91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Y sin embargo se mueve

Fernando Ravsberg | 2009-04-02, 12:36

Calle de La Habana ViejaUn amigo europeo, lector de la 91ȱ, me llamó muy misterioso hace pocos días para preguntarme que está pasando en Cuba. Vino para la Bienal y no sale de su asombro, acababa de participar en el performance de Tania Bruguera.

La obra fue sencilla, utilizó un pódium, dos personas vestidas de verde olivo y una paloma. La primera que subió al escenario fue Yoani Sanchez, la bloguera, como era de esperar, reclamó el acceso a Internet para todos los cubanos.

Entonces personas del público subieron también y se pusieron la paloma al hombro, igual que Fidel en su primer discurso habanero. Una mujer solo lloró y otra lanzó un grito, un hombre reclamó democracia y otro dijo que en sus 20 años de vida nunca se había sentido tan libre.

Sin embargo, no todos expresaron críticas, hubo una joven que recordó que millones de niños mueren de hambre en el mundo y que ninguno de ellos es cubano, mientras una extranjera ensalzó el sistema social creado por la Revolución.

Una hora después de comenzar, Tania se acercó al pódium, dio las gracias y el público empezó a salir de la sala y a caminar despacio por las calles empedradas de La Habana Vieja, exorcizados con lo que ellos mismos acababan de hacer.

Pero lo ocurrido en ese lugar no es excepcional, en el Museo de Bellas Artes expone Carlos Garaicoa una muestra de la que es parte la obra "Las joyas de la Corona", 8 piezas de plata representando centros de represión y tortura del mundo.

Lo que resulta verdaderamente sorprendente es que junto a la prisión norteamericana de Guantánamo, el Estadio de Chile y la Escuela Mecánica de la Armada argentina, aparece Villa Marista, la sede de la Dirección de Seguridad del Estado (DSE) de Cuba.

Lo que asombra a mucha gente es que el Museo de Bellas Artes haya aceptado exponerla en sus salones. Sobre todo porque es un regalo que no será del agrado de la DSE, en el 50 aniversario de su fundación, conmemorado justamente por estos días.

Pero las cosas no se quedan por ahí, en la Galería Habana una artista centra su obra en una computadora y en el derecho de los cubanos a navegar en Internet. En la puerta reparte contraseñas verdaderas para que la gente pueda acceder a la red.

Mi amigo viene seguido a Cuba pero aun así se pierde mucho del diario acontecer. Los que vivimos aquí ya nos habíamos sorprendido hace 2 años, cuando en el Festival de Cine se presentó "La vida de los otros" y más aun cuando se repitió la función.

El film es sobre el accionar de la policía política de la Alemania comunista contra los intelectuales. Se trata de un drama europeo que los cineastas cubanos poco después convirtieron en comedia en el cortometraje "Monte rouge".

El Departamento Ideológico del Partido mantuvo prohibido por 5 años el documental "Fuera de Liga", su pecado fue haber entrevistado jugadores de béisbol cubanos que se fueron a los EEUU. Sorpresivamente en diciembre se proyectó en los cines.

Y recientemente el Instituto Cinematográfico (ICAIC) presentó la Muestra de Jóvenes Realizadores, en la que se habla de la prostitución, de la censura en los medios de prensa y del "Quinquenio Gris", que destrozó la vida de decenas de intelectuales.

Hasta la televisión está dando sorpresas, sus directivos fueron autorizados -14 años después de su estreno- a emitir la película cubana "Fresa y Chocolate", un clásico del cine nacional que se centra en la represión contra los homosexuales.

Le acerco a mi amigo el periódico Juventud Rebelde -órgano oficial de los jóvenes comunistas- en el que se exige a los diputados que den respuesta a las preguntas del pueblo, lo mismo que le reclamaron los jóvenes universitarios al Presidente del Parlamento hace un año.

En otro número aparece un extenso artículo en el que los campesinos critican la reforma agraria del gobierno, denuncian que la burocracia les pone obstáculos, que no se les dan créditos, herramientas ni insumos para poner las tierras a producir.

Le comento que recibí un comunicado de la líder disidente Marta Beatriz Roque, en el que muestra su sorpresa de que este periódico reproduzca las durísimas críticas de la población por el tema de la vivienda, en un reportaje que se titula "Da Vergüenza".

Mi amigo me apremia para que le de mis conclusiones pero aun es muy pronto para sacarlas, el poder es tan hermético que solo ellos saben cuál es el rumbo de esta nave. En estos días mi única certeza es que el barco se mueve.


ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:48 PM del 02 Abr 2009, carnero ó:


    Estimado Fernando

    Desearia mucho continuara con su trabajo periodistico, pero que sea escribiendo articulos personales firmados como hacen todos los periodistas en este caso sobre Cuba, pero porque no se calla y cierra este blog. Nosotros los cubanos prefeririamos blogs escritos por cubanos, como los de Yoanis y otros. O es usted un recopilador de la opinion publica, para facilitarle el trabajo a los Castros y ayudarlos a mantenerse por 50 anos mas?

    Saludos

  • 2. A las 02:23 PM del 02 Abr 2009, Julio ó:

    ¿Será que el gobierno debe querer aflojar de forma muuuuy gradual para que no haya ningún estallido revolucionario que arrase con ellos mismos, como una transición gradual casi imperceptible que a este ritmo en varios años podría llegarse a una democracia normal? Otra explicacion es que el fenómeno de los extranjeros que visitan Cuba como turistas les obliga a ser más cuidadosos con esta expresiones espontáneas que no pueden reprimir de forma violenta para no provocar una reacción en el exterior. De todas formas es algo bastante contradictorio. ¿Puede ser incluso que algunos funcionarios de nivel intermedio actúe de acuerdo a su conciencia y permita libertades sin consultar a las cúpulas más altas y que esta simplemente no pueda controlar todo? Parece difícil que tal cosa pueda ser. ¿O simplemente no pueden controlarlo todo y algunas cosas suceden sin poder evitarse?

    Alguns cosas que comenta Fernando Ravsberg parece que han sido autorizadas por el gobierno pero el acontecimiento de la Bienal parece que simplemente no según la fuerte crítica del comité organizador de la bienal (ver

    Por ahora mi impresión es que el gobierno quiere salir del sistema de opresión por darse cuenta de que definitivamente la falta de libertad no ha dado resultados y con las nuevas generaciones (ante la edad avanzada de los Castro) más tarde o más temprano impondrán cambios fundamentales. Puede ser el temor de que ante el inevitable recambio generacional pueda haber un cambio abrupto y sin control. Pro algunas cosas suceden sin queel gobierno pueda evitarlas.

    Lo importante es que no nos autocensuremos nosotros. Que no tengamos miedo de decir lo que pensamos y entonces las autoridades no van a poder impedir el avance de la libertad y tal vez así nos ahorremos años de ahogo y penurias sin mayor sentido más que el capricho de unos pocos que están refrenando el deseo de un pueblo por vivir en libertad y progresar con paz y en respeto.

  • 3. A las 02:33 PM del 02 Abr 2009, maira ó:

    Estimado Fernando:

    Yo a diferencia de de Carnero te pido que sigas con este blog, pues cuando leo tus comentarios me da la impresión que está hablando un cubano “de a pie” como solemos decir. Lo mejor de todo es que eres sincero, y dices las cosas tal y como las percibes o las interpretas aunque algunas veces no comparta tus opiniones. Hablas como hablan la gente en la calle.
    Pero mejor aún es que lo haces sin odio, no como el caso de la Yoanis que menciona Carnero que destila odio en cada artículo que escribe y al final termina diciendo siempre lo mismo. Dice ella que representa una generación en Cuba, yo sinceramente no me siento representada por ella para nada y tampoco lo quiero.

    Un saludo

  • 4. A las 02:54 PM del 02 Abr 2009, raul ó:

    cuan ilustrativo es el 1er comentario del pensamiento retrogrado y absurdo de los asalariados de la mafia de miami. se la pasan exigiendo su libertad para mentir y manipular a su antojo la realidad cubana... por eso no resisten que venga alguien y en un medio de tanta influencia como este pueda tener un blog para decir lo que piensa sinceramente. carnero tu nombre te queda bien...

  • 5. A las 04:56 PM del 02 Abr 2009, Calixto ó:

    A la Robolución Cubana nunca le va a interesar la libertad de expresión, porque niega su esencia y atenta contra su supervivencia. Es un sistema basado en el adoctrinamiento y la desinformación, que necesita tanto que los cubanos sepan leer, como que no sepan escuchar ni pensar. No son capaces de hacer producir la tierra ni de criar una vaca, pero excepcionales a la hora de bloquear internet, no permitir prensa extranjera, perseguir las antenas “ilegales”, derrumbar inermes avionetas piloteadas por cubanos que lanzan propaganda o no permitir sencillamente la opinión disidente.
    Solo hay que leer la respuesta del “Comité organizador de la bienal”. La misma respuesta, el mismo estilo, se puede leer en un discurso de Fidel en 1965, que el Granma de 1977, que en la Mesa Redonda de 1999. Yo hace poco le decía a un gran amigo, si los que piensen en contra del gobierno son asalariados del Imperio, estoy esperando por el primer cheque por más de 20 años.
    En fin, no hay mal que dure cien años, cincuenta puede parecer mucho, pero es una gota en la historia, y las presión de esas necesidades innatas del ser humano es lenta pero aplastante. No cuenten con este gobierno, algunas cosas suceden y seguirán sucediendo muy a pesar del gobierno. O el Desgobierno. Claro, fuera mucho mejor un gobierno empujando a favor de la corriente. La carga del sufrimiento la siguen cargando los cubanos.
    Que conste, Yoanis Sánchez es una heroína. Se necesita mucho coraje y muchos genitales para opinar en contra de ESE gobierno. Yo leo en ella esperanza y leo odio manifiesto en la respuesta del “Comité organizador”. Ella pide y fustiga, el otro fustiga y castiga. Pero al que no quiere ver, un ciego le lleva la delantera.

  • 6. A las 05:00 PM del 02 Abr 2009, Calixto ó:

    Gracias Roni por tu informacion. Ojala empiecen a aparecer mas pelotas y mas Yoanis.
    Tu voz sin nombre es una muestra del miedo que impone el regimen a "sus cubanos".

  • 7. A las 05:23 PM del 02 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Carnero:

    Realmente no entiendo sus palabras. Me parece que esta en contra de la dictadura de los Castro la cual siempre se ha caracterizado por censurar y asesinar el ejercicio al uso de la libertad de expresión. Fernando se expresa y pedirle que se calle y encima decir que todos los Cubanos así lo preferimos, lo cual es mentira, no ayuda. Por ahora siempre he visto que Fernando escribe lo que piensa, sin parcializarse, incluso lo he visto dándole "meritos" a la involución que no tiene; pero como todo extranjero, que opina sobre Cuba, debe reconocer tales "meritos" para parecer creíble, no me asombra. El ejemplo clave siempre es la educación y la salud "gratuita", al "alcance de todos", algo en lo que Castro ha impuesto un lenguaje(usando todo recurso en esta guerra mediática), a nivel mundial, para quien quiera referirse a la involución que el ha creado en los últimos 50 años. Todo el mundo sabe que en Cuba el salario es de 20 dólares AL MES, impuesto por el gobierno, lo cual convierte a este "gobierno" en el mayor ladrón de la historia, y aun así, las personas creen que en Cuba hay algunos "logros" y servicios "básicos" gratuitos. De ahí en lo adelante me parece que Fernando hace un gran trabajo al hablar, dándonos además la oportunidad de opinar libremente según nuestra inclinación política u observación dialéctica de las cosas.

    Referente al blog de hoy, algo que ya saben todos los cubanos en el exterior, y casi todos los que viven en la isla, es realmente sin precedente y para dejar con la boca abierta a cualquiera. Yo terminaba de cenar cuando me entere de la noticia. Por poco me da una cosa de la emoción que sentí. Es un momento único en la historia de nuestro país en donde todo lo que se haga para bien o para mal así quedara plasmado y en las manos de las nuevas generaciones para estudiar el valor de la libertad y el desprecio absoluto a la tiranía y la opresión.

    En estos momentos el mismo Raúl Castro puede llegar a ser un hombre grande si con solo aprobarlo democratizara a Cuba y así quedar para siempre en la historia de la humanidad como alguien celebre a diferencia de su ya tristemente celebre hermano. Pero eso esta de su parte, y lo haga o no, nosotros vamos a tener nuestra democracia a la corta o a la larga. La vida en estos casos, solo da una oportunidad.

    De todo este revuelo me llamó muchísimo la atención la reacción del comité organizador de Décima Bienal de La Habana, cuando expresan que los que se atrevieron a expresarse libremente “mienten, censuran, mutilan y coartan sistemáticamente la libertad de expresión y de pensamiento“.
    Y me pregunto.? Esto lo han dicho intelectuales cubanos? Pues no me cabe en la cabeza que el hacer uso del derecho a la libertad de expresión, pueda mutilar a la misma libertad de expresión y de pensamiento y, quisiera ,por favor, que si alguien entiende lo contrario me rectifique, porque estoy convencido de que la declaración de este “comité” es en si quien esta tratando no solo de mutilar sino de asesinar la personificación de el derecho a la libertad de expresión y pensamiento totalmente evidente en aquella tribuna y en la vos de todos los que hablaron, aun a favor de la involución.

    Mi orgullo de ser Cubano no tiene limite. Mi orgullo de pertenecer a este mundo, cada vez mas pacifico y libre, recibió una dosis gigante de esperanza hace 3 días cuando supe que en mi país, se ha escuchado en una tribuna, por primera vez, la voz de la sociedad civil e independiente y ha reclamado, con sus palabras de recién nacido, el espacio que le ha sido negado por mas de medio siglo.


    Viva Cuba libre y democrática.
    Viva la sociedad civil cubana.
    Abajo la dictadura.

    Gracias 91ȱ y especialmente a Fernando

    Siempre Libre.

  • 8. A las 05:44 PM del 02 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Julio, a mi también me parece que ya no lo pueden controlar todo. Por un lado están los presos de conciencia, por otro la oposición pacifica en la calle que ya no tiene miedo a la represión, incluso piden que los metan a la prisión, también la sociedad civil esta a la avanzada, haciéndoles el mayor estrago el cuerpo de periodistas independientes, como Yoanis, sin contar los sindicalistas, campesinos, bibliotecarios y todos los que de forma independiente están colaborando de forma natural y didáctica a la desaparición de la dictadura.

    En fin el derrumbe de la dictadura comunista de Cuba es inevitable. Cada vez sera mas difícil de controlar al pueblo. Ya son muchos anos de traición, de robo, de engaño, de 20 dólares MENSUALES como salario que recibimos los cubanos, ya esto no lo para ni el ejercito.

    Siempre Libre

  • 9. A las 05:59 PM del 02 Abr 2009, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    Fernando,me gustaria pensar que el barco se mueve y anda hacia un mar de tolerancia y respecto por la divercidad de opiniones,pero la historia nos demuestra que una ves las cosas se empiensan a salir de control ,vuelven a recoger velas y apretar las tuercas,ESPEREMOS QUE ESTA VES TENGAN EL VIENTO A FAVOR Y TODOS VAYAN CAMINO DE UN VERDADERO MAR DE FELICIDAD,SALUDOS DESDE OTRA ISLA EN EL CARIBE.

  • 10. A las 06:08 PM del 02 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Calixto, su opinión es siempre basada en la realidad y con mucho valor didáctico. Sus comentarios son siempre fuente de inspiración.

    Ya había leído el comentario de Roni sobre la aparición de las pelotas de basketball en tiendas de Cuba y realmente parece que es obra suya, pues yo que nací en el 70 cuando se suponía que no teníamos problemas económicos pues "todo" llegaba del CAME, recuerdo que nunca vi pelotas de basket en las tiendas, y se lo digo yo, que siempre he sido un baloncestista callejero que nunca tuvo un balón propio.
    Como ud mismo dice. " Ojala empiecen a aparecer mas pelotas y mas Yoanis".

    Un saludo.

    Gracias RONI.

    Siempre Libre

  • 11. A las 06:33 PM del 02 Abr 2009, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    "El poder es tan hermetico que solo ellos saben cual es el rumbo de esta nave",pero Fernando en mi opinion no podemos ser complice de esos limitadores de ideas,tenemos que ser consecuente con los principios que defendemos en otras naciones ( democracia,derecho a la libre exprecion,derecho a debatir en medios de alcance nacional los problemas politicos y economicos del pais,sin censura),Fernando en la manera que todos apoyemos el derechos de los cubanos a tener su MINUTO de libre exprecion,el poder hermetico dejara de existir y comenzara el camino hacia un estado de derechos para todos. saludos

  • 12. A las 08:09 PM del 02 Abr 2009, manuel rodriguez ó:

    Sí,el bote se mueve,pero con un ligero vaivén y dentro de un lago que tiene cerrado el canal que lo llevaría a mar abierto.

  • 13. A las 10:10 PM del 02 Abr 2009, Asdrúbal Caner ó:

    Maira:
    Su comentario me parece absurdo. Decir que Yoani escribe con odio es algo sin lógica. Yoani escribe como mujer, como madre y como joven, de su vida cotidiana, sus frustraciones, deseos, aspiraciones y las extremas limitaciones que tiene la sociedad cubana. No creo que las decenas de millones de lectores que tiene Yoani, estén de acuerdo con una idea tan superficial como la suya.
    Ella, a diferencia de usted, tiene la valentía y el valor que usted no tiene. Es la vanguardia de una juventud, que ya no cabe en el bunker castrista de la represión y el terror. Si usted no siente eso, es que no vive en Cuba o será del Aparatus.

  • 14. A las 10:33 PM del 02 Abr 2009, Abel ó:

    Fue impresionante ver a esos jovenes diciendo su opinion, o incluso diciendo que tienen miedo.
    Alguien clamó que hasta los muertos hablen. Y otro pidio 24 horas de uso del microfono, este era de PR y estaba muy sentido por la mordaza que Fidel impone a los cubanos y entendia el apoyo de las camaras y los extranjeros para evitar represalias. ya sabemos como funcionan las brigadas de accion rapida. Se les escapo esta.
    Pero no esperen complacencia del gobierno, Fidel y sus perros rabiosos no perdonan y estan sedientos de sangre. Ellos van a buscar desquite con ese poder descomunal.
    Les deseo mucha suerte.
    Los verdaderos heroes no se fabrican. Estan ahi hasta que la oportunidad aparece. A veces las circunstancias crean heroes.
    De nuevo, mucha suerte cubanos!

  • 15. A las 12:05 AM del 03 Abr 2009, cubaqlindaescuba ó:

    Tienes razón Fernando.Se está moviendo pero no sabemos hasta cuándo ni hacia dónde.Ya estás igual de escéptico que los cubanos, nada nos esperanza realmente hasta ver q pasa.
    Quizás la Bienal es un ratico de libertad para los artistas y la gente que participa en ella, nada más;aunque no signifique q algo grande pasará, al menos sí están sucediendo cosas significativas imposibles años atrás.
    Saludos, en espera de tu próximo artículo.

    Carnero:y esto no es un trabajo periodístico?Es su opinión, muy objetiva.Fernando no tiene q hacer nada para cambiar a Cuba o no, eso le toca a los cubanos.Haz algo tú, si es q lo eres.Pues si alguien ha permitido q los Castros duren tanto, es nuestra inmovilidad.Y así seguirá, hasta que la fruta se madure.

  • 16. A las 02:19 AM del 03 Abr 2009, Dr. John Fortes ó:

    Para muchas personas, resulta difícil aceptar que se está formando un nuevo gobierno en Cuba. Probablemente una junta militar, con capitalismo de estado, que lleve adelante reformas vitales. El respeto a los derechos humanos, como son exigidos por los opositores quizás deba esperar, pero lo cierto es que la supervivencia del actual gobierno está ligada a una eficiencia económica que no puede demorar. Todo parece indicar que la era del caudillismo carismático ha llegado a su fin. Si el nuevo gobierno se consolida, con o sin Fidel Castro de consejero, sería una monumental ironía a los enemigos históricos de la revolución.

  • 17. A las 03:01 AM del 03 Abr 2009, Miguel ó:

    Eso son goticas de agua en medio de un Oceano. Si no es por la prensa que logra estar ahi ,nadie se entera de nada. Que cosa mas increible que se concidere algo muy importante el hecho de solo reclamar tener internet o cualquier otra cosa tan normal.De todas maneras es innegable las ocurrencias del cubano.Y ese es precisamente el miedo que tienen , que se les vaya de la mano.No no pierdan mas el tiempo mientras el circulo de abuelos govierne Cuba solo dejaran esas migajas planificadas para provocar comentarios y falsas alarmas.Vivan los valientes que estan en Cuba seguidores de frank Pais ,Hechevarria.Aquellos que murieron antes de tiempo por un ideal que no tiene nada que ver con lo que impusieron otros despues. La juventud cubana cambiara' las coas pero con tiempo.

  • 18. A las 04:26 AM del 03 Abr 2009, pepe ó:

    el título debería ser: "Y con embargo se mueve" Coño, Fernando, ....

  • 19. A las 07:29 AM del 03 Abr 2009, pepe ó:

    Hola a todos.
    Fernando, hace unas cartas escribi hablando de periodismo enemigo, soy el mismo pepe.
    Creo que es cierto, la cosa se mueve, y tiene que hacerlo, hay aspectos en que la Revolucion tiene que mejorar. Este de la libertad de expresion es uno de ellos por su puesto. Ahora, yo creo que si este no fuese uno de los caballos de batalla de la "disidencia" la cosa caminaria mucho mas rapido.
    Por que digo esto?, al final todo el mundo sabe que eso de la libertad de expresion es relativo, porque yo he visto gente diciendo cosas en lugares publicos o en reuniones mucho mas "fuertes" y de mucho mas peso que cualquiera de las boberias que en su vida se le pueda ocurrir a la tal Yoani o al tal Gorki. Sin embargo, reconozco que los medios de prensa y sobre todo la television son un asco de dogmatismo, sobre todo porque no hablan casi nunca de la realidad cubana y porque viven la vida adormeciendonos con novelas brasileñas y peliculas americanas de la peor calaña, y si, porque no hablan de lo que hay que hablar, no critican, etc, etc...

    Yo no se si la artista del performace tenia preparado o se imaginaba que eso iba a ocurrir, creo que es mas bien lo segundo, en cualquier caso es otra contundente demostracion de que estos disidentes son una construccion mediatica. Por el Nuevo Herald me entero de que Bruguera hizo otro performace en londres donde "La policía montada entró al museo y enfrentó a atónitos presentes, dándoles la vuelta en sus caballos para acorralarlos y controlar sus movimientos", esto creo que tambien se puede interpretar como una critica al sistema supongo, o no?; ahora, yo no se cuando ocurrio este performace, perdonen mi ignoracia, alguien puede por favor poner el link donde el herald o la bbc le dedican un articulo a este suceso sin dudas igual de transgresor y critico. Si alguien lo encuentra me callo la boca, pero mientras: NO JOODAN.

    en espera del link que me deje en ridiculo

    pepe

  • 20. A las 10:32 AM del 03 Abr 2009, habana-cuba ó:

    Sr. Carnero del comentario N° 1
    Quien le da alas para hablar a nombre de "los cubanos"? Soy tan cubana como tu y prefiero la pruralidad de la informacion, no solo aquella que viene de blog como el de Yoani.
    Fernando da su percepcion personal de lo que ocurre dentro de la isla, lo cual le agradezco infinitamente dado que yo estoy "fuera".
    Yoani ofrece la suya y bien vengan todas, desde el Miami Herald hasta el Granma.
    La lucidez de cada quien para sacar propias conclusiones es otra cosa. Cuando leo personas que como tu, pretenden amordazar la informacion me explico el porquè de los desastres de la Revolucion que por años nos mostrò un solo camino...y me explico el porquè de la incapacidad de la oposiciòn interna que sigue la misma ruta...
    Comunismo de izquierda y de derecha, cual es la diferencia?
    Hasta tanto los cubanos no mostremos la disposiciòn de aprender a ver mas allà de las "orejeras del caballo", valorar lo que sirve en cada quien pasando por encima a las barreras de las diferencias ideologicas, hasta que no elijamos respetar a "los otros", seremos una naciòn perdida dentro y fuera. Y hablo del concepto de naciòn, no de falsos apegos a la tierra.
    Lamento infinitamente que no logremos despojarnos de la visiòn maniquea del mundo, blanco o negro.
    Hasta Yoani, que en un principio aparecìa portadora elocuente de un pensamiento autònomo, despojado de inteferencias absurdas, ha caìdo en esa trampa y la lectura de sus articulos, que antes era interesante, en la actualidad a veces resulta casi panfletaria, como leer a la dividida y "arribista" disidencia. Lo demuestran las innumerables intervenciones de loas en su blog, muchas de ellas un canto al odio, una invitaciòn a la agresividad entre nosotros mismos, todos cubanos. Es una pena.
    Eso no lo hace Fernando; él informa, a su manera y nos retrata lo que vive. Espero que Yoani retome su linea incial y no se deje llevar por la corriente...

  • 21. A las 12:12 PM del 03 Abr 2009, Felipe Miranda Pardo ó:

    Con la economía en ruinas, incapaz de satisfacer la mínimas necesidades de la población, dependiendo cada vez mas de la influencia económica extranjera: Chávez, turismo y abastecimientos de USA, sumado a la era informática, al régimen geriátrico asentado en Cuba no le queda mas remedio que ceder a presiones internas que exigen cambios

  • 22. A las 12:25 PM del 03 Abr 2009, Felipe Miranda Pardo ó:

    Estos cambios son cosméticos, hasta que la gerontocracia no libere a todos los políticos presos y reconozca a la disidencia interna no se podrá hablar de cambio alguno.
    El régimen sabe que ha perdido la batalla de la información por lo menos externamente ahora esta tratando de mejorar su imagen de represor.
    En mi opinión esta tratando de aplacar al pueblo que sumido en su desespero puede en cualquier momento volcar su ira en manifestaciones espontáneas como ha sucedido anteriormente.

  • 23. A las 01:29 PM del 03 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    pepe. O quizas, un titulo mejor para ud: "Y con solo 20 dolares al MES nada se puede mover"

  • 24. A las 02:25 PM del 03 Abr 2009, jose ernesto ó:

    Fernando:
    Una vez mas felicitaciones por tus escritos. Coincido plenamente con Maira. A pesar que decidi hacer mi vida fuera de Cuba, que no apoyo la mayoria de las decisiones del gobierno cubano, jamas me he sentido identificado con la Yoanis, ni mucho menos con la "disidencia interna", que solo me parece otra verguenza mas para los cubanos. Gracias por mantenerme informado con tanta objetividad de lo que esta pasando en mi pais.
    Saludos,
    Dzé

  • 25. A las 02:33 PM del 03 Abr 2009, Manuel Toledo ó:

    Para pepe el ridículo:

  • 26. A las 02:41 PM del 03 Abr 2009, Mariana Grajales ó:

    Fernando: Gracias por ser nuestra voz. Parece que algo se mueve en Cuba y eso es una esperanza. No creo que sea el gobierno "la mano que mece la cuna", sino más bien que volvemos a ser fértiles en héroes y los represores aún no saben cómo les conviene mejor reaccionar, ¡les están saliendo enanos por todas partes!.

    Carnero: Todas las voces son necesarias, cubanas o no, aún más cuando demuestran valor y honestidad. Creo que Fernando se ha ganado a pulso un lugar de respeto entre nosotros, los cubanos.

    Maira: Entiendo que Yoanis te moleste y te duela en el alma. Cuando alguien entrega su vida como ella a una causa, eso le molesta y le duele a sus enemigos.

    Cubaquelindaescuba: Creo que tienes razón, Fernando se nos está volviendo escéptico y cada vez parece más cubano. Creo que ha adelantado demasiadas veces comentarios de buena voluntad hacia el gobierno cubano, y ya va aprendiendo a no pedirle peras al olmo.

    Habana-Cuba: Puede ser que sea cierto que Yoanis se esté haciendo más agresiva en su lenguaje que al principio, pero habría que ver cómo se transformaría el idioma sosegado de Fernando (y de cualquiera), si no le protegiera (hasta cierto punto) su pasaporte extranjero y el manto de la 91ȱ, y estuviera sometido a la misma presión que esta chica de pantalones bien puestos.

  • 27. A las 03:11 PM del 03 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    habana-cuba, ahí esta otro ejemplo de la imposición del lenguaje de la dictadura. ?Como es posible que los escritos de Yoanis(según usted) ya no sean "portadores elocuentes de un pensamiento autónomo" y que ahora por "interferencias absurdas", resulta en la actualidad,(según UD),"casi panfletaria". Discúlpeme, pero si hablar del derecho inalienable que todos tenemos a la libertad de expresión, algo que esta prohibido en Cuba por la constitución, si hablar de democracia y pluralismo, algo que tampoco tenemos en Cuba, no es portador elocuente de un pensamiento autónomo y basado en la realidad que vivimos en Cuba, entonces realmente el gobierno cubano le ha impuesto a ud. un lenguaje y ud no se da cuenta. Además, la oposición pacifica a la dictadura de los Castro esta dividida en cuanto a métodos, nunca en su propósito fundamental de erradicar la tiranía y este fenómeno no es nuevo, se ha venido manifestando así desde el principio de la historia. Recuerde la lucha por nuestra independencia de España. Existían hasta quienes querían anexarse a los USA y aun así Marti los consideraba hermanos por estar guiados por un mismo objetivo aunque no estuviera de acuerdo con esa solución. En lo de calificar a la disidencia de "arribista"(imposición del lenguaje) recuerde que somos nosotros los que estamos poniendo los muertos, somos nosotros los que pagamos con largas condenas el atrevimiento de alzar la vos contra la tiranía, somos nosotros los que somos desterrados como continuación de la condena, o será que el concepto de arribista para ud significa sufrir todas estas condenas. Arribista me parece ud, pues no me cabe en la cabeza que alguien que lo este sacrificando todo por ver su patria libre se exprese de tal manera. ?O será la imposición del lenguaje?. Si ese es el caso, considérelo y discúlpeme.

    Siempre libre.

  • 28. A las 03:44 PM del 03 Abr 2009, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    Un piloto de helicopteros se tiene que retirar cuando llegua a los 62 anos, un piloto de un avion comercial no puede retirarse mas alla de los 65 anos,Pero en Cuba los capitanes que han llevado el timon del pais por los pasados 50 anos ,tienen 80 o estan cerca ,no en balde el pais esta de la manera en que se encuentra con unos pacientes de un Geriatrico como Capitanes de la nave.

  • 29. A las 03:49 PM del 03 Abr 2009, Felipe Miranda Pardo ó:

    Años atrás no existían, la Internet, los DVD, Youtube, Google. Las noticias de lo que pasaba en Cuba eran manipuladas por el régimen, desmentidas por periodistas aduladores, simpatizantes asalariados o voluntarios. Sin pruebas factuales era imposible demostrar la falacia del sistema castrista. Siempre me acordaré del libro” Contra Toda Esperanza” de Valladares y la primera vez que lo leí, no podía creer que, lo que el autor contaba era realidad, aunque si había conocido de boca de presos políticos las palizas propinadas a ellos en Isla de Pinos inclusive a Gutiérrez Menoyo.
    Hoy en día muchas cosas han cambiado empezando porque el dominio de la información no es ya una prerrogativa del régimen, el cual paso en pocos años de la persuasión y convencimiento a la represión a medida que las locas ideas económicas del” máximo” iban de fracaso en fracaso.
    La depauperación del pueblo unido a la deserción desde hace unos diez años de miembros: del aparato represivo, de los cuerpos de espionaje y contra inteligencia, de familiares allegados a la nomenclatura ,así como funcionarios de alto nivel del sistema, que han ido proporcionando datos ocultos y secretos de la vida privada y fastuosa de los personeros del régimen y sus familiares. El pueblo cubano se ha podido enterar de que el sacrificio solicitado es de un solo lado y que el paraíso prometido ya no va a ser ni inclusive para las” futuras generaciones”, que son las que están dando gritos de libertad y democracia.
    Si, el inmovible sistema socialista se mueve, pero se mueve a favor de la fuerza de gravedad, y se moverá más rápido cuando se le niegue al sistema el insustituible enemigo eterno. Soy de la opinión que precisamente es a esto lo que el régimen más le teme. La falte de un chivo expiatorio para todos sus fracasos tanto económicos como sociales

  • 30. A las 04:57 PM del 03 Abr 2009, Calixto ó:

    Mira pepe, tu problema no es de ignorancia, es de lentes y de oídos. Para eso está el oculista o el oftalmólogo. Pero a la larga es de fanatismo, que no te deja ver ni escuchar. En estos momentos hay protestas en Londres y Alemania, algunas lindan con el saqueo, y la policía ahí, casi siempre impertérrita. Y no hay día que en USA, o la Ciudad de México, o Buenos Aires, no hay una protesta en las calles. Y además…SALEN EN LA TELEVISION. ¿Recuerdas el viernes negro?
    Tú no tienes remedio sino no abres los ojos. Sé que es mucho pedir y ni cuentas te das que sí haces el ridículo.
    He aprendido una actitud muy singular de muchos cubanos, fundamentalmente entre emigrados, que no han podido liberarse de ese fanatismo inculcado desde la infancia. Han aprendió a criticar a su gobierno pero solo cuando le han pisado el pie y por esa sola razón, pero no admiten otros pies pisados ni la crítica a su dios. Por eso es curioso leer frases un tanto absurdas como “yo estoy en contra de casi todo lo que hace el gobierno, pero detesto a los disidentes”. Disidente viene de DISENTIR. Joanis DISIENTE, con esa cualidad innata al ser humano, y NECESARIA, de disentir. Pero estas personas tratan de decir, para disentir, YO. Muy típico del COMA ANDANTE. Y del cubano, desgraciadamente, debo decir.
    Ah!!! Y no admiten la disidencia disfrutando las mieles del capitalismo y la libertad de expresión!

  • 31. A las 06:37 PM del 03 Abr 2009, Abel ó:

    Fernandin:

    Que tal?? Muy bueno tu articulo. Solo que tu pareces mas sorprendido que tu amigo del a 91ȱ!! Y bueno, tu que respetas tanto la libertad de expresion deja que algunos como el tal Carnero viertan tambien sus comentarios de poca monta, a eso tambien estamos expuestos.
    Claro que la cosa se mueve!!
    Yo soy cubano y vivo en Canada, hace menos de un año. Admiro de tu periodismo que es muy objetivo y que no solo te centras en una cara del sistema cubano. Pues tiene cosas buenas y cosas malas. Asi pues, tu que eres extranjero has aprendido a valorar que el sistema cubano tiene tambien muchos aciertos. Sin embargo pululan tambien cosas fuera de la logica y medidas y leyes al mas puro estilo democrata-coj..... Si porque la democracia que decimos que tenemos en Cuba es demasiado mentirosa. Vaya ninguna es "totalmente" democracia, pero la de Cuba esta muy lejos de ser algo parecido. Alli las leyes si una persona no esta de acuerdo, olvidese eso no sera ley mas nunca. Todo lo demas son puros mecanismos que hacen parecer el sistema democratico.
    Por otro lado Yoani solo ha atacado la parte debil del sistema. No hay mucho en su blog que declare y reconozca logros del sistema. Eso la hace poco creible. Y ella tambien tiene punto de comparacion...porque ella vivio fuera de Cuba 2 años...Asi que es un punto a mejorar en su trabajo. Es valiente...pero su tono no convence..
    Fernando..pudieras decirnos algo de Eliecer Avila? Es verdad que lo han privado de mail y acceso a internet en la UCI? Le quitaron sus cargos como militante de la UJC? En fin ...destruyeron al muchacho??
    Si es asi, tengo que admitir que no aprenden...son unos H.P. Por eso pocos son valientes en Cuba...Es de verdad La Granja!!! Despues nos preguntamos por que los jovenes se van del pais?? Es una lastima!!

  • 32. A las 07:06 PM del 03 Abr 2009, pepe ó:

    para Manuel Toledo, que me puso un link al miamiherald :mas ridiculo eres tu, me pusiste la version en ingles de la noticia que yo cito en mi comentario.

    Calixto que me dice que si tengo que ir al medico....
    Por mi madre te juro que voy si alguien aqui me encuentra alguna repercusion en alguno de los grandes medios (herald, bbc, etc...) del performace que Tania Bruguera hizo en Londres.

    Una cosa Calixto, ¿tu entiendes la diferencia entre un performace en un MUSEO y una protesta en la CALLE? ¿a que viene todo eso del saqueo en alemania?

    mi pregunta o duda o reto incluso es sencilla.

    Para que no se repita el ridiculo de Manuel Toledo

    no me pongan ninguno de los dos links anteriores, esa es la noticia(en ingles y español) por donde me entero yo que Tania hizo otro performace en Londres, yo estoy pidiendo la repercusion ORIGINAL de este performace en el Tate Modern de Londres.

    Los estoy retando... no me digan mas que si yo que si soy un ciego etc etc etc... respondan a esta simple pregunta y callenme de una vez.

    en espera de noticias suyas, queridos

    pepe

  • 33. A las 12:04 AM del 04 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    pepe en el 19.

    Estuve buscando y encontré el performance de Tania Bruguera en el Tate Modern de Londres. Pero usted habla de ese performance como si se hubiera manifestado como una trasgresión, cosa que me imagino piensa del performance de la Habana. y por supuesto no veo el porque de una reacción de los partidos opositores que si son permitidos en UK, donde además es permitida por ley constitucional el derecho a la libertad de expresión y ese performance fue simplemente la libertad de expresión una ves mas ejercitada y esa impresión me da al ver a la gente reaccionando normalmente ante aquello. No veo tampoco el porque de un articulo en la 91ȱ o cualquier otro periódico por algo tan normal como lo es el ejercicio de la libertad. ?Sabia usted que el avión que aterriza sin inconvenientes nunca es noticia?. Permítame explicarle. Ese es el caso del performance del Tate Modern en Londres. la noticia sin lugar a dudas es que en un país donde se asesina o se encarcela o se destierra por hacer uso del derecho humano a la libertad de expresión como se hace en Cuba, se use la tribuna de otro performance y se reclame libertad y democracia ayudados por el marco de un evento internacional como lo es la Bienal de la Habana. Y encima el "Comité organizador" hace mas grande la noticia y mas grande el RIDICULO cuando afirma que con esa acción, los que tuvieron el valor de tomar la palabra, "mutilan y coartan sistemáticamente la libertad de expresión y de pensamiento“.

    Hablando de ridículos...........


    Siempre Libre

  • 34. A las 01:55 AM del 04 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Abel 31
    ? podria explicar cuales son esos logros del "sistema" de los que tiene que hablar Yoanis para parecer "creible"?

  • 35. A las 02:45 AM del 04 Abr 2009, Calixto ó:

    No se le puede hacer caso a pepe, se porta como un diletante. No sabe ni lo que ocurrió en sus propias narices, quiere saber qué pasó el 23 de juanajunta del 2003, en Guanuajato, en el andén donde Harry Porter tomaba su tren, para llegar a “sabias conclusiones” porque sino lo JODEEN mucho.
    En Cuba no se puede protestar, no es que el Granma no escriba. En Londres miles de manifestante salen a la calle, rompen vidrieras (y algunos SAQUEOS, que no es la primera vez), como hicieron el viernes negro, cuando el valiente Coma Andante mandó a las tropas especiales y los trabajadores del Contingente a dar patas por el ano y cabillazos al heroico pueblo.
    En fin, la libertad todos los días brilla, hasta con saqueos!!, en el Mundo Libre, en Cuba un micrófono crea un revuelo…del propio Gobierno!!, pero el flemático Pepe mira un evento como el de Londres, o los tranques de caminos en Argentina, o los Tea Party en Chicago, o Cindy Sheena con carteles en la Casa de Bush, y es como si esas cosas sucediesen todos los días en La Rampa, el Malecón, la Plaza de la Robolución, y frente a la mismo Palacio del Emperador de los Cielos en Punto Cero.

  • 36. A las 06:52 AM del 04 Abr 2009, Abel ó:

    Yo le digo a Pepe, que yo puedo gritar "abajo Bush" o "abajo Obama", lo cual es cierto, frente a la Casa Blanca.
    El me va a decir, que él también puede hacer lo mismo.
    ...Es decir, decir Abajo Bush.
    Pepe se va a sentir complacido del que diga Abajo Fidel le partan la siquitrilla.
    Nunca un pinochetista o un franquista sintió compasión del reprimido.
    Dios los cria, despues los Fidel, Hitler o Franco los une.

  • 37. A las 06:57 AM del 04 Abr 2009, Abel ó:

    Quiero decir, que ni los cubanos de Cuba que callan y toleran, y algunos que de contra defienden la imposicion, ni los que vivimos afuera, tenemos la mas minima moral para juzgar a Joanis.
    Honor a quien Honor Merece.
    Alguien dijo algo como hay que hay que tener el decoro de callarse ante los que se sacrifican.

  • 38. A las 08:01 AM del 04 Abr 2009, Abel ó:

    A Guillermo 34
    Ven aca y tu sabes la historia de Yoany?
    Tu sabes que ella se fue del pais, y viro para pedir la repatriacion porque parece que en Belgica se las vio negra??!!
    Los "logros del sistema" a que yo me refiero, se los puede preguntar a ella tambien, que fueron los mismos que ella tuvo que considerar para regresarse a su pais despues de 2 años viviendo fuera y sin poder salir a flote..No te creas que ella viro porque es su pais solamente...no te preocupes que si hubiera tenido que virar para Haiti...seguro no estaria de vuelta.
    Por eso yo prefiero el modo en que Fernando de 91ȱ aborda los problemas de Cuba...Generacion Y se ha convertido en un fustigador insaciable...Si Fidel dijo esto, si salio este titular, si ellos no hablan de aquello, si se caen a mentiras, si no me dejaron salir los de inmigracion, si las estadisticas son manipuladas!! Sera que la muchacha es una inadaptada a todo los lugares que llega?? Trata de ir mas alla!!..Planteate los problemas y al menos propon cuales serian las soluciones...
    Yo no soy comunista pero el capitalismo del primer mundo no es la solucion para Cuba porque esas formulas hay que estudiarlas mejor en nuestro contexto..Lo que tenemos lo podemos mejorar muchisimo, de eso estoy seguro..podemos avanzar mucho mas, hay muchas cosas que estan j...., pero aterricemos...Aqui no se trata de que todo esta mal. Si eres un medio que ha tomado bastante alcance, pues lo justo es hablar TODO...no solamente lo malo. Yo estoy de acuerdo en lo que dice ella, no es que este en contra...pero como que parece que la muchacha tiene su problema para hacer un analisis completo de la situacion! Vaya que parece tiene mas deseo de tener un blog muy popular y con mucha pegada en publicidad que de verdad pretender ayudar a que los cubanos tengan un sistema mejor!!

  • 39. A las 09:17 AM del 04 Abr 2009, mimik ó:

    Pues yo lo que creo es que a sistema se le están yendo cosas de entre las manos. Creo que se están abriendo grietas y no pienso, como dicen algunos, que el gobierno esta dejando que esto suceda.
    Poco a poco se moverá el barco, cuan rápido depende de cuantos rememos juntos.

  • 40. A las 10:00 AM del 04 Abr 2009, Felipe Miranda Pardo ó:

    Cuba fomenta un arte crítico para defender la utopía: Abel Prieto
    Ese espíritu analítico muchas veces coincide con nuestra lucha por revertir burocratismos que creamos, dice el ministro de Cultura Cubana en entrevista concedida a La Jornada abril 2 /09
    “Pero ocurren cosas como ésta: lamentablemente el domingo por la noche, en un performance que Bruguera presentó, hubo una provocación. La muchacha bloguera ésta muy famosa (Yoani Sánchez) tomó el micrófono para hacer un discurso en contra de la revolución. Ella dijo que la Internet era una grieta en la censura cubana”.
    “Lo que planteó es algo que hemos considerado importante: crear un clima apropiado para la recepción de ese tipo de arte. Sucede que en Cuba estamos sometidos a una vigilancia mediática que distorsiona permanentemente la realidad. Lo del domingo fue utilizado por personas inescrupulosas y por los medios de Florida.
    “Ése es uno de los temas del arte crítico en Cuba. Estamos fomentándolo para reflexionar, que nos ayude a descubrir nuestras distorsiones, que nos ayude a defender la utopía.
    “Cuando se hace crítica como lo hace Tania Bruguera, desde una posición de compromiso con el país, los resultados son realmente fecundos.”

    Al régimen no le queda mas remedio que aceptar la realidad. Por supuesto estas declaraciones so para consumo externo, carecen del valor moral para publicarlas en la isla.
    Parasafreando al “máximo”:
    “Esta juventud ha dicho basta y ha echado a andar”

  • 41. A las 11:34 AM del 04 Abr 2009, habana-cuba ó:

    Para Guillermo Sambra, com. n°27
    Su disertaciòn me parece fuera de lugar. He expresado mi particular opiniòn, Ud. como el Carnero del com. N°1, deberìa ser mas plural y escuchar lo que los demas opinan o piensan, sin necesidad de sentirse agredido ni mucho menos exponiendo su punto de vista para que sea obligatoriamente compartido. Cada uno tiene cabeza, experiencias, lecturas suficientes para expresarse.
    Creo entender que casi todos los que aqui damos un parecer estamos fuera de Cuba, lo cual ya presupone de antemano, un porciento no indiferente de "piel curtida" y de bagage. Cada uno con sus razones para emigrar, con sus vicisitudes a la espalda, con su gorriòn.
    El hecho de que Ud. admire a Yoani -y lo respeto- no quiere decir que ella sea la verdad absoluta. Es una mujer valiente, sin dudas. Yo considero que en sus inicios resultaba mucho màs creìble, màs fresca, màs una voz en la cual se reconocieron muchisimos cubanos de dentro y fuera. Hoy, lamentablemente -siempre desde mi humilde punto de vista- ha perdido el aliento colorado de verde esperanza en el cual encajàbamos generaciones màs o menos. Su acercamiento a una oposiciòn desastrosa e incoherente le han restado bastante.
    No obstante, creo que el esfuerzo y la palabra de Yoani son importantes y desicivas, como lo son otras que han surgido en los ultimos tiempos, sobre todo porque es desde dentro que han decidido su lucha. Subrayo sobre todo, la urgencia entre nosotros del saber escuchar.
    Nadie impone un lenguaje, sobre todo cuando se "trabaja" con la palabra. Por fortuna es una de las cosas que intimamente podemos manejar a nivel personal. Se reciben pautas, eso sì, y toca a cada quien adquirir o descartar.
    Le sugiero que lea bien mi intervenciòn. Manipular lo que otros dicen es un vicio deleznable.

  • 42. A las 01:11 PM del 04 Abr 2009, habana-cuba ó:

    Mariana Grajales, n° 26.
    Referente a tu citaciòn: "Habana-Cuba: Puede ser que sea cierto que Yoanis se esté haciendo más agresiva en su lenguaje que al principio, pero habría que ver cómo se transformaría el idioma sosegado de Fernando (y de cualquiera), si no le protegiera (hasta cierto punto) su pasaporte extranjero y el manto de la 91ȱ, y estuviera sometido a la misma presión que esta chica de pantalones bien puestos."

    Yo creo que es exactamente lo opuesto. Yoanis sabe perfectamente lo que puede encontrar en el camino desde el primer dia en que con coraje decidiò erigirse en portavoz de sus denuncias. En esto, creo que coincidimos todos, Cuba lamentablemente no ha cambiado.
    Mas bien mi señalaciòn va hacia el contenido de sus escritos, no a la forma.
    Fernando en cambio, siendo extranjero y periodista en este caso, de un network importante como la 91ȱ no goza de protecciòn alguna. El dia que les parezca (que personalmente espero que no le llegue pues es un placer leer sus articulos inteligentes, ironicos y perspicaces)lo pondràn de paticas en la calle como ha pasado a otros anteriormente, sin que pueda replicar.
    De todos modos no creo que este detalle tenga alguna connotaciòn en lo que èl escribe, pues hacer los cheles e irse de Cuba a trabajar a otra parte no es un acto de penitencia, màs bien todo lo contrario. He ahì el merito de sus articulos, que son el espejo (igualmente lo son los de Yoanis de acuerdo a su punto de vista) de lo que le circunda, de sus vivencias.

  • 43. A las 03:11 PM del 04 Abr 2009, Abel ó:

    Tantos Abeles traemos confusion. Y Cain sigue al mando de Cuba :-)
    Abel, es riesgoso juzgar por pareceres. ok?
    Ahora, si no eres comunista y tampoco eres capitalista, aunque lo disfrutas voluntariamente
    ¿que hacemos?
    ¿crear otra utopia?
    Mientras la inventas,
    ¿que hacemos?


  • 44. A las 07:27 PM del 04 Abr 2009, Felipe Miranda Pardo ó:

    Razones ¿porqué? está pasando lo que está pasando
    • “faraón caribeño” enfermo terminal
    • “heredero monarquía” menos reaccionario que el “máximo”
    • crisis económica mundial (menos ingresos por turismo)
    • régimen trata de mejorar imagen externa
    • régimen no confía mas en estabilidad del gobierno de Chávez
    • régimen trata de establecer contactos directos de comercio con USA, basándose en posibilidades de yacimientos comerciales de petróleo en Golfo de Méjico
    • Posibilidad Obama ¿anule el embargo comercial?
    • Gerontocracia cubana sabe que si fustiga mas a oponentes tiene la de perder
    • Gerontocracia cubana no se imagina/sabe como combatir Internet
    • Yoani y cia. Es mucho para ellos

  • 45. A las 10:39 PM del 04 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    habana- cuba 41.

    Por eso mismo, porque leí bien su intervención.
    Yo no estoy manipulando nada y menos comentarios que se inclinan lo mismo en contra del diablo que de Dios. Créame eso no necesita manipulación. Me decidí a contestarle porque usted habla de la disidencia y generaliza que esta dividida, como desacreditándola, cuando es la única alternativa por lo menos visible y valiente que tenemos actualmente, y aun mas se atreve a decir que es "arribista" por lo cual le contesto otra ves que nosotros los disidentes pacíficos somos los que pagamos con la muerte, con la cárcel, con destierros el atrevimiento de enfrentarnos, sin dobleces, a la tiranía, lo cual, si usted hubiera hecho, entendería y pensara 2 veces antes de referirse de la forma despectiva que lo hizo de la disidencia. De alguien que apoya al régimen 100% lo entiendo, pero no entiendo posiciones medias que en estos momentos solo favorecen al tirano.

    Recuerde que siempre existirán divisiones en cuanto a métodos, pero el fin es el mismo.
    Marti enfrento el mismo problema y nunca se refirió despectivamente en contra de los que veían la solución en anexarse a USA
    Ud., me parece no quiere que Cuba continúe bajo el despotismo personal de los Castro y ese es un honor que los dos compartimos. Atacar al cáncer se llama solución, combatir al cáncer y a la solución al mismo tiempo sin brindar un remedio nuevo, no hace bien.

    Siempre Libre

  • 46. A las 10:51 PM del 04 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Abel 38

    Me gustaría discutir sobre los logros del "sistema" eso es todo. Creo que con ud se puede conversar.

    No se si Yoanis la pasó como ud dice en ese país, pero me llama la atención que lo cambiara por vivir perseguida, esperando día a día ser encarcelada y condenada a una larga condena. Esas cosas le pasan en Cuba a los que disienten, por eso le digo, no se, pero si ud lo dice.....puede ser.

  • 47. A las 11:13 PM del 04 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Abel del 38

    Disculpe pero se me olvido preguntarle ?Porque ud afirma y, parece muy seguro, que "el capitalismo del primer mundo no es la solucion para Cuba porque esas formulas hay que estudiarlas mejor en nuestro contexto..Lo que tenemos lo podemos mejorar muchisimo"? ? Ha estudiado ud sobre ese fenomeno?. ?Que es lo que tenemos que podemos mejorar muchisimo? ? Porque ud dice, no ser comunista y tampoco capitalista del primer mundo?

    Disculpeme otra ves. ?Que cree de la democracia, de la libertad de expresion?.

    Disculpe tantas preguntas. Me gusta aprender.

  • 48. A las 12:27 AM del 05 Abr 2009, Miguel ó:

    Realmente no se'si todos los dicidentes ,opositores de Cuba sean auntenticos.Si es que reciben ayuda de otros paises.No se' si Yoanis Sanches ya ha tomado un nuevo rumbo o si alguien de afuera influye en sus comentarios.Lo cierto es que Cuba necesita con urgencia un cambio y todas esas cosas presionan ,influyen,ayudan , de lo contrario nadie se entera de nada y en Cuba todos son felices y el gobierno hace lo que le conviene sin importar la opinion del pueblo. De manera que cualquier cosa que se haga debemos apoyarla,todo lo que se pueda conocer es mejor,que nadie piense que en Cuba el pueblo esta identificado con los que tienen el poder.Si a los disidentes los apoyan de otro pais no veo porque va a ser malo, al contrario.Pregunto.Les publicarian sus articulos ,comentarios,opiniones ,entrevistas en la prensa oficial cubana?.Existe algun medio de comunicacion donde los que quieren decir algo diferente puedan hacerlo ?.De que van a vivir,tienen hijos familias tienen que recibir una ayuda para sobrevivir.Eso no es delito. Peor fue que el gobierno de Cuba apoyo' a grupos guerrilleros y por y por esa causa cuantos no murieron en nombre de la "justicia ".El mundo tiene que saber que la gente en Cuba difiere,que no todos estan a favor de todo lo que viene de arriba y que algun dia cuando las cosas cambien, Cuba podra contar con personas que aman la libertad,respetaran los derechos de las personas a opinar ,viajar.Que tendran ideas propias y que defenderan y amaran su patria como el que mas.

  • 49. A las 09:33 AM del 05 Abr 2009, DFXZ ó:

    Si ustedes supieran lo que pasa en otras partes, aqui mismo en Chile, el segundo pais mejor preparado para la crisis, se dice. El Obrero gana 150.000, si tiene dos hijos y una esposa que mantener, luego la Universidad, la carrera mas ordinaria, cuesta 200.000 al mes, sin contar materiales, sin contar comida, ni zapatos, ni locomocion ni nada, y sin contar ke se enferme, porke se muere, y sin contar ke aun le keda otro hijo, la señora y el mismo, ke alimentar.
    Asi los seres humanos no son seres humanos, si no recursos humanos.
    Cuando un cubano sale de Cuba y llega a otro pais ve todo lindo, porke son ingenieros, arquitectos, medicos, asi cualquiera reclama.
    Aca nadie puede ser eso, porke te endeudas pa toda tu vida.
    Adelante Fidel, alabare siempre tu valentia.

    PD: Y no olviden que este es el segundo pais capitalista MEJOR PREPARADO pa la crisis.
    El Capitalismo APESTA.

  • 50. A las 10:38 AM del 05 Abr 2009, Magallanes ó:

    En el siglo XVII Galileo, ante la amenaza de ser torturado y quemado vivo, abjura de su teoría geocéntrica. La Inquisición le obliga a declarar que la tierra permanece inmóvil y es el sol el que gira a su alrededor. Así lo había revelado el mismo Dios en la Santa Biblia. En el relato del asedio de la ciudad de Jericó, Josué en nombre de Dios ordena detenerse al sol. Si la Biblia decía que era el sol el que se movía, ninguna teoría científica podía contradecir la palabra de Dios.

    Cuenta la leyenda que delante de todos los cardenales y después de firmar el documento y jurar que la tierra no se movía, bajó la cabeza y con la mirada puesta en el suelo musitó casi inaudible la frase: Y sin embargo se mueve.

    Cuba se mueve, pero muy a pesar del dogmatismo de su Santo Oficio. Cuba se mueve gracias al sacrificio de sus Galileos, Kepler, Copernicos y Giordanos y en contra de sus Torquemadas.

  • 51. A las 02:09 PM del 05 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Miguel 48

    Estoy de acuerdo con ud 100%. Hay que apoyar toda presión que se haga contra el gobierno hasta hacerlo ceder, desaparecer, y cuando tengamos el derecho, por constitución, de elegir el rumbo de nuestro país, entonces el pueblo tendrá la palabra, por eso me parece que antes que nada, tenemos que trabajar en la constitución, para que en ella queden plasmada irrevocablemente, antes que nada, los derechos y las libertades sin ningún tipo de enajenación como ahora sucede.
    Sobre el apoyo monetario a la oposición, claro que no es malo. Históricamente se ha manifestado así. Los revolucionarios americanos obtuvieron ayuda financiera e incluso militar de Francia, una potencia, y cuando se logro la independencia de UK, Francia no se convirtió en dueño de USA ni mucho menos. Nuestra guerra de independencia no hubiera sido posible sin apoyo financiero. Incluso la lucha contra Batista se hizo posible gracias al apoyo monetario. El Granma, los uniformes, y las armas no cayeron del cielo; Eso solo lo hacen palomas amaestradas.
    Por eso es que la dictadura ha tratado de imponer un lenguaje en este aspecto del apoyo a la disidencia; La misma dictadura, que nos vendió una ves a los imperialistas Rusos a cambio de "apoyo". Hasta misiles atómicos rusos llegaron a pisar nuestra tierra. ?Y que decía el papagayo de Castro? "Ataquemos primero, ataquemos primero". Y los rusos solo querían presionar por lo de Turquía y cuando lo lograron, el papagayo siguió siendo el mismo papagayo pero sin misiles. Nada, que la gente se olvida muy fácil de la realidad y aceptan mas fácilmente imposiciones de lenguaje.

  • 52. A las 04:08 PM del 05 Abr 2009, Calixto ó:

    Detalles. A finales de los 80s, Carlos Aldana dijo que los riesgos del silencio eran peores a los riesgos de la apertura informativa. Final de la Historia, terminó separado de sus cargos y aplicado Plan Pijama.
    Moraleja para videntes, el culpable es Fidel, no los periodistas del Granma.
    Para los fanáticos el Dios es infalible y exento de culpa de los desmanes de los funcionarios. No creo que Pinochet cortó las manos de Victor Jara, ni Hitler empujó a un prisionero con sus manos en un crematorio. Eso los “absuelve”.

  • 53. A las 04:23 PM del 05 Abr 2009, Calixto ó:

    Miles de manifestantes antisistema —algunos con armas de fuego cargadas según fuentes policiales— lograron superar el impresionante dispositivo de seguridad organizado conjuntamente por Francia y Alemania y provocaron una batalla campal en la zona fronteriza, que terminó con un hotel y el viejo puesto de aduanas del lado francés ardiendo por los cuatro costados. La expresión de los grupos pacifistas en el origen de esta manifestación — autorizada— contra la OTAN ha sido engullida por el marasmo de los violentos, que desde el principio estaban dispuestos a causar el mayor daño posible. Diez mil policías franceses habían sido desplegados para garantizar la seguridad.
    Algunos medios franceses habían advertido de que miles de personas se estaban preparando para lo que se llamó «la toma de Estrasburgo» y, en efecto, desde primera hora de ayer cientos de personas se concentraron en un cruce estratégico para obligar a detener el único tranvía que estaba autorizado a circular para permitir el acceso de los periodistas y funcionarios al área de la cumbre. La policía francesa se concentró rápidamente allí y probablemente mientras tanto el grueso de los manifestantes estaba ya avanzando por la zona del puente
    Cambie Estrasburgo por Manzanillo, Francia por Cuba, OTAN por MINFAR
    Habrá entrado el mundo de lo Imposible.
    Pero no se confunda, son los cubanos los que tienen plena libertad. Libertad de no opinar, libertar de no protestar.

  • 54. A las 06:32 PM del 05 Abr 2009, habana-cuba ó:

    Guillermo Sambra, com. N° 45
    Dado que participo en este blog desde hace poco, desconocia de su labor opositora directa. Si Ud. ha elegido en forma conciente "meterse en la pata de los caballos" desde dentro, indudablemente es un acto de valentia. Mis respetos.
    No puedo decir lo mismo de otros tantos opositores que utilizan la etiqueta como trampolin para salir, alcanzar notoriedad y recibir dinero...Crèame, son bastantes los que aprovechando su cuarto de hora de fama sacrificada, le sacan lascas antes y despues que se van...
    No hablo por las personas que como yo, nos fuimos porque no nos interesaba figurar y hoy seguimos desde lejos la situaciòn. Por paradoja que parezca, ponerse los lentes cubanos puede ser una comodidad para muchos, màs no lo es.
    Estamos en paises que no son paraisos terrenales. Muchas veces asitiendo a actos de racismo, de intolerancia por ser diversos. Muchos pasando las de Caìn (mas que en Cuba), lejos de cualquier manifestacion de afecto, con un hermano en "Remanganagua" y el otro en "Remangapeor", haciendonos cargo de todas formas del "cargo" que dejamos en Cuba, dejandonos de tomar un cafè para ahorrar y poder mandar el dinerito "al infierno" que nos viò salir por el aeropuerto.
    Conozco algunas personas venidas desde Cuba de visita en nuestros paises de adopciòn que cuando ven como es realmente el "meneo", se pasan los tres meses pacotillando pensando solo en regresar para "la jaula" porque es duro levantarse madrugando y tener que "morder" en lo que aparezca y no en lo que tu estudiaste. Es duro comprobar que el dinero no viene por tuberias y que la pacotilla nuestra en realidad no la podemos renovar cada vez que queramos, que no podemos comer en restaurantes, que el mèdico no està a la vuelta de la esquina, que la realidad es bien diferente a la que se habìan imaginado. Vivimos mirando y dejando las vidrieras, pensando en "los de allà" que estan muy MAL... y cuando vamos al caiman si acaso una vez al año nos interrogamos el porquè de este MAL "mantenido", casi "amado".
    Es una realidad compleja la de Cuba que necesita escuchar la mayor cantidad de voces posibles.
    Entiendo que Ud. no admita "medias tintas" màs crèame, despues de tantos años se aprende a valorar algunas cosas y a "mediar".
    Para mì la palabra de cada cubano es de tener en cuenta. Detesto leer los blog de los lamentos, esos donde las personas -como señala Abel del com. N°38- se quejan y no proponen, y en muchos casos fomentan el odio entre nosotros mismos, cuando sirve el aporte de todos, los de dentro y los que estan fuera de Cuba, sirve la experiencia de todos. Le repito, es mi modesta opinion de cubana que no pretende convencer a nadie de lo que pienso porque mis ideas he tenido tiempo suficiente para madurarlas al igual que Ud.
    Entonces porqué no obstante la falta de libertades la oposicion es dèbil? porquè no es seguida por la masa aun siendo insostenible la situaciòn de Cuba? Porquè las propuestas se quedan en el aire? hay respuestas para estas interrogantes?
    No creo que el cubano sea cobarde por naturaleza, pues la historia demuestra lo contrario. Entonces què sucede? la represiòn domina las mentes de millones de cubanos?
    Como es que ante la proyecciòn de un documental tan agudo como Monte Rouge la gente rìe, reconoce la gravedad de la realidad y no reflexiona?
    Es un problema sociologico de magnitud que no requiere alimentar antagonismos, mejor la inteligencia. La vulgaridad corroe y le resta posibilidades a la lucidez. Creo que por cierto, Obama, es uno de los pocos que se ha dado cuenta.

  • 55. A las 07:10 PM del 05 Abr 2009, Baltazar ó:

    Algunos expertos han señalado una pérdida de agudeza política por parte del gobierno cubano. En los ochenta, se celebraron variadas acciones plásticas muy politizadas en dirección contraria a las líneas culturales oficiales, tan fuertes fueron que me atrevo a afirmar que el minuto de libertad microfónica no es nada comparado con aquellas. Sin embargo, jamás hubo una declaración como la actual, tan soberbia y a todas luces injusta, donde se acusa de cosas muy serias a personas inocentes, dado que su culpabilidad no ha sido demostrada. Declaración oficial contraproducente, porque no ha hecho otra cosa que despejar la duda de un montaje de las propias autoridades. Recuerdo que Fidel Castro calificó de mentecata (idiota) a una funcionaria por permitir que una manifestación recorriera el interior de la galería donde había un Ché pintado en el piso. Mientras un actor vestido con la guayabera típica de los agentes de seguridad, nos presionaba en la oreja con un radio VEF con Radio Reloj sintonizado, a modo de tortura. El arte, se ha dicho siempre es lúdico, pero la acusación de agentes pagados por una potencia extranjera, no es nada de juego. Los artistas cubanos deben andar con pie de plomo y calibrar muy bien sus acciones, porque según parece la época en que se les castigaría por "idiotas" pasó a la historia.

  • 56. A las 07:51 PM del 05 Abr 2009, Coriolano Rossetti ó:

    El Sr. Ravsberg al ser extranjero, no puede opinar abiertamente sobre la política interna de Cuba, de lo contrario sería expulsado con una solemne patada en el trasero. Y si fuese cubano lo esperaría una mazmorra abierta de par en par (eso no es nada nuevo en cualquier dictadura). Por otra parte pienso que posiblemente los actuales dueños del país, que no son los cubanos, sino una ínfima e innoble minoría de éllos, piensa que ya es suficiente con 50 años de dictadura y tal vez quieran suavizar el trato para que posiblemente haya reconciliación quasi o semi democrática acompañada con mucho olvido, porque las cosas están yendo más allá de cierto punto y no están más dispuesto a hacer correr la sangre, tal como aconteció en los estertores finales de la Unión Soviética (así espero).
    Que Dios nos oiga y se apiade finalmente del largamente maltratado Pueblo Cubano. Amén
    Saludos.

  • 57. A las 11:11 PM del 05 Abr 2009, Jose ó:

    PEPE!!!!! RIDICULOOOOOOOOO........

  • 58. A las 04:03 AM del 06 Abr 2009, Calixto ó:

    Gracias al Pepe con los ojos abiertos. Gracias! Y Gracias a Guillermo por sus palabras.
    Habana-Cuna, me encantó leer tu disertación, no son muchas las personas que tratan de entrarle al tema con profundidad. Yo me permito comentar algunas de tus interrogantes, basado en haber tratado de meterle al coco, y en mi propia experiencia. Yo me considero en este sentido muy dichoso porque además de ser cubano, estudié en la URSS, la visite después en varias etapas, así como otros países del fracasado campo socialista, visite países capitalistas cuando Cuba y después de Cuba, viví en Venezuela y he recorrido Latinoamerica un sinnúmero de veces por trabajo, siempre con espíritu crítico social.
    No creo en la excepcionalidad de nadie, en el sentido de valores humanos básico, más allá de diferencias inducidas por factores culturales. Los cubanos no somos ni más valientes ni más cobardes que nadie, y los fenómenos sociales hay que verlo en la dimensión de la humanidad. De lo mucho que estudiado de marxismo lo único cierto que me quedó de sus conclusiones sociales, es que el medio determina las conductas del individuo, a través de sus relaciones de producción. En Arabia, Kirguizia o Cuba. Hay más semejanzas en las actitudes importantes ante la vida entre un soviético y un cubano, que entre un cubano y un dominicano a pesar de las tremendas similitudes culturales y genéticas entre los dos. Si estudia el asunto con ese amplio diapasón encuentras cosas interesantes. Los soviéticos duraron más años bajo el yugo del sistema, y nadie osa tildarlos de cobardes, y de contra un Leonid Breznev no tiene ni un porciento del carisma del Gran Coma Andante.
    El trabajo, Habana obligadamente anónima, es lo más importante en la vida del individuo. Mediante él aportamos a la sociedad, interactuamos y obtenemos las satisfacciones espirituales y materiales que nos ayudan en el amor, en la educación de los hijos y en nuestra propia personalidad de la que nos orgullecemos o lamentamos. !Y el socialismo te agarra por ahí! Uno se pelea con el empleador una sola vez en su vida. En el capitalismo, y estoy ahora desempleado, te duele, pero siempre tienes otras oportunidades. ¡Yo voy por la tercera! A un solo empleador, lo menos que queremos es perderlo, y ese control es la clave del control que ejerce el Estado Socialista con sus ciudadanos. ¿Armas para qué? Repito, el control es aplastante, humillante y lo es en Cuba o Corea del Norte, lo fue en todo el campo socialista. Basta con ver los hechos, lo que no saben hacer los comunistas, VER. Esos países no precisaron de la valentía y revoluciones de sus ciudadanos, se cayeron por su propio peso, bajo la fracturación de sus estructuras de poder y la incapacidad probada de no generar riquezas.
    Esperar un gran sicólogo que le de terapia a cada cubano es inoperante. Tiene que desaparecer esa estructura esclavizante del individuo. Fidel lo sabe, a veces pienso que él escogió ese sistema como la mejor opción para mantener el poder. Por eso no hace concesiones ni con el campesino privado, los dueños de paladares, trabajadores por cuenta propia que en momentos de crisis les dio una alita y después Se las cercenó miserablemente. Un hombre que se mantiene por su cuenta, no depende del estado, no tiene ni que ir a la Plaza, ni subir posiciones por hablar bien de Fidel o chivatear al vecino.
    Los pocos que se sublevan, como Solshenitzin , Havel , Yoanis, Bicet o Roca, tienen un mérito enorme que los enaltece por encima de nuestras propias cobardías. Y hay cierta mezquindad en tratar de imponer criterios rigurosos a sus actitudes. Los defectos de Martí o Bolívar se esconden tras el tamaño de sus hazañas. Definir a Bolívar es dos oraciones de sus desaciertos y debilidades es mezquino. No vendría mal decir que Yoanis es una valiente que tiene palabras de odios. Que una valiente que se decepcionó de Europa. O cualquier otra cosa, pero es valiente. El ruso y el checo que puse en la lista, en su momento fueron pequeños, humillados, detenidos, chantajeados, descritos como traidores, asalariados, como muchos otros anónimos. La historia nos depara sorpresas. Siempre.

  • 59. A las 04:06 AM del 06 Abr 2009, pepe ó:

    De verdad que este tocayo mio Jose 57 es un perfecto anormal... mijito que en la web del Tate Modern se referencie el performace de Tania no es una REPERCUSION en los medios de prensa.

    En vista de que nadie encuentra el link que pedia o que se han hecho los desentendidos, me declaro vencedor en la disputa que yo mismo cree... jeje... un punto para mi

    Ahora solo voy a hacer otra preguntica mas sencilla todavia y que se las hacen de vez en cuando a los que defienden a yoani en los foros:
    si disentir y hacer lo que hace yoani es taaaaaan peligroso y si la libertad de expresion es taaaaan brutalmente reprimida por la dictadura, como es que sigue libre y hablando todo lo que le da la gana en su blog?
    pueden responder eso?

    una aclaracion: Monte Rouge no es un DOCUMENTAL, es un corto de ficcion basado en un cuento de eduardo del llano, ya ha hecho varios (6 creo) de estos cortos basados en su libro que se llama los cuentos de nicanor (o algo parecido), por cierto en el ultimo de la saga, BrainStorm, trabajan varios actores muy reconocidos en cuba, jorge perugorria entre ellos, que hace unas semanas dirigio un espectaculo en el teatro Karl Marx donde cantaron Decemer Bueno, Kelvis Ochoa y X Alfonso entre otros.... nuevos representantes sin dudas de la cancion inteligente cubana, que no hace concesiones al gobierno y son por cierto bastante criticos, sin embargo cantan en el Karl Marx... y lo acabo de ver trasmitido (el concierto) por la TV cubana en horario estelar...asi que no hay libertad de expresion...

    no se.... yo creo que ustedes debieran ser un poco mas serios y no andar diciendo que aqui se encarcela gente por hablar.... se encarcela si y desde mi punto de vista bien encarcelaos... a aquellas personas que se les demuestre que estan al servicio de una potencia extrangera...que no es otra que EEUU...crear y alentar una oposicion ficticia ha sido una de las tacticas empleadas por los EEUU para derrocar gobiernos que no responden a sus intereses, esa politica comenzaron a aplicarla contra cuba desde el 59 y no ha cesado... pueden negarlo si quieren pero eso solo los hace mas idiotas...

    digo mas, negar eso los hace antipatriotas, o es que ustedes cubanos que aman a su patria olvidan que fueron los EEUU quienes intervinieron en la Guerra Necesaria organizada por Jose Marti con el objetivo "de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América",

    por eso es que yo digo que si no existiera esta politica de los EEUU hacia cuba viviriamos mejor y con mas libertad de expresion, por supuesto si mi abuela tuviera ruedas fuera una bicicleta...
    bueno esto yo lo digo para los que quieren oir, los que comienzan hablando de robolucion y con todo ese lenguaje que quiere ser ironico y no pasa de una vergonzante ridiculez me tienen sin cuidado...

    sin mas pepe el martiano.

  • 60. A las 05:11 AM del 06 Abr 2009, oscar canosa ó:

    rumbo=======.

  • 61. A las 07:33 AM del 06 Abr 2009, Abel Segundo ó:

    Abel 43:
    Amigo ya estoy entrando como Abel Segundo, tranquilo que parece que siempre es mejor ser mas, porque 2 Abel para 1 Cain, seguro esta vez ganamos...
    Es cierta tu apreciacion, a lo mejor estoy siendo injusto, pero yo solo estoy aportando mi opinion. No creo sean 100% legitimos los elementos de que dispongo pero creo podemos decir lo que pensamos cada uno.

    Abel, Habana cuba, Guillermo, Calixto:

    Yo sencillamente soy lector de este blog de Fernando Rasvberg, asi que me limito a expresar lo que humildemente pienso. Como la discusion esta buena aqui tambien les dejo mi historia.
    Los 34 años que tengo los vivi en Cuba, alli me hice ingeniero y trabaje durante 10 años. Un dia comprendi que estaba en el limite de mis posibilidades profesionales y economicas, que podia hacer mas cosas por mi mismo sin tener que agradecerle a la Revolucion todo, crei que tambien las personas tambien contamos, me enrole en la corriente de los jovenes que terminan mirando mas alla del Malecon, asi hace 4 meses llegue a Canada como parte de un programa del gobierno de este pais que atrae 250 mil nuevos emigrantes cada año. Estoy en la etapa inicial de insertarme en esta sociedad..
    Yo admiro tambien a la gente que desde adentro alza su voz y se atreve a desafiar el sistema, pero suscribo casi 100% a habana cuba en su entrada 54 respecto a ellos y que no repetire. Para mi Yoani es una mujer valiente, y a pesar de que yo mantengo que puede mejorar su trabajo siendo mas objetiva, sus palabras son mucho mas inteligentes que las de otros lideres de la disidencia cubana, que seamos honestos, muchas veces dejan mucho que desear. Incluso me arriesgo a decir que percibo de su trabajo propositos mas transparentes. El dia que el gobierno logre demostrarle que recibe dinero de una potencia extranjera hasta ese dia estara haciendo un blog, aunque ahora esta dificil la cosa porque ya ella tiene notoriedad internacional. Pero eso es lo que dice la ley en Cuba y es lo que le hicieron a los Marta Beatriz, las Damas de Blanco y demas: cuando tuvieron las pruebas (fotos y grabaciones) los desprestigiaron e incluso a muchos los mandaron tras las rejas.
    Me pregunta Guillermo que creo de capitalismo, democracia, libertad de expresion. Yo prefiero aprender con los mas estudiosos de aqui del blog, yo solo vierto mi opinion, no creo sea especialista, y entiendo puedo estar equivocado. Democracia y libertad de expresion en Cuba son conceptos ampliamente manipulados por el sistema..Democracia? El sistema electoral alla parece que es democratico, pero termina en una farsa, eso lo sabe bien el gobierno y sus ciudadanos...Libertad de expresion? Cual..Granma o Trabajadores?? Otra farsa mas!! Ahora la gente se siente con un poco mas d elibertad para decir lo que piensa, pero no hay medios donde puedan expresarlo...
    Pero este pais donde estoy es practicamente socialista: salud gratis, educacion gratis, en la universidad te hacen un prestamo que puedes pagar despues con muchaaas facilidades. Si te sientes con capacidad puedes abrir tu propio negocio, ellos te prestan el dinero. Si no te salio bien pues aplicas bancarrota y no vas a prision. Si no puedes rentar una casa el gobierno te da facilidades, en fin...Aun asi la gente se queja...si los impuestos son muy altos, el costo de la comida, etc. .Pero cuales son las bases del sistema aqui: Canada, 2do pais mayor del mundo, reservas de recursos naturales enormes, pais practicamente despoblado, el gobierno percibe unos ingresos astronomicos derivados de los impuestos y explotacion de recursos del pais.
    Cuba: no recursos naturales, no agricultura, no desarrollo tecnologico
    Sin embargo tenemos fortalezas: Recursos Humanos desarrollados, condiciones para el turismo internacional
    El gobierno siempre ha estado renuente a desarrollar la inversion extranjera y a la iniciativa empresarial de los propios cubanos por temor a las diferencias entre sus ciudadanos. Hasta que esa mentalidad no se erradique el pais nunca dispondra de recursos para su verdadero desarrollo economico. Las pocas empresas extranjeras que hoy tienen negocios con el pais enfrentan unas medidas gubernamentales "macarronicas", por eso pocos inversores extranjeros se animan a establecer negocios con el pais. Con el potencial de recursos humanos que dispone Cuba se estarian obteniendo muchos beneficios para todos si estuvieran mejor empleados en empresas extranjeras que logren radicarse en el pais.
    El desastre de la agricultura en Cuba es consecuencia de las leyes que durante años entorpecieron la actividad de los campesinos.
    El turismo lo echaron a un lado cuando empezaron los negocios con Venezuela y a percibir ingresos por servicios medicos. Por suerte ahora estan intentando revitalizarlo nuevamente, pero les va a costar enderezarlo. Las agencias de viaje de Canada, cuyo origen es el principal emisor de turismo a Cuba, estan prefiriendo desviar a sus clientes a Dominicana y otros destinos caribeños debido a la mala calidad que ultimamente se viene registrando en las instalaciones de la isla.
    Lo que si creo es que democracia, libertad de expresion y economia liberalizada no son los conceptos que por si solos desarrollaran el pais. Es muy saludable ser cuidadosos con los avances sociales que se han conseguido. Pero sin temerle a las diferencias, definitivamente tiene que haber diferencias y los menos favorecidos tendran que ser cubiertos por el gobierno. Pero con este gobierno, donde el promedio de edad es 79 años, ya yo perdi la esperanza, eso sera cuando lleguen otras personas que esten mas lucidas y comprendan que el mundo evoluciona y que los retos de ahora no tienen nada que ver con la Sierra Maestra ni el Granma.
    Esta es mi modesta perspectiva de esta pequeña parte del problema!

    Saludos a todos!

  • 62. A las 09:35 AM del 06 Abr 2009, habana-cuba ó:

    Hola Calixto,
    Como no coincidir contigo en el sostener que el trabajo es el eje y factor determinante de todos y de todo? Mira con la agudizaciòn de la crisis mundial lo que està pasando...Los gobiernos se estan poniendo las pilas con mucha velocidad, porque la explosiòn social està a las puertas. Se habla (y es la primera vez que lo siento en Europa) de la ineficacia y el fracaso del capitalismo como modelo. Lo debaten los filosofos y los politicos. Se retornan a nacionalizar los Bancos y al control estatal de los medios economicos fundamentales. Has visto cual era el slogan en las manifestaciones del G20 de Londres la semana pasada? “EAT RICH”...
    Por otra parte, los ejemplos de paises como la ex Union Sovietica, que citas en tu comentario, estàn lejos de ser emblemàticos de mejorias, màs bien todo lo contrario.
    Ir hacia un desenfrenado deseo de libertad y de liberalizaciones puede significar la ruina, por contraproducente que parezca. Me pregunto si las personas en Cuba estan al tanto.
    Sè que es dificil pensar desde allà, reflexionar acerca de estas cosas. No porque las personas tengan la barriga vacìa y no puedan “sforzarse a pensar”, pues yo veo cada vez que voy (regresè hace pocos dias) que allì nadie se està muriendo de hambre, como he visto en otros lugares del mundo que he frecuentado pues como tu, he tenido una trayectoria laboral por varios paises del mundo y me ha permitido tener una visiòn a 360° de la realidad.
    Es precisamente este particular el que me provoca las criticas màs puntuales al gobierno cubano. La primera medida que habrìa instaurado desde hace tiempo es permitir los viejes al exterior libremente.
    Es dificil trazar un camino que permita emerger del desastre economico haciendo caso omiso a experiencias que no es posible palpar. Es dificil hacer entender a un porcentaje altisimo de personas que viven del cuento o de las remesas familiares que el desarrollo no es ese y que no se puede pretender ser mantenido de por vida. Crecimos en esa mentalidad paternalista y muchos blog cubanos adolecen de este sìndrome. Despojarse de este lastre no es solo fundamental, es imprescindible.
    A la par de una apertura economica debe venir la apertura mental y el espiritu de querer progresar, que –me duele decirlo- no todos tienen claro, o pare decirlo mejor, muchos creen que caerà del cielo con la llegada de otros gobierno (que deberà comenzar a introduicir el pago de impuestos en muchos casoso elevados). Tantas personas se lamentan pero son rehacias al cambio. Otros viven gracias a la inmovilidad del sistema, y otros del invento. La oposiciòn seria debe tomar nota de esta variedad de “no pensamiento”, sobre todo porque son igualmente cubanos los unos y los otros. No se puede excluir a nadie. Toca a los de “dentro” tomar las riendas e intentar salir adelante. Los que no estamos allì podremos colaborar, màs estamos fuera del juego.

  • 63. A las 01:14 PM del 06 Abr 2009, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    "Cuando los nazis vinieron por los comunistas,mantuve silencio,pues yo no era comunista.Cuando encerraban a los social democratas,guarde silencio,pues yo no era social democrata.Cuando vinieron por los sindicalistas,mantuve silencio,pues yo no era sindicalista.Cuando vinieron por los judios,mantuve silencio,pues yo no era judio.Cuando vinieron por mi,ya no quedaba quien me defendiera".Esto lo predicaba el pastor cristiano Martin Niemoller.Al oponerse a hitler fue perseguido y encarcelado,NO DEJEMOS QUE NUESTRAS PEQUENAS DIFERENCIAS EMPANEN EL SACRIFICIO DE YOANI SANCHEZ.

  • 64. A las 01:56 PM del 06 Abr 2009, habana-cuba ó:

    Hola Abel Segundo
    Te puedo decir que tu historia es semejante a muchas de las historia de nosotros. Elegimos irnos (hay quien piensa que comodamente, yo aclaro que es una desiciòn personal que tiene tambien su costo) porque evidentemente no nos interesaba quedarnos por ningun motivo, tenemos nuestras razones suficientes. Y te digo màs: muchos de los cubanos que conozco estan tan bien aclimatados, han creado sus propias familias en los paises de adopcion que ni siquiera si cambia el gobierno, cambia la vida, mejoran las cosas, volverìan a establecerse en Cuba. Lo cual no quiere decir que Cuba no les duela, parafraseando a Eduardo Galeano.
    Por suerte llegaste a un pais de esos que funcionan, tu ya lo has dicho. No todos han tenido la misma suerte. Para otros la ruptura ha sido devastante, hay quien no se adapta. Otros que han regresado, como Yoani. Yo misma conozco una señora que en estos dias regresa a Cuba despues de 10 años fuera, con marido extranjero y dos hijos. Son realidades complejas, asi como lo es la “cura” incierta de nuestro pais. Es triste.
    Una cosa es cierta. Somos un tipo de emigraciòn que no pierde su “cubanidad” estè donde estè, hay algo que nos llama a la tierra y no son las palmas. No sè a quien ni a cuales circunstancias le debemos èste particular, no sè si a nuestra idiosincrasia, a la historia, a los trabajos que pasamos en Cuba que nos crearon una conciencia de hermandad. Es por eso que le seguimos los pasos y pensamos en una Cuba diversa a la que nos encontramos hoy.
    Al igual que tu, yo tampoco soy especialista ni pretendo imponer criterios, no me ocupo de politica ni creo que soy capaz. Participar aqui y leer las opiniones y experiencias de mis compatriotas para mi es muy enriquecedor

  • 65. A las 03:03 PM del 06 Abr 2009, Felipe Miranda Pardo ó:

    Para ( pepe el martiano)
    Antes de pasar a rebatirle,
    una, no mejor dos preguntas,si esta usted tan seguro de lo que defiende
    - ¿Por qué usa un pseudónimo y no su nombre verdadero?
    - ¿Esta usted escribiendo desde Cuba?

  • 66. A las 03:12 PM del 06 Abr 2009, elnando ó:

    Pepe tu discurso adolece de algo esencial, transparencia e inteligencia, sin ofensas, crees que Martí estaría de aucerdo con lo que se ha hecho en Cuba despuès de un movimiento revolucionario que se le acabaron las pilas alrededor del 1964?, si citas al màs grande de los cubanos tan vanamente solo pueden tomarte de vano e insolente en tu discurso. Martí repudiaba tanto el capitalismo como el socialismo como formas ihnumana y oportunista respectivamente de aprovecharse de la mayoría.
    La libertad de expresiòn es un concepto que solo puede ser objetivisado con hechos, no vale de nada que las personas puedan "decir" sus ideas y que no queden plasmadas, registradas y divulgadas para el conocimiento de todos, es simplemente palabras que se las lleva el viento y creeme el govierno lo sabe.
    Por otra parte el asunto de yoanis, señores, esta chica ha hecho lo que toda la disidencia no hizo nunca, que en verdad son mal llamados disidentes por que son una banda de mercenarios de corbata, que se les vayan algunas meteduras de patas, se le puede perdonar a modo de señalamiento, pero no cricificar como algunos quieren por aquí, porque cuantas veces Fidel y el Partido han metido la pata en decisiones trascendentales para el país y aun lo siguen haciendo y el pueblo ha estado de su lado increiblemente. Que no le quepa dudas, nuestro país puede salir adelante solo, y puede ser una naciòn tan rica y desarrollada como cualquier país que decidiò darle un futuro a su gente, pero nuetro gov no le interesan estas cosas a Martí si. Entonces pepito, lo que te falta es informaciòn, no estas aun perdido.

    Saludos a todos

  • 67. A las 04:21 PM del 06 Abr 2009, Abel Segundo ó:

    Habana cuba,
    Yo me siento orgulloso de ser cubano e incluso me siento orgulloso de la gente de mi generacion que hoy son emigrados aqui en Canada y que el grueso de ellos realizan un analisis de envergadura con respecto a Cuba. Muy pocos son los que insisten en que el sistema es totalmente absurdo y muchos si reconocen que tuvimos logros.
    Solo que quedamos estancados, no evolucionamos, no se propusieron nuevos objetivos, la inmovilidad nos aplasta.
    Yo, inadaptado aun, creo que siempre conservare la esperanza de poder regresarme un dia definitivamente, es como tu dices, algo quedo marcado en nosotros para siempre que nos mantiene unidos a la patria.

  • 68. A las 05:37 PM del 06 Abr 2009, Calixto ó:

    Abel el Segundo, creo que cometes un error muy importante, muy típico entre los cubanos, que hemos sido adoctrinamos desde que nacemos y esos estereotipos los tenemos tan incrustados en nuestras cabezas que ni cuentas nos damos , así hayamos decido mentarle la madre al Coma Andante.
    Canadá, amigo, es un país CAPITALISTA. Repito, CAPITALISTA. Es la segunda vez que escribo algo semejante en el foro, la primera vez a raíz de comentarios similares sobre Europa y Suecia en particular. No nos dejemos confundir. Socialismo es propiedad del estado de los medios de producción. PUNTO FINAL. ¿Es el estado quien produce en Canadá? Definitivamente no. El Estado recauda impuestos y con esos fondos establece sus políticas sociales.
    Uno de esos dogmas que nos asesinan el sentido común y la percepción de la realidad es asumir que el Capitalismo pueda hacer cosas buenas. Es como si fuese un imposible incuestionable. Y no lo es. Por mucho que nos desgastemos, no hay otra cosa mejor hoy al Capitalismo. Y el Capitalismo ha tenido crisis peores que ahora, y los agoreros de derrumbe siempre han sido vocales pero nunca certeros. Es un sistema que aprende de sus crisis y se regenera. ¡No se confundan! Si se derrumba el capitalismo, se derrumba la propiedad privada que es el eje del desarrollo. Esos detalles de que si más o menos intervención del estado, Habana Cuba, son matices, no cambian la esencia. Ojo con eso.
    No temo que me llaman apologista del Capitalismo, solo basta mirar la realidad, Irlanda, dio un brinco con inyección no de capitalismo que ya tenía, sino de liberalismo, Toda Europa Occidental, Japón, Corea del Sur (y comparen con el norte famélico y oprimido), Taiwan (democracia de chinos tan chinos como los chinos :-), Japón, Hong Kong, Sudafrica, Chile (el mejor país de Latinoamérica), Australia (ex colonia y tan llenas de ex presidiarios como los latinos). India ahora crece con inyecciones de Capitalismo y para colmo la Gran China Roja ¿qué hace? Inyecta capitalismo, y en medio de esta crisis ¡Bajaron Impuestos!! Para estimular la economía, consejos no escuchados por el Capitalista USA.
    El que quiera creer por convicciones. Es su problema. El que quiera ver la realidad despojado de pre concepciones, va a descubrir muchas cosas. Que siempre han estado ahí, a la vista.

  • 69. A las 07:55 PM del 06 Abr 2009, Roberto Garcìa ó:

    Creo que esa es una muestra de un ìnfima parte de la juventud cubana, pues gran parte de ella està estudiando, estàn brindando su mayor esfuerzo, en misiones curando a enfermos, educando a niños, en paìses de nuestra Amèrica, en Àfrica, devolviéndole la visión a pobres que en màs de 40 años no habían visto nada, creo que esa es la verdadera juventud cubana, no la que està pidiendo libertad y democracia, no es la que se para a pedir que Cuba deje de ser, deje de luchar, para anexarse o someterse a Estados Unidos, ya deberían de cambiar esas frases, la repiten tanto los de afuera como los de adentro, que ya raya, que ya sabemos de dònde vienen. Sabemos concientemente que existen dificultades, escasez, malos servicios, en Cuba, pero al menos no existen las cosas por las cuales están luchando la mayoría de los países en el mundo: narcotráfico, inseguridad, falta de educación, falta de salud, libertad de audición, y a esta última me refiero que en una gran parte de este mundo, existe la “libertad de expresión”, pero nadie los oye, a no ser que tenga dinero. Tenemos dificultades, tenemos limitaciones, pero quizás tengamos màs libertad que muchos en este mundo, que cada vez està màs en pugna entre los mismos pobladores. Realmente no me considero dentro de esa juventud, creo en la juventud cubana que lucha dìa a dìa, en el campo del deporte, en el campo de la cultura, en el campo de la medicina, en el campo de las letras, en la defensa del país, los que luchamos cada dìa en contra de la desinformación, los que luchamos cada dìa junto al pueblo cubano.

  • 70. A las 09:26 PM del 06 Abr 2009, Abel ó:

    Gracias Roberto por tu entusiasmo.
    Es muy facil hablar de infimos, cuando solo una parte infima de la poblacion puede expresarse. Son muy buenos escuchadores pero hay un solo hablador. Dificil de comprender como alegrarse de eso.
    Los que escribimos aqui, no somos pobres, normales y si podemos hablar y ESCUCHAR. Se nos desarrolan las orejas y la boca. Alla todo queda en grande en grandes orejones sin lengua.
    Que siga la juventud luchando en esos temas, luchando en casarse con un extranjero y en lanzarse en una balsa.
    Pobre de un pais que lucha tanto y por eas cosas pero no lucha por trabajar, porque el sistema se lo impide. Pais que no produce no se puede ganar el derecho a la existencia.

  • 71. A las 09:53 PM del 06 Abr 2009, Calixto ó:

    Roberto a ver a quien te refieres
    En el campo de deporte, ¿al Duke, Contreras, Bryan Pena, Arocha, Rey Ordoñez, Dyosvelis Hurtado, Joel Casamayor, Guillermo Rigondeaux, Yuriorquis Gamboa, Yuriorquis Gamboa, Yosleider Cala, Javier Brito, Maikel Salas, Arturo Miranda, etc, etc?¡¡ Vetados en su país!!
    O en letras y artes, ¿A Lezama Lima, Hebert Padilla, Valladares, Willie Chirino, Celia Cruz, Norberto Fuentes, Hector Ramírez, Magdiel Aspillaga, Gorki Avila, Leon Ichasso, Raul Arce, Guillermo Alvarez Guedes, etc, etc? ¡¡Vetados en su país!!
    En la medicina ¿ a los miles de médicos mal llamados DESERTORES? Y vetados en su patria.
    ¿A qué te refieres cuando hablas de libertades auditivas? ¿Es que la libertad se trata de prohibiciones como todos esos ejemplos? ¿Te atreves a demostrar con hechos en qué país del mundo libre puedes hacer una lista similar? ¿de deportistas, escritores, artistas, profesionales, vetados en su propia patria?
    Eso es un discurso para convencer… que Cuba es un desastre indefendible.

  • 72. A las 09:56 PM del 06 Abr 2009, Gustavo ó:

    Me llamo Gustavo Fidel Delgado Rodríguez, escribo desde Cuba, donde vivo y trabajo, antes solo me había identificado como Gustavo, pues es una práctica común ser breves en la forma de presentación, pudiera dar todos los datos que quisiera sobre mi persona, nunca he temido expresar las opiniones que poseo, hay quien pudiera pensar que por tener ideas afines con las del gobierno para mí eso es fácil, desde las páginas del BLOG he apoyado, a partir de considerar el contexto donde se ha debido desenvolver la Revolución, su ética, sus aciertos, pero también he intentado ser crítico con los errores, no es la primera vez que escribo, aunque hace algún tiempo no me motivaba hacerlo, sólo seguía leyendo las opiniones que se vertían.

    Interesante esta última propuesta de Fernando, al fin tras un largo espacio donde aparentaba que “Cartas …..” se había convertido en un monólogo entre anti apologistas, para decirlo de la forma que al parecer más le agrada a unos cuantos, no pocos de los que participan, pero bueno aunque el capítulo no se haya cerrado tenemos nuevos compañeros de BLOG, con, diría yo, un poco más de neutralidad ó menos fanatismo en sus concluyentes opiniones y experiencias vitales, ahí está “el segundo Abel”, que por suerte, ni para bien, ni para mal suyo, ó de otros, ha mencionado a Caín, ni se reinventa a su gusto y medida imitando argumentos y estilos ajenos. Abel Segundo, no importa cuan lejos estés, a veces hay que alejarse para ver mejor. La pasión mesurada, el tacto inteligente y femenino caracterizan las intervenciones de Habana-Cuba. A Elnando no recuerdo haberle leído antes, parece que al igual que yo escribe desde Cuba y es una muestra más de que en cuestión de criterios casi nunca la unanimidad es posible, a veces la discrepancia es del tamaño de un charco ó del de un océano.

  • 73. A las 10:08 PM del 06 Abr 2009, Gustavo ó:

    Para quienes supuestamente sólo defienden la libertad de expresión resulta que Aparicio es oficial encubierto de la DSE, que Gualterio es demagogo oportunista que vive fuera de Cuba, que a Ravsberg a veces se le va un poco la musa porque menciona aspectos positivos de la vida en el país, que quienes escriben desde afuera alabando tal ó más cual cosa de Cuba ó están locos ó no conocen nada de la realidad; sus héroes son Gorki, Yoanis, Martha Beatriz, Bicet, Antúnez; sus temas la represión, el inmovilismo, el fracaso económico, la falta de libertad; sus “alabanzas” preferidas coma andante, robolución, tirano, rebaño corderil, ciegos, sordos, tontos, desinformados.

    En la otra esquina aparecemos emparentados los que también sólo supuestamente abogamos por la justicia social que existe en Cuba a partir del momento en que triunfó la Revolución; entre nosotros Magallanes puede parecer un aspirante frustrado a la RAE (Real Academia de la Lengua Española), que alias Mariana ha escogido una identificación impropia, que Ravsberg no es tan imparcial como se pinta, que el que nace pa´Coriolano le va mejor apellidarse Rosetti y no aparentar pensar como un Juan Pérez cualquiera, que quienes escriben desde Cuba alegando miedos y criticándolo soezmente todo, son desdichadas almas en pena, que empañan la también “ilusoriamente impoluta” imagen de la Revolución; nuestros paradigmas son sacados de aquellos que diaria y disciplinadamente cumplen con su empleo estatal por un salario que no alcanza, los jóvenes que van a las BET (Brigadas estudiantiles de trabajo voluntario) ó los niños que repiten cada jornada, consciente ó inconscientemente “Pioneros por el comunismo:¡Seremos como el Ché!”; la piedra angular de cada argumento los éxitos en la salud, el deporte, la educación, el internacionalismo; los epítetos más frecuentes: vendepatrias, mafiosos, burgueses, lacayos del imperio, traidores.

    Dirimir tamaña sarta de incoherencias e incomprensiones, de desencuentros y rencores, vengan de donde vengan, con ó sin Embargo será el mayor de los retos para nosotros los cubanos, aunque después de todo, retomando la idea de un querido amigo, con el cual a menudo diverjo hasta en el parchís, si hiciéramos un balance de nuestras fortalezas y dificultades y mezcláramos en una tisana a nuestros genes latinos, las buenas y malas experiencias acumuladas por el fracasado experimento de las denominadas democracias socialistas europeas y su situación actual, quizás contentos con el calificativo eufemístico de estados democráticos de derecho, pero con la población inmersa en más desigualdades que antes, quien sabe si nos avendríamos más a un socialismo asiático, a lo chino-vietnamita, ó a una unión de repúblicas latinoamericanas, que a simplemente cambiar de sistema de gobierno para que un vecino poderoso certifique ó descalifique nuestra conducta.

    Eso sí, ahora es muy necesario seguir moviéndonos en todos los sentidos, porque, como dice el argot popular, “barco parao no gana fletes”.


  • 74. A las 10:45 PM del 06 Abr 2009, Rafael Marquez ó:

    Por 30 años he vivido en los EEUU. Aqui nacieron mis hijos y mis nietos. Me llama la atencion aquellos que dicen que los gusanos de Miami quieren volver a Cuba para apoderarse del pais. Esta propaganda mal ontencionada es manejada por los comunistas para crear el panico. Yo como muchisimos otros no vamos a regresar simplemente porque a nuestra edad no vamos a comenzar otra vez y menos con una familia que nacio en los EEUU. Yo como la gran mayoria solo queremos la libertad para Cuba por el amor que aun sentimos por nuestra patria.

  • 75. A las 12:06 AM del 07 Abr 2009, pepe ó:

    Mi nombre es Jose Leon Rodriguez y escribo desde Cuba, por favor rebatame Felipe Miranda Pardo.

    elnando : "Martí repudiaba tanto el capitalismo como el socialismo", esa es una estupidez malintencionada de la peor calaña... mira marti es el mas grande de todos los cubanos, pero no creo que valga la pena mucho su opinion con respecto a un sistema social(el socialismo) al que se le han hecho aportes definitivos en todo el siglo XX, que el no vivio, es como decir que marti tiene algo que decirnos a cerca de la Teoria de la Relatividad, en fin es bazofia. claro desde el punto de vista de la etica, marti siempre tendra que decirnos. Desde el punto de vista de su antimperialismo tambien tiene que decirnos mientras siga vigente el imperialismo(ahora diganme que las guerras de Irak y Afganistan no son un ejemplo feaciente de que el imperialismo norteamericano esta vivo, y de que manera!!!)
    lo otro no te lo respondo elnando porque en la frase sobre marti deje de leerte.

    Calixto por tu comentario 71 me doy cuenta que tienes un pobre conocimiento de la realidad cubana e incluso de la cultura cubana, es mas dudo de tu cubanidad, quien diablos te dijo que Lezama Lima esta vetado o algo por el estilo????!!!!! desde cuando tu no vienes a cuba, desde el... no es que no se cuando fue que lezama estuvo vetado... por herbert padilla te refieres a Heberto Padilla?? porque hebert y no heberto, es que estas muy habituado a hablar en ingles?

    Calixto, sobre toda tu diatriba a favor del capitalismo, solo basta mirar la realidad, Africa , todo un continente relegado por la logica del capitalismo, la crisis ecologica,y todo un largo etc que no tengo tiempo para escribir pero seguro que tu sabes por donde voy...

    exijo que todos aquellos que dijeron que aqui se encarcela y que hay mazmorras para los que expresan su opinion se retracten, en vista que no me han respondido las preguntas que hice en el ultimo comentario: ????porque Yoani no esta presa??????!!!!, ???porque sigue escribiendo???

    podemos discutir sobre la mejor forma de implementar la libertad de expresion, es decir su materializacion, divilgacion etc , Roberto opinara que en el capitalismo el dinero manda, otros opinaran que en cuba manda el Buro Politico del PCC es quien manda, y cada cual defendera lo suyo.... ahora considero una ofensa que se diga que se encarcela a personas por opinar, puesto que es una vil calumnia, una infamia sin fundamento, algo que se repite una y otra vez para convencer por aburrimiento....es una ofensa a la inteligencia de los demas, para mi es incluso personal...
    asi que pal que quiera e-fajarse a los piñazos mi correo es joseleon0775@gmail.com

    revolucionariamente

    pepe el guapo.

  • 76. A las 01:14 AM del 07 Abr 2009, Eon Flux ó:

    Estimado Fernando:

    Uno de los problemas de estar dentro del barco, es que pierde la perspectiva.

    Ud. ve que el barco se mueve, pero no percive que es solo un movimiento circular, dentro del Octavo Circulo que nos contaba Kaczmarzki.

    Le recomiendo la cancion, aqui:

  • 77. A las 03:54 AM del 07 Abr 2009, Felipe Miranda Pardo ó:

    pepe el guapo aqui tienes una respuesta desde adentro.discutela si es que puedes.

    Mientras crece el hostigamiento a disidentes, periodistas, sectores de la sociedad civil alternativa y ciudadanos independientes, una peligrosa epidemia de violencia parece estarse adueñando de La Habana. Los delitos comunes, fundamentalmente graves crímenes contra las personas, se han desatado en los últimos tiempos y han comenzado a sembrar el terror en una sociedad, ya suficientemente atribulada por la incertidumbre que impone la supervivencia y por la inseguridad que produce la falta de un programa para enfrentar la crisis general en que vivimos.

    El nuevo signo del deterioro moral ha irrumpido con bríos cuando la delincuencia de la más baja condición parece haber tomado la ciudad: agresiones y asesinatos con arma blanca, desmembramiento, descuartización, violaciones, robos a mano armada, golpizas, asaltos, desórdenes y descontrol, entre otros, son hechos que ocurren a cualquier hora del día o la noche lo mismo en la calle que a domicilio y se vienen produciendo con una frecuencia verdaderamente alarmante sin que, al parecer, las fuerzas del orden estén en capacidad de ponerle coto y garantizar la tranquilidad ciudadana. Tras décadas de carencias y de pérdida de valores, la ausencia de perspectivas de los segmentos más acusadamente marginales está desembocando en la peor pesadilla. La violencia social como respuesta a la ira e impotencia de grandes sectores desposeídos es una calamidad que nos afecta a todos. El fracaso general del sistema se comienza a reflejar ahora en la incapacidad oficial para prevenir y reprimir el aumento de delitos comunes que van ganando mayor violencia cada vez.

    Uno de los indicadores más alarmantes es la alta incidencia de jóvenes con tendencias delictivas. Se ha hecho común la presencia de turbas juveniles viajando en ómnibus a altas horas de la noche, consumiendo bebidas alcohólicas y estupefacientes, gritando o cantando a voz en cuello, amenazando a otros viajeros, provocando reyertas e incluso robando previa amenaza con arma blanca. La impunidad con que parecen actuar estas pandillas y en ocasiones su probable contubernio con el personal de las terminales locales es absolutamente desconcertante. Varios testigos aseguran haber sufrido semejante experiencia en ómnibus que, ya desde su salida de la Terminal de Palatino, traían a bordo la indeseable tripulación de jóvenes forajidos.

    Mientras la seguridad de la población comienza a convertirse en un verdadero juego de azar, toda la energía de los cuerpos represivos parece concentrarse en lo que consideran el principal peligro: los pacíficos portadores del pensamiento alternativo independiente. En los últimos meses se ha mantenido un acoso sistemático, de variada intensidad, contra este sector en particular. Escritores, periodistas y blogueros independientes, así como sus familias, viven bajo el constante asedio y vigilancia policial. Arrestos, citaciones, interrogatorios, amenazas y detenciones injustificadas forman parte del repertorio. Cuba es hoy una especie de plaza surrealista en la que escribir o decir una opinión libre resulta oficialmente más punible que degollar a un semejante o violar a un adolescente. Los dueños del poder –que no viajan en ómnibus ni residen en nuestros barrios populares- creen que silenciando el pensamiento independiente, único reducto de salud en una sociedad gravemente enferma, estarán a salvo en sus cómodos nichos. Nunca han estado más equivocados.

    This entry was posted on Lunes, Abril 6th, 2009 at 20:14 and is filed under Sin Evasión. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.

  • 78. A las 04:10 AM del 07 Abr 2009, Calixto ó:

    Veamos cariño, te presento una lista y te fijas en un muerto, que sí fue vetado, sabes muy poco de tu país, y una letra que falta. Pero la lista pica y se extiende pero mi conocimiento no es más pobre que tu vista. Si tienes valor agarra todos los nombres uno a uno. O si tienes vista.
    Veamos cariño, hablando de estupideces mal intencionadas de tu lenguaje ofensivo. Veamos palabras del tomo XIV de Martí. Sobre el socialismo.
    “Si los pobres se habitúan a pedirlo todo al Estado, cesarán a poco de hacer esfuerzo alguno por su subsistencia”

    “Pero esto ha de hacerse de manera que no se trueque el alivio de los pobres en fomento de los holgazanes”

    “Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio”

    “De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado”

    “De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios”
    “Semejantes empresas aumentarían de terrible manera la cantidad de empleados públicos, ya excesiva. Con cada nueva función, vendría una casta nueva de funcionarios”
    “Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo, que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanzas y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes.”
    Eso fue en el siglo XIX, ¡Qué premonición! Que humillante sorpresa, guapetón.
    De Africa, ¿Dónde está el capitalismo? ¿En Somalia? ¿En Sudán? Dónde hay más capitalismo en en Sudáfrica, y ABRE LOS OJOS.
    ¿Y que tiene Corea del Norte que no tenga la del Sur? Socialismo y miseria!!
    ¿Qué tenía la RDA que no tená la RFA? Socialismo y miseria
    ¿Qué tenía Taipei que no tenía China? Socialismo y miseria.
    Y son todas culturas similares! ¿Cómo las explica? ¿Con guapería? ¿Podrás alguna vez recurrir al razonamiento?
    calixto@ayconetworks.com

  • 79. A las 04:17 AM del 07 Abr 2009, Calixto ó:

    y por que los cubanos de Cuba no puede leer a Yoani????????

  • 80. A las 04:23 AM del 07 Abr 2009, Calixto ó:

    Una lista preliminar que fuese infinita...pero INFINITA
    - Bill Ayers – grupo radical que puso bombas y planificó bomba a Pentágono y Casa Blanca – Actual profesor universitario ¿es posible en Cuba?
    - Harry Belafonte – Ha ido a Cuba y hablado en la Plaza de la Revolucion a favor de Cuba y en contra de su gobierno, por tomarse un café con el Jefe de la Oficina de Intereses es condenado por traición a la patria, por tener una laptop la misma cosa. ¿Por qué Harry esta libre y feliz y Oscar Manuel Espinosa Chepe se lleva 20 años?
    - Chevy Chase – comunista confeso, actor de éxito, lleva una vida normal. Denme un solo actor cubano anticomunista que trabaje en ICAIC
    - Oliver Stone, que recién publica una película en contra de Bush (¿podría el ICAIC hacer esto? ,
    - Jeremias Wright, pastor que promueve en la iglesia, en TV, en videos que vende, que Estados Unidos debe ser maldecido y muchas otras casas super negativas de USA, ¿Podría Jaime Ortega hacer eso?
    - Louis Farrakhan, representante de Nation of Islam, aboga por un estado solo para negros, como raza superior, anti semitista, anti gobierno, apoya a Mugabe. ¿un paralelo cubano?
    - Eva Golinger, abogado norteamericana que defiende el proceso de Chavez en contra del gobierno de su país,¿algún abogado cubano en contra de su país?
    Ese barco , sí se mueve

  • 81. A las 04:47 AM del 07 Abr 2009, Miguel ó:

    Pepe el martiano 59:
    Usted afirma que la disidencia ha sido fabricada,inventada desde otros paises,etc. no dudo que su influencia ,ayuda,etc hayan existido.De la misma manera que determinados Dptos creados en Cuba y dirigidos por un tal Piñeiros de apellido y creo conocido por Barba roja tenian como unica funcion y objetivo no la amistad,solidaridad entre los pueblos.Si objetivo era penetrar en los partidos de izquierda,preferiblemente el comunista ,para poder lograr cambios en los gobiernos y si era presiso la guerra de guerrillas con ocurrio' en muchos paises del mundo con la presencia intelectual y fisica de cubanos.Pregunto.Fue correcto eso?Fue una disidencia fabricada desde el extranjero?La criticaron personas como usted ?.Acaso nadie en Cuba tiene cabeza,valor,desicion ,deseos ,de pensar diferente ?.No lo hacen asi en cualquier pais del mundo?NO lo hace Obama en E.U a diferencia del pensamiento de Bush ?.Por que en Cuba tiene que ser distinto?Por que los unicos que aman a Cuba, que la quieren,defienden, son los del gobierno cubano y los que piensan como ellos ?.Quien dijo que es asi? Creo que faltaron pocos temas que Marti no haya escrito algo.Pero estoy seguro que uno de esos temas fue este.Cuba es de los cubanos de todos ,no de un grupo.Hasta cuando se va a querer hacer ver esto . lo otro que siempre dicen es que la ideas de ellos nadie las sigue.Pero que van a seguir si no las conocen,porque no tienen oportunidad de que las conozcan.Propongo que por una semana los dejen hablar porla TV,que les dejen escribir algun articulo por la prensa oficial( la que no publica ni que Korea del Norte lanzo un misil ayer porque no conviene que la gente sepa eso para no crear una imagen negativa de los probes coreanos). Que les hagan entrevistas,que den su punto de vista y que despues los lleven a votacion.Nunca lo permitiran con el falso concepto de que son asalariados del imperio.La real causa es que tiene dudas.,que si se llevara algo a votacion lo hacena favor de algun cambio. Otra pregunta,hace varios años hicieron firmar a la mayoria del pueblo una enmienda de la constitucion para que Cuba en Cuba el sistema socialista sea algo asi como incambiable.Se dijo que mas de un 95% de la poblacion firmo' a favor( no era secreta la firma)Otra pregunta ,cuantas de esas personas que firmaron a favor se han marchado del pais? Respuesta cientos de miles desde aquel año.Y millones esperan la oportunidad para salir a donde sea y como sea.Entonces que es eso? Doble moral.Y esos no son patriotas?.Los artistas que viven fuera ,llamense como sea ,o los deportistas no aman a su pais ?Si ellos son losprimeros que quieren regresar a ver a los suyos,pero desde Cuba esta' la orden "Son traidores" y el propio Fidel lo escribio' no hace mucho " que no debian regresar los que se marcharon y mucho menos a obstentar ...."menosmal que no proiben la entrada delas familias ,porque de que se sostenian.Gracias. Gracias.

  • 82. A las 06:41 AM del 07 Abr 2009, Abel Segundo ó:

    Roberto:

    Si tu estas convencido de que solo una parte infima de la juventud cubana de hoy esta descontenta lo que entiendo es que tienes todo el derecho a expresarte y que vives bastante alejado de la realidad. Mira compadre, yo me forme en una familia revolucionaria y no me arrepiento de lo poco que hice por la Revolucion, di clases en una universidad, trabaje despues en empresas vinculada a la produccion, trate de dar lo mejor de mi siempre, mi hermana acaba de regresar a Cuba de estar 5 años en Venezuela como estomatologa, asi que no me siento mal ni me siento que he traicionado. Yo seguire siempre siendo cubano y morire orgullosamente cubano como muchos que hoy no estan dentro del pais.
    Calixto: Entonces puedes explicarme por que los paises CAPITALISTAS de America Latina(excluyendo Chile?! Los indicadores de Chile son bastante relativos! )tambien no logran indicadores economicos y sociales como los demas que has mencionado? O es que tienen otro sistema? Que les falla a ellos?

  • 83. A las 09:03 AM del 07 Abr 2009, roxana ó:

    Estoy decepcionada de la especie humana que avala dictaduras y dictadores. Decepcionada de latinoamerica, Europa, ONU, OEA que no hacen nada por acabar con el sufrimiento de los pueblos. Decepcionada de algunas personas que ven la dictadura de Cuba como un acto romantico. Estoy decepcionada que un pueblo luche solo y nadie le tienda la mano . Estoy decepcionada que mucha gente ni le interesa el problema de Cuba.

  • 84. A las 09:18 AM del 07 Abr 2009, habana-cuba ó:

    Hola Abel segundo,
    màs o menos me alineo a tu forma de pensar. Creo que el error màs notorio de los màs “intolerantes” –por decirlo de algun modo- sea pensar que absolutamente todos los cubanos estàn o de una parte o de la otra. Blanco o Negro, sencillamente. Los “en contra” tildan de comunistas a quien va al extremo opuesto, como una forma despectiva y viceversa, quien ha tratado de decir algo diverso, ha sido acallado y etiquetado de traidor. Puede ser que hayan todavìa y es legitimo que asi sea, “comunistas puristas”. Igualmente hay en el mundo liberales, conservadores, personas de la derecha extrema. La politica, como el credo, no se puede imponer.
    En todo caso, tratar de convencer los unos o los otros de las propias convicciones es inùtil, cada persona como ya he señalado antes, tiene sus razones, ideologicas (o frecuentemente oportunistas) para defender las ideas que profesa. Y se cierra el circulo en fajazones, ofensas, vulgaridades, nombretes... Una pèrdida de energias y de tiempo.
    Pensar que algo de lo ya hecho en todos estos años se pueda recuperar, criticar con firmeza la corrupciòn, el desastre en que Cuba se encuentra, es tildada de posiciòn absurda (de medias tintas, como ya he oìdo) lo cual demuestra en fondo una falta de flexibilidad democràtica. Y son muchos, tantisimos los cubanos que piensan en este modo.
    No creo que en la actualidad exista algun cubano dentro o fuera de la isla que no reconozca la necesidad, la urgencia de un cambio acorde a los tiempos que corren. Creo que insistir en tratar de hacer creer que Cuba vaya “por el camino correcto” es mentirnos a nostros mismos y al mundo. Que el gobierno deberìa dar voz a a quienes con valentia proponen y denuncian es vital para el pais.
    Alimentando el odio, no llegaremos nunca a ninguna parte, mas bien estimularà la filosofia del “ajuste de cuentas” a nivel de barrio. Generar un ambiente de esta bajeza terminarà de hundirnos.
    Culpar a nuestros padres que creyeron con pureza y esperanza en construir algo mejor para nosotros no es la soluciòn. Sumirse en los lamentos por lo que no hicimos o no fuimos capaces, quedarnos a mirar como se caba de desmoronar (como ya està pasando) el mito de Cuba y los cubanos, es humillante.
    La unica luz que veo en el camino es la de ofrecer una prueba de madurez historica que nos ayude a superar los rencores y apoyar las voces de los cubanos que desde dentro, vengan de donde vengan, no desdeñan a nadie, porque hoy por hoy, todos, absolutamente todos, podemos hacer algo por nuestra Cuba.

  • 85. A las 01:07 PM del 07 Abr 2009, oscar canosa ó:

    Gustavo: No creo que sea necesario cambiar el presente sistema de gobierno o ampararnos ante un escudo latinoamericano para encontrar la concordia entre cubanos de diferentes ideologias. Si los cambios que inevitablemente van a suceder en Cuba son bien regulados, entonces las asperezas ideologicas se van a ir limando, con el tiempo, con el tiempo. Si el barco tiene que seguir moviendose.

  • 86. A las 04:04 PM del 07 Abr 2009, Calixto ó:

    Abel el segundo. Veamos el tema, de buena nota, por supuesto. Estás aprendiendo de Canadá, cosas que en Cuba ignorabas. Que hasta Socialista lo llamas bajo ese precepto que el Socialismo tiene que ser bueno. Y no te culpo, porque todos somos víctimas del adoctrinamiento. Yo también!!. Me percato que piensas que Latinoamérica es esa caricatura que los medios cubanos nos inculcan. Y no lo es. De saberlo hicieras la pregunta de otra forma.
    La pregunta clave es ¿Socialismo o Capitalismo? Esos tres ejemplos de Corea, Alemania y China deberían ser suficientes. El Socialismo es un fracaso probado. Probado!!. Como que el primer bate tiene que ser rápido y el cuarto un recio toletero.
    Lo que quiero decir es que si asumimos que Latinoamérica es un fracaso por el CAPITALISMO, perdemos la base de la pregunta clave. Fíjate que ese continente está lleno de Cubanos, en Bogotá, Caracas, Valencia, donde nacieron mis hijos, Sao Paulo, Rio, Las Palmas en la Amazonía, Buenos Aires, La Paz, Santiago, Valparaíso, Panamá, San Dzé, Santo Domingo, Lima, etc. Ellos ya debería ser la respuesta a tu pregunta. Allá se vive mejor que en la Cuba Socialista. Y recuerda que MEJOR sí es un término relativo.
    Búscate El Perfecto Idiota Latinoamericano. Vas a entender muchas cosas de nuestro continente. Averigua que pasó con Velasco Alvarado. Y ya veremos el final de la historia del Nuevo Socialismo de Chávez. Los hombres tropezamos varias veces con la misma piedra cuando queremos caminar mirando al cielo.

  • 87. A las 05:36 PM del 07 Abr 2009, Gustavo ó:

    Oscar:
    Si evolucionar es sinónimo de cambio, y así lo creo, entonces debemos evolucionar hacia un sistema de socialismo plural, autosostenible y eficiente, llamémosle como queramos e identifiquémoslo por sus semejanzas ó diferencias con lo que más se le parezca, aunque en el fondo lo esencial no son los nombres, ni los parecidos. Aprecio que parta de la convicción de que es posible hacerlo desde la base que existe en el país y con los esfuerzos y matices que podamos aportar todos los cubanos, en un ambiente donde prime lo que nos une y no lo que nos separa, dejando atrás épocas de recriminaciones. No seríamos los primeros en lograrlo, ni que decir que tampoco los últimos.

  • 88. A las 05:44 PM del 07 Abr 2009, RONI ó:

    QUE VIVAN LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESION !!!! Y diría además , que viva la diversidad de ideas !!. Es muy bonito ver cuan diversas son las ideas y puntos de vista de la realidad cubana. Y QUE VIVAN LOS DISIDENTES!!! Tanto los que como Yoanis salieron del “armario” y mostraron su valiente cara, como los que desde afuera denuncian constantemente al régimen opresor y tiránico cubano. No les hagamos el mas mínimo caso a los que tratan de minimizar u opacar a los que levantan su voz, por el aquello de que son lacayos de una potencia extranjera o asalariados del imperio.... Eso es el discurso oficial, que ya a nadie convence. De hecho a Marti, el gobierno español debe haberlo acusado de lo mismo, pues vivió y recaudó dinero en el extranjero.
    Lo primario que necesita el humano para desarrollarse como persona, como familia, y como base de la sociedad es la libertad. Sin ella no hay nada, y esta demostrado ampliamente. Por eso es que se clama tanto por esta. Pero no una libertad a medias, (esto si, aquello no), sino completa. Y recuerdo ahora cuando le preguntaron a Bush, que tenia que decir del periodista IRAQUI que le tiró los zapatos, este replicó.... esa es una muestra de que el pueblo iraqui esta alcanzando la plena libertad... Alguien aquí tiene dudas de que ese periodista, “si se hubiera atrevido” a lanzar los zapatos a algún invitado de SADAM, no hubiera salido de ese local en una bolsa? Y muy probablemente torturado y ajusticiado por el mismísimo HUSEIM. Es que la libertad tiene su precio.... por eso en toda Europa hay manifestaciones en contra del G20, o de la OTAN, y solo van a juicio o la cárcel los que rompen vidrieras, o cometen actos vandálicos, y no los que protestan pacíficamente, sencillamente porque protestar no es delito en ningún lugar, excepto Cuba, Corea del Norte y otros pocos países donde todavía existen dictaduras. E insisto en no dejarse provocar por aquellos que pretenden comparar esas u otras protestas con el performance que tuvo lugar en La Bienal y que fue utilizado por Yoanis y otros para protestar, o con decir que aquí si hay libertad de expresión porque en el Carlos Marx los artistas critican... o que Buena Fe canta canciones “fuertes”.. Eso es libertad de expresión pepe???? Usted , y es mi opinión después de leerlo durante muchos blogs, es la voz del Ideológico, y con el visto bueno del secretario general del núcleo del partido de su empresa, pues sus argumentos son tan “gastados” y risibles como los de Granma o Juventud Rebelde, y no merecen respuesta ni debate. Aquí nadie, excepto uno, puede tener voz y pensamientos propios, y se sabe quién es. Y si me equivoco, y es usted tan osado como para plasmar sus ideas aquí, sin la aprobación de “sus superiores del núcleo” entonces me viene a la memoria el dicho de un amigo... “El buen comunista tiene las manos grandes y el cerebro chiquito”. Miren que decir que no hay brutal represión a la libertad de expresión porque Yoanis esta todavía en libertad!!!. Es que el dictador de este país no ha cometido ninguno de los errores de Batista, Hitler o Pinochet ....asere pepe, y por eso esta en el poder todavía.... consorte!!!
    Ojalá yo me equivoque, pero el expediente en el G2 de Yoanis ya debe tener 500 paginas, y su litera en NUEVO AMANECER ya debe estar separada.......creo que deben estar esperando que haga algo “bueno” como para poder “echarle” 25 años. Y lo digo de nuevo... OJALÁ ME EQUIVOQUE.
    Aplaudamos y apoyemos a Yoanis y demás que tienen el gran valor de denunciar y protestar “abiertamente” contra el régimen.
    Al chileno DFXZ, sin conocer nada de la realidad cubana no se debería escribir en este blog, pues evidentemente es usted uno que lo desconoce todo acerca de ella. Pero le diré algo que a lo mejor lo hace pensar mejor. Usted evidentemente es una persona que no ha triunfado en la vida, ya sea por un motivo o por otro... y puede que viva como un miserable en su país, y no tengan usted ni su esposa preparación profesional alguna.... pues vengan para Cuba, que seguro le darán asilo político, y si tienen edad adecuada, podrán hacerse ingenieros, arquitectos o médicos, “gratis” ... y verán como al cabo de unos pocos años sienten en carne propia, lo que es ser “esclavos” del estado y podrán saborear como se vive, como un miserable, siendo profesional, ya sea medico, ingeniero o arquitecto.... y sin ninguna posibilidad de salir de esa miseria, a no ser que sea “emigrando”a Chile, Costa Rica, España o Miami.... La libertad señor chileno, es lo primario para el ser humano. Cuando ésta no se tiene, no se tiene nada. Así que por favor.... busque los blogs chilenos.... que los debe haber.
    Saludos

  • 89. A las 07:05 PM del 07 Abr 2009, Ramon ó:

    al leer este articulo y los comentarios que aqui se presentan, solamente me viene a la mente una idea y un planteamiento, la simple idea de que alguien o mejor algunos, lo unico que quieren es promover falsas expectativas sobre el futuro de la isla. escudandose en la supuesta "imparcialidad" del autor para darle algun tipo de validez a los mensajes que ha exprofeso quien lo ha escrito esta transmitiendo y que los mensajes construidos aqui estan orientados a dejar traslucir una debilidad del gobierno, y a atraer a los lectores contrarios al gobierno para darle alicientes y falsas expectativas.

    En realidad cuba no tiene 50 años en Revolución, para que de la noche a la mañana se convierta en un cayo hueso o en el sueño de los que estan miami queriendo regresar..
    a usted Sr. Fernando Ravsberg, lo le critico lo que quiera escribir, sino, ese manto de imparcialidad con el que quiere incubrirse para darle validez a sus palabres y comentarios.

  • 90. A las 07:31 PM del 07 Abr 2009, Abel ó:

    Ramon, compadre, no es mala idea que Cuba sea el sueño de los emigrantes.
    Se acabarian los balseros y habriamos llegado al "Socialismo" de mi tocayo Abel.
    Y hasta nos llenamos de dominicanos, peruanos o bolivianos.
    Bello escenario! Sueño con eso!!
    Peor es que sea la pesadilla que hoy es.

  • 91. A las 07:39 PM del 07 Abr 2009, Liborio ó:

    Calixto, sinceramente te felicito (sin ironías) tus comentarios son cada vez más acertados, deberias ponerte a escribir, abir un blog o algo asi.

    Aqui les dejo el texto escrito por Roberto Garcia (comentario #69) con algunas correcciones que parece que se le pasaron.

    "Creo que esa es una muestra de un ìnfima parte de la juventud cubana, pues gran parte de ella està estudiando la forma de salir del pais, estàn brindando su mayor esfuerzo en misiones curando a enfermos e intentando ganarse unos míseros dolares venezolanos, educando a niños en paìses de nuestra Amèrica en los que piensan quedarse en algun momento, o en Àfrica de donde piensan pasarse a Europa tarde o temprano, devolviéndoles con el testimonio de que otro mundo existe la visión a pobres que en màs de 40 años no habían visto nada en Cuba, creo que esa es la verdadera juventud cubana, no la que està pidiendo libertad para los 5 heroes prisioneros del imperio, no es la que se para a pedir que Cuba deje de ser de todos los cubanos, deje de luchar por abrirsse al mundo, para anexarse o someterse a Venezuela o cualquiera que le de petroleo barato, ya deberían de cambiar esas frases, la repiten tanto los de afuera como los de adentro, que ya raya, que ya sabemos de dònde vienen. Sabemos concientemente que existen dificultades, escasez, malos servicios, en cualquier parte del mundo, pero al menos no existen las cosas por las cuales están luchando la mayoría de los cubano en Cuba: represion a la libertad de expresion, inseguridad ciudadana, falta de educación, falta de derechos, libertad de viajar, y a esta última me refiero que en una gran parte de este mundo, existe la “libertad de viajar”, pero nadie viaja, a no ser que tenga dinero. Existen dificultades en el mundo, existen limitaciones, pero quizás hasta los mas jodios tengan mas libertad que muchos en este pais, que cada vez està màs en pugna entre los mismos pobladores. Realmente no me considero dentro de esa juventud, creo en la juventud cubana que se ve forzada a abandonar dìa a dìa sus raices sacrificando sus logros personales, en el campo del deporte, en el campo de la cultura, en el campo de la medicina, en el campo de las letras, y que luchamos cada dìa en contra de la desinformación, los que luchamos cada dìa junto al oprimido pueblo cubano."

  • 92. A las 08:23 PM del 07 Abr 2009, Liborio ó:

    Calixto (#78) me acabo de leer el articulo La futura esclavitud (está en y realmente si existe un ejemplo donde la prosa de Marti es enredada es en este. El articulo reseña las opiniones de Herbert Spencer y Henry George sobre el socialismo pero no queda muy claro al final el grado de aceptacion de Marti sobre las opiniones de estos otros dos autores. Es decir, las frases que extraes del texto realmente no se sabe si son opiniones de Marti o si esta citando a los autores que esta reseñando. Más cuando al final, refiriendose a la política que se analiza (socialismo) dice "¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra." como queriendo decir (es mi interpretacion) que de todas formas aunque sea una locura las buenas intenciones condonan los males del socialismo.

    Aunque es verdad que constantemente escribe cosas como "Teme Spencer, no sin fundamento" que hacen pensar que sin dudas su conformidad con estas ideas.

    A nosotros lamentablemente, que hemos visto la triste materializacion de aquellas premoniciones (y que tal vez a Martí, por el tono de su articulo, le parecian exageradas) sí no nos quedan ningunas dudas. El socialismo como se ha conocido hasta ahora es un desastre.

  • 93. A las 08:23 PM del 07 Abr 2009, Abel Segundo ó:

    Bueno amigos me retiro de esta discusion porque con gente como Ramon que acaba de entrar no vale la pena entablar analisis alguno. Lo que pasa es que Ramon debe ser funcionario del gobierno como para no darse cuenta que es tiempo de cambios. Y probablemente si se sienta el General Raul Castro con Ramon a decirle que se van a implementar algunos de los cambios que aqui han sido expuestos, pues es muy seguro que Ramon diga que eso es mas Revolucion.
    En definitiva con gente que tiene un pensamiento muy limitado es dificil sostener discusiones de este tipo. Pero no te preocupes Ramon, tampoco eres el culpable de ser como eres. Y algo mas: Fernando Ravsberg trabaja para 91ȱ no hay razon para exigirle que venga con los reportes de Granma, si no es totalmente imparcial por lo menos se acerca bastante o Ud. no ha leido el resto de sus post en este blog?
    Calixto ya baje el libro.
    Gracias a todos!

  • 94. A las 09:11 PM del 07 Abr 2009, Liborio ó:

    Ramon (#89) leo a Fernando hace rato y al meno nunca le he visto decir ninguna mentira como las que hay en el Granma. Alguna que otra vez peca de ingenuo (o se hace el bobo para ver las reacciones), como cuando el caso de la jinetera que le dijo que llevaba tres dias sin comer, o cuando repitió las promesas oficiales sobre Internet (incomprendido por algunos en esa ocasión entre los que me confieso).

    Mira a ver tu si en el Granma pasa lo mismo. Abrelo y dime algo que no sea mentira (tal vez la cartelera de television y eso si a la mesa redonda no le da por extenderse).

    Y nadie ha insinuado debilidad en el gobierno, es una férrea tiranía que lleva 50 años en el poder.

  • 95. A las 09:46 PM del 07 Abr 2009, Miguel ó:

    Asi trabajan la mente del pueblo:
    Ahora resulta que un hijo de Fidel es el medicodel equipo de Basebol y creo que es el vice-presidente de la federacion cubana de base bol y vice-director del Hospital Frank Pais( esto ultimo no lo confirmo).Despues el otro hijo Fidelito es asesor del consejo de estado para las ciencias...El resto de los hijos seguro estoy que estan bien ubicados.Un hijo de raul es coronel del Minit y creo jefe de su escorta,el nieto es su escolta y ayudante.La hija de Raul que dicen esta' casada con un italiano es la directora de educacion sexual o algo asi.Sale por TV a cada rato,hace declaraciones,habla en la asamblea nacional.Esa si puede hablar y opinar.Y pregunto Por que ?Quien es,solo la hija de Raul porque de lo mismo que se graduo' ella deben haberlo hecho muchas mas.Es que les estan dando puestos para asegurar el futuro, quieren ir metiendole en la cabeza a la gente sus nombres.Estan haciendo lo que tanto criticaron de la otra dictadura.Metiendo a la familia en buenos puestos,etc,etc.Bueno los dejo porque esto ya me aburre.En fin de cuenta todo es lo mismo,pasan los años,las mismas personas en el poder,la misma historia,el mismo sufrimiento,las mismas necesidades.Y la revolucion invencible sobreviviendo a costa de los cubanos que se van del pais y muy provable que en un futuro el imprerialismo Yankee sea quien los ayude mas con el turismo etc.Mientras que el pueblo en su mayoria se lebanta a luchar lo del dia,sin poder influir en nada de los que arriba quieran hacer. Esa es la vida de Cuba actualmente.

  • 96. A las 12:36 AM del 08 Abr 2009, Calixto ó:

    Gracias Liborio, Sí quiero escribir un libro, usando los comentarios en el blog y discusiones que he tenido en casi cada país que visito. Eso del consuelo me parece genial. Yo le veo un trasfondo de conformismo, como el chiste “De qué te quejas Indio Cabeza de P.” , como cuando viene Pepe el Guapetón, hablando de que se quejan sin había una vez en Londres un policía a caballo que interrumpió un evento, etc. Ojalá este guapetón cual miembro de Brigadas de Acción Rápida tenga tu curiosidad y se lea el artículo de marras, que no es fácil de encontrar en Cuba. Y lo lea, que eso de saber leer, es de dudoso contenido en la Cuba fanatizada. Este capítulo le salió largo a Fernando. En las opiniones no hay imparcialidad, cada cual cree en lo que le parece. Como en el amor o con los amigos, los eliges y punto. No te enamoras imparcialmente. Pero igual que se deja a una pareja o te desencantas de un amigo, hay que saber despojarse de las opiniones y no enamorarse perdidamente de ellas.
    Ojalá nos tomáramos unas cervezas sin presiones en la Rampa, con Mariana Grajales, Roni y Yoanis. Y con Pepe el guapetón, Ramon, Gualterio y Fernando. Quizás subiéramos la voz un poco, pero con respeto y tolerancia. Sin miedo de que llegue un mitin de repudio a dar patadas por el culinario o agentes de Villa Marista a encarcelarnos y acusarnos de mercenarios. Después regresamos a trabajar y nadie nos cuestione si nuestro sudor tiene sabor ideológico para decidir cuan eficientes somos o merecedores de una responsabilidad o el empleo mismo.
    Cuando eso pueda suceder, ya el barco estará navegando por aguas profundas, no balanceándose encallado en un arrecife que se llama Robo lución Fidelista.

  • 97. A las 02:44 AM del 08 Abr 2009, pepe ó:

    Felipe Miranda Pardo:
    toda tu diatriba creo se divide en dos. La primera parte hablas de la
    marginalidad, la delincuencia, etc... se responde muy sencillo, estas
    hablando de que ciudad del mundo? de los maras del salvador? me estas
    diciendo que la habana es menos segura que no se.. nueva york? que
    mexico df? seguro? por otro lado antes del 59, no habia delincuencia?
    que exactamente es lo que quieres decir? para eso me decias
    amenazadoramente que cual era mi nombre pa responderme, esa boberia
    son tus argumentos?... que estupido...
    de las detenciones y eso que hablas, solo escribes un parrafo
    afirmando algo, pero donde estan las pruebas hasta ahora lo unico que
    yo veo es que yoani, marta beatriz y cia estan en la calle, y los que
    estan presos se les demostro con creces que recibian dinero de una
    potencia extrangera para escribir, disentir, o como quieras
    decirle.... da argumentos de peso, no parrafos de baba Felipe Miranda
    Pardo.

    esto ultimo me conecta con Miguel, mi respuesta es, puedes de hecho
    comparar la infulencia que puede tener la maquinaria de los eeuu, con
    todo su dinero circulando... que algun departamentico que haya en
    cuba, cuanto dinero tiene este departamentico en cuba comparado con la
    cia... bueno pero obviemos eso... la pregunta es la actitud
    imperialista para con los pueblos de america de donde viene, de cuba?
    la doctrina monroe quien la proclama, cuba?, a donde pertenece cuba
    sino a nuestra america, la nuestra , la de marti.... quien impuso
    dictaduras por toda nuestra america, cuba?... en estas preguntas esta
    la respuesta a lo que dices si es justo o no... te dejo a ti que
    respondas...

    por cierto quien dice por ahi que marti recaudo dinero en el extrangero, hay algunos datos que le faltan,
    eran los tabacaleros de tampa los que aportaban su sueldo, no por cierto el que gobierno de EEUU, que entre otras cosas intercepto y hizo fracasar el plan conocido como La Fernandina, que era la expedicion que habia organizado para comenzar la guerra... y repito fue el gobierno de los EEUU quien intervino en la Guerra Necesaria que Jose Marti habia organizado con el objetivo "de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América", TRAGUENSE ESO

    RONI mira Bush es un hipocrita porque lo que tenia que hacer es detener una ocupacion que le ha costado al pueblo iraqui centenas de miles de muertos, detener la ocupacion a Afganistan que ha costado a ese pueblo otros tantos miles de muertos, no me vengas con que es un ejemplo de libertad de expresion ni que ocho cuartos dejate de descaro, el Bush que haya dicho eso que dijo(que irak esta alcanzando mayor libertad) lo hace aun mas hipocrita y cinico... y sobre ti no me queda mas que pensar dos cosas, o que eres un absoluto energumeno, subnormal, idiota, ooo que estas pagado por la cia para escribir en los blogs. no necesito leerlo por los blogs (por cierto habras leido a otros pepes porque yo nama que escribo aqui....) usted o es un agente de los EEUU o es un perfecto idiota latinoameticano (parafraseando en sentido contrario el libro de Alvaro Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza y jejeje Carlos Alberto Montaner)

    bueno calixto, sobre el socialismo y marti te remito por ahora a lo que escribio Liborio, menos, claro esta, donde habla de que lamentablemente hemos visto la materializacion... etc etc...
    sobre el capitalismo... bueno... hablabas de Sudafrica... que mantuvo hasta 89 aquello que se llamaba el apartheid... gracias quedate con tu mas capitalismo, en ese caso....
    mira... honestamente, tu tienes motivos para estar cabrado con el socialismo... si no ha sido aquello que se dice que puede ser... como decia Titon Gutierrez Alea, buen guion pero la puesta en escena deja mucho que desear.... (no te metas con titon que nunca se fue de cuba y nunca se puso en contra de la Revolucion aunque no me imagino un tipo mas profundamemte critico con ella... )
    de ti Calixto, aun no se si pensar que eres pagado para escribir en los foros... como ya creo de RONI
    el capitalismo es indefendible broder... el socialismo al final no ha sido porque es un sistema perfectible, que se quiere mejorar a si mismo, cuando ha dejado de ser asi, ha dejado de ser, la URSS y los demas paises dejaron de ser ese socialismo que quiere mejorarse, y con una ayudita del los yanquis se acabo el experimento que quiere compartir entre todos las riquezas que todos podemos crear,
    como concilias con tu idiologia y dices que es justa con el hecho de que el mundo este dividido entre gente muy pobres y otros pocos muy ricos, que haya gente que muere de hambre mientras otros se gastan millones en un cuadro o "jugando" en la bolsa... tu crees realmente que asi se pueda llegar a alguna parte??? las riquezas del planeta se agotan, tu crees que el mundo aguanta el que todos los seres humanos consuman lo mismo que consume un norteamericano?? y porque un norteamericano tiene que consumir mas que un senegales?? no estamos todos en un mismo planeta que es una mierdita en el universo??? no crees que eso por lo menos vale la pena intentar mejorarlo??


    bueno creo que por hoy esta bien que mañana tengo rendicion de cuentas en mi nucleo del partido y tengo que prepararme....

    pepe el comunista

  • 98. A las 03:37 AM del 08 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Hola a todos: Amigos y adversarios del blog
    Estuve muy ocupado con el trabajo los 2 últimos días y ahora que regreso veo que el blog esta muy animado. Creo que me quede atrás.

    Permítanme que les cuente una pequeña historia:
    En el año 1992 yo tenia apenas 22 años. Llevaba 2 de casado con mi esposa Miriam y mi hija Yessica era apenas una recién nacida de 5 meses cuando fui detenido enjuiciado y condenado a 8 años de prisión por el simple motivo de escribir y distribuir propaganda en contra de la dictadura Castro-comunista. En los años que estuve en cautiverio en la prisión de Boniato, tratando de figurarme el porque estaba preso por el simple hecho de escribir y distribuir lo que pensaba, aprendí muchas cosas. Ley sobre la formula llamada socialismo el comunismo y aprendí que quien lo entiende esta en su contra, pero quien lo defiende es porque apenas lo lee. Leí un escrito de Marti criticando la prisa de Marx en crear un sistema para proteger a los mas débiles sin percatarse que bajo un sistema así el hombre no nace viable si no ha tenido "una gestación natural y laboriosa". En ese momento comencé a entender a mis verdugos que sencillamente no eran viables, ni lo son, ni lo serán jamás, y cuando volví mi atención a tratar de entender al tirano, me di cuenta que era el cínico mas grande de la historia, que a diferencia del apresurado en solucionar pero poco conocedor del hombre,. Marx, este(Castro I) traicionó el ideario que fomentó la lucha contra la dictadura que era restablecer la constitución del 40 y con ella todas las libertades publicas que el imbecil de Batista había suprimido. Castro I asesinó y encarceló a todo el que se le opuso y de esa manera implantó el terror en la población estableciendo un régimen de despotismo personal; algo de lo cual también habla Marti cuando describe el mismo proceso advirtiéndole a Máximo Gomes en carta fechada Octubre 20 de 1884, New York, que se podía terminar en un régimen de despotismo personal si no se mostraba respeto en cada momento al principal objetivo de la guerra, las libertades publicas. Mas, este mismo Castro cuando el Bogotazo distribuyó propaganda y muy cínicamente dice que no tenia miedo de ser encarcelado por ello porque lanzar propaganda era algo muy normal y a lo cual el tenia derecho porque era su libertad de expresarse y que a nadie podía ser condenado a prisión por eso. Entonces, cuando oigo a personas como pepe en el 59 (el guapo) ha ha, que no sabe de que manera va a defender lo indefendible, tratando de justificar la libertad de expresión que el dice que hay en Cuba, señalando como ejemplo a Yoanis que escribe y habla contra el gobierno y no le pasa nada, pero que están bien presos (cuidado con lo que le deseas a otros) los que están al servicio de una potencia extranjera o sea que el mismo dice que Yoanis esta permitida porque no esta al servicio de nadie, y son el mismo Comité organizador de la Bienal (otros cómplices) quienes hacen alusión de que Yoanis esta al servicio de otro país por mediación de un salario. Quien los entiende?. Realmente Marti tiene razón: No son viables.

    Yo estuve preso 5 anos y 4 meses en total, y por presiones de Amnistía Internacional, quien me reconoció como prisionero de conciencia, salí de la prisión directo para el aeropuerto y de ahí para Toronto Ontario, Canadá donde vivo actualmente con mi esposa mi hija Yessica y Gabriela que apenas tiene 2 años. Sigo condenado a otra pena que nunca pensé fuera peor que la misma prisión: El destierro. Aquí continuo mi labor contra el tirano porque pienso igual que el sabio, que dijo que lo único que hace falta para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada.
    Pero desde el mismo primer instante que decidí luchar abiertamente en contra de la tiranía y la opresión, hace muchos años ya, en mi ciudad natal Santiago, no ha pasado un solo día que haya dejado de sentirme totalmente libre, sin recibir un centavo a cambio, y ahora pienso que si me hubieran pagado por hacer uso de mi derecho a la libertad de expresión y pensamiento, hubiera sido demasiado la satisfacción, y pienso además que no hay dinero mejor invertido que el que se usa para promover la libertad y acabar con los tiranos y todos sus cómplices.

    Abel segundo, tienes razón cuando dices que es mejor aprender sobre muchas cosas, y la libertad de expresión en Cuba es un asco. Un saludo. Eh, los dos vivimos en Canadá. Que bien.

    Habana-cuba creo que estar fuera de Cuba nos ayuda muchísimo a entender mejor nuestra situación como Cubanos y con todas estas experiencias vividas, buenas o malas, en el extranjero debemos trabajar con una visión diferente para entregarle a nuestros hijos un país donde no tengan que preocuparse si lo que van a decir les puede traer consecuencias. Creo que lo principal es la libertad. No solo de pan viviremos.

    Elnado 66 ?Que tienes contra la disidencia? ?Por que nos llamas mercenarios con corbata? !La lengua, la lengua!!.

  • 99. A las 03:45 AM del 08 Abr 2009, elojocondientes ó:

    Felicitaciones por el artículo.

  • 100. A las 03:47 AM del 08 Abr 2009, Abel ó:

    pepe escribe en clave.
    norteamericano - Fidel
    senagales - cubano

  • 101. A las 04:07 AM del 08 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Calixto yo creo que cuando pepe leyo lo de la futura esclavitud se le crusaron los cables y cambio del "guapo" pal "comunista" y empeso a hablar sandeces, de que si rendicion de cuentas, que si un senegales y un norteamericano.

    Me pregunto. ?Sabra el, que el pueblo norteamericano esta compuesto por comunidades del mundo entero y que los ricos no tienen que ser necesariamente los governantes, como el Castro suyo?

    pepe yo creo que en ves de irte tan lejos a hacerte el filantropo mejor preguntas si es justo que un trabajador cubano gane 20 dolares AL MES.

    Ok pepe, te voy a contar algo pero no lo vayas a decir en la proxima rendicion de cuentas, ni mucho menos que yo te lo dije. Los culpables de las miserias de los pueblos son sus propios governantes.

  • 102. A las 04:37 AM del 08 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Realmente nunca entendi esa observacion de Marti en la carta a Manuel mercado," de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América" porque USA nunca tomo a las antillas ni mucho menos a "nuestras tierras de America". La guerra con mejico fue antes, del 46 al 48 y los USA aplastaron a las tropas del General Santa Ana y luego de haber tomado Mejico se rretiraron y lo unico a cambio fue la independencia de Texas y la venta, tratada anteriormente con el mismo Santa Ana, de California, pudiendo quedarse con todo Mejico.
    USA pudo apoderarse de toda America y nunca lo hizo. ?Pero porque segun Marti, la independencia de Cuba lograria impedir que se extendiera por las Antillas los USA y cayera luego con esa fuerza mas sobre el resto de America?. Es como si Marti estuviera hablando de algo que no estaba pasando. Ni USA en las antillas, ni USA en America, ni mucho menos que Cuba fuera un muro de contencion.?De que?

    ?Podria alguien explicarme?

  • 103. A las 06:30 AM del 08 Abr 2009, Armando ó:

    PEpe usted si que esta loco.
    Mijo el comunismo sinomino de miseria y hambre

  • 104. A las 01:32 PM del 08 Abr 2009, Liborio ó:

    pepe guanajera (#97), lo ultimo que me faltaba es que uses mis palabras para defender tus ideas (ideas de la batalla de ideas, por supuesto, porque tu si que eres tremendo comecandela y estas en la batalla permanentemente, con la guardia en alto).

    Aqui te dejo una anecdota a ver si logras entender por que nunca me dignaria en responder tus boberias pero es que realmente me has indignado usando mis palabras. Trata a ver si la entiendes, yo se que no estas hecho para pensar sino para consumir sin vomitar la bazofia de la mesa redonda, pero bueno, haz un esfuerzo, que para eso estan los revolucionarios.

    Una vez se encontraban los atenienses discutiendo sobre un asunto de la ciudad en la asamblea, entre ellos se encontraba Sócrates, que estaba en desacuerdo con un ciudadano con respecto a un tema concreto, ambos mantenían posturas enfrentadas, el ciudadano se levantó y le propinó una patada a Sócrates por llevarle la contraria, la reacción de este fue precisamente la ausencia de la misma, no se inmutó, ni le reprochó que haya utilizado la violencia en un lugar donde reinaba la razón, un amigo de Sócrates que le acompañaba y lo presenció todo dijo:

    - ¿No vas a hacer nada? ¿No vas a reaccionar a lo que te ha hecho? ¿No te vas a enfadar?

    A lo que Sócrates respondió:

    - Si un burro me da una coz ¿Tú crees que le voy a llevar a juicio?

  • 105. A las 04:03 PM del 08 Abr 2009, Miguel ó:

    Nunca se va a saber por que murieron de diferentes maneras.Pero tengo muchas dudas de que Jose' A Hechevarria,Frank Pais,Camilo y tantos otros que tienen en Cuba como martires estuviesen hoy en dia defendiendo el sistema que se impuso y tomo' raises en Cuba.Creo que estarian en la carcel,muertos en combate por rebelion o exiliados en cualquier otro pais como lo estan ahora muchos de sus familiares mas cercanos.Me queda muy claro que no toda la verdad la tienen los que gobiernan o defienden el gobierno de Cuba actual.Que los martires y heroes no se terminaron en el 59.Que todos y cada uno de los cubanos podemos tener nuestro propio criterio y es muy injusto que nos quieran imponer uno, y de lo contrario eres anti-patriota o estas al servicio de una potencia extranjera.Y ademas que basados en la represion,el control total de todo cuanto se mueve se quiera hacer creer que no pasa nada,que la mayoria de la poblacion esta' contenta y entiende por que es que la crisis nos afecta por decenas de años.Por que es cuando no es una cosa es otra.Que el pueblo entiende y acepta que en pleno periodo especial cuando las necesidades llegaron a un punto proximo a la desesperacion el maximo lider del pais dedicaba parte de su tiempo a relajarse en un cayo solo para el.Y esas cosas uno la escucha y hay quien puede decir.Eso no es cierto.Pero si es cierto eso y mucho mas.Y la verdad que no veo diferencia entre lo que ocurre en las mas altas esferas del poder actual cubano,sus lujos,su nivel de vida muy superior a toda a la poblacion de todos los municipios de Cuba.Las cuotas diferenciadas de alimentos,cuando en mi casa mi madre y padre salian por la mañana a tratar de asegurar el dia y expuestos a que en el mercado negro de marianao los cojieran presos por comprar comida para sus hijos( como sucedio' muchas veces).Entoces te digo hermano que la justicia social y todo eso no se cumplio' por los que se supone lucharon por ella.Dime tu mismo si vives en Cuba y simpatisas con la revolucion cubana y sus dirigentes y si eres una persona de pueblo.Nunca has tenido que comprar cosas robadas para poder comer?,para poder complacer algun deseo de tus hijos ?para poder reparar algo en tu casa ? Por comprar esas cosas robadas ese gobierno te mete preso aunque sea por la razon que sea.Ellos no ,porque no lo necesitan.O cuando entran los canales de E>U y hay un juego de pelota o cualquier otra cosa,lo apagas o lo cambias ?.Eso es diversionismo idiologico. En Cuba no ponen juegos de pelota de las grandes ligas,pero Hector Rodrigues y compañia se conocian a todos los jugadores y sus detalles(parece que ellos si los ven)en el Clasico, claro me van a decir ,no pero es que ellos si porque son periodistas ......El Futbol deporte sin tradicion ni resultados en Cuba,lo ponen con bastante frecuencia en la TV , y creanme que ese deporte es mas profecional ,hay mas negocios que el propio Baseball. La diferencia que no hay cubanos.Entoces todo se maneja a pura conveniencia y manipulandolo todo sin ecepcion.Me rompo la cabeza y no veo como defender algo que funciona asi.Solo por la salud publica y la educacion ? La salud publica donde la falta de medicamentos ,de medicos que estan en Venezuela es a la orden del dia.Hace unas semanas mi madre estaba en el Hosp Militar de marianao y tenia turno.La mujer de la recepcion que estaba en un pasillo sentada casi sin luz, les dijo.Miren les advierto primero estan los militares para las consultas si es que viene alguno y si viene los venezolanos tambien.Paso' una hora y fueron entrando,de vez en cuando llegaba algun militar pero la gente entendia .A las dos horas llegaron mas o menos 25 a 30 venezolanos con sus pullover rojos y todos si ecepcion tenian preferencia sobre las personas que estaba esperando y que ademas tenian turno.Personas mayores de edad.Por su puesto que la inmenza mayoria se fue ,al igual que mi madre.Varias de las medicinas que se toman en mi casa nos las mandan de E.U ,para el colesterol,para la gripe,incluso hasta algodon hemos usados por tiempo que nos lo han mandado esos anti-patriotas que viven en E.U. y gracias a eso hemos logrado resolver muchas cosas,para nosotros y vecinos.Quien no ha llevado un dulce al medico para estar a bien y tenerlo contento ?,Quien no ha ido al medico de la familia y no esta'y lo remiten a otro( porque esta' de mision) Mi sobrina tenia el año pasado a un maestro emergente,tenia creo que 16 años.Iba al aula en Short,tenia
    mas falta de ortografia que los alunnos.No tenia o no tiene educacion ni pedagogia alguna.Que le enseño' en su 3er grado ? NADA. y esos son solo algunos ejemplos de las dos cosas que se quieren hacer creer a la gente de otros paises que en Cuba es una felicidad,que es una calidad igual a la de cualquier pais,porque en Cuba ya nadie se traga ese cuento porque lo viven a diario.Solo queda ver pasar el tiempo y conformarse conlos que las mismas personas por 50 años deciden que se haga.Y eso que son Martianos." La repubica a de ser para todos y por el bien de Todos".Ojala' y algun dia sea asi por el bien de todos,aunque ni mi sobrina pueda verlo.

  • 106. A las 04:39 PM del 08 Abr 2009, Calixto ó:

    esa estuvo buena
    pero da por sentado que ni por aludido se dio

  • 107. A las 05:02 PM del 08 Abr 2009, elnando ó:

    respuesta a pepito en su comentario 75:

    Bueno pepito no solo eres un irrespetuoso fanaticoide de la doctrina que te han metido en la cabeza, sino que tambien eres un ingorantico, mira que el comandante ha gastado mucho recursos en formarte para que ahoa salgas con estos vacios intelectuales...!!!, ser culto para ser libre pepito, aqui te respondo a tu ingorancia.

    El socialismo naciò pepito se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía.

    Marti nacio en el 1853 y murio en el 1895, carlos marx y f. engels vivieron desde el 1818-1883 e 1820-1895 respectivamente.

    Su pensamiento fue expresado en
    «la Futura Esclavitud» Publicado por
    «La América» New York, Abril de 1884
    página 954 de las
    Obras Completas de Dzé Martí
    Edición Conmemorativa del Cincuentenario de su muerte
    Volume 1
    Editorial Lex
    La Habana, Cuba

    “ La Futura Esclavitud ”

    Por Dzé Martí. Abril de 1884

    Tendencia al socialismo de los gobiernos actuales. -La acción excesiva del Estado. -Habitaciones para los pobres. -La nacionalización de la tierra. -El funcionarismo

    La Futura Esclavitud se llama este tratado de Herbert Spencer. Esa futura esclavitud, que a manera de ciudadano griego que contaba para poco con la gente baja, estudia Spencer, es el socialismo. Todavía se conserva empinada y como en ropas de lord la literatura inglesa; y este desdén y señorío, que le dan originalidad y carácter, la privan, en cambio, de aquella más deseable influencia universal a que por la profundidad de su pensamiento y melodiosa forma tuviera derecho. Quien no comulga en el altar de los hombres, es justamente desconocido por ellos.

    ¿Cómo vendrá a ser el socialismo, ni cómo éste ha de ser una nueva esclavitud? Juzga Spencer como victorias crecientes de la idea socialista, y concesiones débiles de los buscadores de popularidad, esa nobilísima tendencia, precisamente para hacer innecesario el socialismo, nacida de todos los pensadores generosos que ven como el justo descontento de las clases llanas les lleva a desear mejoras radicales y violentas, y no hallan más modo natural de curar el daño de raíz que quitar motivo al descontento. Pero esto ha de hacerse de manera que no se trueque el alivio de los pobres en fomento de los holgazanes; y a esto sí hay que encaminar las leyes que tratan del alivio, y no a dejar a la gente humilde con todas sus razones de revuelta.

    So pretexto de socorrer a los pobres -dice Spencer,- sácanse tantos tributos, que se convierte en pobres a los que no lo son. La ley que estableció el socorro de los pobres por parroquias hizo mayor el número de pobres. La ley que creó cierta prima a las madres de hijos ilegítimos, fue causa de que los hombres prefiriesen para esposas estas mujeres no las jóvenes honestas, porque aquéllas les traían la prima en dote.

    Si los pobres se habitúan a pedirlo todo al Estado, cesaran a poco de hacer esfuerzo alguno por su subsistencia, a menos que no se los allane proporcionándoles labores el Estado. Ya se auxilia a los pobres en mil formas. Ahora se quiere que el gobierno les construya edificios. Se pide que así como el gobierno posee el telégrafo y el correo, posea los ferrocarriles. El día que el Estado se haga constructor, cree Spencer que, como que los edificadores sacarán menos provecho de las casas, no fabricarán, y vendrá a ser el fabricante único el Estado; el cual argumento, aunque viene de arguyente formidable, no se tiene bien sobre sus pies. Y el día en que se convierta el Estado en dueño de los ferrocarriles, usurpará todas las industrias relacionadas con éstos, y se entrará a rivalizar con toda la muchedumbre diversa de industriales; el cual raciocinio, no menos que el otro, tambalea, porque las empresas de ferrocarriles son pocas y muy contadas, que por sí mismas elaboran todos materiales que usan. Y todas esas intervenciones del Estado las juzga Herbert Spencer como causadas por la marea que sube, e impuestas por la gentualla que las pide, como si el Ioabilísimo y sensato deseo de dar a los pobres casa limpia, que sanea a la par el cuerpo y la mente, no hubiera nacido en los rangos mismos de la gente culta, sin la idea indigna de cortejar voluntades populares; y como si esa otra tentativa de dar los ferrocarriles al Estado no tuviera, con varios inconvenientes, altos fines moralizadores; tales como el de ir dando de baja los juegos corruptores de la bolsa, y no fuese alimentada en diversos países, a un mismo tiempo, entre gentes que no andan por cierto en tabernas ni tugurios.

    Teme Spencer, no sin fundamento, que al Ilegar a ser tan varia, activa y dominante la acción del Estado, habría este de imponer considerables cargas a la parte de la nación trabajadora en provecho de la parte páupera. Y es verdad que si llegare la benevolencia a tal punto que los páuperos no necesitasen trabajar para vivir -a lo cual jamás podrán Ilegar,- se iría debilitando la acción individual, y gravando la condición de los tenedores de alguna riqueza, sin bastar por eso a acallar las necesidades y apetitos de los que no la tienen.

    Teme además el cúmulo de leyes adicionales, y cada vez más extensas, que la regulación de las leyes anteriores de páuperos causa; pero esto viene de que se quieren legislar las formas del mal, y curarlo en sus manifestaciones; cuando en lo que hay que curarlo es en su base, la cual está en el enlodamiento, agusanamiento y podredumbre en que viven las gentes bajas de las grandes poblaciones, y de cuya miseria -con costo que no alejaría por cierto del mercado a constructores de casas de más rico estilo, y sin los riesgos que Spencer exagera- pueden sin duda ayudar mucho a sacarles las casas limpias, artísticas, luminosas y aireadas que con razón se trata de dar a los trabajadores, por cuanto el espíritu humano tiene tendencia natural a Ia bondad y a la cultura, y en presencia de lo alto, se alza, y en la de lo limpio, se limpia. A más que, con dar casas baratas a los pobres, trátase sólo de darles habitaciones buenas por el mismo precio que hoy pagan por infectas casucas.

    Puesto sobre estas bases fijas, a que dan en la política inglesa cierta mayor solidez las demandas exageradas de los radicales y de la Federación Democrática, construye Spencer el edificio venidero, de veras tenebroso, y semejante al de los peruanos antes de la conquista y al de la Galia cuando la decadencia de Roma, en cuyas épocas todo lo recibía el ciudadano del Estado, en compensación del trabajo que para el Estado hacía el ciudadano.

    Henry George anda predicando la justicia de que la tierra pase a ser propiedad de la nación ; y la Federación Democrática anhela la formación de “ejércitos industriales y agrícolas conducidos por el Estado”. Gravando con más cargas, para atender a las nuevas demandas, las tierras de poco rendimiento, vendrá a ser nulo el de éstas, y a tener menos frutos la nación, a quien en definitiva todo viene de la tierra, y a necesitarse que el Estado organice el cultivo forzoso.

    Semejantes empresas aumentarían de terrible manera la cantidad de empleados públicos, ya excesiva. Con cada nueva función, vendría una casta nueva de funcionarios .Ya en Inglaterra, como en casi todas partes, se gusta demasiado de ocupar puestos públicos, tenidos como más distinguidos que cualesquiera otros, y en los cuales se logra remuneración amplia y cierta por un trabajo relativamente escaso: con lo cual claro está que el nervio nacional se pierde.

    ¡Mal va un pueblo de gente oficinista!

    Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo, que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanzas y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes. Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio.

    El hombre que quiere ahora que el Estado cuide de él para no tener que cuidar él de sí, tendría que trabajar entonces en la rnedida, por el tiempo y en la labor que pluguiese al Estado asignarle, puesto que a éste, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facultades necesarias para recabar los medios de cumplir aquellos.

    De ser siervo de sí mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, ira ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre el; y en ese sistema socialista dominaría la comunidad al hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo.

    Y como los funcionarios son seres humanos, y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyados por todos los que aprovechasen o esperasen aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo común llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio, y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana.

    “De mala humanidad-dice Spencer--no pueden hacerse buenas instituciones.” La miseria pública será, pues, con semejante socialismo, a que todo parece tender en Inglaterra, palpable y grande. El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será, y general, la servidumbre.

    Y en todo este estudio apunta Herbert Spencer las consecuencias posibles de la acumulación de funciones en el Estado, que vendrían a dar en esa dolorosa y menguada esclavitud; pero no señala con igual energía, al echar en cara a los páuperos su abandono e ignominia, los modos naturales de equilibrar la riqueza pública dividida con tal inhumanidad en Inglaterra, que ha de mantener naturalmente en ira, desconsuelo y desesperación a seres humanos que se roen los puños de hambre en las mismas calles por donde pasean hoscos y erguidos otros seres humanos que con las rentas de un año de sus propiedades pueden cubrir a toda Inglaterra de guineas.

    Nosotros diríamos a la política: ¡yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.

    Dzé Martí. La América, Nueva York, abril de 1884.

    Entonces pepito, que tu eres, un ingorantico no màs, ha de serse responsable en la vida cuando se habla del destino fuera de si mismo pepito.

    PD: no te habia respondido por que no toy atacado como tu a responder a todas las cosas ciertas que te dicen.

    Saludos fanaticon.

  • 108. A las 05:58 PM del 08 Abr 2009, Gustavo ó:

    Algunos datos para el comentario 102 de Guillermo Sambra.
    No sé si esta muestra bastante amplia de hechos en los que EEUU ha actuado como gendarme, brazo armado, ejército invasor, consejero político, bolsillo abierto y maestro aventajado, le sirva para entender la premonición martiana. La caracterización de los diversos papeles asumidos no es de los autores del listado, tampoco del sitio de donde fue extraída, el cual por cierto, puede no ser considerado confiable para Usted, pero fue la primera lista que me encontré disponible en el buscador Google. Considere más conveniente no publicarla en el BLOG y sólo dar la referencia para no desviarnos una vez más del tema propuesto por Fernando y más aún para evitar convertir la página de la 91ȱ en sitio de propaganda de otros medios.

  • 109. A las 11:45 PM del 08 Abr 2009, Ernesto Gomez ó:

    Imaginen la Noticia en Granma.
    Cuatro miembros del parlamento cubano visitaron Washington y se reunieron con George Bush. Pepito el Guapeton, Diputado por Baracoa alabó el sentido del humor, cualidades humanas y sensibilidad del presidente norteamericano. Gualterio Estrada, diputado por Marianao, expreso que son mitos las cosas que se dicen sobre Bush, nos miro directo a los ojos y nos dijo que no les interesa la confrontacion con Cuba. El Diputado Ramon, que representa Artemisa expreso que es un mito eso que Bush hace guerras inhumanas, un mito levantado por la izquierda aberrada.
    ----
    Todo un imposible en una dictadura. Pero esas cosas suceden a la inversa en el pais mas libre de la tierra.

  • 110. A las 01:24 AM del 09 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Gustavo, leí con detenimiento los datos del link y le agradezco su amabilidad mas no encuentro nada en ellos que responda a mi pregunta. Si ud se fija, la única guerra que esta en el medio hasta que Marti hace su comentario, es la de Méjico, de la cual como ya comente que el mismo Santa Ana hizo arreglos previos para la venta de California que fue lo único que gano USA ya que Texas se erigió como estado independiente, y no creo que Marti se basara en las acciones de un filibustero como lo fue William Walker para hacer semejante afirmación. Cronológicamente, le sigue la guerra de España contra USA la cual comenzó 3 anos después de la carta y me imagino que por el hecho de que Marti vivía y trabajaba en USA conocía mucho mas de lo que este comentario representa. No se, pero sigo sin entender porque Marti habla de algo que no existe.


    Gracias una ves Gustavo y no dude en mandarme cualquier información, pues aunque no lo crea yo todos los días leo el Granma y el JR, y hasta les he enviado e-mails, y no me pierdo, por nada del mundo, una "reflección" del tirano y no lo coja personal, pues el es el y ud es un individuo aparte, !pero mira que el tirano Castro I habla basura!.

  • 111. A las 06:07 AM del 09 Abr 2009, pepe ó:

    caballero que estos blogs siempre son la misma mierda, una pelea de sordos...

    asere Guillermo Sambra de que tu ta hablando, broder !!! EEUU ocupo Cuba en 1898, y solo se fueron 4 años despues dejandonos la Enmienda Platt en la constitucion, que tu hablas que no entiendes, mas bien sera que no quieres entender...

    elnando asi que "El socialismo naciò pepito se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía." y yo soy el ignorante, uff...

    bueno en fin... como diria Maceo: no nos entendemos...
    que tengan todos la peor de las suertes tratando de derrocar la Revolucion

    ademas ya esta pagina se demora mucho para cargar

    hasta el proximo articulo de Fernando

    pepe el cansao de discutir con sordos

  • 112. A las 03:59 PM del 09 Abr 2009, Gustavo ó:

    Sambra va a tenerme que disculpar, pero no se deschave, ni desmienta Ud mismo, eso le resta prestigio a sus argumentos.
    Fíjese no simpatizo con la propaganda antigubernamental que constantemente emana de sus opiniones pero eso no es óbice para que lo lea con el interés de encontrar, entre todas las ofensas, acusaciones, denuncias e imputaciones, los motivos que le llevan a sentirse tan resentido y sus razones para odiar con tal vehemencia, que hasta roza con el absurdo de negarse a admitir cualquier cosa, por ínfima que sea, que signifique dar mérito a cosas hechas ó dichas desde Cuba por simples cubanos ó en voz de representantes oficiales del gobierno. Peor aún cuando se trata de Fidel, sólo mencionar su nombre para Usted es un anatema merecedor de exorcismo y lapidación, aunque para ser justo Usted me ha tratado de forma respetuosa.
    Volviendo a la primera oración, Usted en el comentario 102 escribió: “Realmente nunca entendí esa observación de Martí en la carta a Manuel Mercado," de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América" porque USA nunca tomo a las Antillas ni mucho menos a "nuestras tierras de América".”
    Con el propósito de satisfacer su inquietud le envié la dirección de un sitio, el primero que me apareció en el buscador Google, tal como le manifesté en el comentario 108, en el cual se listan cerca de 60 hechos que prueban la ingerencia, intromisión y agresión constante, política, militar y económica de los EEUU hacia los países de “nuestra tierras de América”. Si a Usted le parece que en esa incompleta selección de hechos demostrativos de la soberbia de los Estados Unidos hacia los territorios y gobiernos de los países del resto del continente no hay suficientes ejemplos del peligro que Martí alertó, y que varias generaciones de mexicanos, caribeños, centroamericanos y sudamericanos hemos comprobado en carne propia que existió y existe, entonces le sugiero que la relea.

  • 113. A las 11:26 PM del 09 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Gustavo, si solo hay una guerra de USA contra un país latino-americano, La guerra USA-Méjico en el 1846, desde que USA comienza a mostrar su ingerencia, cronológicamente hablando, ?Como es posible que Marti en el 1995 se exprese como si ya USA hubiera conquistado, por lo menos, a la mitad de latino America, y le vuelvo a repetir, -es solo una guerra- en la que Marti pudo haber basado su comentario. Incluso Marti nació 7 años después en el 1853. ?Es esto tan difícil de entender?

    Gustavo y eso que usted no me ha visto denunciando las atrocidades que el tirano comete día a día con nuestro pueblo en secciones internacionales sobre derechos humanos o en el Parlamento Canadiense o protestando frente a la embajada que representa a la dictadura aquí y la gente entiende cuando les digo que Castro es un asesino y un cínico y ?Sabe porque me creen? Porque soy una prueba viva de la represión contra la libertad en todos los sentidos que usa la dictadura Castro-comunista para tratar de detener lo indetenible. Solamente le recuerdo que quien defiende una idea merece honor, pero quien confunde y sustenta su ideal en la figura de un tirano y cierra los ojos ante tanta injusticia, solo porque le guste el tirano, entonces eso lo convierte en un cómplice vil, nunca en un idealista.


  • 114. A las 12:31 PM del 10 Abr 2009, elnando ó:

    pepe buena definicion, eres un sordo, los elementos hablan por si solos, redactè mal el inicio, y eso què, eres lo que eres pepito, tu solo te has definido y continuas estancado. saludos

  • 115. A las 06:53 PM del 10 Abr 2009, Santi ó:

    Desde la ignorancia y el desconocimiento de lo que esta pasando en su pais, un español les pregunta: ¿Estan acusando al gobierno castrista de tirano? En caso afirmativo le agradecería me expliquen tal acusación porque no acabo de entenderla ya que la tiranía por definición sirve para usar el poder en beneficio del tirano. ¿Donde esta el beneficio de esos opresores?
    Aqui en España si que sufrimos a un tirano que uso el poder para su beneficio personal, el suyo y el de sus aliados claro...
    Como ya les digo la unica informacion que tengo sobre la isla y su regimen es la prensa internacional y la oficialista del pais pero si que me gustaria me aclarasen si es un gobierno tirano o simplemente un gobierno que se ha convertido en opresor por la forma en la que le ha tocado gobernar.(Las ideas de la revolución parecian buenas pero quiza a la hora de llevarlas a la práctica necesitaban mas apoyo internacional del que han tenido... al menos no tener tantas trabas seguro que habria ido mejor )

    Un saludo y creanme, simplemente soy un idealista al que le gusta tener conocimiento de una utopia que a muchos nos gustaria que de verdad funcionase.

  • 116. A las 10:07 PM del 10 Abr 2009, Gustavo ó:

    Sr. Sambra:

    No le llamaré mi muy estimado, no porque lo desestime, tampoco porque lo desprecie, menos aún porque me parece una hipocresía, ya que apenas lo conozco a través de sus escritos y alguna que otra referencia que hace a su vida personal. En su primer rebote al comentario donde le cité la página web Usted fue comedido, incluso llegó a manifestar que no me tomara a título personal los comentarios relativos a Fidel, mire Usted, aunque no los comparto, siempre he tratado de obviar las alusiones y paralelos entre la admiración ó animadversión por alguien ó algo y la generalización que parte de decir: si coincidimos, ó no, en tal ó más cual cosa, entonces nosotros admiramos, ó no, las mismas cosas y tenemos mucho en común ó nuestras diferencias son insalvables, cuando lo único que nos acerca ó separara es la valoración de ciertas cosas. Le puedo decir que si algo me vino a la mente cuando leí la insinuación de que no tomara sus reiterados calificativos hacia Fidel Castro como algo personal, fue una frase oída hasta la saciedad en filmes que tratan el tema de la mafia: “… excuse me but there is nothing personal” (“ …. disculpa pero no es nada personal”) y después PUM el pistoletazo.

    Ya en el segundo mensaje hace notar que la lectura que Usted da a la frase de Martí, que manifestó no entender en el comentario #102, es que él (Martí) no podía adivinar el futuro a partir de un solo zarpazo del incipiente estado imperial, es curioso que en este mismo BLOG de Fernando se usara, tengo la franca impresión que sin interpretar correctamente, sin descifrar párrafo a párrafo el texto, sin deslindar cuando Martí se expresa y cuando solamente cita a Spencer, cuando su prosa enrevesada y profunda se alista al precoz sistema imperfecto y cuando lo azuza por sus errores, pienso que es esa la razón de que concluya con la frase “yerra pero consuela, que quien consuela nunca yerra”, pues a este mismo Martí lo usan, quienes enarbolan el artículo como una crítica mordaz y letal al socialismo, como ejemplo de previsión de la debacle del socialismo este-europeo que ocurrió 100 años después, es innecesario apuntar que la visión futurista martiana de muchos hechos está muy por encima de la suya ó la mía. En esa misma respuesta Usted emplea su medidor universal para apostrofar a quien no conoce, de esta forma equipara la naturaleza del aparente espíritu de demócrata librepensador que presume, con las maneras y conductas que tanto reprocha y dice abominar. Una vez más se cumple la frase que reza “dime de que presumes y te diré de que careces”. Sin que haya el menor atisbo de ironía le digo que la experiencia de este intercambio ha sido más productiva para mí que la de una Mesa Redonda.

  • 117. A las 10:54 PM del 11 Abr 2009, Guillermo Sambra ó:

    Gustavo ?Me esta ud tratando de decir que verdaderamente no existian argumentos en aquel entonces para que Marti dijera algo tan comprometedor y que lo dijo con una vision futurista? porque si es asi, entonces igual se equivoco en su vision ?O yo realmente estoy ciego y no quiero reconocer que las antillas y toda latino america le pertenece a USA por derecho de conquista?

    Y como ya le dije Gustavo, por favor no lo coja personal.

    Me gustaria saber que opina del siguiente blog.

  • 118. A las 05:02 PM del 16 Abr 2009, evolucionario ó:

    Gracias Fernando,

    He leído los comentarios y es un debate muy bueno como los que deberían darse
    en otros blogs.
    Sobre el fenómeno de la Bienal, creo que se trata de un acertado cambio de métodos, inspirados por China, el país. Que ha empezado a copiar los efectivos y refinados métodos coacción de occidente. Pues solo bufones obnubilados piensan que las democracias desarrolladas no han impuesto el consumismo deshumanizante y el competitivismo brutal por medio de la manipulación y el calculo. Lo que pasa es que es mas sofisticado, se estudia en universidades, y se le llama publicidad, marketing, fabricación de consenso y otros.
    Me a alegrado encontrar gente que piensan mas o menos como yo, Abel Segundo, habana-cuba. No es que seamos medias tintas es que somos otras tintas. Si nuestra forma de leer la situación Cubana no es mas visibles es porque en Blogs como el de Yoani no se ha fomentado estos puntos de vista y han devenido campos de batalla para los que ya han agotado su discurso, de los que no se puede esperar ninguna alternativa, solo resentimiento e hipocresía.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.