El nuevo oráculo del barrio
Ayer Բó (gracias a Lalo, por cierto, por avisarme). Se trata de un nuevo sitio en internet que se califica a sí mismo de "motor de conocimiento", para diferenciarse de buscadores como o .
El proyecto fue creado por el ٱáپ británico Stephen Wolfram y funciona como un sitio que en vez de dar vínculos, responde con análisis y estadísticas. A diferencia de los "robots" o "arañas" que catalogan páginas web, Wolfram/Alpha utiliza una fórmula matemática para indexar la información existente en la web, la cual después es "curada" por un grupo de "expertos" humanos.
Y ¿quién cuida que los expertos den la información correcta? "Usamos un concepto que se llama desambigüedad y que le permite al sistema analizar los datos desde distintos puntos de vista", me dice en entrevista Conrad Wolfram, director de la empresa en Europa. "En el futuro, además, podrán verse distintos puntos de vista de la misma respuesta", me detalla vía telefónica.
¿Es éste el futuro de internet?, me pregunto. Pero inmediatamente me respondo que es arriesgado ponerle una etiqueta tan temprano. ¿Recuerdan toda la atención mediática que recibió el buscador y que se evaporó tan rápido como se formó?
¿Cómo funciona? Al escribir algunas palabras clave -España y México, por ejemplo-, el sistema arroja resultados -distancia entre ambos países, gráfica de comparación de su población, etcétera- y algunas sugerencias de cómo filtrar aún más la información.
¿Qué hay del diseño? La interfaz de Wolfram/Alpha no parece tan sencilla como la que en sus orígenes tuvieran Yahoo, o Google. A quien esto escribe le tomó un rato entender que el sitio tampoco está acostumbrado a recibir preguntas que requieren respuestas complejas.
Le pregunto por ejemplo ¿cuál es la audiencia mundial de la 91ȱ? y la respuesta que obtengo es "Wolfram/Alpha no está seguro de qué hacer con tu solicitud".
El sitio dice que sólo responde a preguntas íھ y no a temas generales. Que sólo da resultados objetivos: ¿cuál es la montaña más alta del mundo? y no ¿cuál es la más bonita?. Que sólo puede responder lo que se sabe: ¿cuántas personas hay en Bangladesh? y no ¿cuántos monstruos hay en el Lago Ness? Que sólo da información pública: ¿cuántos teléfonos hay en Londres? no ¿cuál es el teléfono de David Cuen?
¿No es esto demasiado complejo? "Implica un cambio cultural. La barrera es que la gente lleva años usando los motores de búsqueda escribiendo tantas palabras como sea posible, mientras que aquí hay que escribir un par de conceptos y ver si con eso se llega a la respuesta que buscas. Si no es así, el sistema te dará alternativas", me insiste Conrad Wolfram, hermano menor del creador del sitio.
Pensando en la audiencia de 91ȱ Mundo me surge otra inquietud: el idioma. En el sitio sólo leo inglés. "Nuestro plan es que una vez que la versión en ingles esté completa, traduciremos el sitio a otros idiomas incluyendo el español a fin de que el sistema entienda preguntas en otras lenguas. Lo que nos va a llevar más tiempo es traducir las respuestas", dice Wolfram.
Lo del idioma no es menor. Aunque el sitio asegura que entre sus fuentes de información se cuentan sitios en el idioma de Cervantes, reconocen que la mayor parte de los datos provienen de sitios estadounidenses, aunque lo justifican asegurando que es el país donde hay más información pública.
El sitio, como el resto de los buscadores de internet es gratuito. No veo publicidad por lo que la pregunta obligada es ¿de dónde van a generar dinero?
"Pensamos lograr ganancias a través de sociedades con otros buscadores, de una versión del sistema para empresas, de patrocinios y en un futuro con publicidad personalizada", me responde finalmente Wolfram. En este rubro podría decirse que no están descubriendo el hilo negro.
Pero Wolfram/Alpha no está solo en su búsqueda por el conocimiento. -y su mayordomo Jeeves en el Reino Unido- lleva algún tiempo tratando de traducir preguntas de los usuarios en respuestas breves o vínculos a otros sitios. Hace unos días también, Google anunció que esta trabajando en un proyecto llamado Google Squared que presentará información a partir de palabras clave en un formato similar a una hoja de cálculo.
La red tiene cada vez más información y por ello estos sitios buscan catalogarla. Los ǰáܱDz están llegando al barrio de internet, la duda es si su mudanza será permanente.
ComentariosAñada su comentario
Esta bien dentro de lo cabe, por lo menos para los que no les gusta Wikipedia, no creo que este sitio tenga el mismo final que Cuil, me explico, por que profundiza mas alla que otras paginas, me gusta mas que Wikipedia por que tiene fuentes mas confiables.
Pues hice algunas pruebas y no me impresiono, en particular: le preguntaba 'desing patterns', esto es una tecnica muy conocida en la ingenieria de software y el buscador no tenia ni idea de que le preguntaba.
Este nuevo proyecto parece no tener pies... porque cabeza si le han metido mucha...
Al final es el usuario el que hace exitoso un nuevo producto de internet, si no lo usan definitivamte no habra dinero...
Lo he utilizado algunas veces durante los últimos días y aunque aún no es un gran motor, admito que se le ve futuro, sobre todo por la forma "digerida" y organizada en que presenta la información.
Yo lo he probado, y la verdad es que los resultados son asombrosos, porque te da datos precisos, y sirve sobretodo para los que busquen datos de cosas especificas.
PD: Wolfram Alpha tambien reconoce el país en el que uno escribe.
No me fué posible encontrar la sustancia activa Veraliprida o Veralipride en Wolfram Alpha. Sobre todo sus graves reacciones adversas. Me gustaría que se incluyera. Es un medicamento que se prescribe para la menopausia. Prohibido en muchos paises.