Omar al-Bashir.

Y es que cuando surgen fallos como este, en las salas de redacción se suele generalizar el sentimiento de justicia que produce una orden de captura por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Es difícil evitarlo.

Pero hay matices. Y gracias a trabajar en el Servicio Mundial de la 91ȱ es más fácil verlos porque el edificio en el que estamos en Londres es, literalmente, lo más cercano que conozco a la torre de Babel.

En los pasillos me encontré con colegas árabes y africanos. Estaban indignados, pero no defendían a al-Bashir.

Lea el resto de esta entrada

Los riesgos de la vida en línea

Hilary Bishop | 12:32, Martes, 3 Marzo 2009

Comentarios (11)

Mujer frente a un computadorEsta semana, la noticia que más me hizo reflexionar fue sobre algo que ocurrió en el oriente de Inglaterra, pero que en realidad podría haber pasado en cualquier otro lugar.

Una adolescente de 16 años en Clacton, Essex, escribió en su página de Facebook que su trabajo era aburrido. Su compañía la despidió .

La chica, que se llama Kimberley Swann, dijo que la empresa se había comportado de forma degradante al despedirla. Pero la compañía argumentó que el comentario de Kimberley implicaba una falta de armonía interna que no se podía tolerar en una empresa pequeña. Kimberley llevaba tres semanas trabajando allí.

Obviamente, nadie en la empresa se habría enterado de lo que opinaba Kimberley sobre su trabajo si ella no le hubiese dado acceso a su página de Facebook a sus recién adquiridos colegas.

Lea el resto de esta entrada

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.