¿Quién juzga a quién?
Seamos francos. En la mayoría de los medios de comunicación que revisé la semana pasada había cierto tono de alegría por la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir una orden de arresto internacional contra el presidente de Sudán, Omar al-Bashir.
Y es que cuando surgen fallos como este, en las salas de redacción se suele generalizar el sentimiento de justicia que produce una orden de captura por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Es difícil evitarlo.
Pero hay matices. Y gracias a trabajar en el Servicio Mundial de la 91ȱ es más fácil verlos porque el edificio en el que estamos en Londres es, literalmente, lo más cercano que conozco a la torre de Babel.
En los pasillos me encontré con colegas árabes y africanos. Estaban indignados, pero no defendían a al-Bashir.
Su indignación se concentraba en el doble rasero del CPI y de los organismos internacionales.
- ¿Te das cuenta de que casi siempre que se marca un hito en materia de justicia es porque juzgan a un africano?, me comentaron con sarcasmo.
Se me dibujó una pequeña sonrisa solidaria de latinoamericano. Pero pese a mi costumbre de periodista de hablar de todo y opinar de todos muchas veces sin pensar, guardé silencio y reflexioné.
También leí los de nuestros lectores. Vaya sorpresa, la indignación no sólo viene de África. Y como pueden ver muchos de ustedes cuestionan la imparcialidad del Tribunal y su falta de acción contra líderes de países como Estados Unidos o Israel, por citar solo a los mencionados.
Es claro que yo no tengo injerencia sobre el CPI, pero sí sobre nuestra cobertura y me pregunto si debimos haber reflejado aún más estas opiniones, o si, mejor aún, debimos haber buscado a algún portavoz del CPI para que contestara a estos cuestionamientos.
Por lo pronto, espero con esta entrada haber sacado el balón al tiro de esquina y evitar el gol en contra, como decimos en fútbol.
Pero de todas maneras me queda la percepción de que nos dejamos meter un gol y no los escuchamos a ustedes lo suficiente para haber encontrado otro ángulo a la decisión histórica del CPI de emitir una orden de arresto a un mandatario en funciones.
ComentariosAñada su comentario
Bien que recinozcan su error. Todavía están a tiempo de corregirlo: interroguen a alguien del CPI, pero no a un simple portavoz, sino al principal dirigente.
Los africanos tienen toda la razón. La pregunta es obvia: ¿por qué no se ha juzgado a Bush (uno de los peores dirigentes asesinos de la historia de la humanidad) ni a ninguno de los presidentes y primeros minisros de Israel que han masacrado impunemente a miles de palestinos?
La decisión del CPI es puro teatro.
No digan tonterias, decir que Bush es un asesino es un super exceso del preciado razonamiento humano. Y por el exceso no se llega al sentido común.
Bush fue presidente electo de un país, terminó su mandato y se fue a casa como los presidentes de todos los presidentes democráticos. No puso a su hermano, ni cambió la constitución, ni mandó a sus opositores a campos de concentración. El y Obama compartieron en un franco ambiente el traspaso de poder y todavía quieren hacer un paralelo entre un Africa desordenada, corrupta, criminal y Estados Unidos.
Las guerras de Iraq y Afganistan pueden juzgarse como acierto o no del estado norteamericano, pues el congreso dio luz verde al presidente y por tanto comparten la responsabilidad. Pero el fenómeno de guerra entre países es tan viejo como el aire que respiramos. No hay porque desgarrarse las vestiduras por la guerras de los gringos, todas las guerras son malas, pero la mayoría solo ve malas la de los gringos. Rusia invade a Georgia y nada pasa, las FARC están en guerra y los pacifistas se callan, guerras ha habido entre Peru y Ecuador, Cuba con Angola y Etiopía, Iran e Iraq, URSS e Afganistan y la lista es infinita.
Pero los falsos pacifistas solo se conduelen por los muertos de Iraq, si un shiita pone una bomba a un kurdo, o un suni a un shiita, no importan, van a la cuenta de los gringos. Si los iraquíes celebran jubilosos la caída de Sadam, entonces meten la cabeza en la arena y esperan la oportunidad para volver a “ver”. Es una vista muy selectiva y por ese camino no se llega al sentido común.
Cuando Hamas o Hezbollah lanzan cohetes sobre civiles israelí, vuelven a esconder la cabeza, y cuando Israel decide tomar acciones para evitar la muerte de sus ciudadanos, vuelven a somar la cabeza y la lengua venenosa clamando por justicia. Por ese camino no se llega al sentido común.
Entonces en Sudán tapian a mujer, asesinas a cientos de miles de sudaneses, obra y gracia del gobierno, lo que importa es que es africano. Todos tienen licencias para matar salvo los gringos. No importa que el gringo mate en una guerra y el otro lo haga como gobierno contra sus propios ciudadanos , utilizando las armas que pertenecen al país, para asesinar a sus propios ciudadanos.
Si el sentido común fuese más común, deberíamos ver las cosas con una perspectiva simplemente realista, imaginar que Bush hace redadas en San Francisco y asesina a cientos de miles de norteamericanos, después mete a los negros en unas barracas alambradas en Alabama y le da un plato de sopa de comida y los deja morir de hambre, agarra a los latinos y los manda a Everglades a cazar cocodrilos con las manos, mientras observan jubilosos desde tribunas improvisadas, después manda a castrar a todos los musulmanes para no tener más hijos, y convierte sus templos en prostíbulos para violar a las mujeres árabes con burka y todo. Después agarra a Obama, los Clintons, Jimmy Carter, Joe Biden, Nancy Pelosi, HarryReid, le confisca sus bienes, amarran sus manos y los lanzan de una azotea para que dobermans salvajes los terminen a mordidas.
Entonces sí habrá sentido común en la Torre de Babel y la Corte Internacional debería juzgar a George Bush. Pero lo dudo, quizás una plenaria sería suficiente para comentar del tema y se embaucarían a buscar al verdadero George Bush, quizás en Dinamarca, Suecia o Dinamarca.
BUEN DÍA¡
ESTIMADO SR. HERNANDO ALVAREZ,
ES BUENO QUE PERSONAS COMO UD. QUE TIENEN UNA TRIBUNA TAN IMPORTANTE PARA HACERLO DEN POR FIN PASOS PARA EXPONER PUNTOS DE VISTAS SOBRE LOS CUALES, ESTOY SEGURA DE ELLO, ES LA VERDADERA OPINIÓN POBLICA INTERNACIONAL, NO LA DE LOS MEDIOS MAS RESONANTES, MANEJADOS POR INTERESES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS, ES HORA Y ASÍ OBLIGADAMENTE TENDRÁN QUE ENTENDERLO, DE DEJAR LAS PRETENDIDADS MANIPULACIONES QUE ANTES FUNCIONARON, ESTAMOS EN UNA EPOCA DE AMYOR ANÁLISIS, REFLEXIÓN Y CONCIENCIA, EL MUNDO SE CANSÓ DE LA HIPOCRECÍAS Y MANIPULACIONES. VIVO HOY DÍA EN UN PAÍS DE MUCHAS LUCHAS, DONDE SE TRATA DE MANEJAR AL PAÍS A UN NIVEL ESTREMO DONDE COMO UN PEQUEÑO EJEMPLO HABIENDO UN ABUSO EN LOS PRECIOS CASI SE CONVENCE A UN GRAN GRUPO DE NUESTRA SOCIEDAD DE UQE MAS BIEN DEBERÍAN PAGAR MAS, PERO ESTE TIPO DE MANIPULACIÓN NO DURA POR SIEMPRE, LA VERDAD SE PUEDE TAPAR UN TIMEPO PERO ETERNAMENTE. ESPERO QUE SU PROCEDER SIGA AJUSTADO A SU CONCIENCIA HUMANA SOBRE LA CONVENIENCIA ECONÓMICA. SIEMPRE REPITO EL QUE ACTÚA BIEN LE VA BIEN.
la ultima ve que hice un chequeo, estaban cohetes palestinos cayendo sobre israel.
Donde estaban Avaros, periodista y demas? de que hablabana en la torre de babel? que habian muertos pocos israelise y eso era de lamentar?
No sólo a los africanos, también a los serbios. Nunca se mencionan los líderes chinos que cometen tantos abusos a su población de tantos millones. Nunca se mencionan las dictaduras comunistas en Birmania o Corea del Norte ni mucho menos Cuba o Irán.
Así es, además del presidente de Sudán, Omar al-Bashir, también Bush se merece que le levanten una orden de aprehensión... pero parece que ninguno de los jueces de la CPI tiene los pantalones suficientes para ello y por mucho... o ninguno de ellos es árabe ¿porqué? Es bien claro que juzgan con criterio Imperial-Occidental... me vuelvo a ir a vomitar
chico, aqui no publican opiniones contrarias?
esto parece el granma!!,
ahora entiendo
Esto no hace más que demostar que cuando se tiene PODER o como quieran decirle a eso que les dan a personas que no son más que marionetas como el señor bush no se averigua o juzga de manera adecuado en cambio cuando algo puede ser cierto o no , pero es de menor calibre, se juzga de manera inmediata, esas son las injusticias del poder, esto lamentable en estos tiempos de globalización pero es nuestra realidad.