La elección de Obama
El presidente de Estados Unidos Barack Obama concedió hace poco una entrevista exclusiva a la 91ȱ, la primera a un medio de prensa británico desde que llegó a la Casa Blanca hace cuatro meses.
Pero ¿por qué justamente ahora el mandatario decidió hablar con nosotros?
Obama inicia esta semana una gira por Medio Oriente y Europa y obviamente tiene interés en que su mensaje se empiece a conocer en la región antes de su llegada.
La 91ȱ tiene un alcance en estas y otras zonas del mundo que muy pocos otros medios tienen.
Por ejemplo, el Servicio Mundial de la 91ȱ cuenta con que publica noticias y análisis en radio e internet y desde hace un poco más de un año también con un canal satelital de televisión que ya alcanzó los ocho millones de usuarios.
Desde hace unos meses la sección Persa también tiene su propio canal de televisión satelital, además de su página de internet en farsi, mientras que el servicio de noticias por televisión en turco ya llegó al millón y medio de televidentes.
La 91ȱ tiene servicios en 32 idiomas y sus páginas de internet en inglés, árabe, ruso y español son de las más visitadas en todo el mundo.
Entonces, ¿la razón o el interés principal de la Casa Blanca para acceder a la entrevista con la 91ȱ fue nuestro alcance global y regional?
La respuesta es probablemente sí; lo que conlleva una gran responsabilidad y crea una disyuntiva editorial. ¿Cómo hacer la entrevista sin convertirse en un mero transmisor de las palabras de Obama, una simple antena repetidora de Washington?
Bueno, creo que ante todo advirtiendo a nuestro público sobre las que creemos fueron las razones del gobierno estadounidense para dar esta entrevista.
Justin Webb, el periodista que hizo la entrevista aclara tanto en su blog, como en todas las partes de la 91ȱ en que se publicó la misma que "el presidente decidió hablar con la 91ȱ en estos momentos porque su equipo desea llegar hasta los lugares del mundo a que llega la 91ȱ, con un mensaje que es bien intencionado y cuidadoso" y que según el mismo presidente dijo, "no es un pedido de disculpas por la acciones de su antecesor George W. Bush".
En segundo lugar, y tan importante como la aclaración, es hacer las preguntas que por diversas y variadas razones no le van a hacer durante su gira por Medio Oriente.
Obama estará en Egipto donde dará un discurso sobre los lazos de Estados Unidos con el mundo musulmán.
El mandatario estadounidense ha sido criticado por su decisión de hablar en El Cairo, por algunos grupos de defensa de los derechos humanos que aseguran que Egipto tiene una dudosa reputación en cuanto a libertades políticas y cuestionan seriamente las credenciales "democráticas" del gobierno.
Justin Webb le preguntó directamente a Obama si pensaba que el presidente de Egipto, Hosni Mubarak -con casi tres décadas en el poder- es un autócrata, a lo que el mandatario respondió que él piensa que es una fuerza de estabilidad y bien para la región.
Más allá de que si uno puede estar de acuerdo o no con la respuesta presidencial, ese es el tipo de preguntas que no le van a hacer a Obama durante su viaje por Medio Oriente y que, creo, la audiencia árabe y musulmana quiere escuchar. Aunque para mi gusto, mi colega Webb tendría que haber insistido un poco más con esa línea de preguntas también sobre la dinastía gobernante en Arabia Saudita, otro de los destinos de la gira de Obama y uno de los socios principales de Estados Unidos.
Barck Obama también respondió sobre otros temas polémicos e importantes para el Medio Oriente como la prisión en la base de Guantánamo, el estancamiento del proceso de paz entre palestinos e israelíes y el programa nuclear iraní.
Los invito a que lean nuestra nota en español y una transcripción de algunos de los fragmentos más importantes de ella. También pueden ver en video una parte de la conversación de la 91ȱ con Barack Obama.
También los animo a que participen . ¿Podrá Obama mejorar su relación con el mundo musulmán luego de esta visita? ¡Denos su opinión!
ComentariosAñada su comentario
Los ataques a la franje de Gaza fueron planificados para que los eventos se desarrollaran y terminaran justo antes de la ceremonia de juramentación presidencial de Obama. Barcos con reabastecimiento de municiones del tipo requerido para la ofensiva en Gaza, fueron cargados y enviados en un cronograma acordado. Los criminales en el Ejercito Israelí tienen cómplices en el pentágono. Podrá Obama llevar a la justicia a sus propios burócratas, podrá Obama liberar a la justicia y que ésta entre en Israel para detener y castigar a los planificadores de la muerte. No abra paz en Palestina e Israel sin justicia, y no hay justicia sin hombres justos.
Obama debe dar el ejemplo de ser un hombre justo, ponerse tan lejos como sea posible del accidente histórico que significo Bush.
Yo digo que si va poder mejorar su relacion con el Medio Oriente porque en general el mundo ya se dio cuenta de que no es un dictador como Bush, ahora bien es cierto que Hosny Mubarack fue catalogado hace poco como el ultimo faraon de Egipto porque ha estado en el poder mucho tiempo, nada mas que Barack Obama no pude decir que esta mal por cuestiones meramente diplomaticas, ahora bien la lucha entre Israel y Palestina va a ser una lucha interminable, si acaso E.U. a lo mejor puede calmar el conflicto pero no ponerle fin.