La medicina de internet
La red está revolucionando el acceso al conocimiento. A nuestra disposición abundan pixeles de información en todos los temas y para todos los gustos. La salud es uno de ellos, pero es uno que cada vez más llama la atención.
Esta semana el , una organización independiente con sede en el Reino Unido alertó sobre los efectos que provoca el que cada vez más personas consulten en línea remedios a sus problemas de salud.
Según este organismo, en los últimos años en territorio británico puede observarse un aumento en la compra de medicamentos por internet, una mayor oferta de pruebas médicas en línea (como resonancias magnéticas o tomografías), y más visitas al doctor por parte de pacientes preocupados de haber contraído alguna enfermedad de la que se enteraron por primera vez al navegar en internet.
La venta de medicamentos en la red es una realidad. En la actualidad hay muchas farmacias en línea que venden medicamentos regulados. Se calcula que en el Reino Unido, por ejemplo, unas dos millones de personas compran medicinas por internet.
Pero las que encienden focos rojos alrededor del mundo son las farmacias virtuales que venden medicamentos no controlados. El problema es que muchos de estos establecimientos no están regulados, pues aprovechan el vacío legal que existen para empresas de este tipo a nivel internacional.
Una encuesta entre médicos británicos encontró que uno de cada cuatro galenos había tenido que atender a un paciente que había sufrido efectos adversos por un medicamento comprado en internet.
Pero este no parece ser sólo un problema británico. En varios países de América Latina como México, Argentina, Brasil y Colombia, entre otros, la venta de medicinas por internet también existe, lo que está preocupando a los gobiernos de la región.
Hasta aquí parece haber consenso en que la compra de medicamentos no regulados implica riesgos para la salud de quienes los consumen.
En los otros dos puntos que señala el estudio -las pruebas médicas ofrecidas en línea y el aumento en las consultas médicas por leer información en la red- hay espacio para más controversia.
Internet, dirían algunos, ofrece sólo una puerta a un mundo de información. Lo que el internauta -o paciente, en este caso- haga con ella depende enteramente de él.
A final de cuentas una visita extra al médico para asegurarse de que todo está bien, podría implicar -como dice el dicho- que quizá sea mejor "prevenir que lamentar".
ComentariosAñada su comentario
Estoy totalmente de acuerdo con informarme respecto de medicamentos y enfermedades. Internet aumentó mis conocimientos respecto de mi salud. Pero siempre hay que recurrir al médico.
La información está disponible libremente, pero son los médicos los preparados para ponerla en práctica correctamente cuando es necesario. No solo poseen el conocimiento de los efectos e indicaciones de los medicamentos, tienen también el criterio para decidir cuando se usa y cuando no.
Como comprar medicinas…? Mi doctor me receto hace un tiempo atrás vicodin, para mi dolor de espalda, creo que es una gran ayuda, pero en mi país es difícil encontrarlo, por ello es primordial para mí tener información sobre ella y encontré información necesaria sobre esta medicina, gracias a que me la facilitaron.